herramientas para el desarrollo profesional

12
Postgrado en Programas para el aprendizaje. MÓDULO I: Aplicaciones del vídeo en la enseñanza. UNIDAD 1: Aplicaciones del vídeo en la enseñanza. RESOLUCIÓN DEL CASO 1 Joan Rubiralta Casanova ----------------------------------------------------------- ----------------------------------- LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL: UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL

Upload: ruby-nrk

Post on 13-Jun-2015

2.620 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Modul 1Treball 1Programes per l'Aprenentatge iL3 - Universitat de BarcelonaJoan Rubiralta

TRANSCRIPT

Page 1: Herramientas para el Desarrollo Profesional

Postgrado en Programas para el aprendizaje.MÓDULO I: Aplicaciones del vídeo en la enseñanza.UNIDAD 1: Aplicaciones del vídeo en la enseñanza.RESOLUCIÓN DEL CASO 1 Joan Rubiralta Casanova----------------------------------------------------------------------------------------------

LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL:UNA HERRAMIENTA PARA EL

DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL

ESTUDIANTE: Joan Rubiralta CasanovaPROFESORA: Mercedes E. Ahumada TorresFECHA Y LUGAR: 22 de Noviembre del 2008, Barcelona.

Page 2: Herramientas para el Desarrollo Profesional

Postgrado en Programas para el aprendizaje.MÓDULO I: Aplicaciones del vídeo en la enseñanza.UNIDAD 1: Aplicaciones del vídeo en la enseñanza.RESOLUCIÓN DEL CASO 1 Joan Rubiralta Casanova----------------------------------------------------------------------------------------------IL3 - Instituto de Formación Continua - Universidad de Barcelona

PRESENTACIÓN DEL CASO:

En muchos centros de secundaria, los profesores pueden participar en alguna de las convocatorias de innovación educativa planteadas por la Consejería de Educación.

En el caso planteado la convocatoria hacía referencia a la inserción de los medios audiovisuales, informáticos y las nuevas tecnologías en la práctica educativa; por este motivo, un grupo formado por los profesores Rosa, Ana y Álvaro, que imparten las asignaturas de Ciencias Sociales, Física y Química y Ciencias Naturales, quieren presentar un trabajo sobre la incorporación del vídeo en la práctica de la enseñanza, ya que cuentan con cierta experiencia con este medio al haber realizado un taller de imagen y sonido con los alumnos.

Los profesores quieren que el proyecto no sólo sirva como instrumento de comunicación y aprendizaje del lenguaje de la imagen para profesores y alumnos, sino que también pueda ser utilizado para más aplicaciones.

Para ayudarles a realizar el proyecto han aceptado la colaboración a tiempo parcial de un estudiante de comunicación audiovisual o un profesional del sector que les pueda dedicar unas horas a la semana a resolver aspectos de infraestructura y diseño de espacios compartidos como de manejo y habilidades comunicativas con nuevas tecnologías.

El proyecto inicial lo realizarán tres profesores que a su vez mantendrán la cadena formativa para que en los siguientes cursos otros profesores puedan seguir su camino.

A su vez este profesional ayudará a realizar las actividades de creación tanto de los profesores como de los alumnos implicados. Estos podrán asumir roles coordinativos en años posteriores y así ayudar a otros alumnos a utilizar las herramientas que disponen en el centro educativo.

Durante el desarrollo del proyecto este papel de asesor trabajará en equipo para establecer dinámicas eficaces y eficientes para la organización que precisan estos trabajos colaborativos.

Para empezar poder realizar una primera reunión de trabajo ha desarrollado unas sugerencias a partir de las preguntas que salieron anteriormente:

1.- ¿De qué diversas formas puedo aplicar el vídeo en la enseñanza secundaria?2.- Soy profesor de secundaria, ¿cuál es mi papel como profesor cuando utilizo el vídeo como

transmisor de información?

Page 3: Herramientas para el Desarrollo Profesional

Postgrado en Programas para el aprendizaje.MÓDULO I: Aplicaciones del vídeo en la enseñanza.UNIDAD 1: Aplicaciones del vídeo en la enseñanza.RESOLUCIÓN DEL CASO 1 Joan Rubiralta Casanova----------------------------------------------------------------------------------------------

3.- ¿De qué diferentes formas puedo utilizar el vídeo para evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos por mis estudiantes?

4.- ¿Cómo puedo organizar sesiones para que el vídeo pueda ayudar a mis compañeros del centro en el perfeccionamiento de habilidades y estrategias docentes?

SUGERÉNCIAS PARA LOS EDUCADORES:

El vídeo debería ser una asignatura técnica junto a la informática aunque también sirva como educación transversal. Todo puede ayudar a combatir el analfabetismo mediático. Su uso en otras asignaturas familiariza a los alumnos con los medios preparándoles para entender su entorno.

El vídeo es una herramienta altamente comunicativa que esta determinada por el tiempo de reproducción y condicionada por el tiempo de comprensión. La información que se pueda dar oralmente no debe reemplazarse con vídeos sino ser complementada por ellos. Su uso es óptimo si forma parte de la dinámica profesor-alumno permitiendo dialogar y conocer el nivel de comprensión.

Al empezar cada tema pueden prepararse resúmenes para dar una información general que sitúe a los alumnos y atraiga su atención. Durante el desarrollo de la lección se pueden ampliar las informaciones específicas o solo mostrar visual y acústicamente lo expuesto en clase, con ejemplos. Además de exponer referencias a los conceptos se pueden abrir los temas al debate en grupo o formular ejercicios mediante casos prácticos.

Los ejercicios o trabajos de clase pueden presentarse en algunos casos en formato vídeo y comentarse en persona, por cada alumno, una vez visualizado. Representar audiovisualmente los trabajos de los alumnos lleva tiempo por lo que se pueden seleccionar los mejores escritos y desarrollarlos en grupos reducidos. Se pueden proponer actividades de las asignaturas implicadas, como Ciencias Sociales, Física y Química y Ciencias Naturales, que consistan en relacionar los temas tratados con elementos registrables de su realidad-entorno; tanto en imágenes como en vídeo.

Para reforzar los contenidos y conceptos transmitidos se pueden exponer resúmenes o explicaciónes sintéticas en vídeo, una vez se haya explicado y razonado ampliamente el tema.

El vídeo permite la visualización de formas, estructuras y procesos que facilitan la formación técnica en actividades de laboratorio y salidas de campo. Pero también puede usar-se para la evaluación de los conocimientos, habilidades y destrezas de los alumnos una vez visionada la grabación por parte del profesor. Esta evaluación puede extenderse

Page 4: Herramientas para el Desarrollo Profesional

Postgrado en Programas para el aprendizaje.MÓDULO I: Aplicaciones del vídeo en la enseñanza.UNIDAD 1: Aplicaciones del vídeo en la enseñanza.RESOLUCIÓN DEL CASO 1 Joan Rubiralta Casanova----------------------------------------------------------------------------------------------a la valoración que hacen del trabajo de sus compañeros o de otros contenidos, después de visionarla.

Muchos exámenes pueden hacerse a partir de material audiovisual que debe comentarse por escrito, una vez visionado y durante un tiempo determinado. Es bueno empezar por modelos mixtos de examen escrito y audiovisual. En muchos campos es bueno poder verse a uno mismo desarrollando una ceatividad para auto-evaluarse, pero es recomendable que se establezcan discusiones entre compañeros o la supervisión del profesor.

Los trabajos de los alumnos pueden tener un valor fundamental para el sistema educativo si se orientan a la producción en nuevos formatos de contenidos de soporte curricular.

Para proponer o facilitar el desarrollo de actividades recreativas y extra-escolares es bueno dorar a las escuelas de sistemas para almacenar las producciones y también puede ser muy productivo que dispongan de vídeos para ampliar conocimientos vía Internet, desde casa.

La escuela puede usar la web para promocionar las actividades extra-escolares y aquellas conferencias, exposiciones o actividades que puedan participar los padres.

Para los alumnos puede ser una entrada a contenidos escritos complementarios y paralelos al trabajo en clase si se interrelacionan con los vídeos y elementos gráficos en Internet.

Al vídeo se le pueden dar usos ilimitados pero debe ponerse en duda su funcionalidad en cada caso para encontrar la fórmula más eficaz, que suele ser mixta e interactiva.

---

Como profesor eres el narrador de una aventura docente que cada uno vive a su manera. Introduces los mensajes audiovisuales, los acompañas y conduces su análisis posterior. Debes observar como se lo toman los alumnos, como lo perciben e interpretan para finalmente evaluar el calado que han tenido tus enseñanzas para modelar las experiencias día a día.

Page 5: Herramientas para el Desarrollo Profesional

Postgrado en Programas para el aprendizaje.MÓDULO I: Aplicaciones del vídeo en la enseñanza.UNIDAD 1: Aplicaciones del vídeo en la enseñanza.RESOLUCIÓN DEL CASO 1 Joan Rubiralta Casanova----------------------------------------------------------------------------------------------

Tu marcas el ritmo y debes ver cuando sacar las cartas educativas que suponen los vídeos; siempre que sean cortos podrás mantener el ritmo de la clase, cuando superen los cinco minutos el ritmo lo llevará el vídeo. Durante las reproducciones largas se puede interrumpir para comentarlas y seguir o asegurar un ambiente de concentración entre los alumnos.

El vídeo debe formar parte del mensaje que damos en clase y no distraer con los efectos especiales para permitir atender al contenido.

---

Los medios nos ofrecen contenidos en abundancia y aunque muchos no estén orientados para la educación pueden servirnos para realizar exámenes con preguntas basadas en estos elementos visuales y acústicos. Para adaptar el vídeo a la utilización en la enseñanza se necesitan habilidades técnicas y tiempo para editar textos, palabras, imágenes y sonidos.

Una forma sencilla es usar el vídeo como instrumento de captación directa. Se pueden registrar distintas acciones y posteriormente analizarlas con los estudiantes. Este proceso ayuda no solo a poner una valoración al conocimiento o habilidad, también es otro elemento de aprendizaje poder ver sus actuaciones. Este sistema promueve el dialogo entre profesor y alumno.

Si se pretende hacer de la evaluación una actividad de clase se pueden reproducir las actuaciones de los exámenes para comentar entre todos los alumnos. La discusión mediante la argumentación de las respuestas puede ser otro elemento para valorar las aptitudes y conocimientos. El vídeo lo pueden usar los alumnos como presentación de las conclusiones de los trabajos y los procedimientos realizados. Junto con la presentación oral y escrita, la producción audiovisual puede ser un elemento evaluable. Los alumnos pueden acceder a los trabajos escritos a partir del vídeo de presentación-conclusión. Puede comunicarse la trayectoria y resultado del esfuerzo como si fuera el making off o como un elemento más, sintético y visual, del trabajo.

A través del audiovisual podemos utilizar la cultura televisiva en la que nos vemos inmersos, en la publicidad y en otros estímulos que nos rodean. Se trata de usarlo como elemento para la comprensión de los mensajes emitidos por este medio de comunicación. Para ello, el profesor utilizará grabaciones del medio televisivo y buscará su análisis por parte de los estudiantes. Puede ser también interesante que una vez analizados los contenidos de los programas de televisión, se desarrolle un paso superior

Page 6: Herramientas para el Desarrollo Profesional

Postgrado en Programas para el aprendizaje.MÓDULO I: Aplicaciones del vídeo en la enseñanza.UNIDAD 1: Aplicaciones del vídeo en la enseñanza.RESOLUCIÓN DEL CASO 1 Joan Rubiralta Casanova----------------------------------------------------------------------------------------------referido a la elaboración y producción de programas con el mismo material analizado y con otras grabaciones para reflejar lo aprendido.

Se podría ofertar una formación práctica para desarrollar los proyectos transversales y aprender a analizar los medios y a construir mensajes propios. Trabajando la técnica se podrían realizar prácticas que cubriesen aspectos de otras asignaturas, con trabajos complementarios.

---

La formación del profesorado ya no se contempla como la adquisición rutinaria de conocimientos y estrategias de enseñanza, sino más bien como el desarrollo de capacidades de procesamiento, diagnóstico, evaluación de procesos y reformulación de proyectos.

La mejor forma de aprender nuevas herramientas comunicativas necesita de la práctica. Partir de proyectos reales y trabajar en equipo puede ser un buen comienzo. Si se va a contratar una formación externa es necesario que esta parta de un proyecto que le pueda servir al profesor o que responda a sus necesidades docentes.

El perfeccionamiento del profesorado en habilidades y estrategias docentes también es aplicable a los estudiantes favoreciendo entornos colaborativos donde unos alumnos enseñen a otros. Y los profesores pueden compartir conocimientos y habilidades con otros compañeros del centro o de otros centros y con los alumnos.

Para mejorar las habilidades formativas el profesor puede ejecutar una clase que se graba en vídeo, y posteriormente, visionar la grabación individualmente o con la ayuda de un supervisor o profesor experto. Se refuerzan o autorefuerzan las conductas supuestamente deseables y se señalan las conductas negativas a suprimir en posteriores entrenamientos.

También pueden realizarse ejercicios de imitación, donde el profesor, tras observar una clase grabada en vídeo e impartida por un profesor experto, debe tratar de repetir la técnica utilizada. Esta imitación se puede grabar en vídeo y posteriormente se comparar con el modelo que se le ha ofrecido. El vídeo puede ser un medio bastante útil para la formación al profesorado acontecimientos críticos, reales o simulados, para que tomen una serie de decisiones. A partir de la observación del incidente crítico, el profesor, una vez haya analizado y comprendido el problema, debe adoptar diversas decisiones que puedan resolver el problema planteado, justificándolas y evaluando su posible implicación en el aprendizaje.

Se puede utilizar el vídeo como transmisor de información de conocimientos a los profesores para su actualización y puesta al día en su área de conocimiento. En este

Page 7: Herramientas para el Desarrollo Profesional

Postgrado en Programas para el aprendizaje.MÓDULO I: Aplicaciones del vídeo en la enseñanza.UNIDAD 1: Aplicaciones del vídeo en la enseñanza.RESOLUCIÓN DEL CASO 1 Joan Rubiralta Casanova----------------------------------------------------------------------------------------------sentido son muy importantes las posibilidades que la enseñanza flexible y a distancia está adquiriendo, potenciada fundamentalmente por la utilización de las redes telemáticas. Es también una forma de informar a los docentes y profesionales de los últimos descubrimientos científicos y profesionales de su campo profesional.

---

Los vídeos del centro pueden tener un formato físico o digital y su organización debería estructurarse en una base de datos común y accesible On-Line. El material de producción propia puede coexistir en ambos formatos. Los distintos vídeos deberían poder consultarse individualmente a través de Internet y agruparse en DVDs para poder ser usados en las aulas o en casa. Se puede establecer un sistema de reserva y la disponibilidad debería poder verse en la Web.

La organización de la videoteca del centro puede ayudar a su consulta y utilización tanto por parte del profesor como de los estudiantes. Actualmente la organización de los medios se lleva a cabo de forma colectiva para desarrollar trabajos de equipo y para su uso individual. Frente a la idea de que cada profesor sea el responsable de sus materiales la tendencia actual consiste en la creación de redes sociales para compartir conocimientos y experiencias. En la web están disponibles muchos materiales de uso libre y ya se están creando mediatecas públicas para la formación.

La administración debería colaborar en favorecer las condiciones para desarrollar proyectos propios del siglo XXI. Una videoteca precisa instalaciones adecuadas y la dedicación personal para su conservación y visionado individual tanto de profesores como de estudiantes. A parte de la técnica es necesario establecer procedimientos para el uso de las salas de consulta y creación audiovisual, como para el préstamo y catalogación.

En unos años se podrán arxivar materiales para trabajar el audiovisual en clase de la misma forma que se trabaja con papel y lápiz o con un procesador de textos. La buena catalogación de los recursos expresivos en el formato audiovisual permitiría ayudar a componer múltiples mensajes compartiendo unas mismas fuentes y participando en ampliar y establecer este complejo sistema de trabajo. El procedimiento profesional en el sector audiovisual y el equipamiento necesario para ello podrán ser usados en la educación del futuro. Desde distintos ordenadores del centro se podrá acceder a un mismo servidor de datos para compartir imágenes y trabajos en múltiples formatos.

Page 8: Herramientas para el Desarrollo Profesional

Postgrado en Programas para el aprendizaje.MÓDULO I: Aplicaciones del vídeo en la enseñanza.UNIDAD 1: Aplicaciones del vídeo en la enseñanza.RESOLUCIÓN DEL CASO 1 Joan Rubiralta Casanova----------------------------------------------------------------------------------------------

CONLUSIONES:

Lo importante es sacar el máximo provecho a los equipos que tengáis y organizar proyectos que sirvan para los objetivos del curso.

Aprender mediante la práctica es una buena manera de sacar provecho a la formación. Para mejorar el grupo es imprescindible compartir los conocimientos adquiridos. Variar los grupos de trabajo ayuda a absorber las virtudes de distintas personas y a conocernos mejor.

Cuando los profesores están en posición de aprendizaje los alumnos sienten más empatía y de la comprensión mutua nace el respeto y valoración del trabajo.

Lo más importante es que nace el sentimiento que aprender es el camino que recorremos en la vida. Cómo lo hagamos es nuestra responsabilidad.