herramientas para el anÁlisis de “contexto, riesgos y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias...

24
“HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y OPORTUNIDADES” EN LA GESTIÓN DE EMPRESAS AGROALIMENTARIAS” II Convención Internacional de Calidad “Habana 2019” II Simposio de calidad e inocuidad de los alimentos Autores : MSc. Claro Francisco Abá Alfonso Dra. C. Aleida González González MCs. Magaly Pérez Acosta La Habana, Octubre 2019

Upload: others

Post on 20-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

“HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y OPORTUNIDADES” EN LA GESTIÓN DE

EMPRESAS AGROALIMENTARIAS”

II Convención Internacional de Calidad “Habana 2019” II Simposio de calidad e inocuidad de los alimentos

Autores : MSc. Claro Francisco Abá Alfonso Dra. C. Aleida González González MCs. Magaly Pérez Acosta La Habana, Octubre 2019

Page 2: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

Gestión de la Calidad

Gestión de la Inocuidad

ACTUAR COMO

Uno de los fines fundamentales de los sistemas:

HERRAMIENTA PREVENTIVA DE RIESGOS

Page 3: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

¿EXITE ALGÚN MÉTODO DE ANÁLISIS DE RIESGOS PARA CUMPLIR CON LAS NORMAS ISO 9001 E ISO 22000?

SITUACIÓN PROBLÉMICA

Las organizaciones pueden elegir los que convengan a sus necesidades siempre buscando que se aborden con un enfoque global, las acciones propuestas deben dirigirse a prevenir que se presenten los riesgos y potenciar las oportunidades que puedan surgir como resultados de situaciones favorables para lograr un resultado previsto.

Page 4: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

Proporcionar un procedimiento para determinar el contexto de la organización y además abordar los riesgos y oportunidades en los sistemas integrados de gestión de la calidad y la inocuidad basados en las normas NC ISO 9001:2015 y NC ISO 22000:2018.

OBJETIVO

Page 5: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

.

1 Contribuir al incremento de la capacidad para enfrentar la implementación de estos sistemas

2 Facilitar a los empresarios instrumentos para agilizar los tiempos en el análisis

3 Proveer a los empresarios herramientas para abordar los riesgos y oportunidades

4 Extender el procedimiento a empresas similares

Organización Exitosa

CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO

Page 6: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS DEL CONTEXTO, RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Page 7: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

1. Análisis interno y externo:

En el proceso de planificación estratégica la Entidad identifica los factores externos e internos que impactan en el desempeño de los procesos y en el logro de las metas y objetivos.

ETAPA I. IDENTIFICACIÓN DEL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN.

Insumo para la identificación de los riesgos y las oportunidades que inciden en la gestión de la entidad.

Page 8: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

2.Elaboración matriz DAFO

ETAPA I. IDENTIFICACIÓN DEL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN.

Page 9: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

3. Tratamiento de resultados y toma de decisiones:

ETAPA I. IDENTIFICACIÓN DEL CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN.

Para poder hacer las evaluaciones oportunas de los resultados obtenidos en la matriz de Balances de Fuerzas o matriz DAFO se tendrá en cuenta que: - Para mitigar las debilidades, se deben considerar metas, y

por lo tanto, tienen que formar parte de los objetivos de calidad e inocuidad de la Entidad.

- Quedarán indicados en la información documentada de objetivos e indicadores.

Page 10: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

• Trabajo en equipo

• Análisis de

documentos

• Tormenta de

ideas

• Matriz DAFO

Etapa I. Análisis del contexto de

la organización

Herramientas Resultados

• Identificar y comprender los aspectos externos e internos que tengan importancia para los fines y la dirección estratégica y que puedan influir positiva o negativamente en la capacidad de lograr los resultados planificados en el Sistema de Gestión Calidad-Inocuidad

Page 11: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

1. Establecimiento del contexto de los riesgos:

La Entidad: - Identifica y define la situación social y cultural, política, legal,

regulatorio, reglamentario, financiero, tecnológico, económico, las relaciones con las partes interesadas externas, y los factores y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización.

- Identifica y define la estructura organizativa, los procesos, las funciones y responsabilidades, políticas, los objetivos y estrategia dentro del cual se lleva a cabo las actividades que generan los riesgos en la organización.

ETAPA II. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS.

Page 12: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

2. Identificación, inventario y descripción de los riesgos:

ETAPA II. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS.

a) Para cada uno de los procesos se identifican las condiciones internas y externas del mismo, que pueden generar eventos que originan riesgos que afectan negativamente el cumplimiento de su objetivo o que generan una mayor vulnerabilidad frente a los diferentes riesgos.

b) Elaborar un listado con los factores de riesgos identificados y sus riesgos asociados que puedan afectar a la calidad y la Inocuidad.

c) Identificar los riesgos de la organización.

Page 13: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

• Trabajo en equipo • Tormenta de ideas • Análisis de

documentos • Consulta con expertos

de las actividades analizadas.

• Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC)

Etapa II. Identificación

de riesgos.

Herramientas Resultados

Identificación y descripción de los riesgos por procesos

Page 14: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

1. Analizar el proceso de análisis, evaluación y el tratamiento de los riesgos a través de la herramienta Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE).

2. Determinar la frecuencia de ocurrencia (O) de cada riesgo referido a los intervalos de tiempo en que los mismos ocurren.

2. Determinar el índice de severidad o gravedad (S) de cada riesgo, atendiendo al grado de afectación que provoca su impacto en las actividades de gestión que se integren (Calidad – Inocuidad - Control Interno).

ETAPA III. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS.

Page 15: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

4. Evaluar la capacidad de los controles existentes de los procesos evaluados para determinar el índice de detección (D) de los riesgos antes de su ocurrencia.

5. Evaluación del Riesgo: Riesgo = O x S x D.

6. Determinar el Nivel de Riesgo: Se realiza para analizar el

impacto de los riesgos en la organización. Es el resultado de la aplicación de la escala escogida para determinar el nivel de riesgo de acuerdo a la frecuencia de ocurrencia Vs. Severidad

ETAPA III. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Page 16: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

7. Calcular el Nivel de Prioridad de Riesgo (NPR) con el propósito de darle una preferencia a los riesgos de mayor impacto, a los que se le dará tratamiento de puntos vulnerables. Para determinar el NPR se utilizará el valor obtenido de la evaluación del riesgo: (R= O x S x D)

ETAPA III. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS.

Page 17: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

• Trabajo en equipo • Consulta con expertos

de las actividades analizadas.

• Método AMFE

Etapa III. Análisis y

evaluación de riesgos

Herramientas Resultados

Evaluación de los riesgos

Page 18: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

ETAPA IV. ELABORACION DEL PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS.

Page 19: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

• Trabajo en equipo • Análisis de

documentos. • Observación directa

de los procesos y actividades

Etapa IV. Elaboración del Plan de

prevención de riesgos

Herramientas Resultados

Plan de Prevención de Riesgos

Page 20: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

Oportunidades Análisis de los posibles controles

(Pensamiento basado en

riesgo)

Matriz de Balances de

Fuerzas o DAFO (Proceso de Planeación Estratégica)

Mejora de los procesos

(Ciclo PHVA)

ETAPA V. ACCIONES PARA ABORDAR LAS OPORTUNIDADES DERIVADAS DEL ANÁLISIS DE RIESGOS.

NC ISO 9001:2015 NC ISO 22000:2018

Page 21: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

ETAPA V. ACCIONES PARA ABORDAR LAS OPORTUNIDADES DERIVADAS DEL ANÁLISIS DE RIESGOS.

Definir las oportunidades

Una vez realizada la identificación de las oportunidades, se realiza su análisis a fin de proponer iniciativas que permitan abordar las mismas.

Los líderes de los procesos son los responsables de proponer las iniciativas estratégicas que desde sus programas permiten maximizar las oportunidades identificadas y de este modo asegurar el cumplimiento de los resultados planificados.

Page 22: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

ETAPA V. ACCIONES PARA ABORDAR LAS OPORTUNIDADES DERIVADAS DEL ANÁLISIS DE RIESGOS.

Medición de la eficacia de las acciones para la oportunidad: Las acciones planificadas serán objeto de seguimiento, análisis y se evalúa la eficacia de las acciones aplicadas, de acuerdo a lo que se establezca en la información documentada de los procesos.

Page 23: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

• Listas de chequeo. • Cuestionarios. • Análisis de

documentos. • Observación directa

de los procesos y actividades

Etapa VI. Acciones para

abordar las oportunidades

derivadas del análisis de

riesgos

Herramientas Resultados

Resumen de acciones para abordar las oportunidades

Page 24: HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE “CONTEXTO, RIESGOS Y … · 2019. 10. 31. · y las tendencias clave que tengan impacto en los objetivos de la organización. - Identifica y define

CONCLUSIONES.

1. La utilización conjunta de la herramienta de calidad AMFE para la identificación de riesgos, conjuntamente con la herramienta de inocuidad APPCC, contribuyen al mejoramiento continuo de los procesos al identificar y analizar los modos de fallo de los procesos de la organización en cuanto a Calidad – Inocuidad – Control Interno con el uso de una sola herramienta.

2. El Procedimiento propuesto permite mejores resultados en el desempeño de las organizaciones Agroindustriales y a su vez facilita el entendimiento de los beneficios de la gestión integrada Calidad e Inocuidad.