herramientas manuales

18
HERRAMIENTAS MANUALES JESSICA JIMENA GALVAN ALVAREZ 10-02 COLEGIO RICAURTE

Upload: jessy-alvarez

Post on 30-Jun-2015

1.227 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Herramientas manuales

HERRAMIENTAS MANUALES

JESSICA JIMENA GALVAN ALVAREZ

10-02

COLEGIO RICAURTE

Page 2: Herramientas manuales

Se denomina herramienta manual o de mano al utensilio generalmente metálico de acero, madera, fibra, plástico o goma, que se utiliza para ejecutar de manera más apropiada, sencilla y con el uso de menor energía, tareas constructivas o de reparación, que sólo con un alto grado de dificultad y esfuerzo se podrían hacer sin ellas.Las herramientas manuales se han utilizado durante milenios, pero será desde el último cuarto del siglo XIX cuando se dé una nueva generación de éstas, debido a una mejora en los materialescon los que se fabricaban, el desarrollo de su producción en masa y la aparición de piezas intercambiables, además del incremento en su potencia de trabajo

Page 3: Herramientas manuales
Page 4: Herramientas manuales

Las herramientas manuales se pueden definir como utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual y que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana.Existe multiplicidad de herramientas manuales, las más corrientes podemos subdividirlas en:• Herramientas de golpe (martillos, cinceles, etc.).• Herramientas con bordes filosos (cuchillos, hachas, etc.).• Herramientas de corte (tenazas, alicates, tijeras, etc.).• Herramientas de torsión (destornilladores, llaves, etc.).

Page 5: Herramientas manuales

HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN

Calibrador pie de rey: Se puede medir longitudes

y diámetros hasta la centésima del milímetro.

Una cinta métrica o un fluxómetro es un instrumento de medida que consiste en una cinta flexible graduada y se puede enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil. También se puede medir líneas y superficies curvas.

Page 6: Herramientas manuales

HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN

Calibrador telescopio: Calibrador telescópico para

medición de diámetros interiores.

Imagina que estás en la línea de producción de una empresa que fabrica herramientas y quieres saber si las tuercas que están fabricando tienen el tamaño correcto, de acuerdo a las especificaciones de diseño. ¿Cómo lo verificas? Para ello, la industria cuenta con aparatos de medición muy exactos, entre los cuales se encuentra el calibrador telescópico.

Etc..

Page 7: Herramientas manuales

Los egipcios desarrollaron la carpintería estructural, la carpintería naval y un avanzado mobiliario cargado de detalles, lejos de ser puramente funcional, con adornos y motivos ornamentales. Utilizaban ensambles a caja y espiga y el formón ya era una herramienta muy popular con la que realizaban tallas ornamentales.Las culturas persa y asiria aportaron las grapas metálicas y la tornería, lo que confiere mayor consistencia a los ensambles.Los romanos conocían y utilizaban con cierta destreza las gubias, las azuelas, los cepillos, las tenazas, los tornillos metálicos, los formones, distintos tipos de martillos, etc.En la Península, a partir del siglo XII y siguiendo la tradición hispanomusulmana, se tornean las piezas y se recupera la inquietud por incluir motivos ornamentales en las tallas.

Page 8: Herramientas manuales

HERRAMIENTAS DE TRAZO

Lápiz: Se utiliza para medir sobre madera y papel. Escuadras: Tiene barias formas de uso y son muy

importantes. Compas: Se utiliza para dar precisión. Etc..

Page 9: Herramientas manuales

EL TRAZADO PLANO es el que realizamos sobre una superficie plana, muy utilizado en calderería por las chapas de poco espesor, se realiza de igual forma que cuando dibujamos sobre una hoja de papel.

Page 10: Herramientas manuales

HERRAMIENTAS DE SUJECIÓN

Prensa de banco: Nos permite sujetar

piezas de diferente volumen.

Alicates: Son herramientas

que nos permiten sujetar piezas pequeñas.

Tenazas: Se utilizan para

sacar clavos o tornillos.

Page 11: Herramientas manuales

HERRAMIENTAS DE SUJECIÓN

Sargentos o gatos: Se suele usar para sujetar piezas grandes a la mesa de trabajo o para mantener unidas dos piezas el tiempo de pegado.

Mordazas: Son utilizadas normalmente para sujetar piezas que se van a taladrar.

Entenallas: Se usan para sujetar piezas pequeñas o para piezas que no caben en la mordaza cuando se va a taladrar.

Page 12: Herramientas manuales

HERRAMIENTAS DE CORTE

Tijeras: Existen para cortar

chapa o lamina de metal.

Cizallas: Existen para cortar

papel y también varilla o metal.

Page 13: Herramientas manuales

HERRAMIENTAS PARA UNIR

Pegamentos: Hay muchos tipos de colas y pegamentos.

Cola blanca: Para madera, cartón y materiales similares. La unión es fuerte después de veinte minuto os aproximadamente

Cola de contacto: Se usa para pegar bastantes materiales. Hace una unión fuerte cuando la superficie de contacto es bastante grande.

Page 14: Herramientas manuales

A L M A C E N A M I E N T O :

Guardar las herramientas perfectamente ordenadas, en cajas, paneles o estantes adecuados, donde cada herramienta tenga su lugar.

No deben colocarse en pasillos, escaleras u otros lugares elevados desde los que puedan caer sobre los trabajadores.

La mejor solución es llevar el control centralizado en un solo almacén, pero de no ser posible, se deben realizar inspecciones periódicas sobre su localización y estado. Si las herramientas son personales, se facilitará una mejor conservación de las mismas

Page 15: Herramientas manuales
Page 16: Herramientas manuales

Mantenimiento y reparación:• Revisar periódicamente el estado de las herramientas (mangos, recubrimientos aislantes, afilado,etc.).• Reparar las que estén defectuosas, si es posible, o desecharlas.• Nunca deben hacerse reparaciones provisionales que puedan comportar riesgos en el trabajo.• Las reparaciones deben hacerse, siempre que sea preciso, por personal especializado.T r a n s p o r t e :Para el transporte de las herramientas se observarán diversas precauciones, como son:• Utilizar cajas, bolsas y cinturones especialmente diseñados.• Para las herramientas cortantes o punzantes utilizar fundas adecuadas.• No llevarlas nunca en el bolsillo.• Al subir o bajar por una escalera manual deben transportarse en bolsas colgadas de manera queambas manos queden libres.

Page 17: Herramientas manuales
Page 18: Herramientas manuales