herramientas infovirtuales

25
CAPACITACIÓN DE DOCENTES CAPACITACIÓN DE DOCENTES CIBERCOLEGIO UCN 2008 CIBERCOLEGIO UCN 2008 MANEJO DE HERRAMIENTAS MANEJO DE HERRAMIENTAS INFOVIRTUALES – WEB 2.0 INFOVIRTUALES – WEB 2.0 JUAN CARLOS MONSALVE GÓMEZ JUAN CARLOS MONSALVE GÓMEZ

Upload: guest2f82aad

Post on 23-Jun-2015

858 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Herramientas Infovirtuales

CAPACITACIÓN DE DOCENTES CAPACITACIÓN DE DOCENTES CIBERCOLEGIO UCN 2008CIBERCOLEGIO UCN 2008

MANEJO DE HERRAMIENTAS MANEJO DE HERRAMIENTAS INFOVIRTUALES – WEB 2.0INFOVIRTUALES – WEB 2.0

JUAN CARLOS MONSALVE GÓMEZJUAN CARLOS MONSALVE GÓMEZ

Page 2: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez

Sobre las Tic´s en la Sobre las Tic´s en la EducaciónEducaciónCuando se habla de involucrar las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo es importante tener en cuenta dos aspectos: El cultural y el técnico.

“No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales”[1]. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura.

[1] VAQUERO, Antonio. Documento Las TIC para la enseñanza, la formación y el aprendizaje. p. 1.

Page 3: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez

“El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar”[2]. Es decir el aprendizaje de cualesquier materia o habilidades se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.

Generar ambientes infovirtuales que posibiliten la interacción permanente entre todos los actores del proceso, que invite al estudiante a ser un miembro activo: preguntar, buscar, compartir, construir con el otro.

[2] Ibid., p. 1.

Page 4: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez

“Un desafío fundamental para muchos maestros es cómo usar el computador en la creación de oportunidades de aprendizaje innovadoras para sus estudiantes”[3]

No basta con un texto plano, o con una tarea para enviar a través de una herramienta, debemos generar espacios atractivos para los estudiantes, espacios que los inviten realmente a aprender, el estudiante debe sentirse motivado, deseoso de saber.

[3] DIAS, Lauire. Documento La integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al Currículo Regular. p. 1.

Page 5: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez

Page 6: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez

BlogBlog

¿Qué es?¿Qué es?

Un blog es un espacio personal en Internet donde podemos compartir textos relacionados con cualquier área del conocimiento, el objetivo principal es compartir textos producidos por el propio autor. Estos textos se organizan cronológicamente y pueden ser comentados por los visitantes del sitio si el autor así lo decide.

La acción de actualizar el blog se llama blogging y la persona que lo actualiza se conoce comúnmente como blogger. La diferencia principal entre un sitio web y un blog es que este último se organiza por publicaciones o entradas, pequeños textos que el autor coloca.

Si se desea conocer la historia de los blog puede acudir al sitio web http://www.atinachile.cl/node/2455

Page 7: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez

Ejemplos:Ejemplos:

http://juancarlosmonsalve.blogspot.com/

http://espacioinformatico.blogspot.com/

http://www.elrincondehenry.blogspot.com/

Page 8: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez

¿Cómo se crea?¿Cómo se crea?

1. Crear una cuenta de gmail.

2. Ingresar al sitio www.blogger.com

3. Ingresar con usuario y clave (loguearse).

4. Crear nuevo blog, configurar.

5. Mantener: nuevas entradas, ingresar comentarios, administrar comentarios, etc.

Page 9: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez

¿Qué permite?¿Qué permite? Le da al estudiante la oportunidad de interactuar a través

de otros espacios, saliendo un poco del esquema que tiene la plataforma.

Puede entrar en contacto, con el objetivo de fortalecer su proceso académico, con otras personas ajenas a la Institución o que no pertenezcan al programa virtual, semipresenciales por ejemplo.

Al permitir que el estudiante confronte puntos de vista con otros, le da la posibilidad de desarrollar la competencia interpretativa y argumentativa.

Desarrolla en el estudiante competencias a nivel tecnológico y de procesamiento de información.

Page 10: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez

WikiWiki

¿Qué es?

(Palabra de origen hawaiano que significa rápido) espacios de construcción colectiva. Es una herramienta que posibilita el trabajo de varias personas sobre un sitio web, la construcción colectiva y de forma permanente de contenidos a través de la red.

Page 11: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez

Ejemplos:Ejemplos:

http://miespacioenlared.wikiole.com

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia

Page 12: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez

¿Cómo se crea?¿Cómo se crea?

Se puede crear o participar de uno ya creado.

1. Ingresar a la página web www.wikiole.com

2. Registrarse, asignar clave de editores.

3. Comenzar a crear contenido.

Page 13: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez

WebquestWebquest

¿Qué es?

Es una actividad de investigación dirigida enfocada principalmente a Internet, donde los recursos que usa el estudiante son preseleccionados por el docente, el modelo fue desarrollado por Bernie Dodge en 1995. La mayoría de sus recursos, por no decir que todos, proceden de Internet.

Al preseleccionar los recursos el estudiante no tendrá que concentrarse en la búsqueda de los mismos sino en forma como los usará.

Page 14: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez

El uso de las webquest permite desarrollar en los estudiantes competencias para el manejo de la información proveniente de Internet, este es un elemento de vital importancia cuando se trabaja en ambientes virtuales de aprendizaje, el estudiante, al no tener que dedicar tiempo a la búsqueda de la información sino solamente a su procesamiento tendrá como tareas:

La clasificación. Organización. Análisis. Síntesis.

Page 15: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez

En Conclusión: , “el docente diseña una Tarea, selecciona los recursos de Internet que considera más pertinentes para resolverla y la presenta al estudiante de manera interesante y fácil de entender. Se debe tener cuidado en que la actividad, en su totalidad, se ajuste al tiempo asignado para llevarla a cabo y cumpla los objetivos de aprendizaje planteados”.[4]

[4] Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. Eduteka. (2005, Julio 30). Como elaborar una Webquest de calidad y realmente efectiva. Tomado el 26 de febrero de 2008 de http://www.eduteka.org/WebQuestLineamientos.php

Page 16: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez

Ejemplos:Ejemplos:

http://miespacioenlared.com/prolaborales/webquestcategorias/introduccion.htm

http://miespacioenlared.com/websemillero/webquestsemillero/01introduccion.htm

Page 17: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez

¿Cómo se crea?¿Cómo se crea?1. Definir el tema.2. Introducción.3. Tarea.4. Proceso.5. Evaluación.6. Recursos.7. Conclusión.

Page 18: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez

Page 19: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez

CmaptoolsCmaptools

Es una aplicación que permite elaborar mapas conceptuales, pero no solamente eso, además da la posibilidad de compartirlos a través de la red para que otros usuarios con el permiso correspondiente pueda modificarlos.

El usuario crea una carpeta en el directorio público de Cmaptools, luego ingresa en ella los recursos que desea compartir, a continuación estable la contraseña del sitio para que solamente ingresen quienes el asigne.

Page 20: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez

Page 21: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez

Page 22: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez

JclicJclic

Es una aplicación que permite la elaboración de actividades educativas para entornos web con diferentes elementos de multimedia.

Esta es de uso libre, se puede descargar de http://clic.xtec.net/es/jclic/

Page 23: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez

SbookBuilderSbookBuilder

Aplicación que permite crear e-book, este es un formato para transmitir paquetes de información con presentación de sitio web pero con formato ejecutable .exe, es decir, que el computador donde se desea visualizar el archivo no requiere ninguna aplicación especial.

No requiere instalación y permite proteger los archivos con contraseña.

Page 24: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez

FreemindFreemind

Esta aplicación permite la elaboración de mapas mentales de forma fácil, además tiene la interfaz de trabajo en idioma español, lo cual facilita mucho más el trabajo.

Además de permitir guardar los mapas mentales para su posterior modificación o utilización da la posibilidad al usuario de exportar el mapa en múltiples formatos: PDF, PNG, JPG, HTML, etc

Page 25: Herramientas Infovirtuales

Manejo de recursos infovirtuales - Juan Carlos Monsalve Gómez