herramientas de gestion ambiental

4
HERRAMIENTAS DE GESTION AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL Se denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales. La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente. Abarca un concepto integrador superior al del manejo ambiental: de esta forma no sólo están las acciones a ejecutarse por la parte operativa, sino también las directrices, lineamientos y políticas formuladas desde los entes rectores, que terminan mediando la implementación.

Upload: rodgers-rincon-rocha

Post on 27-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El documento trata sobre las estrategias utilizadas en las actividades de negocio para mitigar, disminuir o eliminar, los impactos negativos ocasionados al medio ambiente, ya sea por la generacion de productos, en los procesos productivos o la prestacion de servicios

TRANSCRIPT

HERRAMIENTAS DE GESTION AMBIENTAL

GESTIÓN AMBIENTAL

Se denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto de diligencias

conducentes al manejo integral del sistema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo el

concepto de desarrollo sostenible, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades

antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida,

previniendo o mitigando los problemas ambientales.

La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el

desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo

económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación

del ambiente. Abarca un concepto integrador superior al del manejo ambiental: de esta forma no

sólo están las acciones a ejecutarse por la parte operativa, sino también las directrices,

lineamientos y políticas formuladas desde los entes rectores, que terminan mediando la

implementación.

El concepto de medio ambiente

En la Teoría general de los sistemas, un ambiente es un Complejo de factores externos que actúan

sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría

considerarse como un superconjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede constar

de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe

interactuar necesariamente con los seres vivos.

Los factores Externos que se asocian al concepto de Medio Ambiente son:

1. Ambiente físico:

Son los Factores que son asociados a la Geografía, Geología, Clima y Contaminación.

Desarrollo sostenible

El término desarrollo sostenible, se aplica al desarrollo económico, Ambiental y Social, y su

definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como Informe Brudthland (En

Honor a Gro Brudthlan, primera ministro de Suecia que lidero esta comisión de manera eficiente),

fruto de los trabajos de la Comisión mundial para el medio ambiente de la Naciones Unidas,

creada en 1983.

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/z8PWYdcgqmA"

frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA

Colombia es uno de los países más ricos en diversidad biológica incluye los ecosistemas terrestres

y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte;

comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

Colombia es el segundo país más rico en especies del mundo, después de Brasil.

A pesar de la importancia que tiene la diversidad biológica en el mundo -no sólo en términos

económicos, sino científicos, estéticos y de equilibrio-, la velocidad como se está perdiendo

preocupa muy poco a los gobernantes, científicos y a la población en general. En Colombia, el

recurso forestal se ha deteriorado de manera considerable. Una tercera parte de la cobertura

vegetal ha sido eliminada; según el DNP(1991), en Colombia se talan anualmente de 360 a 600 mil

hectáreas de bosque, debido principalmente a procesos de colonización, la utilización de la leña

como recurso energético y la expansión de la industria forestal. Estos procesos llevan consigo la

pérdida de la diversidad biológica, la alteración de los sistemas hídricos, la erosión de los suelos y

la pérdida del equilibrio ecológico global.