herramientas colaborativas para geografía e historia

9
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA EN SECUNDARIA HENAR GARCÍA ANGULO Módulo I Curso de aulas

Upload: hnr89

Post on 15-Jan-2017

176 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Herramientas colaborativas para Geografía e Historia

HERRAMIENTAS COLABORATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

EN SECUNDARIA

HENAR GARCÍA ANGULO

Módulo I Curso de aulas virtuales Moodle. VI Edición

Page 2: Herramientas colaborativas para Geografía e Historia

¿Qué son las herramientas colaborativas y la Web 2.0?

Las herramientas colaborativas son sistemas que permiten acceder a servicios que facilitan a los usuarios comunicarse y trabajar de manera conjunta llevando a cabo proyectos de forma conjunta.

Forman parte de la WEB 2.0, que con un funcionamiento sencillo permite que los usuarios sean los propios creadores del contenido y pueda ser compartido por toda una comunidad.

Page 3: Herramientas colaborativas para Geografía e Historia

Cambios respecto a la enseñanza tradicional: alumnos

Rol-Pasan de meros receptores a creadores de aprendizaje por un mejor acceso a contenidos

-El alumno pasa a ser protagonista dentro de un proyecto grupal

Ventajas

-Más motivados

-Más conscientes de lo aprendido

-Trabajan directa y activamente la competencia tratamiento de la información y competencia digital

-Más contacto con compañeros durante la preparación de un proyecto

-Comunicación más fluida con el profesor para la resolución de dudas

-Proyectos colaborativos más visitados, valorados y aprovechados por la comunidad educativa

Page 4: Herramientas colaborativas para Geografía e Historia

Cambios respecto a la enseñanza tradicional: profesores

Rol

-Definir y planificar la secuencia formativa-Facilitar y guiar el proceso-Mediar-Servir de modelo-Promover la evaluación-Gestionar el currículum Noguera, I., Gros, B. (2009)

Ventajas

-Permite guiar el aprendizaje presencial y a distancia-Mayor enriquecimiento de las clases-Mejor comunicación y atención constante e individualizada con alumnos y padres-Mayor colaboración y coordinación con otros profesores y con otros centros-Posibilidad de evaluar las herramientas elegidas y modificar o actualizarlas

Page 5: Herramientas colaborativas para Geografía e Historia

Herramientas para el aulaBlogs: herramientas para el debate de ideas, trabajo colaborativo, comunicación entre personas con los mismos intereses…-Audiblogs, fotoblogs, videoblogs y edublogs. Los edublogs son interesantes por su aplicación en el aula

1. Para la comunicación entre profesores 2. Como portafolio para los alumnos 3. Como red social de trabajo cooperativo

Page 6: Herramientas colaborativas para Geografía e Historia

Herramientas para el aulaWiki: conjunto de webs a las que se pueden acceder fácilmente para agregar o corregir información.Puede ser utilizado por profesores (crear un glosario de la asignatura, consultar las aportaciones de los alumnos…)Los alumnos pueden colaborar haciendo directamente aportaciones en las actividades propuestas.

Marcadores sociales: para guardar y clasificar enlaces que pueden ser consultados por personas interesadas en diferentes temas.Los alumnos pueden acceder a diferente información recomendada por el profesor.

www.del.icio.us www.librarything.com

Page 7: Herramientas colaborativas para Geografía e Historia

Herramientas para el aulaMultimedia compartido (Multimedia Sharing): servicio muy usado que permite almacenar y compartir contenidos en diferentes formatos.

www.youtube.com www.youtube.com/education : contenidos educativos de diferentes materias

www.flickr.com : red social de fotografías que en los entornos educativos de secundaria pueden servir para mejorar la enseñanza de asignaturas que requieran de imágenes muy a menudo con sus correspondientes explicaciones ; Historia, Hª del Arte, Geografía, Arqueología…

www.odeo.com : aplicación que permite grabar y compartir podcasts. En el área educativa, es muy útil para los estudiantes que no han podido asistir a clase, repaso de lo dado en clase, tutorías virtuales, para personas con deficiencias visuales o auditivas…

Page 8: Herramientas colaborativas para Geografía e Historia

Herramientas para el aulaRedes Sociales: son comunidades de usuarios que permiten relacionarse con otros usuarios.Dentro del ámbito educativo sirven para mantener un contacto fluido entre alumnos, alumnos con profesores, y estos a la vez con padres o tutores. Además, sirven para compartir información en diferentes formatos y ofrecer cursos online.

www.facebook.comwww.twitter.comwww.moodle.orgwww.google.com/docs www.skype.com

Page 9: Herramientas colaborativas para Geografía e Historia

Algunas herramientas útiles para la enseñanza de la asignatura Geografía e Historia en Secundaria

Elaboración de esquemas, mapas conceptuales y pizarras virtuales:www.mindomo.com www.lino.it www.wisemapping.com www.mural.ly

Para la explicación de mapas, visitas virtuales, museos: www.google.com/earth/

Para implementar la explicación de hechos históricos y obras de arte:www.youtube.com www.flickr.comwww.youtube.com/education

Para la comunicación cerrada entre profesores-alumnos, participación y entrega de trabajos: www.edmodo.com

Para crear debates relacionados con el contenido de la asignatura: Edublog

Para la planificación salidas culturales y optimización de las tareas docentes y de departamento:www.evernote.comCuaderno del profesor