herramientas básicas para la investigación educativa

3
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE “BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA” Licenciatura En Educación Primaria 2do semestre del ciclo escolar 2011-2012 Programa para la transformación y el fortalecimiento académico de las escuelas normales Asignatura: Herramientas Básicas para la Investigación Educativa Conductora del programa: Maestra Ana María Serna Espinoza Nombre de la alumna practicante: Hernández Valencia Saharel Esmeralda Mexicali, B.C., 05 de Abril del 2012 Herramientas Básicas para la Investigación Educativa. Considerando la estructura del módulo I " La investigación educativa: búsqueda y análisis del conocimiento para orientar la práctica educativa", la competencia específica refiere desarrollar estrategias de búsqueda y análisis de información derivada de la investigación educativa y comprender los procesos educativos de primaria y de cómo podría ser utilizada dicha evidencia para planear y desarrollar su práctica educativa. Situación didáctica no. 1 SIGNIFICADOS Y REFERENTES PREVIOS SOBRE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. ACTIVIDADES.- 1.- (CONOCIMIENTOS PREVIOS) Elabora de manera individual su

Upload: saharelhdez

Post on 17-Jun-2015

944 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Herramientas básicas para la investigación educativa

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR,

SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

“BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA

FEDERAL FRONTERIZA”

 

 

 

 

 

 

Licenciatura En Educación Primaria

2do semestre del ciclo escolar 2011-2012

Programa para la transformación y el fortalecimiento

académico de las escuelas normales

Asignatura: Herramientas Básicas para la Investigación Educativa

Conductora del programa:

Maestra Ana María Serna Espinoza

Nombre de la alumna practicante:

Hernández Valencia Saharel Esmeralda

Mexicali, B.C., 05 de Abril del 2012

Herramientas Básicas para la Investigación Educativa.

Considerando la estructura del módulo I " La investigación educativa: búsqueda y análisis del conocimiento para orientar la práctica educativa", la competencia específica refiere desarrollar estrategias de búsqueda y análisis de información derivada de la investigación educativa y comprender los procesos educativos de primaria y de cómo podría ser utilizada dicha evidencia para planear y desarrollar su práctica educativa.Situación didáctica no. 1

SIGNIFICADOS Y REFERENTES PREVIOS SOBRE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. ACTIVIDADES.- 1.- (CONOCIMIENTOS PREVIOS) Elabora de manera individual su concepto de investigación educativa que contenga propósitos, características y su vinculación con el quehacer educativo.

Es toda búsqueda realizando con fines educativos, como ejemplo: el conocer sobre los procesos de aprendizaje de los alumnos, donde se realiza una serie de pasos para la búsqueda objetiva de dicho tema. Buscar sobre dicho tema, extender toda información previa.

Sirve de apoyo en todo ámbito educativo, tanto para el maestro, el cual lo utiliza con el propósito de conocer más a fondo a sus alumnos, saber que método de enseñanza utilizar según sus alumnos según sus características, etc.

Page 2: Herramientas básicas para la investigación educativa

Para los sistemas educativos sirve de apoyo para conocer las deficiencias con las que egresan los alumnos, así como las eficiencias, y buscar que y cuales métodos se deben implementar para el desarrollo eficaz de los alumnos. Investigar para conocer a donde va orillado el plan de estudios, conocer cuáles son las necesidades y exigencias de la sociedad.

Características:

Indagar a gran escala para el descubrimiento de algo, en este caso relacionado con la educación.

Se apoya en algo teórico Se basa en conocimientos, experiencias, teorías, conceptos, etc.

Propósito:

Tener información objetiva del tema investigado. Tener una visión crítica. Dominio del tema.

2.-Indagar  tres conceptos de investigación educativa tanto en medios físico como electrónicos.

Es un conjunto de acciones sistemáticas con objetivos propios, que apoyados en un marco teórico o en uno de referencia, en un esquema de trabajo apropiado y con un horizonte definitivo, describen, interpretan o actúan sobre la realidad educativa, organizando nuevos conocimientos, teorías, métodos, medios, sistemas, modelos, patrones de conducta y procedimientos educativos o modificando los existentes.

(http://www.monografias.com/trabajos28/investigacion-educativa/investigacion-educativa.shtml)

Es una contribución con sentido creador en la expansión del conocimiento pedagógico, y en la solución de problemas o prioridades leídas de diversos contextos educativos, sin importar la modalidad registrada por el sistema educativo (formal, no formal o informal).

(http://adf.ly/546663/banner/http://www.surcultural.info/2008/10/glosario-educativo-pedagogico-aportes-psicopedagogicos/)

Cuando hablamos de investigación educativa nos referimos a la generación de conocimiento científico referida a un hecho social que denominamos ‘Educación’. Reconocemos en esto la necesidad de la especificidad de la investigación educativa en el marco de las ciencias sociales.

(http://www.buenastareas.com/ensayos/Importancia-De-La-Investigaci%C3%B3n-Educativa/310242.html).

Page 3: Herramientas básicas para la investigación educativa

3.  A partir de los conocimientos previos y lo investigado elaborar un mapa conceptual.

Investigación Educativa

Fines Educativos

Conjunto de acciones sistemáticas con objetivos propios.

Generación de conocimiento científico

Características

-Indagar a gran escala en el descubrimiento de algo.

-Apoyo Teórico.

-Se basa en conocimientos, teorías,

Propósitos

-Describe

-Interpreta

-Actúa

-Tener información objetiva del tema.

-Dominio del tema.