herramientas bàsicas

2
TECOLOGOS EN ENTIDADES FINANCIERAS Claudia Mercedes Cervantes Castro. 06-febrero-2013 Nombre del proyecto: GESTIÓN DE INFORMACIÓN EN LAS ENTIDADES FINACIERAS. Resultados de aprendizaje: Los resultados de aprendizaje son 54. Cuáles son los impactos: Impacto Social: Son las buenas relaciones con la sociedad y buena comunicación interna y externa. Impacto Económico: Ofrecer mejores servicios a clientes potenciales. Impacto Ambiental: Implementar prácticas de cuidado y preservación del medio ambiente. Impacto Tecnológico: Es agilizar los procesos administrativos ya sea con base de datos virtual ahorrado mucho tiempo. Cuáles son los resultados de aprendizaje de este trimestre: Los resultados de aprendizaje son: 21060100301 Realizar actividades administrativas, tendientes a los desarrollos del programa de la unidad, aplicando los estándares de calidad y procedimientos establecidos. 21060100302 Aplicar los procesos y procedimientos administrativos en el desarrollo de programas y actividades que se deriven de la función administrativa. 21060100303 Evaluar y ajustar la ejecución del plan del mejoramiento organizacional, de acuerdo con las políticas de la organización. 21060100304 Proponer programas de mejoramiento en la unidad administrativa, que permiten el desarrollo de las personas y la organización, teniendo en cuenta las políticas y la normatividad vigente. 24020150012 gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles. Actividad del proyecto: Informe de los procesos administrativos y de comunicación para establecer las falencias encontradas en las entidades bancarias. Cuáles son las fases de un proyecto: Las fases del proyecto son 4: Fase de Análisis Fase de Planeación Fase de Ejecución Fase de Evaluación.

Upload: claudia-cervantes

Post on 04-Aug-2015

43 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Herramientas bàsicas

TECOLOGOS EN ENTIDADES FINANCIERAS

Claudia Mercedes Cervantes Castro. 06-febrero-2013

Nombre del proyecto: GESTIÓN DE INFORMACIÓN EN LAS ENTIDADES

FINACIERAS.

Resultados de aprendizaje: Los resultados de aprendizaje son 54.

Cuáles son los impactos:

Impacto Social: Son las buenas relaciones con la sociedad y buena

comunicación interna y externa.

Impacto Económico: Ofrecer mejores servicios a clientes potenciales.

Impacto Ambiental: Implementar prácticas de cuidado y preservación del medio

ambiente.

Impacto Tecnológico: Es agilizar los procesos administrativos ya sea con base

de datos virtual ahorrado mucho tiempo.

Cuáles son los resultados de aprendizaje de este trimestre: Los resultados de

aprendizaje son:

21060100301 Realizar actividades administrativas, tendientes a los

desarrollos del programa de la unidad, aplicando los estándares de calidad

y procedimientos establecidos.

21060100302 Aplicar los procesos y procedimientos administrativos en el

desarrollo de programas y actividades que se deriven de la función

administrativa.

21060100303 Evaluar y ajustar la ejecución del plan del mejoramiento

organizacional, de acuerdo con las políticas de la organización.

21060100304 Proponer programas de mejoramiento en la unidad

administrativa, que permiten el desarrollo de las personas y la organización,

teniendo en cuenta las políticas y la normatividad vigente.

24020150012 gestionar la información de acuerdo con los procedimientos

establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación

disponibles.

Actividad del proyecto: Informe de los procesos administrativos y de

comunicación para establecer las falencias encontradas en las entidades

bancarias.

Cuáles son las fases de un proyecto: Las fases del proyecto son 4:

Fase de Análisis

Fase de Planeación

Fase de Ejecución

Fase de Evaluación.

Page 2: Herramientas bàsicas

TECOLOGOS EN ENTIDADES FINANCIERAS

Claudia Mercedes Cervantes Castro. 06-febrero-2013

Marco institucional:

Misión: El Sena se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado

de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,

ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la

incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que

contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Visión: El Sena será una organización de conocimiento para todos los

colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías

de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y

las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando

positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del

país.

POLÍTICA: El Sena se compromete a garantizar la calidad en el marco de la

formación por competencias y el aprendizaje por proyectos, promoviendo la

aceleración y flexibilidad del proceso de aprendizaje, y brindando una

respuesta eficaz en la prestación de los servicios institucionales, para contribuir

a la competitividad y productividad del país con responsabilidad social y el

mejoramiento continuo de sus procesos.

OBJETIVOS:

Optimizar la eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos institucionales

para mejorar su gestión y formular acciones correctivas y preventivas.

Incrementar el nivel de satisfacción de nuestros clientes, desarrollando

programas y servicios que maximicen la cobertura y la calidad de una

formación profesional pertinente y oportuna a las necesidades cambiantes de

la población.

Asegurar el adecuado funcionamiento y mejoramiento del Sistema Integrado de

Mejora Continua Institucional enfocado en el propósito de contribuir a la

competitividad y productividad del país con responsabilidad social.