hermenéutica de filipenses 2 5 8

12
Hernán Cortés D. Hermenéutica. 2010-09-21-29 1 FILIPENSES 2:5-8 (Reina-Valera 1960) 5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, A. ¿CUÁL ES EL TEMA, LA IDEA CENTRAL? La humildad 1 , que debemos tener como la actitud que tuvo Jesús (2:1-18), quien siendo el Mesías, no se aferró a ese cargo o poder y se volvió como si fuera el ser más insignificante. El texto también explica el motivo: la humildad y obediencia del Mesías hicieron posible que aceptara que lo mataran como a un esclavo y eso posibilitó que nos redimiera (Cf Flp 2:8c y Mr 10:45). Finalmente el pasaje nos recuerda que Jesús recibió como premio una gloria mayor a la que ya tenía por herencia. Pese a ello, los trinitarios, binitarianistas, testigos de Jehová o mormones, siguen leyendo en ese texto lo que no dice. Ellos leen esto: “Haya en vosotros el sentir que hubo en Cristo Jesús el cual viviendo en el cielo junto a Dios no lo estimo, como cosa a que aferrarse, sino que se transformó en un ser humano y obedeció hasta que lo mataron en una cruz“ B. ¿A QUÉ COMUNIDAD HABLABA EL AUTOR? A los hermanos filipenses, para que consideraran humildemente, a los demás como superiores a sí mismos, fraternizando con los demás (Flp 2.3); de abstenerse de mirar por lo suyo propio, mirando por los intereses de los prójimos (Flp 2.4). Al vivir así, se estará mostrando, en forma singular, el sentir de Cristo, exaltándosele 2 , liberándonos del egocentrismo por el altruismo con que actuó Él mismo (Lc 22:27) 3 . 6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 1 Biblia de Bosquejos y Sermones-RV 1960. books.google.com.co 2 henrycis.com 3 www.obrerofiel.com/category

Upload: hary-cantillo-pereira

Post on 06-Aug-2015

225 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hermenéutica de Filipenses 2 5 8

Hernán Cortés D. Hermenéutica. 2010-09-21-291

FILIPENSES 2:5-8 (Reina-Valera 1960)

5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús,

A. ¿CUÁL ES EL TEMA, LA IDEA CENTRAL?

La humildad1, que debemos tener como la actitud que tuvo Jesús

(2:1-18), quien siendo el Mesías, no se aferró a ese cargo o poder y se volvió

como si fuera el ser más insignificante. El texto también explica el motivo:

la humildad y obediencia del Mesías hicieron posible que aceptara que lo

mataran como a un esclavo y eso posibilitó que nos redimiera (Cf Flp 2:8c y

Mr 10:45). Finalmente el pasaje nos recuerda que Jesús recibió como premio

una gloria mayor a la que ya tenía por herencia. 

Pese a ello, los trinitarios, binitarianistas, testigos de Jehová o

mormones, siguen leyendo en ese texto lo que no dice. Ellos leen esto:

“Haya en vosotros el sentir que hubo en Cristo Jesús  el cual viviendo

en el cielo junto a Dios no lo estimo, como cosa a que aferrarse, sino que se

transformó en un ser humano y obedeció hasta que lo mataron en una cruz“

B. ¿A QUÉ COMUNIDAD HABLABA EL AUTOR?

A los hermanos filipenses, para que consideraran humildemente, a los demás como superiores a sí mismos, fraternizando con los demás (Flp 2.3); de abstenerse de mirar por lo suyo propio, mirando por los intereses de los prójimos (Flp 2.4). Al vivir así, se estará mostrando, en forma singular, el sentir de Cristo, exaltándosele2, liberándonos del egocentrismo por el altruismo con que actuó Él mismo (Lc 22:27)3.

      6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como

cosa a que aferrarse,

“Y parirá un hijo, y llamarás su nombre Jesús, porque él salvará á su pueblo de sus pecados.” (Lc 1:21)

Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo: y le dará el Señor Dios el trono de David su padre”  (Lc 1:32)

…el Hijo del Dios viviente.” (Mt 16: 16)

    7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; "Dios manifestado en carne", en la persona de Jesucristo (I Ti 3.16)

1 Biblia de Bosquejos y Sermones-RV 1960. books.google.com.co

2 henrycis.com3 www.obrerofiel.com/category

Page 2: Hermenéutica de Filipenses 2 5 8

Hernán Cortés D. Hermenéutica. 2010-09-21-292

    8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.

Colocando nuestra salvación por encima de su comodidad, muriendo humildemente, por todos

C. ¿CUAL ES EL CONTEXTO INMEDIATO, ANTERIOR Y POSTERIOR DEL TEXTO?

1. El gozo de Pablo si se tuviera el mismo parecer, amor, unidos en alma y pensamiento (Flp 2:2)

2. Evitar el egocentrismo (Flp 2:3)3. Con humildad (Flp 2:3b)4. Autoestima y altruismo (Flp 2:4)5. Como Cristo (Flp 2:5)6. La exaltación que el Padre hizo (aoristo!) de Jesús (Flp 2:9)7. Dignidad para reverenciar (Flp 2:10)8. Porque es el Señor (Flp 2:11)4

D. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL TEMA EN EL LIBRO

El de presentar la teoría, principio de la kenosis, que establece que

Jesús se vació voluntariamente, se humilló, para poder actuar como un

humano y así llevar a cabo la obra de la redención. Este punto de vista fue

inicialmente introducido a finales de 1800 en Alemania por Gottfried

Thomasius (1802-1875), un teólogo Luterano.

E. ¿QUIÉN FUE EL AUTOR?

Pablo y Timoteo, quien le visitaba estando preso en Roma5

F. ¿CUÁL  FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO?

Agradecer, por medio de Epafrodito lo que la iglesia mando a Pablo por su medio. Y, dar unos consejos, acerca de la unidad y lo que la iglesia significa para Pablo. Posiblemente este era el problema de los Filipenses6. 

Deseaba o necesitaba comunicarse con una comunidad que se encontraba en una situación concreta, más allá de las fronteras geográfico-temporales. La iglesia de Filipos envía a sus hermanos todos los escritos que ha recibido del padre común. Éste sería el momento de la fusión de las tres cartas escritas por Pablo a los Filipenses.

4 Lección 6 Filipenses 2:1-11.pdf – Adobe Reader5 indubiblia.com/Métodos6 Íbíd

Page 3: Hermenéutica de Filipenses 2 5 8

Hernán Cortés D. Hermenéutica. 2010-09-21-293

Si aceptamos como hipótesis de trabajo este planteamiento crítico, cronológicamente, 4,10-20 ocupa él primer lugar. S. Pablo da las gracias por el regalo que acaban de enviarle los filipenses. Algún tiempo después escribe Pablo 1,1-3,1 y 4,2-9; es el escrito más afectuoso y personal salido de su pluma; su afecto inspira la exhortación a la unidad y a la perseverancia. Habla de su situación -está encarcelado- y de la repercusión que sus cadenas han tenido en la extensión del Evangelio. Aquí se lee ese párrafo que estigmatiza la vida de un apóstol entregado por entero a Cristo y a su obra: «Conforme a mi constante esperanza, de nada me avergonzaré; antes con entera libertad, como siempre, también ahora Cristo será glorificado en mi cuerpo, o por vida o por muerte. Que para mí la vida es Cristo, y la muerte, ganancia. Pero si el vivir en la carne es para mí fruto de apostolado, todavía no sé qué elegir. Por ambas partes me siento apremiado, pues por un lado deseo morir para estar con Cristo, que es mucho mejor; por otro, quisiera permanecer en la carne, que es más necesario para vosotros» (1,20-24). Siguen tres exhortaciones de marcado sentido personal y profunda raigambre teológica, la más interesante es la recogida en 2,1-4; y continuando con el tono personal propio de esta carta, indica sus proyectos de viaje. Se detiene un momento a exhortar expresamente a dos miembros de la comunidad, en el mismo sentido señalado en el cap. 2 y termina con el deseo de que la paz de Dios que es plenitud y supera todo conocimiento humano, los guarde y conserve en Cristo Jesús.

Finalmente, Pablo utilizaría otro tema (3,2-4,1), la lucha con los judaizantes, tema que ocupó gran parte de su vida apostólica. He aquí el pasaje más importante: «Pero cuanto tuvo por ventaja lo reputo daño por amor de Cristo, y aun todo lo tengo por daño, a causa del sublime conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por cuyo amor todo lo sacrifiqué y lo tengo por estiércol, con tal de ganar a Cristo y ser hallado en Él no en posesión de mi justicia, la de la Ley, sino de la justicia que procede de Dios, que se funda en la fe y nos viene por la fe en Cristo, para conocerle a Él, y el poder de su resurrección y la comunidad con sus padecimientos, conformándome a Él en la muerte, por si logro alcanzar la resurrección de entre los muertos» (3,7-11).

  Por otra parte esa reconstrucción no pasa de ser una hipótesis, y la opinión tradicional y más común, según la cual se trata de un escrito unitario, tiene, al menos, igual probabilidad. De hecho las pequeñas diferencias de estilo, en las que se basa la hipótesis de una refundición de tres escritos, pueden explicarse fácilmente de otra manera.     

G. CONTEXTO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DEL LIBRO:

Durante el encarcelamiento de Pablo en Roma, aproximadamente el año 61-62 d.C7.

      Tres son las ciudades que se disputan la presencia de Pablo en el

7 www.calvarychapel.com/pdf/translations/es_wo_philippians.pdf

Page 4: Hermenéutica de Filipenses 2 5 8

Hernán Cortés D. Hermenéutica. 2010-09-21-294

momento de escribir a los filipenses: Roma (con su antiquísima tradición), Cesarea (en Palestina) y Éfeso (en Asia Menor, actualmente Turquía). La tríada queda reducida, tras la más breve confrontación, a Roma y Éfeso. Los pocos partidarios de Cesarea, no aducen argumentos que no puedan ser aprovechados por cualquiera de las otras dos tendencias.

Decidirse por Éfeso es situar Flp en la época de las «grandes epístolas», años 54-58, en los años de la lucha de Pablo contra los judaizantes, los años de la libertad (de la Ley) y de la Fe en Cristo. Preferir Roma, supone colocar la mente de su autor en la época, años 61-63, de la problemática colosense, de la universalidad, incluso cósmica, de la Redención de Cristo.

Si Pablo hubiese escrito desde Roma la visión teológica que se refleja en la carta a Colosas, se dejaría sentir ampliamente. Pero pudo haberlo escrito antes de tener conocimiento de la situación en que se encontraba Colosas.

Pablo se encuentra, cuando escribe Flp en prisión (cfr. 1,13.14.17), circunstancia que se puede afirmar con toda seguridad de Roma (cfr. Act 28,16-30). Los Hechos no mencionan ningún encarcelamiento de Pablo en Éfeso; el autor de los mismos, que no ha conocido directamente esta etapa de la vida de Pablo, es muy parco en la descripción de los dos o tres años que Pablo pasó en la capital del Asia Proconsular (cfr. Act 19,10; 20,31). La segunda epístola canónica dirigida a los Corintios, escrita poco después de la estancia en Éfeso, asegura que S. Pablo ha estado varias veces en prisión (cfr. II Co 11,23; cfr. también 1,8-10 y I Co 16,30-32).

Una alusión de 1,13 al «pretorio» sirve de base a la suposición de que es precisamente allí donde Pablo se encuentra encarcelado. Si el pretorio es la residencia oficial del gobernador, Pablo no se encuentra necesariamente en Roma; podía encontrarse encarcelado en la sede del procónsul de la provincia de Asia, Éfeso.

Filipenses supone una serie de viajes que tienen Filipos como punto de partida o de llegada: la noticia del encarcelamiento llega a Macedonia, los f. envían a Epafrodito que cae enfermo y la noticia de su enfermedad llega a Filipos; los cristianos de esta ciudad se preocupan por la salud de su hermano en Cristo y la noticia de esta inquietud de los f. llega hasta donde Pablo se encuentra encarcelado. Estos viajes casi continuos a Filipos hacen más verosímil una presencia de Pablo en alguna ciudad no tan lejana como la Urbe, distante unos 1.300 kilómetros de Filipos.

Pero es sobre todo la temática en la que se mueve su autor, el elemento vinculador de Flp con las «grandes epístolas». Pablo está preocupado con la unidad de la comunidad (cfr. 2,1-5), como lo estaba al escribir I Co (cfr. I Co 1,11 ss.). Es más, pide que la comunidad presente un frente común al peligro exterior que la amenaza (cfr. 1,27 ss.). Ese peligro es el ya conocido por Gal y los escritos contemporáneos, no el de la crisis de Colosas de la que no escuchamos ni el más leve eco.

No obstante, son aún muchos los exegetas, fundamentalmente en el campo católico, que sostienen el origen romano de la epístola.

Page 5: Hermenéutica de Filipenses 2 5 8

Hernán Cortés D. Hermenéutica. 2010-09-21-295

Pertenece junto con Colosenses al grupo de escritos paulinos conocidos como el nombre de «cartas o epístolas de la cautividad», por la situación en que se encuentra su autor, prisionero. De aquí arranca uno de los problemas más difíciles y actuales que tienen planteados los estudiosos: lugar y fecha de composición. Si añadimos el problema de unidad que parece presentar este escrito, habremos indicado la problemática de toda la epístola.      Unidad de la Epístola. Una opinión extendida hoy día, considera la Epístola como un conjunto de tres cartas dirigidas todas a la iglesia de Filipos y escritas todas por Pablo. No se trataría, pues, de una carta, sino de la correspondencia que el Apóstol mantuvo con esta iglesia.

H. ¿EN QUÉ ESTILO LITERARIO FUE ESCRITO EL TEXTO?

1. Himno cristológico. En Flp 2,6-11 se encuentra la kenosis; sin duda el pasaje más conocido de toda la epístola. Es la narración de las relaciones, normales unas, impetuosas otras, entre el autor y los destinatarios. Aunque de índole eminentemente personal, la epístola refleja a un hombre completamente entregado al Evangelio, y sus expresiones, aun las más baladíes, indican a cada instante al hombre de Cristo, al teólogo, al apóstol.El himno cristológico (2,6-11). Esta breve perícopa presenta ella sola más interés y problemas que el resto de los escritos dirigidos a los filipenses. Es opinión casi común que Pablo adaptó aquí un himno preexistente. En su redacción actual es indiscutiblemente de Pablo. Difícil es también determinar su estructura. Investigadores como Lohmeyer, Benoit, Bornkamm, Kásemann, ven en ese texto un himno de seis estrofas iguales (cada versículo es una estrofa), mientras que Dibelius, Cerfaux, Jeremías ven sólo tres estrofas. Jeremías insiste además en que las dos primeras (vers. 6-7 y 8 respectivamente) tienen como objeto la humillación de Cristo, y la glorificación de Jesús es objeto de la tercera estrofa (vers. 9-11).

 Este himno ha ocupado siempre a lo largo de la historia de la teología un lugar preferente. Su resonancia ha sido siempre enorme debido principalmente al concepto de «kénosis» que introduce en la Cristología. Sus repercusiones e interpretaciones no siempre se han mantenido dentro de la ortodoxia (cfr. el artículo kénose del P. Henry, citado en la bibl.). El Hijo de Dios se humilla haciéndose esclavo, hombre. Humillación de Dios en la Encarnación (v.). Pero humillación también de Cristo obedeciendo continuamente y hasta la Pasión (v.) y muerte en la Cruz, culmen de la humillación. Y es la humillación la que produce la gloria a la que Dios Padre le exalta haciéndole Señor de todas las cosas. He aquí el mensaje del himno y la lección parenética para los filipenses: a la gloria se llega pasando por la humillación, por la Cruz8.

2. En forma poética libre: por el ritmo, el paralelismo, los contrastes, el tono solemne. Sus dos estrofas son:

8 www.canalsocial.net

Page 6: Hermenéutica de Filipenses 2 5 8

Hernán Cortés D. Hermenéutica. 2010-09-21-296

i. 2.6-8 (Humillación de Cristo)ii. 2:9-11 (Exaltación)

Parece intercalado, en himno primitivo, en el contexto de la exhortación paulina, más allá de concordia y humildad, sobretodo “… y una muerte de cruz… y para gloria de Dios Padre” (Flp 2:8b, 11) La figura del siervo de Yahvé, que se humilla, se encuentra en Isaías (52:13-53:12); la sabiduría preexistente, imagen de Dios en Pv 8.22; Sab 9. Hay el mito gnóstico de la redención y la revelación de lo celestial. Las coincidencias son parciales, pues el contenido parte de concepciones cristianas de la muerte y resurrección (Hch 2:32s; Ro 1.4; I Co 1.23; 15.43); la preexistencia se aprecia implícitamente (Ro 8:3; II Co 8:9; Gá 4:4) y explícitamente (Jn 1:1-18,30; 8:58; Ro 4:25; Co 1:15-17; Hb 1:1-14). Estos elementos se han unido en una composición poética, con mentalidad helenística, texto en griego, insinuando el señorío de Cristo 9

I. CONTENIDO DOCTRINAL

Llama la atención sobre el carácter eminentemente personal de este escrito. Pablo no es un hombre superficial; va al fondo de los problemas y los soluciona de raíz. El asiduo lector del corpus paulino escuchará en cada frase el latido del corazón sacerdotal de Pablo de Tarso, y oirá el eco de otras epístolas donde Pablo se ha expresado más ampliamente sobre los mismos temas. La carta no se ocupa de grandes problemas de índole doctrinal como Ro o Gál.

Escatología. «Tengo el deseo de quedarme libre para estar con Cristo» (1,23; cfr. II Co 5,8). No es necesario esperar hasta la Parusía (v.) para estar con Cristo, sino que ya desde el momento mismo de la muerte se entra en unión con Él. Pablo, que en 1 Ts 4,13 ss., habla con fuertes acentos de la espera de la Parusía, y que en Colosenses y Efesios nos dice que ya ahora el cristiano, que participa de Cristo, está ya sentado con Él en los cielos, nos habla aquí del encuentro personal con el Señor al consumarse el curso del existir terreno. En los escritos paulinos, pues, se encuentran claramente formulados los tres momentos de la escatología cristiana: escatología realizada, pues ya ahora estamos unidos a Cristo, en quien se han hecho presentes los tiempos últimos; escatología intermedia, la que en el momento mismo de la muerte se opera la introducción en la situación eterna; escatología consumada, con el advenimiento de la Parusía.      El ser del cristiano. «Nuestra ciudadanía se encuentra en los cielos, de donde esperamos que venga el Señor, el Salvador Jesucristo, que transformará nuestro cuerpo miserable asemejándolo a su cuerpo glorioso, según es su fuerza para poderlo hacer y someterlo todo a él» (3,20-21). Este pasaje es de una densidad teológica notable. Mediante la ciudadanía celeste del cristiano nos recuerda que estamos en este mundo, pero no somos del mundo; ello caracteriza la vida del cristiano en la tierra, explica la tensión

9 Comentarios al Nuevo testamento. Hermenéutica de Filipenses. Páginas 944,945

Page 7: Hermenéutica de Filipenses 2 5 8

Hernán Cortés D. Hermenéutica. 2010-09-21-297

de su vida moral en el sentido más profundo y bello de la palabra. Pablo lo expresa otras veces en términos «espirituales» pero vivimos «en la carne» sin ser «carnales». Y precisamente otro de los elementos que dan consistencia a esa tensión del cristiano es Cristo, Cabeza de la Iglesia (dirá en Col-Ef) que resucitado y sentado a la derecha del Padre, y primicia de la recreación, atrae hacia sí a su Iglesia, a los bautizados en quienes, precisamente en el Bautismo, ha depositado ese germen de nueva vida que es el Espíritu Santo que es lo que hace al hombre «espiritual» y es el principio intrínseco de su tendencia hacia el cielo. Estos elementos se encuentran también aquí en parte, al referirse a la resurrección que es la transformación de la carne en espíritu (cfr. I Co 15). La ocasión era propicia para introducir elementos típicos de Col-Ef, pero éstos no aparecen. Al contrario, aparece una perspectiva de la venida del Señor Jesús que tiene más de Tesalonicenses y de las grandes epístolas que de la escatología realizada en Efesios. En cambio, la afirmación «sometido todo a él» (Cristo) tiene más relación con la problemática de los escritos de la cautividad romana. Por otro lado, «... sin tener mi justificación por la Ley, sino por la fe en Cristo...» (3,9), es el tema de Gálatas y Romanos (v.).     

CONVERSATORIO

ACLARAR LA VERDAD ANTE LA DIVERSIDAD DE PRINCIPIOS Y DOCTRINAS

1. ¿Se despojó de sus divinidad, hubo kenosis (Flp 2:7), dejando su gloria (II Co 8:9)?

Si la teoría de la Kenosis fuera verdadera, significaría que Jesús no fue

totalmente divino; si no lo fue, su obra de expiación no sería suficiente para

purificar los pecados del mundo.

La doctrina correcta debe ser la de la Unión Hipostática, de que

Jesús es completamente tanto Dios como hombre (Colosenses 2:9) y no

rindió ninguno de Sus atributos divinos mientras caminó en la tierra10.

Juan 17:5, "Ahora, pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese"(Cf 3.21).

2. Que su sacrificio comenzó antes de su crucifixión3. Dos naturalezas: Cristo tiene una naturaleza divina y una

naturaleza humana (Ro 1:1-4; 9:5)4. Es el Hijo del hombre (Ezq 28:2)5. El "Hijo unigénito" de Dios (Jn 3.16)6. Unidas en la Persona del Hijo de Dios (Mr 15:39)7. Siendo el Verbo (Jn 1:1,2), es Dios encarnado (Jn 1:1,14; I Jn

5:20; I Ti 3:16)

10 www.miapic.com/kenosis

Page 8: Hermenéutica de Filipenses 2 5 8

Hernán Cortés D. Hermenéutica. 2010-09-21-298

8. Puede llevar la carga de nuestros pecados y liberarnos de ellos. (Gá 1:3-4)

9. Es verdadero hombre (Ro 8:3)10.Tuvo humanidad real (Lc 24:39),sentía hambre, sed, tristeza y

gozo (Jn 11:35;19:28), alma real (Mt 26:38)11.Tuvo una naturaleza humana completa (He 2:14-17; I Jn 4.23; II

Jn 7)12.Fue una naturaleza humana débil y humilde (He 4:15)13.Fue una naturaleza humana sin pecado, santa y sin mancha.

(He 7:26ss)14. Cristo, concebido por el poder del Espíritu Santo (Mt 1.18-20),

en el vientre de María (Lc 1:35)15.Existía como Dios antes de su concepción carnal (Jn 1.1,2)16.Como hombre pudo sufrir por los pecados que el hombre

cometió (Ex 21:23)17. ¿Cómo es Dios si llama a Dios, Padre? (Mt 27.46; Jn

20.17); El es su cabeza (I Co 11:3)18. ¿Cómo es Dios si el Padre lo envió a la tierra? (Jn 8.42; cf

Lc 19.10; I Ti 1.15; Gá 4.4-5), le dio poder (Mt 21:28); "El Padre mayor es que yo"(Jn 14.28; I Co 11:3; 15:28);fue hecho señor por Dios (Hch 2.36) y a Él está sujeto (I Co 15.28); dependía de el Padre para ser exaltado en la gloria de nuevo, como Dios (Mt 27.46; Jn 14:28; 17:5)

19.Como Dios es sin principio ni fin (Sl 90:2; Pv 8:22,23; Is 9.6; Jn 1.18; 8:42, 56-59; Col 1.15, 17; Ap 3:14)

20.Si Yahvé se proclama como único Dios (Is 45:23)21.Gloria al Dios Padre, que exalta (Flp 2:11b;)22.Principio y fin (Ro11:36)11 23. A él se le llama hombre (Jn 8.40; I Ti 2.5).24.¿Emanuel: "Dios con nosotros"(Mt 1:23)?25.Las dos naturalezas de Cristo existen en unidad de la Persona

divina, sin división, cambio, mezcla o separación (Mt 11:27; Lc 10:22; Jn 7:26ss;12:45)12

26. ¿Cómo ser Dios si murió y Dios es inmortal? (Lc 23.46; Hch 2.32; I Ti 1.17)

27. Cristo no puede ser Dios porque él dijo: "Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro  Dios"(Jn 20.17), le oró como al verdadero (Jn 17.3, I Co 8:6)

28."Yo y mi Padre somos uno" (Jn 10.30; 17.11, 21, 22)29.El Padre y el Hijo son un Dios (pero dos personas). El Padre era

el Jehová del Antiguo Testamento (S 23.1) Jesús en el Nuevo Testamento (Jn 10.11; He 13.20; I P 2.25; Ap 7.17) 13.

30.No era omnisciente:. ( Mt 24:36)

11 Comentarios al Nuevo testamento. Hermenéutica de Filipenses12 reformadoreformandome.wordpress.com13 www.encuentrocristiano.net/principal/estudiosbiblicos/apologetica/argumentoscontradeidad.htm

Page 9: Hermenéutica de Filipenses 2 5 8

Hernán Cortés D. Hermenéutica. 2010-09-21-299

31.Col. 2:9, "Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad".

32.Hebreos 13:8 dice, "Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos"

33.Fue exaltado (Flp 2.9). Verbos en aoristo, confrontados por el mismo Pablo en Ro 4:25; 6.3-5:9-10; I Co 15:20-28; Co 1.18; no por Lucas (Hch 2: 33; 5:31). No hay referencia soteriológica paulina14.

34. 'A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos

testigos' (Hch 2:32). 35.Juan 1:18, "A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que

está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer" 36. Juan 3:13, "Nadie subió al cielo, sino que el que descendió del

cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo" 37.Dice La Biblia de las Américas en el margen que "Los mss. más

antiguos no incluyen: que está en el cielo”.38. No le creyeron los judíos... te apedreamos... por la blasfemia;

porque tú, siendo hombre, te haces Dios" (Jn 10:30-33).15

LA KENOSIS

Filipenses 2:7, es el núcleo de la historia de la salvación; es el fundamento para los valores tales como fraternidad, caridad y rechazo de la violencia.

La encarnación de Dios, es su secularización, mundialización; se auto limita espacio temporalmente, soslayando los caracteres transcendentes, incomprensibles, misteriosos y, creo, también extravagantes 16

BIBLIOGRAFIA

www.canalsocial.net

14 Comentarios al Nuevo testamento. Hermenéutica de Filipenses15 www.amigoval.com/WP/Comentarios/c802.html16 Vattimo. “Historia de la salvación, historia de la interpretación”. www.seteca-maestria.org/articles/Kairos35-Roldan.pdf. Pág. 7