hermenéutica

8
Hermenéutica Santiago Chavez Arroyave Analizaré un par de poemas, los cuales, considero un vasto lago, oscuro y luminoso a la vez, donde destellan las palabras como una ligera lámpara de gas, iluminando fragmentos de la realidad. No me pareció pertinente el vislumbrar una propuesta poética mediante solo un poema; resulta inconcluso y poco comprensible. José Juan Tablada, poeta mexicano, utiliza las palabras no solo como significado-significante, sino también, como estética plástica. Intentaré, desde un proceso hermenéutico, dar una posible interpretación a cada uno de sus poemas o Haikús, para al final, apelar a su último, posible e inmanente fin. Cabe aclarar que elegí la poesía como tema de mi trabajo por la pertinencia que me ofrecía el texto expuesto en clase. A

Upload: jacques-arroyave

Post on 21-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proceso hermenéutica en tablada

TRANSCRIPT

Page 1: Hermenéutica

Hermenéutica

Santiago Chavez Arroyave

Analizaré un par de poemas, los cuales, considero un vasto lago, oscuro

y luminoso a la vez, donde destellan las palabras como una ligera

lámpara de gas, iluminando fragmentos de la realidad. No me pareció

pertinente el vislumbrar una propuesta poética mediante solo un poema;

resulta inconcluso y poco comprensible.

José Juan Tablada, poeta mexicano, utiliza las palabras no solo como

significado-significante, sino también, como estética plástica. Intentaré,

desde un proceso hermenéutico, dar una posible interpretación a cada

uno de sus poemas o Haikús, para al final, apelar a su último, posible e

inmanente fin.

Cabe aclarar que elegí la poesía como tema de mi trabajo por la

pertinencia que me ofrecía el texto expuesto en clase. A pesar de la

dificultad de enfrentarme al mismo sin ninguna previa preparación,

comprenderlo parcialmente en su totalidad me ayudó a elaborar este

ensayo. No me pareció pertinente el citarlo, pero si aclarar de dónde

proviene mi interpretación con tintes fenomenológicos.

Page 2: Hermenéutica

Seleccioné los poemas con estética figurativa ya que se conjuntan las

palabras con la imagen:

1 “Cuando me emborracho se disuelve nuestra compañía”

La palabra clave es “disolución” ¿qué es la disolución? La pérdida de un

ego, personalidad y una construcción concreta del yo. Es el sentimiento

primario de regresar a lo perdido, de encontrar la unidad del ser en el

exterior. No se dice en el texto a qué se refiere por embriaguez, ya que

puede referir a una embriaguez por otros medios – alcohol- o una

embriaguez por la vida; el amor como punto unificador y disolutivo. La

manera de representar el poema crea una atmosfera etérea, donde las

palabras, al igual que la compañía se desvanecen.

Page 3: Hermenéutica

2 “Nosotros de mujeres

en la laguna”

La percepción de la mujer, para el hombre, ha sido enigmática y

complicada. No es mi intención hacer una reflexión machista acerca del

texto, simplemente es ver la constitución personal hombre-mujer, y

cómo se relaciona cada ser con otro a partir de un texto. La frase: “en la

laguna” nos remite a un lugar profundo, sin salida; con maneras

incomprensibles al actuar. Se manifiesta en lo natural, como un poder

más allá de lo físico.

3 “Del verano, roja y fría

carcajada

rebanada

de sandía.”

La manera en que el poeta juega con las formas y figuras de la

naturaleza trasladadas al hombre y la semejanza que logra aterrizar de

manera simple, pero a la vez compleja, es para mí, el culmen de la

Page 4: Hermenéutica

personificación de la naturaleza. No hay manera más simple y perfecta

de acomodar al hombre y regresarlo a su estado primario de naturaleza.

Incluso, el comienzo del poema con la letra “D” nos refiere a la forma

natural de la sandía al partirla y su semejanza con la forma al sonreír del

ser humano. :D

4 “Hormigas obre un

grillo inerte. Recuerdo

de Guliver en Liliput.”

El poeta hace algo muy interesante aquí al remitirnos a una novela y

recordar lo acontecido en aquella utilizando sujetos tan simples como lo

son un grillo y una hormiga. Aquí la interpretación es bastante abierta,

ya que con este poema no solo se genera un acontecimiento poético,

sino, que el mismo acontecimiento se mueve en el tiempo y genera una

narrativa bastante peculiar y compleja al hacer de un grillo el personaje

principal. La sustitución de personajes y la asimilación del mismo se

convierten en metáfora.

5”La lámpara del ideograma”

Page 5: Hermenéutica

Este poema, al estar dentro de un crucifijo y conjugarlo con la palabra

“luz” da referencias históricamente enormes. Utiliza la preconcepción de

la religión como luz, y sobre todo la figura del cristianismo, para poner

un especial enfoque dentro de un gran ideograma. La interpretación

aquí radica en la manera de percibir la religión cada uno de nosotros y

saber qué piensa o cómo vive cada uno de nosotros su espiritualidad.

Al analizar la producción poética de este artista, anexaré las figuras,

después de haber citado algunos ejemplos anteriores, para comprender

cómo está construyendo su manera de hacer poesía. La relación de la

palabra-materialidad resulta, más que innovadora, poéticamente

hermenéutica, ya que da la capacidad de plastificar la poesía, y más allá

de eso, plastificar la palabra; una empresa imposible, la cual busca el

poeta. Captar lo infinito en lo finito.

Que utilice el tema de la naturaleza resulta maravilloso, ya que regresa

al ser, o como nos dice en la lectura, la casa del ser, a su estado

Page 6: Hermenéutica

primario. Ese añoramiento ha sido tema de múltiples escritos desde la

antigüedad; ya veíamos a Milton escribiendo de esto en su novela “El

paraíso perdido”. El retorno a lo principal como Dasein. Seres arrojado al

tiempo. La obra poética y la humanidad podrían girar en torno a esto.

Como cierre del texto, encontrar las semejanzas de lo natural y el

retorno del hombre a la naturaleza me parece maravilloso. Encontrar la

manera de plastificar la poética para una nueva invención del ser en ella

misma; estetizar lo etéreo. Ese es el punto de la poesía.

Fenomenologizar en torno a la poesía.

Bibliografía

Poesía en movimiento, recopilación de varios autores. Siglo XXI 1980

Holderlin y la poesía. Wenceslao Roces.