hermandad sacramental dehermandaddesanbenito.net/wp-content/uploads/2010/02/sbenitoiii 34.pdf · el...

44
Hermandad Sacramental de NÚM. 34 JUNIO 2000

Upload: dinhthuan

Post on 18-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Hermandad Sacramental de

NÚM. 34 JUNIO 2000

BOLETÍN DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

PÁG. 2

SUMARIO

SUMARIO

EditorialEucaristía y Caridad 3

Martes SantoEstación de Penitencia 4

Ficha de la Cofradía 6

Singularidades 7

AniversariosEfemérides de la Semana Santa 11

BrevesNoticias 13

Hermano MayorUn Curso Cofrade apasionante 18

El SentimientoNuestros mejores hermanos 19

ConvocatoriasTriduo al Santísimo 21

Próximos cultos 24

In MemoriamAntonio López Rodríguez 25

TERCERA ÉPOCA JUNIO 2000 NÚMERO 34

HERMANO MAYOR: Manuel Rodríguez Hidalgo.

DIRECTOR: David Molina Cañete.

CONSEJO DE REDACCIÓN: José Carlos Alcérreca Gómez, Antonio Barreno Sánchez, Manuel BermudoParra, Charo Gutiérrez Gutiérrez, Víctor Fernández Garrido, Pedro Manuel Moreno Morón, Manuel Pérez Suá-rez, Jesús Manuel Rocha Ortiz, Francisco Javier Rodríguez Flores, José María Suárez San Miguel.

COLABORADORES: Antonio Carazo Martín, Juan Manuel Fernández Jiménez, Antonio Payán Campos,Luis Carlos Peris, Lucio Rodríguez García, Manuel Rodríguez Hidalgo, Manuel Villarejo Núñez.

REDACCIÓN Y MAQUETACIÓN: San Benito, 4 - 41018 Sevilla - Teléfono 95 453 54 55

E-mail: [email protected]

IMPRESIÓN: Gráficas San Antonio - Almansa,7 - Sevilla - Teléf. 95 422 27 47

PUBLICACIÓN: 4.000 ejemplares.

DEPÓSITO LEGAL: SE-170-1968

FOTOGRAFÍA DE PORTADA: Manuel Agüera Ostos.

FOTOGRAFÍAS INTERIORES: Juan José Catalán Escalona (Pág. 22), Fco. Jesús Niño Vargas (Pág. 23)

Los artículos aparecen bajo la responsabilidad de sus autores.Prohibida la reproducción total o parcial sin citar su procedencia.

Boletín informativo de la Hermandad del Santísimo Sacramento, Pontificia y RealArchicofradía de Nazarenos de la Sagrada Presentación de Jesús al Pueblo, SantísimoCristo de la Sangre, Nuestra Señora de la Encarnación Coronada y San Benito Abad.

EntrevistaIvan Juric 26

AdvocacionesNtra. Sra. de la Encarnación. Cantillana 29

FormaciónLa Eucaristía construye la Iglesia 31

ReportajeLa artesanía cofrade, oficio de

nuestros hermanos: bordados 34

Una HermandadLa Sagrada Lanzada 38

Periodista y Cofrade... y la Calzá se hace pueblo 40

PatrimonioManto procesional de Ntra. Sra.

de la Encarnación 42

JUNIO DE 2000, NÚMERO 34

PÁG. 3

EDITORIALEUCARISTÍA Y CARIDAD

EDITORIAL

Aún resuenan los ecos de las procesiones de Gloria, del Mayo Mariano, cuando nosadentramos en el mes Eucarístico por excelencia. Junio trae consigo Solemnes

Celebraciones en torno, al que para los Hermanos de San Benito y para todo cristiano,debe ser su principal Titular, el Santísimo Sacramento. Jesucristo se nos presenta demanera real y consustancial, sin cortapisas, oropeles, o embriagado de oro. La Eucaris-tía se nos presenta de forma más patente como Sacramento ineludible donde nutrirnuestra vida espiritual. De tanto recibir a Cristo, nos vamos haciendo Cristo. De tantollenarnos del amor de Cristo, nos vamos convirtiendo en personas, signos de su amor,ya que del manantial del amor a Dios brota la fuente del amor al prójimo.

La caridad lleva a la Eucaristía y la Eucaristía a la caridad. Es por ello que lapropia festividad del Corpus Christi se convierte en el Día de la Caridad. Dios nospide que nuestro amor llegue a entregarse por los demás, nos pide que sacrifiquemosen algo nuestra propia voluntad: “He aquí que vengo a hacer, oh Dios, tu voluntad”(Hb 10, 7-9), no se nos obliga a grandes sacrificios, tan sólo a sacrificar un poconuestro corazón, es decir, amor y misericordia. “Misericordia quiero y no sacrificio”(Mt 9, 13). Una vida sin amor no vale, ¿es mucho pedir que hagamos algo por losdemás de vez en cuando?

La Sangre de Cristo, que da nombre a una de nuestras advocaciones, cobraahora también especial relevancia. La Eucaristía es la consumación de la Nueva Alian-za en la Sangre derramada. Cuando Jesús quiso manifestar a sus discípulos la intensi-dad y la grandeza de su amor, partió el pan y se lo dio a comer, cogió el cáliz y se lo dioa beber, les dijo, son mi cuerpo y mi sangre, mi cuerpo que se rompe como el pan, misangre que se derrama como el vino. Todo por nosotros, Su vida puesta en nuestrasmanos, podemos comer y beber de Su vida, para alimento de las nuestras. La sangre,sede de la vida, tiene un gran valor significativo, no por la sangre en sí, sino por elamor que en ella se encierra. ¿hay un amor más grande que el capaz de entregarlotodo, hasta la vida?

El curso cofrade se nos va de las manos casi sin darnos cuenta. Un año máshemos podido disfrutar con y en nuestra Hermandad. Hemos vivido otro Quinario,otro Triduo, otra estación de penitencia. Un año más se repitió, para nosotros, elmilagro del Martes Santo, compendio de emociones, vivencias y sentimientos. Otroaño más de andadura cofrade y de camino cristiano, que aún no ha terminado, ya quenos queda acudir al principal de nuestros Cultos, al de Jesús Sacramentado. Debe-mos, como colofón, reunirnos en torno al Sacramento de Sacramentos, la Eucaristíay celebrarla como si estuviésemos cultivando un fuego, para al termino salir másencendidos, si no ¿para qué habrán servido tantas celebraciones?, ¿qué es lo que real-mente habremos hecho?, tal vez ¿limitarnos a dar a Dios un Culto vacío?

Estos meses de hermandad, con tintes especiales de año Jubilar, de seguro nonos han pasado desapercibidos y nos han ayudado a seguir creciendo. Dos mil añosdesde aquella Encarnación del verbo, que llegó, por amor, a derramar su Sangre, yque como el mejor legado donde se sustentan nuestras tradiciones, llega a nosotrosPresentado, en la Eucaristía.

BOLETÍN DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

PÁG. 4

MARTES SANTO

MARTES SANTO

ESTACIÓN DE PENITENCIA 2000Juan Manuel Fernández Jiménez, Diputado Mayor de Gobierno

Q u e r i d o sH e r m a -

nos:Nuevamente medirijo a vosotrospara, en un pe-queño resumen,haceros ver loque ha sido laCofradía en esteaño 2000. Po-dríamos titularlacomo la Cofradíade los esfuerzos,porque los hemostenido que hacer,y grandes, paramantener loscompromisos ho-rarios en los con-troles preestable-cidos, tanto ofi-ciales como losde régimen inter-no de carácterorgani za t i vos .Ello se ha vistocompensado conla buena estaciónde penitenciarealizada y quetengo que agra-decer la buenacolaboración detodo el cuerpo denazarenos, acóli-tos, capataces,costaleros, músicos y servidores.

Siempre tenemos que mejorar y apren-der de lo bueno conseguido y rectificar loserrores que se hallan podido cometer.Areas de mejoras para el próximo año debe

ser la organización de la entrada en los ser-vicios de la Catedral. La Catedral es lacima de nuestro peregrinar y no la sima denuestras necesidades, que se pueden y sedeben hacer, pero con el debido respeto y

Fran

cisco

Jesú

s Niño

Varga

s

JUNIO DE 2000, NÚMERO 34

PÁG. 5MARTES SANTO

agilidad adecuados. También com-prender y aceptar que la estaciónde penitencia no acaba en SanBenito, sino en nuestro domicilioparticular, lo que significa que de-beremos ir cubiertos hasta casaaunque el sacrificio sea muy gran-de y la penitencia aún más dura.Y los relevos de algún capataz de-ben ser estudiados más detenida-mente para evitar el tránsito in-oportuno y antiestético de los cos-taleros entre las presidencias, losacólitos y las autoridades.

Os invito a que meditéis, losque habéis participado en la Co-fradía, dónde tenéis o, mejor di-cho, tenemos que rectificar. Laperfección es muy difícil. La per-fección sólo la posee Dios, pero loshombres estamos hechos a su ima-gen y semejanza, luego, bus-

quémosla, salgamos al encuen-tro de ella para hacer, poquitoa poco, sin pausa, el año queviene, “mejor” estación de pe-nitencia que la de 2000, “queya es difícil”, pero no imposi-ble. ¿Puedes lograrlo? Respón-dete. Lo vamos a conseguir.

Gracias a todos y muy espe-cialmente al magnífico equipode mayordomos y cuerpo de di-putados sin el que la cofradía deSan Benito sería “otra cosa” yno la categoría e importanciaque tiene que nos fue heredadade quienes supieron darle elsentido de grandeza, solemni-dad y actitud cristiana a la es-tación de penitencia.

Recibid un abrazo en Cris-to bajo la mirada misericordio-sa de la Santísima Virgen de laEncarnación.

Fran

cisco

Jesú

s Niño

Varga

s

José

Álva

rez La

ra

BOLETÍN DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

PÁG. 6

MARTES SANTO

MARTES SANTO

COMPOSICIÓN DE LA COFRADÍARedacción

Hermano Mayor: ManuelRodríguez HidalgoDiputado Mayor de Gobierno:Juan Manuel Fernández JiménezFiscales: José Eduardo GonzálezQuirós (Presentación), LuisRomero Lagares (Sangre), José PíoAriza Conti (Encarnación).Capataces: Carlos MoránFernández en la Presentación alPueblo, Diego González Quirós enel Cristo de la Sangre y JoséCandela Luna en la Virgen de laEncarnación.Costaleros: 45 en el misterio, 34en el Crucificado y 30 en laVirgen.Música: Banda de Cornetas yTambores Ntra. Sra. de lasMercedes ante la Cruz de Guía;Agrupación Musical NuestraSeñora de la Encarnación tras elmisterio; Banda de Cornetas yTambores Stmo. Cristo de laSangre, tras el Crucificado yBanda Municipal de Guillena tras la Virgen.Flores: Claveles rojos en los dos primeros pasos y claveles blancos y astromelias en el tercero.Estrenos: Veinte albas para los acólitos de los tres pasos, dos dalmáticas y albas para losacólitos de la Cruz Parroquial, así como la sotana y roquete para el portador de ésta. Todosestos trabajos han sido realizados por el bordador Mariano Martín Santonja.Novedades: La Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación estrenó nuevos uniformesinspirados en el de oficial de gala del Regimiento de Artillería de mediados del siglo XIX.

Ferretería NERVIÓNNombre Registrado

José Mª Suárez San Miguel

Ferretería en general, artículos del hogar, menage

Marqués de Pickman, 25 - Teléf. 954 58 07 03 - SEVILLA

FERRETERÍANERVIÓN

Juan

José

Catal

án Es

calon

a

JUNIO DE 2000, NÚMERO 34

PÁG. 7MARTES SANTO

MARTES SANTOSINGULARIDADESRedacción

ESTRENOS DE LACOFRADÍA

Este Martes Santo lanovedad en la Cofradíaha sido el estreno de lasveinte albas para los acó-litos de los tres pasos, lasdos dalmáticas y sus al-bas para los ciriales deacompañamiento de laCruz Parroquial, asícomo la sotana y roque-te para el portador deésta. Todos estos traba-jos han sido realizadospor el bordador MarianoMartín Santonja y, jun-to al estreno el pasadoaño de las dalmáticas yropones de pertigueros,suponen la renovacióntotal de las vestimentasdel cuerpo de acólitos dela Cofradía.

EL SEÑOR DE LAP R E S E N T A -

CIÓN LLEVÓ LA TU-NICA DONADA PORSUS COSTALEROS

Este año la imagen delSeñor de la Presentación,volvió a lucir para su sali-da procesional del MartesSanto la preciosa túnicalisa confeccionada en ter-ciopelo de Lyon rojo, lacual fue donada en la Cua-resma de 1998 por su cua-drilla de capataces y costa-

leros y devotos, y estrena-da en la Semana Santa deese mismo año.

NUEVOS UNIFOR-MES DE LA AGRU-

PACIÓN MUSICAL

Los componentes de laAgrupación Musical Nues-tra Señora de la Encarna-

ción, pudieron ver hechorealidad uno de sus más an-siados anhelos, cual fue elestreno de unos nuevos uni-formes para sus actuaciones,los cuales están inspirados enel uniforme de oficial de galadel Regimiento de Artilleríade mediados del siglo XIX, yque lucieron sobremanera enla esplendorosa tarde delMartes Santo.

Fran

cisco

Jesú

s Niño

Varga

s

BOLETÍN DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

PÁG. 8 MARTES SANTO

A S T R O M EL I A S

PARA EL PASODE LA VIRGEN

Como viene sien-do tradicional, elexorno principaldel paso de paliode Nuestra Seño-ra de la Encarna-ción Coronada loconstituyen losclaveles blancos,aunque este añolos priostes hanvuelto a sorpren-dernos exornandolas jarritas de ladelantera del pasocon astromelias,flores peculiaresque han venido arealzar la bellezade nuestro palio.

E N T R E G ADEL SAN-

TO ÁNGEL DELA GUARDA

Un año más, a lasdoce del medio-día del Martes Santo seprocedió a la simbólica en-trega a la Hermandad de lafigura del Santo Angel dela Guarda, patrón de la Po-licía Nacional, por partedel Jefe Superior del cita-do organismo D. JuliánMartínez Izquierdo y suposterior colocación en ladelantera del paso de laSantísima Virgen de la En-carnación. Este tradicionaly emotivo acto contó con

la presencia del Delegadode Fiestas Mayores D. JuanOrtega, Delegado del Dis-trito Nervión-San PabloD. Rafael Carmona, Pri-mera Teniente de AlcaldeDª Paola Vivancos, Sub-delegada del Gobierno DªRocío Roche, Sr. Generaldel Aire D. Francisco Gor-dillo, y el Sr. Coronel Pri-mer Jefe de la Comandan-cia de la Guardia Civil deSevilla.

Fran

cisco

Jesú

s Niño

Varga

s

D ONACIÓN DEUN BROCHE

PARA LA VIRGEN DE

LA ENCARNACIÓN

En la mañana del MartesSanto, tras el acto de en-trega del Santo Angel dela Guarda, nuestro herma-no D. Santiago Corral Es-cribano hizo donación a laHermandad de un valiosobroche de oro para la ima-gen de Nuestra Señora de

JUNIO DE 2000, NÚMERO 34

PÁG. 9MARTES SANTO

mera de ellas, compuesta porFrancisco David Alvarez Ba-rroso, se estrenó en el mo-mento en que el paso de laPresentación de Jesús al Pue-blo rinde su anual homena-je a Sor Angela de la Cruzante el monumento que larecuerda, y su nombre “A lospies de Sor Angela” aludeprecisamente a ese emotivoinstante.La segunda de las marchastitulada “Señor de la Cal-zada”, ha sido compuestapor el subdirector de laAgrupación, Juan BrachiDomínguez, y se pudo escu-char en la entrada en Cam-pana del paso de la Sagra-da Presentación de Jesús alPueblo.

R ECUERDO PARALAS HERMANDA-

DES DEL DOMINGODE RAMOS QUE NOPUDIERON SALIR

Debido a la desfavorableclimatología, el pasadoDomingo de Ramos lasHermandades de la Paz, laCena, la Hiniesta y laAmargura no pudieronefectuar su anual Estaciónde Penitencia a la Cate-dral. Nuestra hermandadquiso tener un recuerdohacia estas cofradías, dedi-cándole el paso por laCampana de nuestros titu-lares, contando con la pre-sencia en el “palquillo” delConsejo de Cofradías delos hermanos Mayores deestas cuatro queridas cor-poraciones.

la Encarnación Coronada.Dicha joya, que data del si-glo XIX, la llevó la doloro-sa prendida en el fajín queregalara el pasado año elGeneral de División D. Ma-riano Escribano de la Torre,abuelo del donante. Desdeestas líneas volvemos aagradecer a esta familia elgesto que tuvo con nuestraHermandad, que viene asignificar una nueva mues-tra del fervor y devociónque tienen hacia nuestrosSagrados Titulares.

LUTO EN EL PASODE LA VIRGEN

POR NUESTRO HER-MANO MEJICANO

Debido al fallecimiento denuestro querido hermanomejicano D. Antonio LópezRodríguez, el paso de nues-tra bendita titular llevóprendido en uno de sus can-deleros un lazo negro, enseñal de luto por la pérdidade tan preciado cofrade quellevó a orgullo en tierras his-panoamericanas la perte-

M.ª d

el Am

or Mo

ra

nencia a esta corporación yla devoción a nuestras sa-gradas imágenes.

E L ACÓLITO MÁS JOVEN

Nuestro pequeño hermanoCarlos Tejero Candela hasido el más joven integrantede la Cofradía que este añoha sacado su papeleta de si-tio, pues con tan solo un añode edad, vistió la ropa de acó-lito para acompañar a nues-tras queridas imágenes duran-te su recorrido penitencialpor las calles de Sevilla.

E STRENO DE LASMARCHAS “A LOS

PIES DE SOR ÁNGELA”Y “SEÑOR DE LA CAL-ZADA”

Dos nuevas composicionesmusicales dedicadas a la her-mandad fueron estrenadaspor la Agrupación MusicalNuestra Señora de la Encar-nación durante la pasada Es-tación de Penitencia. La pri-

BOLETÍN DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

PÁG. 10 MARTES SANTO

P E R G A M I N O SPARA LOS

HERMANOS COS-TALE-ROS QUECUMPLIERON DIEZAÑOS BAJO LASTRABAJADERAS

Este año la habitual en-trega del pergaminoconmemorativo a aque-llos hermanos que cum-plen su décimo aniver-sario como costaleros, seha llevado a cabo tras laMisa de acción de gra-cias por la Estación dePenitencia, celebrada elpasado 25 de Abril. Esteaño ha correspondido alos siguientes hermanos:D. José Manuel AcostaSalas, D. Leopoldo Bil-bao Salcedo, D. JoséBravo Luna, D. Luis Mi-guel Cepeda Domín-guez, D. José AntonioFramo Serrano, D. En-rique Gómez Pérez, D.Daniel León Gullón, D.Rafael López Escolar, D.Fernando Machuca Or-tega, D. José María Ro-dríguez Oños, D. AntonioRomero Barroso y D. Car-los Tejero Gil, del paso delSeñor de la Presentación;D. Vicente Garrido Caste-llano, D. José Fray Díaz Ba-rroso, D. Francisco JoséHernández Melero, D. JuanMiguel Martínez Dialgan-doña y D. José Manuel RíosToro, del paso del Cristo dela Sangre, y D. José ManuelCandela Fuster, D. Francis-co Caro Uribe, D. José An-tonio Gil Lora, D. Juan Luis

de Penitencia, el cuerpo dediputados de la Cofradíaprocedió a la anual entre-ga del “palermo de plata”,acto con el que se recono-ce la labor de un diputadode tramo. En esta ocasiónel homenajeado fue D.Salvador Herencia Izquier-do, quien fuera durante losúltimos cuatro años Ma-yordomo General de laCofradía, que recibió elgalardón de manos delHermano Mayor.

Gil Lora, D. Francisco Ja-vier Pérez Díaz y D. LuisMiguel Redruello Fernán-dez, del paso de la Virgen dela Encarnación.

L OS DIPUTADOSENTREGARON EL

“PALERMO DE PLA-TA”

También tras la celebra-ción de la Misa de acciónde gracias por la Estación

Fran

cisco

Jesú

s Niño

Varga

s

JUNIO DE 2000, NÚMERO 34

PÁG. 11ANIVERSARIOS

ANIVERSARIOSEFEMÉRIDES DE LA SEMANA SANTADavid Molina Cañete

en que volvieron a salir procesiones delmodo habitual.

1850. Hace 150 años29 de Marzo. Viernes Santo. La Her-

mandad se hallaba sumida en este año enun preocupante estado de decadencia, de-bido a la penuria económica de la época,que tuvo su inicio poco después de la esta-ción de penitencia efectuada el ViernesSanto de 1848, que a la postre sería el úl-timo año en que la Cofradía saldría proce-sionalmente desde su Capilla propia delbarrio de Triana. Desde entonces se sus-penden los cabildos generales y de oficia-les, así como todas las actividades de cul-to.

1925. Hace 75 años7 de Abril, Martes Santo. Este año no

salió la cofradía, pues la hermandad se en-contraba inmersa en un periodo de revita-lización tras la grave crisis sufrida en 1923al cundir el desinterés y la desidia entre sushermanos.

1950. Hace 50 años4 de Abril. Martes Santo. De nuevo

volvió a salir la cofradía desde la Parroquiade San Roque, tras haberlo hecho en el año1948, al encontrarse la iglesia de San Beni-to cerrada al culto tras el estado en que que-dó por la inundación sufrida en Enero deaquel año y sufrir además el desplome desus cubiertas en Agosto de 1949.

El acompañamiento musical de la Co-fradía estuvo a cargo de las bandas de cor-netas y tambores del Regimiento de Arti-llería nº 14 y Guardia Civil y la banda demúsica Ntra. Sra. del Carmen de Salteras.Esta última formación llevó el siguiente re-

1725. Hace 275 añosViernes Santo. Este año tan solo salió

una cofradía por las calles de la ciudad de-bido a las inclemencias meteorológicas. Lasfuentes consultadas nos indican que teníanprevisto salir dos hermandades en Triana,aunque sin especificar cuáles fueron.

1750. Hace 250 años27 de Marzo, Viernes Santo. Tan sólo

se sabe que este año efectuaron su estaciónde penitencia tres Hermandades de Trianapero se desconocen cuáles fueron.

1775. Hace 225 años14 de Abril, Viernes Santo. Este año

vuelve a efectuar la estación de penitenciala Hermandad en la tarde del citado díadesde su Capilla propia hasta la Parroquiade Santa Ana, tras no haberla podido veri-ficar el año anterior a causa de la lluvia.

1800. Hace 200 años11 de Marzo. Viernes Santo. Este año

no se efectúa la estación de penitencia porlas calles de Triana debido a la precaria si-tuación económica en la que se encontra-ba la Hermandad desde hacía varios años.

1825. Hace 175 añosViernes Santo. Este año no sale ningu-

na Cofradía en la ciudad tal como veníasucediendo desde el año 1820 en que laautoridad política dictó una ordenanza paralas manifestaciones religiosas en la que seestablecía que “las cofradías de madrugadano habían de salir a la calle hasta romper eldía, que las otras habían de recogerse a las ora-ciones y que los individuos de ambas llevasenlas caras descubiertas y sin túnicas ni capiro-tes”. Esta situación se mantuvo hasta 1826,

BOLETÍN DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

PÁG. 12 ANIVERSARIOS

pertorio: Amargura, Santo Cristo de laVera Cruz, El lamento, Nuestro Padre Je-sús, A Dios para siempre, Corpus Christi eHiniesta.

1975. Hace 25 años25 de Marzo, Martes Santo. En la ma-

ñana de este día se procede a la bendición einauguración de la Casa de Hermandad, porparte del Cardenal Bueno Monreal, una vezhan sido concluidas las obras de construc-

ción. En una placa colocada a la entrada serecuerda el fin de esta sede, que nos es otroque el de “fomento de la espiritualidad y con-vivencia de cofrades”.

Respecto a la Cofradía, el acompaña-miento musical que se había contratado loformaban la escuadra de batidores a caba-llo de la Policía Armada, las bandas de cor-netas y tambores de la Policía Armada y dela Guardia Civil y la banda de música deAviación.

CENTRAL Y OFICINAS: Parque Industrial Calonge, C/ E,

Nave 4 - 41007 Sevilla - Tel. 954 35 12 12 Tel. y Fax 954 35 09 86

SUCURSAL: C/ Lora de Estepa, 34-36 (Bda. Padre Pío Este) 41006 Sevilla -Tel. 95 463 69 23

Apdo. de Correos 5027 - 41080 Sevilla

FERRETERÍA ALCANTARILLA, S. L.- Maquinarias- Acc. Hierro y Aluminio

- Suministros Industriales- Fundición

Arch

ivo

Martes Santo de 1950. El paso tallado por Francisco del Toro, estrenado el año anterior, aún aparecía sin dorar.

JUNIO DE 2000, NÚMERO 34

PÁG. 13

BREVESVEINTICINCO ANIVERSARIO DE LACASA HERMANDAD

Redacción

El pasado día 25 de Marzo se cumplió el veinticinco aniversario de la bendición denuestra Casa de Hermandad por parte del Cardenal Arzobispo de Sevilla Dr. D. José MaríaBueno Monreal, cuyo fin principal reza en la placa instalada en su entrada y que no es otroque el de “fomento de la espiritualidad y convivencia de cofrades”.

Coincidiendo con esta efemérides, la junta de gobierno acordó recientemente colocaruna placa en la sala de juntas, la cual fue descubierta en la fecha citada, en la que figuranlos nombres de los miembros de la junta de gobierno del periodo comprendido entre losaños 1972 a 1975, que con su esfuerzo y dedicación, hicieron posible la realización deestas dependencias que aún hoy podemos disfrutar.

AGRUPACIÓN MUSICAL YBANDA DE CORNETAS Y TAMBORES

Redacción

Todos aquellos hermanos que quieran formar parte de la Agrupación Musical NuestraSeñora de la Encarnación o de la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de laSangre pueden ponerse en contacto con nuestra Hermandad solicitándolo a los directoresde ambas formaciones.

Aunque no es necesario tener conocimientos de música, si algún hermano lo poseesería valorado muy positivamente.

Al finalizar el presente mes de Junio se celebrarán las elecciones de la Junta Superiordel Consejo General de Hermandades y Cofradías. Han pasado ya cuatro años desde quefuera reelegido nuestro buen amigo y mejor persona como es Antonio Ríos del que tantohemos aprendido. Desde estos breves quisiéramos felicitar a él y a toda su Junta por laentrega y desvelos, tantas veces incomprendido, pero que nuestra Hermandad sabereconocer y valorar. Enhorabuena para ti y para todos los que han colaborado estrechamentecontigo y especialmente felicitar a nuestro Delegado Luis Martín, que siempre estuvosolícito con nosotros. Que Dios y su bendita Madre os bendiga.

Y a los que optan por ocupar estos cargos de servicio nuestros mejores deseos y quesepan que en la “Calzá” siempre encontrarán la comprensión que por algún sitio pudieranperder.

CONSEJO DE COFRADÍASRedacción

BREVES

BOLETÍN DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

PÁG. 14 CABILDO

Por orden del Sr. Hermano Mayor, de conformidad con lo establecido en nuestrasReglas, se cita a los hermanos mayores de 18 años con uno al menos de antigüedad en laHermandad, a

CABILDO GENERAL DE CUENTAS

que se celebrará D. m. el miércoles, día 28 de Junio del año en curso, en el salón primero

de la Casa Hermandad, y dará comienzo a las 21,00 horas en primera convocatoria y a las

21,30 horas en segunda, bajo el siguiente

ORDEN DEL DÍA

1. Preces.

2. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de los Cabildos Generales de Cuentas y Elecciones

de fecha 25 de Junio de 1999 y Cabildo General Ordinario de 13 de Octubre de 1999.

3. Estado de Cuentas del Ejercicio de 1999/2000 y aprobación, si procede.

4. Aprobación del Presupuesto para el Ejercicio 2000/01.

5. Lectura de la Memoria de las actividades de nuestra Hermandad durante el Ejercicio 1999/

2000, y aprobación en su caso.

6. Nombramiento de dos hermanos, no miembros de la Junta de Gobierno, para formar parte

de la Junta de Economía.

7. Informe del Hermano Mayor.

8. Propuesta de Mayordomía.

9. Ruegos y preguntas.

Se recuerda a todos los hermanos la obligatoriedad de asistir a este Cabildo General.

En Sevilla, a ocho de Junio de dos mil.

El SecretarioJosé Carlos Alcérreca Gómez

Vº BºEl Hermano Mayor

Manuel Rodríguez Hidalgo

Hermandad del Santísimo Sacramento, Pontificia y Real Archicofradía deNazarenos de la Sagrada Presentación de Jesús al Pueblo, Santísimo Cristo de la

Sangre, Nuestra Señora de la Encarnación Coronada y San Benito Abad

CABILDO GENERAL EXTRAORDINARIO

Tendrá lugar a continuación del Cabildo General de Cuentas, con el siguiente

ORDEN DEL DIA

1. Lectura y aprobación, en su caso, del acta del Cabildo General Extraordinario

anterior de fecha 7 de Abril de 2000.

2. Lectura del informe del profesor Juan Manuel Miñarro López sobre el estado

actual del Santísimo Cristo de la Sangre y aprobación, si procede, de su restauración.

Se participa a los hermanos la obligatoriedad de asistir a este Cabildo General

Extraordinario.

En Sevilla, a ocho de Junio de dos mil.

El SecretarioJosé Carlos Alcérreca Gómez

Vº BºEl Hermano Mayor

Manuel Rodríguez Hidalgo

JUNIO DE 2000, NÚMERO 34

PÁG. 15RESPIRADEROS

NUEVOS RESPIRADEROS PARA EL PASODE LA VIRGEN DE LA ENCARNACIÓN

Mayordomía

El pasado 7 de Abril secelebró Cabildo Ge-

neral Extraordinario don-de se aprobó por unanimi-dad la realización de unosnuevos respiraderos enplata de ley para el pasode Nuestra Señora de laEncarnación Coronada.Dicha obra será ejecuta-da en los talleres de Orfe-brería Villarreal conser-vando la línea clásica delos actuales respiraderosde metal plateado que la-braran estos mismos talle-res en 1955, mejorando yenriqueciendo los distin-tos elementos que lo com-ponen.

Llevará estructurainterior en madera depino de Flandes, recu-bierto de chapa repujadapor todas sus caras a ex-cepción de la parte cen-tral trasera. La orfebreríaserá en plata de ley cin-celada a su color, llevan-do moldura en parte altaingleteada y en parte bajacanteada, mejorando ensu silueta, para conseguir más elegancia y movimiento, intercalando azucenas cincela-das en la decoración de la moldura alta, siendo estas una constante en la ornamenta-ción de los respiraderos, basándose y recordando la advocación de Encarnación de laVirgen y como símbolo de la misma. Estas molduras llevaran ingleteado a juego con laslíneas de los varales.

Los paños tendrán la enmarcadura y movimiento de los actuales pero llevandouna decoración más rica, con azucenas corpóreas exentas y mayores relieves. El centrode estos paños llevarán escenas en bajorrelieve, con mayores dimensiones que las actua-les, con una cartela que lo enmarca a modo de relicario y dándole una movilidad en

Detalle de la Capilla central del respiradero frontal.

BOLETÍN DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

PÁG. 16 RESPIRADEROS

Diseño de la capilla correspondiente al respiradero lateral

Diseño de la manigueta

susplanos distintos al resto delpaño, pudiendo llevar una termi-nación en policromía.

Coincidiendo con la situa-ción de los ingletes de las moldu-ras, llevará unas pilastras de divi-sión de paños respetando la líneade las anteriores, pero teniendo ensu contorno un plinto que la ele-vará. Su fondo será a modo de hor-nacina, formando una concavidadque albergará jarritas con azucenascorpóreas, quedando este conjun-to lo más exento posible.

El centro del frente llevaracapilla, con dobles columnas salo-mónicas a ambos lados, totalmen-te repujadas. La moldura alta de lacapilla será de medio punto, dejan-do así que esta tenga su propia bó-veda u hornacina, teniendo sobrela conjunción del arco con la mol-dura cuatro ángeles niños con ellema “Salve Regina Mater Fami-

liae Hispalensis”. La escenacentral irá situada con el do-ble inglete que servirá de pea-na para la misma sobre la mol-dura baja. Esta escena será es-tofada pero cambiando su po-sición a fin de darle mayor mo-vimiento, realizando un mejorreparto de los volúmenes den-tro de la misma, combinándo-se una serie de relieves y deta-lles de cartelas y ángeles paraque le den un mayor esplen-dor al motivo central, que re-presenta la escena de la Anun-ciación.

Los costados serán ajuego con el frente descrito, llevando capillas centrales a cada lado, con jarras de azuce-nas corpóreas a ambos lados del medio punto y con altorrelieve o totalmente corpóreasdependiendo de las medidas a tomar, con las imágenes de la Virgen de los Reyes y deValvanera, respectivamente, mejorando y enriqueciendo estas pero de menor volumenque la capilla frontal.

Por último, las maniguetas serán en forma de voluta o ménsula, con decoraciónde azucenas cinceladas, llevando cabeza de borla en sus extremos.

JUNIO DE 2000, NÚMERO 34

PÁG. 17RESPIRADEROS

Diseño del frontal de los respiraderos

BOLETÍN DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

PÁG. 18 HERMANO MAYOR

HERMANO MAYORUN CURSO COFRADE APASIONANTEManuel Rodríguez Hidalgo

A ceptarme la presunción comohermano mayor de nuestra querida

Hermandad de San Benito. Hemoscelebrado unos cultos solemnísimoscuaresmales y la manifestación de fe públicaque llamamos “estación de penitencia”,según los parámetros oficiales estudiados enreuniones con el Diputado Mayor deGobierno y con el Delegado de Día yHermanos Mayores del Martes Santo noshace sentir la satisfacción del trabajo bienhecho por todos los que habéis colaboradoen el culto público, cada uno en su sitio, cadacual con su misión, pero todos dignificandoel sentido cristiano del acto penitencial.

A todos, sin excepción, muchasgracias. Esta satisfacción compartida entrehermanos nos debe motivar para progresar enlo que aún puede mejorarse con la buenavoluntad y los mejores deseos decolaboración. Estoy convencido que el gradode superación al que ya estamosacostumbrados, gracias al trabajo de anteriores juntas de gobiernos, lo iremos consiguiendocon el espíritu de servicio, de entrega y cariño que todos demostramos por nuestra Hermandad.

Ha sido un curso cofrade apasionante. Hemos vivido momentos entrañables connuestros hermanos de más edad en esa alegre jornada culinaria y la alegría de los niñosalborotados con la dicha de vivir en su “casa” unas horas de comunión cofradiera con lajunta de gobierno. Múltiples reuniones catequéticas con nuevos hermanos que han conocidoel carácter que imprime ser nazareno de San Benito. Creo poder afirmar que nuestro lema deHermandad abierta, dialogante, participativa y solidaria se ha cumplido y ello nos lleva apoder realizar los grandes proyectos, comenzando por los magníficos respiraderos del paso depalio de Nuestra reina de la Encarnación. Permitidme que avance algo muy importante paranuestra Hermandad. El próximo curso escolar, en nuestras instalaciones de calle BlancoWhite, se darán clases escolares para niños con problemas de integración escolar, familiar ysocial de nuestro barrio en colaboración con Cáritas que ya tiene montado todo el personalespecializado con monitores, profesores, asistentes sociales, etc., un equipo de hombres ymujeres capaces de trabajar por una gran obra embrión de una futura “Fundación socialVirgen de la Encarnación coronada”. Repito, hermanos, muchas gracias y felicidades a todos.Si en algún momento algo pudo no salir como hubiere querido, perdonádmelo, asumo laresponsabilidad. Pero todo lo bueno, y ha sido mucho, que ha habido este año, eso, eso esobra de todos vosotros, queridos hermanos, que sois el mejor patrimonio, el mejor tesoro quepuede presentar la Hermandad de San Benito.

Fran

cisco

Jesú

s Niño

Varga

s

JUNIO DE 2000, NÚMERO 34

PÁG. 19EL SENTIMIENTO

EL SENTIMIENTONUESTROS MEJORES HERMANOSJesús Manuel Rocha Ortiz

L os símbolosde mi barrio

están bien clarospara todos los“calzareños”, sonsin duda aquele m b l e m á t i c opuente que se fuey nuestro trocitode acueducto.Ellos eran los tes-tigos de la Sema-na Santa en laCalzada, los queseguían allí, aun-que muchos falta-ran.

Sería bonitohaber podido oírlos diálogos que mantendrían cuandonuestros pasos se marchaban de la Calza-da y se quedaban solos, sin el movimien-to de su barrio, me hubiera gustado escu-charlos. ¡No penséis que estoy loco! Ellostienen que hablar porque tienen vida pro-pia. ¿O acaso aquellos afortunados quedisfrutaron del puente no lo sintierontemblar? Sí, sí, temblaba, pero no por elpeso que sostenía, sino por la emoción dellevar sobre sus cimientos a los titularesde nuestra cofradía. ¡Qué él también erahermano! y creo yo que lo era más queninguno, pues siempre estaba allí los Mar-tes Santo, esperándonos, acercándonos unpoco más al cielo, como dice mucha gen-te. Si llovía, allí estaba, si hacía un caloragobiante, no se marchaba, si el cieloamenazaba con tormenta, ¿por qué iba ahuir si sólo disfrutaba un día en el año? Ynuestro acueducto, su compañero de fati-

gas, el que le animaba cada año a queaguantase hasta el siguiente, el que cadaaño, mientras nuestras imágenes subían,cantaba saetas animando a nuestro puen-te a sostener a Dios, también le acompa-ñaba.

Hasta que llegó aquel triste MartesSanto en que nuestro puente tuvo quedespedirse de su amigo y de su barrio. Cier-to era, se había hecho viejo y sentía quesus piernas ya le flaqueaban, en el fondono quería marcharse, pero sabía que ibasiendo hora. Y el resto almohade, ahorael más querido de la Calzada, le animabaa quedarse con él, a ver muchos MartesSantos más, a sentir las pisadas de los na-zarenos sobre su espalda, a sentir el sonde los costaleros, a escuchar a Jesús salu-darle, a escuchar a nuestra madre Encar-nación animarle. “¡Tan sólo un año más!”,eso sería lo que le hubiéramos dicho to-

Juan

José

Catal

án Es

calon

a

BOLETÍN DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

PÁG. 20 BIBLIOTECA

dos para que soportara allí durante mu-cho tiempo, porque ese puente era másque un trozo de metal y piedras, era pe-dazos de nuestros corazones, era, sin lle-gar a exagerar, otras andas para nuestrospasos, creo sin duda que era el hijo de LaCalzada.

Y se marchó de la Calzada sin darnosninguna explicación, mas grata fue nues-tra sorpresa cuando vimos que en su senohabía sembrada una semilla, un pedaci-

CERERIA - ARTESANIA

NTRA. SRA. DE LA SALUDJ. M. GONZALEZ

Especialidad en Velas rizadasTeléfono 953 790 856 LA RINCONADA (SEVILLA)

LA SEMANA SANTA DE SEVILLA:DE AYER A HOYJulio Martínez VelascoEditorial Castillejo.

La evolución de nuestras cofradías des-de sus orígenes vista desde varios aspectose ilustrado con numerosas fotografías anti-guas.

IMAGENES SEVILLANAS DELA VIRGENJuan Martínez AlcaldeEditorial Miriam

Estudio claro y conciso que recoge to-das las imágenes de la Virgen María que seveneran en nuestra ciudad.

CRUCIFICADOS DE SEVILLAVV. AA.Ediciones Tartessos.

Cuatro lujosos volúmenes, profusamen-te ilustrados, que contienen la historia ypatrimonio artístico de todas las herman-dades de Sevilla capital y provincia, entrecuyos titulares se venera a Cristo crucifica-do.

MARTILLO Y TRABAJADERACarmelo Franco del ValleEditorial Castillejo

Trabajo de investigación sobre los anti-guos capataces y costaleros sevillanos, si-guiendo su historia y evolución.

BIBLIOTECALIBROS RECOMENDADOS

to más de acueducto, su esencia, la esen-cia de ese puente querido, la única mues-tra del idilio existente entre nuestropuente y nuestro acueducto. Ahí está, enmitad de la avenida, en el mismo sitioque el puente, y sé que es allí donde des-cansa su esencia, la esencia de un puen-te que al intentarse marchar quedó gra-bado en el corazón de un pueblo sevilla-no y cofrade por antonomasia, La Calza-da.

JUNIO DE 2000, NÚMERO 34

PÁG. 21

LA HERMANDAD DEL SANTISIMO SACRAMENTO, PONTIFICIA

Y REAL ARCHICOFRADIA DE NAZARENOS DE LASAGRADA PRESENTACION DE JESUS AL PUEBLO,

SANTISIMO CRISTO DE LA SANGRE, NUESTRA SEÑORADE LA ENCARNACION CORONADA Y SAN BENITO ABAD

Establecida canónicamente en la Parroquia de San Benito Abad(La Calzada)

Consagrará

SOLEMNE TRIDUOen honor de

JESUSSACRAMENTADO

Dará comienzo el lunes día 19 de Junio de 2000, a las nueve ycuarto de la noche, con la celebración litúrgica de la Palabra y

Homilía a cargo del

ILTMO. SR. D MANUEL DEL TRIGO CAMPOSCanónigo de la S. I. Catedral y Párroco del Divino Salvador

A continuación Exposición Mayor con el Santísimo y BendiciónEucarística.

El miércoles 21 de Junio, último día del Triduo y a continuaciónde los Cultos, Procesión Claustral con el Santísimo, para finalizar

con Salve a María Santísima de la Encarnación.

BOLETÍN DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

PÁG. 24 CONVOCATORIAS

CONVOCATORIASPROCESIÓN DEL CORPUS CHRISTIDiputado de cultos

Tal como ordenan nuestras Reglas, un año más la Hermandad asistirácorporativamente a la procesión del Santísimo Corpus Christi. Por ello recordamos a loshermanos la obligación de asistir a dicha procesión, debiendo encontrarse el próximo 22de Junio, jueves, en el Patio de los Naranjos de la Santa Iglesia Catedral a las 8:15 horasde la mañana, vistiendo traje oscuro y portando la medalla de la Hermandad.

JUBILEO CIRCULARDiputado de cultos

Recordamos a todos los hermanos que al ser nuestra Hermandad la Sacramentalde la Parroquia de San Benito Abad, tendremos el Jubileo Circular durante los próximosdías 30 de Junio, 1 y 2 de Julio, en los que permanecerá expuesto el Santísimo Sacramentoen turnos de 9:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00.

MISA DE CLAUSURA DEL CURSO 1999/2000Diputado de cultos

El próximo día 27 de Junio, martes, tendrá lugar a las 21:15 horas la SolemneMisa con la que quedará clausurado el curso 1999/2000 y que servirá de acción de graciaspor los frutos obtenidos durante todo el año. La Eucaristía será oficiada por nuestro hermanoy Director Espiritual de la Archicofradía el Rvdo. P. D. José Marín Cruz.

GRÁFICAS

SAN ANTONIOMOLTURADORA Y REFINERIA

DE ACEITES

MIGASAMIGASAMIGASAMIGASAMIGASACtra. Madrid - Cádiz, Km. 556

Teléfono 954 72 05 50DOS HERMANAS Almansa, 7 - Telfs. 954 222 747

41001 SEVILLA

GRÁFICAS

SAN ANTONIO

JUNIO DE 2000, NÚMERO 34

PÁG. 25IN MEMORIAM

IN MEMORIAMANTONIO LÓPEZ RODRÍGUEZRedacción

El inicio del mes de Febreronos sorprendió con la noti-

cia del fallecimiento de nues-tro querido hermano AntonioLópez Rodríguez, afamado ar-quitecto en Méjico, su tierra na-tal, que desde 1967 quedó vin-culado con nuestra Herman-dad, donde llegó de la mano delrecordado cofrade Manuel Rei-na Olier, Fiscal honorario denuestra Hermandad.

Desde el año citado ve-nía desde Méjico cada MartesSanto para acompañar a Nues-tra Señora de la Encarnación ensu estación de penitencia, siem-pre acompañado de un valiosopresente para entregar a la San-tísima Virgen, demostrando asísu cariño y fina amabilidad através de los años con más deveinte recuerdos que puedenadmirarse entre el tesoro artís-tico de la Hermandad y en par-ticular del ajuar de nuestra que-rida Titular.

Un hecho que sirvió para acrecentar su devoción a la Virgen sucedió en su primerMartes Santo. Don Antonio sufría una afección en una de sus piernas por lo que habíapedido permiso a la Hermandad para abandonar las filas nazarenas en caso de empeorar suestado a causa del esfuerzo físico que se requiere para completar la estación de penitencia.Nuestro hermano se encomendó a María Santísima de la Encarnación y milagrosamentesu dolencia desapareció pudiendo completar su estación penitencial sin ningún tipo deproblema. Ello fue motivo más que suficiente para desde entonces acompañar a la Virgencada Martes Santo.

Desde estas líneas queremos volver a tener también un recuerdo emocionado ytransmitir nuestro profundo pesar a su familia y especialmente a su sobrina Teresina y suamigo Ramón Gómez, quienes con su presencia entre nosotros ayudarán a recordar a tanpreciado hermano cada vez que nos visiten.

Como hermanos, elevemos oraciones por el alma de tan preciado cofrade que llevóa orgullo en tierras hispanoamericanas la pertenencia a esta corporación y la devoción anuestros sagrados titulares.

Arch

ivo Jo

sé M

ª Suá

rez

BOLETÍN DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

PÁG. 26 ENTREVISTA

ENTREVISTA IVÁN JURICUN CROATA EN LA CORTE DE SAN BENITO

Cada Martes Santo es unafuente inagotable de historias, y cadanazareno de San Benito guardaconsigo un eterno sentimiento devivencias y gratos recuerdos.

En nuestra última estación depenitencia, la Cofradía llevaba en susentrañas un curioso nazareno, quepor la gracia de Sevilla se convirtióen un sevillano más, en un hermanomás de San Benito que sufrió ydisfrutó acompañando a nuestrostitulares por las calles de Sevilla.Nació en Split, Croacia, su nombrees Ivan Juric. Su peculiar profesión,jugador de fútbol, lo arrastró hacianuestra ciudad hace tres años paramilitar en las filas del Sevilla F. C., yha terminado por enamorarse denuestras costumbres y nuestracultura. Sus consolidadas creenciasreligiosas le incitaron a vivir muy de cerca nuestra Semana Santa, hasta el punto de darun paso importante en su vida católica, ser hermano de San Benito.

Juric no dudó en cubrirse con el antifaz morado para vivir una de sus experienciasreligiosas más sorprendentes Y lo hizo con su seriedad católica, rechazando los valoresbanales que aún reinan en nuestras Cofradías.

Victor Fernández

¿Cómo ha llegado un Croata hasta aquí?Desde que llegué a Sevilla, Domingo

Pérez, el fisioterapeuta del equipo, me hahablado de la Semana Santa y de su Her-mandad, San Benito. Me apasionó cómo seviven estas creencias en esta ciudad y medecidí a entrar. Fue una decisión propia queme llevó hasta el Martes Santo.Y cómo fue la experiencia...

Ha sido muy positiva. Tengo que agra-decer el hecho de haber caminado justo de-lante del Cristo de la Sangre para tener mu-

chas más sensaciones. Desde dentro las co-sas se ven diferentes. Fueron muchas lashoras para vivir múltiples experiencias. Megustaron mucho los primeros momentos. Lagente estaba muy nerviosa, se rezaba en laIglesia... me emocioné bastante. Pero quizáme quedaría con la salida de la Catedral.

El paso por las calles pequeñas, con elCristo iluminado en la oscuridad fue algoespecial. Pero cada uno tiene sus predilec-ciones; por ejemplo a mi mujer lo que másle gustó fue la Virgen.

Diari

o de S

evilla

JUNIO DE 2000, NÚMERO 34

PÁG. 27ENTREVISTA

Usted es una personaprofundamente liga-da a sus creencias re-ligiosas, ¿vive algoparecido en su país?

Durante el comu-nismo fueron prohibi-das muchas cosas enmi país, por lo que latradición se perdió.Pero sí sigue existien-do un acontecimientoparecido, no en las for-mas pero sí en los sen-timientos. A unos cua-renta kilómetros deSplit, en la localidad deSinj hay una Virgenque arrastra muchoscreyentes porque dicenque hace milagros.Una vez al año recorre-mos a pie esta distan-cia, como una especiede penitencia.Insiste, una y otravez, en los sentimientos de todos estosactos.

Sí, porque en mi tierra esta semana secelebra de una forma muy diferente. Nues-tra Semana Santa es mucho más profun-da. Por ejemplo, allí se va a la Iglesia porlas noches durante todos esos días. Aquíhay mucho más espectáculo, y me gusta-ría que algunas personas lo vivieran todocon algo más de espiritualidad. Pero escierto que la gente de mi tierra tiene muycomplicado sentir lo que viven los sevi-llanos.Sin quererlo, ha dado en la clave de unade las críticas más fuertes que recibenuestra Semana Santa, su superficiali-dad.

Creo que hay mucha gente que sólopiensan en salir durante estos días a la callepara pasarlo bien. Nada más. No piensanque salir de nazareno es algo muy impor-tante. Lo ven como un acontecimiento in-

teresante, pero no profundo y espiritual.Aunque cada persona es un mundo y cadasevillano tendrá una experiencia muy pro-pia.¿Cree que las Hermandades pueden ayu-dar a transformar esa forma de vivir laSemana Santa?

Todos tenemos que ayudar. No podemoshablar sólo de que este paso es muy bonito,hay que mirar más a nuestro corazón. Elnazareno no debe centrarse sólo en ver sisus pasos son más bonitos que otros, su obli-gación es reflexionar sobre sus vidas pro-pias, si es bueno y cumple con los dogmasde su religión.Por cierto, ¿piensa repetir el año que vie-ne?

Por supuesto que sí. Me cansé bastan-te porque el recorrido es muy largo y hayque estar mucho tiempo de pie, pero laexperiencia valió la pena. Me gustaría re-petir.

Iván Juric sale de la Casa Hermandad el día que fue recibido como hermano

Diari

o de S

evilla

BOLETÍN DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

PÁG. 28

LUIS MONTOTO, 29 SEVILLA

BAR

DON BIGOTE

Manuel de los Ríos

Orfebrería Andaluza, S. A.

OFICINA CENTRAL Y TALLERES:C/ Castellar, 52 (Garaje) - 41003 Sevilla;Tel. y Fax 95 421 84 96

NUEVOS TALLERES:Polígono Industrial San Jerónimo, Parc. 14,Nave 2 - 41015 Sevilla; Tel. 95 490 44 82

Especialidad en artículos artesanos y religiosos; y toda clasede reparaciones de: Coronas, Cálices, Sagrarios, Peanas,Varales, Candelabros de cola y otros. Baños de: Oro, Plata,Níquel, Metal, Latón.

JUNIO DE 2000, NÚMERO 34

PÁG. 29ADVOCACIONES

ADVOCACIONESNUESTRA SEÑORA DE LAENCARNACIÓN. CANTILLANA

En esta sección, que iniciamos en nuestro anterior Boletín, vamos a ir conociendoa aquellas Hermandades que, repartidas por toda la geografía española, comparten conla nuestra la misma advocación en algunos de sus Sagrados Titulares.

En esta ocasión nos centraremos en una antigua imagen que se venera en la iglesiaparroquial de la localidad sevillana de Cantillana, y que aunque no pertenece a nin-guna Hermandad se le profesa gran devoción. Serán sus vestidores los que nos ofre-cerán un recorrido histórico-artístico alrededor de esta devota escultura.

Lucio Rodríguez GarcíaAntonio Payán Campos

En la iglesia parroquial de Cantillana, enla nave del Evangelio, en un altar

neoclásico de finales del XVIII procedentedel convento de San Francisco de Asís deesta villa de Cantillana, se venera a la imagende Nuestra Señora de la Encarnación.

Se trata de una imagen de candelero delsiglo XVIII de 1,62 metros de autor anónimo.Respecto a la mascarilla, la posición de lacabeza, es frontal, ojos pintados, pestañaspostizas, boca cerrada, dirección de la miradabaja, encarnadura de tonos pálidos ysonrojadas las mejillas; manos extendidassujetando un libro; candelero de base ovaladacon estructura de siete listones que arrancande las caderas, donado en 1995 por laHermandad de Nuestra Señora de laSoledad, Patrona de Cantillana de cuyaimagen titular era este candelero, al quesustituyo en 1994 en la restauración por otrode mejores condiciones.

Su iconografía nos evoca al momento enque el ángel del Señor anuncia a María laVirgen que en ella se iba a encarnar por obradel Espíritu Santo el Verbo de Dios. Segúnla tradición, María estaba orando en elmomento de la Encarnación (aunque losEvangelios no dicen nada al respecto), poreso se la representa con un libro en las manos

en actitud de leerlo, con miradacontemplativa.

Esta imagen procede de la ermita de laMisericordia, considerada como el templocristiano más antiguo de Cantillana. Hayconstancia que en esta ermita se le rendíaculto; aunque no tenía hermandad, erannumerosos sus devotos. A mediados del sigloXX caería en el olvido siendo guardada enel desván (que aún existe) de la sacristía dedicha ermita.

En 1991 fue recuperada y tras una leverestauración fue llevada a la iglesia parroquialde Cantillana siendo cura párroco de lamisma D. Manuel González Martín. Nopodemos olvidar que a esta imagen no se leha venerado siempre con la advocación deSanta María de la Encarnación, sino que hapasado por dos advocaciones distintas antesde la actual. Su primitiva y con la que aúnmuchos feligreses de la parroquia la siguenconociendo fue la de InmaculadaConcepción. Al ser trasladada al temploparroquial cambia su advocación por la deVirgen del Rosario, y que al ser colocada enun altar de pequeñas proporciones, pierdesu candelero conservándose desde lascaderas; las manos pasaron de estar juntas(Inmaculada) a estar separadas sosteniendo

BOLETÍN DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

PÁG. 30 ADVOCACIONES

en sus bellísimas manos un rosario,olvidándose además del conjunto deráfagas, corona y media luna que D.José Olavide realizara en el sigloXVIII para la Santísima Virgen(todo el conjunto en plata).

En 1995 es traspasada al altardonde actualmente se venera,siendo párroco D. José CapitasDurán. Al tener más espacio en estenuevo lugar (en la nave delevangelio, entre el altar de la Virgendel Pilar y la capilla del Sagrario,frente al retablo de la DivinaPastora), se pudo recomponerlaincorporándole el nuevo candeleroya antes citado. Es entonces cuandoadquiere la advocación queactualmente se venera: Santa Maríade la Encarnación. Fue colocadosobre las manos extendida un libropara que indicara de forma másprecisa su nueva advocación. Se leamplió su vestuario y les fueroncolocadas la corona y media luna deD. José Olavide (ésta últimarecuperada algo después),conservándose sus ráfagas en lasacristía del templo parroquial.

Actualmente María Santísimade la Encarnación despierta la admiraciónde bastantes feligreses teniendo comocamareras a Dª Rosario Reina Campos y Dª

Como en repetidas ocasiones ha referido nuestro Hermano Mayor, queremos unaHermandad participativa y abierta, que nos ayude a seguir construyendo una Hermandadcomprometida con su ideario cristiano y una cofradía modélica que evangelice a Sevillacada Martes Santo.

Por ello, es intención de esta Junta de Gobierno, abrirse a los hermanos para queexpongan los proyectos o sugerencias que tengan. Así que todo aquel hermano que lodesee, puede hacernos llegar sus ideas a través del buzón de nuestra Hermandad. Parapoder tratarlas con seriedad es imprescindible que en el escrito vayan incluidos vuestrosdatos personales. Os agradecemos de antemano vuestra inestimable colaboración.

PROYECTOS Y SUGERENCIASJunta de Gobierno

Carmen Reina Campos y como vestidoresa Lucio Rodríguez García y Antonio PayánCampos.

Imagen de Ntra. Sra. de la Encarnación que se venera en laParroquia de Cantillana

JUNIO DE 2000, NÚMERO 34

PÁG. 31

En resumidas cuentas, podemos decir que la Eucaristía es el centro de nuestra vidacristiana, si bien, es importante que profundicemos en la enorme dimensión que poseeeste Sacramento. Para ello sintetizamos a continuación la conferencia que con motivodel I congreso de Hermandades y Religiosidad Popular, ofreció en la S. I. Catedral, elRvdo. P. Bruno Forte, Dr. en Teología y Filosofía y miembro de la Comisión TeológicaInternacional de la Santa Sede.

Diputación de Cultos y Formación

FORMACIÓNLA EUCARISTIA CONSTRUYE LA IGLESIA

FORMACION

La Iglesia construye la Eucaristía, la Eucaristía construye la Iglesia.

Partiendo del Espíritu y partiendo de Cristo, son verdad estas dos afirmaciones: la eucaristía construye la Iglesia y la Iglesia construye la eucaristía. La eucaristía construye

la Iglesia, en cuanto que es el lugar de irrupción del Espíritu, que representa la Pascua delSeñor y así convoca a los hombres con la fuerza de la reconciliación producida; la Iglesiaconstruye la eucaristía, en cuanto que es la comunidad celebrante que, obedeciendo elmandato del Señor, se acoge a su articulación ministerial para celebrar el “memorial” dela nueva Alianza. Por eso, la fe cristiana reconoce en la eucaristía el “sacramentum unita-tis” y puede designar con el mismo término a la eucaristía y a la Iglesia: “Corpus Christi”,el Cuerpo de Cristo. Así pues, la renovación de la Iglesia, entendida como superación dereduccionismos jurídicos y de alienaciones espiritualizantes, sólo puede hacerse a travésde un redescubrimiento de la eucaristía como centro de la comunidad cristiana y de sumisión. En este redescubrimiento se mostrará cómo la plena fructificación de la celebra-ción eucarística se expresa en el empeño cristiano, personal y colectivo, al servicio delReino de Dios por la justicia y la paz, para gloria de Aquél que ha venido, viene y vendrá.En este sentido, la comunidad cristiana -y en particular las hermandades que en ella seconstituyen al servicio de una causa propia y particular, bajo el impulso del Espíritu-encuentra en la eucaristía la fuente continua de su identidad y de su misión. Será, enton-ces, profundizando en las características originarias de la Cena del Señor cuando serátambién posible trazar las líneas fundamentales de la tarea apostólica y misionera de laIglesia, que nace de la eucaristía, y de las hermandades, que se crean en el Iglesia y alservicio de ésta.

La misión de la Iglesia a la luz de la Última Cena.

Hay un momento en la vida del Señor, que por su densidad se considera el paso delCristo en la carne al Cristo místicamente prolongado en el tiempo: este momento

clave es la última cena. Este es sin duda para Jesús un punto culminante, esperado yanhelado por él desde hacía tiempo (Lc 22, 15), “hora” suprema (Jn 13, 1) y definitiva (Lc22, 16. 18) de su existencia terrena. Después de la última cena no hay más que la realiza-ción de lo que ella preanuncia e ilumina anticipando: la pascua de muerte y resurrección.Por eso, en realidad, “el problema de la última cena es el problema de la vida de Jesús”.

Acontecimiento supremo de la vida de Cristo, la última cena reviste una importan-cia similar para la vida de la Iglesia: umbral entre el Cristo físico y el Cristo actualizado

BOLETÍN DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

PÁG. 32 FORMACION

místicamente en el tiempo, es el sello del amor del primero y la fuente de la vida delsegundo. En la última cena Jesús, al instituir la eucaristía, instituye la Iglesia: no es puroazar que eligiese el banquete pascual como marco de su entrega. Resulta así muy clara suintención de sustituir el memorial pascual de la antigua alianza, fuente del antiguo Israel,por el memorial de la nueva alianza en su sangre, fuente del nuevo Israel, la Iglesia. Ade-más, todas las referencias al Antiguo Testamento que contienen los relatos de la institu-ción de la eucaristía, están relacionadas con la idea del pacto: la sangre de la alianza, queevoca Ex 24, 8; el tema de la nueva alianza, que remite a Jer 31, 31, y numerosas referen-cias a los cánticos del Siervo sufriente de Yahvé del Déutero-Isaías, son pasajes que con-cuerdan todos ellos en presentar la eucaristía como memorial de la alianza de un nuevopueblo. La última cena es por tanto el acto constitutivo originario de la Iglesia, en el queestán contenidos los caracteres y cometidos fundamentales que el Señor imprime a sucomunidad.

Cúlmen de la vida de Jesús, fuente de la vida de la Iglesia, la última cena es porconsiguiente el acontecimiento que condensa la relación entre Cristo y su pueblo. Ellanos presenta densa y vivamente el paso de la palabra del Señor a los siervos de la Pala-bra: en consecuencia, la relación entre el Cristo evangelizador y la Iglesia evangelizado-ra también podrá entenderse desde la perspectiva del nuevo banquete pascual. En laeucaristía, la evangelización se presenta como celebración en la historia del memorialdel Señor: ello implica la presencia y la obra del Espíritu, la comunión con Cristo en lacomunión eclesial, la participación en el destino del Siervo sufriente, la anticipaciónmilitante del futuro prometido. Las características que Jesús dio a la misión evangeliza-dora de su Iglesia que pueden así identificar con toda claridad: anunciar el evangeliohasta los confines de la tierra significa, a la luz de la eucaristía del Señor, hacer presentea Cristo en todos los lugares y en todos los tiempos en la fuerza del Espíritu -en lacomunión eclesial- al servicio del mundo y bajo el signo de la cruz - preparando la gloriaprometida del Reino.

Evangelizar es celebrar en la historia el memorial del Señor en la fuerza del Espíritu.

La misión que el Señor confía a su Iglesia se resume toda ella en las palabras que pronuncia en la última cena: “Haced esto en memoria mía”. Con estas palabras, explici-

tadas en la redacción de Lc 22, 19 y de Cor 11, 24-25, Jesús confía a los apóstoles elmandato de celebrar en la historia el memorial de su pascua. Mateo y Marcos, que sedirigen a cristianos de procedencia judía, no ven la necesidad de esta precisión, ya quepara el judío la idea de memorial y de celebración pascual iban estrechamente unidas. Apesar del silencio de estas dos redacciones evangélicas, hay un consenso de fondo en lostextos de la institución en considerar lo que Jesús ha hecho en la última cena, un aconte-cimiento del que hay que hacer memoria. Y puesto que en la última cena la historia deCristo alcanza su cúlmen y se ponen las bases esenciales de la estructura de la Iglesia, latarea de celebrar el memorial de la eucaristía define realmente en qué consiste la misiónde la comunidad cristiana en el tiempo. La Iglesia deberá celebrar en la historia el memo-rial de su Señor: en esto consiste radicalmente el mandato que él le ha confiado.

Ahora bien, el memorial bíblico no es el simple recuerdo de un acontecimientodel pasado, algo así como la memoria en occidente, que connota un movimiento delpresente al pasado mediante una especie de dilatación de la mente. Los términos he-breos “zikkaron” y “azkarah”, que el griego traduce por “anámnesis” y “mnemósynon”,indican exactamente el movimiento contrario, y significan hacerse contemporáneo de

JUNIO DE 2000, NÚMERO 34

PÁG. 33FORMACION

un acontecimiento pasado mediante una acción del poder divino capaz de actualizar: elpasado se vuelve a hacer presente, se hace contemporáneo de la comunidad celebrante.El conjunto de la revelación neotestamentaria considera esta acción divina poderosacomo irrupción del Espíritu Santo que actualiza en la historia la pascua de Cristo, en laque se resume todo el evangelio. El memorial se presenta, pues, como el acontecimientoque realiza en grado sumo la misión evangelizadora de la Iglesia: al celebrar el memorialdel Señor, la Iglesia se pone a disposición del Espíritu, que actualiza en todo tiempo ylugar el acontecimiento de salvación, objeto de la buena noticia.

Si evangelizar es obedecer el mandamiento del Señor: “Haced esto en memoriamía”, y si el mismo Cristo en su Espíritu es a la vez agente y meta de este memorial, sepuede decir que el Espíritu de Cristo es quien evangeliza, ya que nos presenta aquí yahora el Cristo del evangelio. A su vez, la Iglesia debe dejarse modelar por esta irrupcióndel Espíritu, invocándole ardientemente como aquel que realiza la memoria del Señor.Sólo así la evangelización no será una palabra desencarnada, sino fuerza de Dios para lasalvación del que cree (cf. Rom 1, 16). Y el Espíritu invocado por la Iglesia hará presen-te a ese Cristo que, ungido por el Espíritu mismo en los días de su carne (cf. Mt 3, 17; 4,1; Lc 4, 14. 18. 21, etc.), ha difundido a su vez al Espíritu (cf. Jn 20, 22. etc.). En estainvocación incesante del Consolador, en esta escucha que es espera y acogida fecunda,perseverante en la noche de la fe, consiste la dimensión contemplativa, fundamento detoda acción evangelizadora.

Podíamos preguntarnos ahora: ¿Son las hermandades comunidades dóciles a laacción del Espíritu, atentas a vivir y a promover el primado de la experiencia del Espíri-tu, que encuentra en la eucaristía su vértice y su origen? ¿Se cultiva en ellas la vidaespiritual, concebida como prolongación del culto perfecto de Cristo Sacerdote y Señor,que en el memorial eucarístico se ofrece por nosotros? (cf. Rom 12, 1 y ss.) ¿Y el servicioespecífico a que cada hermandad se siente llamada es entendido como fruto y expresiónfiel del don que en la eucaristía se le hace a la Iglesia y a la comunidad particular que enella celebra la Pascua del Señor?

- Ramos de Novia- Coronitas- Prendidos

- Centros de seco y tela irisflorVirgen de Aguas Santas, 5 - Teléfono 954 22 17 47 - 41011 Sevilla

CERVECERÍA LA CALZADACerveza de Salmuera

Mariscos y Chacinas en el Barrio de la Calzada

C/. Luis Montoto esquina C/. San Florencio - Sevilla

BOLETÍN DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

PÁG. 34 REPORTAJE

REPORTAJELA ARTESANÍA COFRADE, OFICIO DENUESTROS HERMANOS: BORDADO

La artesanía del bordado es, sin duda alguna, de las que mayor vistosidad confiere anuestra Semana Santa. A base de cientos de metros de hilo de oro, y a la ardua

labor de miles de puntadas se confeccionan palios, mantos, faldones, insignias...; muchasmanos prestas con la aguja y horas y horas de trabajo, e incluso años, conlleva laelaboración de una sola de nuestras joyas procesionales.

Será de nuevo uno de nuestros hermanos el que nos conducirá por los entresijosde este oficio, puramente artesanal, mostrándonos sus útiles, su técnica y cuales sonlos tipos de bordado que toman cuerpo tras mucho enhebrado y golpes de dedal.

Pedro Manuel Moreno Morón

BORDADOR

En una típica casa-patio de la calle Ga-llo, donde tiene ubicado su taller, visitamosa MARIANO MARTÍN SANTONJA.Allí, “entre bastidores”, y enfrascado en laelaboración de una saya, nos cuenta que co-menzó, haciendo como hobby, algunas co-sas para una Virgencita que tenía en su casa.Es en el año 1993, cuando entra en el tallerde bordado en oro de la Hermandad delCalvario, donde realmente aprende. Fuemejorando y empiezan a salirle algunos en-cargos, hasta el punto de abandonar sus es-tudios, una vez concluido el bachiller, impi-diéndole matricularse y continuar su forma-ción en la rama de F. P. Sus obras son variasy repartidas por toda la geografía española.La primera que realizó fue una saya para laVirgen de Regla de la Hermandad de losPanaderos, de la que también es hermano yvestidor; a la hermandad le gustó y encarga-ron una segunda, ambas realizadas en bor-dado de aplicación o recorte (técnica queposteriormente detallaremos). Este tipo debordado es en el que más viene trabajandonuestro hermano; para Mataró (Barcelona)ha realizado, para su Virgen de los Dolores,tanto mantos de vista como de Salida, túni-ca al Cristo, así como guiones, banderines yestandartes. Sayas para Vírgenes de herman-

dades de Almadén, Palma de Mallorca, Ca-narias, Santo Entierro de Huelva, el Rubio(Sevilla) y Borriquita de Lepe. Este año tam-bién realizó el banderín para el escuadrónde Húsares del Carmen Doloroso.

Bordado en oro o a realce ha llevado acabo, broches y faldones para la anteriormen-te citada borriquita de Lepe, saya para un pue-blo de Badajoz, otra para la Virgen de Regla,cíngulo para Nuestra Señora de los Dolores yMisericordia de Jesús Despojado y estandartepara la Hermandad del Carmen Doloroso.

También ha efectuado restauraciones,como una saya para la Virgen de los Doloresde Rociana, en septiembre se estrena la dela Virgen de la Encarnación de Aznalcázar,y tiene pendiente el pasado de otra de la Her-mandad de la Sangre de Lucena.

Para nuestra Hermandad ha realizado eljuego completo de albas y dalmáticas para losacólitos y una saya de camarín en tono bur-deos para Nuestra Señora de la Encarnación.

TÉCNICAS DE BORDADO

BORDADO A RECORTE O DE APLI-CACIÓN

En esta forma de bordado, en vez de reali-zar puntada a puntada las piezas que com-ponen el trabajo, éstas se realizan utilizandopara ello tejido de tisú de oro o plata, exis-

JUNIO DE 2000, NÚMERO 34

PÁG. 35REPORTAJE

muselina morena, al que sepegará el terciopelo, malla,pana,... donde finalmente secolocarán y compondrán todaslas piezas de la obra. Suelen sercuadrados y sus dimensiones seadecuan a las necesidades ytamaño de lo que se vaya a bor-dar.

Se comienza el trabajo por elcentro, abriendo cada vez másel bastidor conforme se vaavanzando en la ejecución.Debe pegarse el terciopelomuy bien para que no se arru-gue y coja apresto. El dibujo,en su totalidad, es pasado a unpapel de seda que, sobre el ter-ciopelo, irá guiando la compo-sición de las piezas. Estas a lavez que se van cosiendo sonrellenadas de guata o muletónpara darles relieve. El hilo uti-lizado es de torzal amarillo,cuya hebra se pasa por un tro-zo de cera virgen para que seendurezca y corra mejor a tra-vés de los tejidos.

Posteriormente, las piezas se perfilan y seadornan con canutillos, lentejuelas y cor-

tiendo en varias tonalidades, más claras y másoscuras, mates o de mayor brillo.

Esta tela, que viene metrea-da, debe ser preparada previa-mente, a fin de que al recortar-la y darle forma, no se deshila-che y estropee. Para lo cual seencola a un skay o lienzo. Laspiezas son calcadas del revés.Cuando se tienen todas prepa-radas se pasa al montaje sobreel bastidor.

Los bastidores son utensiliosde madera con barras paralelasy atravesadas entre sí denomi-nadas varetas. Las principalestienen un travesaño que va en-sanchando y donde se va enro-llando el lienzo, loneta o el co-múnmente conocido como

El bordador trabajando sobre una pieza realizada con la técnica derecorte o aplicación

Nuestro Hermano Mariano Martín Santonja, bordador

Pedro

More

no M

orón

Pedro

More

no M

orón

BOLETÍN DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

PÁG. 36 REPORTAJE

Escamado de lentejuelas Media onda doble Setillo tejido con hojilla

Bordado a cartulina Hojilla Bordado a media onda Setillo

tulina. Puede calcarse agujereando la siluetadel dibujo y, mediante muñequilla de carbón,ir marcándolo (dibujo picado).En un bastidor relativamente pequeño se di-buja la silueta con el molde de cartulina. Labayeta amarilla se colocará encima, al poderesta ceder o perder forma, se irá cotejando conel dibujo que previamente hemos realizado

doncillos, quedando de esta forma más enri-quecido.

BORDADO DE ORO A REALCEEste bordado en más rico y complicado. Laspiezas son bordadas una a una y puntada apuntada. Sobre bayeta amarilla se calcan laspiezas a bordar y se saca una plantilla en car-

Diferentes utensilios empleados para bordar en oro

Pedro

More

no M

orón

Pedro

More

no M

orón

JUNIO DE 2000, NÚMERO 34

PÁG. 37

en el lienzo. Entre la bayeta y el lienzo secoloca manta o muletón para que el borda-do coja relieve y al dar la puntada el hiloahonde mejor y se pronuncie el tipo de pun-tada que se está creando. El hilo de oro nun-ca atraviesa el tejido. La aguja se ensartacon hilo de torzal amarillo que es el que lova fijando y marcando el punto de bordadodeseado.Tipos de bordado:Setillo: pasada de dos cabos cuya puntadade hilo se encuentran el cada vuelta.A Hojilla: bordado con lámina de oro pla-na que va cubriendo un macarrón o cordónde seda.Ladrillo: misma forma que el setillo pero laspuntadas son más separadas y más encon-tradas cada dos o tres pasadas según el ta-maño que le queramos dar.Cartulina: cubrir de oro una pieza, quedan-do con aspecto liso.Media onda: el bordado forma una especiede ondas o aguas.Media onda doble: entre las ondas va untrozo bordado a setillo.

Muestra armada: se utilizan diferentes cla-ses de punto, preferentemente setillo sobreel que van adornos de cartulina.Dado: el dibujo va formando rombos.Mosquetón: simula entre dado y setillo.Escamado de lentejuelas: decoración pro-fusa con este motivo.Giraspe: bordado a base de hilo hecho concamaraña de oro y seda de colores trenzadocon una broca.También existe el milanés, la muceta, paredi-lla, puntita, puntita chata y sobrepuesto, pu-diéndose verse también mezclados entre ellos.Tipos de hilo:Torzal amarillo, de oro, Moteado (haceaguas), canutillo (en espiral), hojilla (lámi-na de oro o plata plana), briscado (utiliza-do preferentemente para el perfilado), ca-maraña (hilo liso), muestras (liso de variosgrosores y tonalidades), cordoncillos (tam-bién de varios gruesos), sedas de colores,pasado, rapacejo, oro entrefino y oro fino.Existen diferentes adornos para el enrique-cimiento como perlas, lentejuelas, borlas,espigas, borlones, pedrerías, etc.

Obras realizadas por Mariano Martín Santonja para nuestra Hermandad

REPORTAJE

Pedro

More

no M

orón

Pedro

More

no M

orón

BOLETÍN DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

PÁG. 38 UNA HERMANDAD

UNA HERMANDAD LA SAGRADA LANZADAHoy traemos a las páginas correspondientes a esta

sección dedicada a una Cofradía sevillana a la queridaHermandad Sacramental de la Sagrada Lanzada de NuestroSeñor Jesucristo, Nuestra Señora de Guía y María Santísimadel Buen Fin, de la Iglesia de San Martín, que desde haceunos años se encuentra especialmente vinculada a nuestraHermandad. Precisamente para hablar de ello hemos contadocon la colaboración de quien es actualmente su DiputadoMayor de Gobierno, Don Antonio Carazo Martín, que desdela experiencia en su Hermandad nos trae su particulartestimonio sobre su corporación y la nuestra.

Antonio Carazo Martín

E ntre las hermandades deSevilla existen unas relaciones de

protocolo, de confraternización, etc.que vienen a reunir periódicamente aéstas por el día de la semana en queefectúan la estación de penitencia, porpertenecer a la misma feligresía, porigual advocación de sus titulares, etc.

San Benito y la Lanzada, dos her-mandades próximas en el día, martesy miércoles, y de barrios tan distantescomo la Calzada y la Europa. Entreambas existe un hermanamiento des-de el año 1995, que comenzó a gestar-se de la siguiente manera.

Finalizando ya el verano y comen-zando el otoño de ese año, en la her-mandad de la Lanzada estábamos me-tidos de lleno en la organización delos actos que conformarían el IV Cen-tenario de la Fundación de la misma.Como suele suceder en estos casos co-mienzan a barajarse muchas ideas que sevan poniendo sobre la mesa para analizarluego los pros y contras. Uno de los actosen el que todos estábamos de acuerdo, erael de llevar a cabo un homenaje a la anti-gua banda de cornetas y tambores de laPolicía Armada, que tan vinculada estuvoa la Lanzada, hasta el punto que con moti-

vo de esa vinculación se nombró al cuer-po de Policía como hermanos honorariosde la hermandad. Esta banda tuvo sus co-mienzos por el año 1944, siendo sus ini-cios como una más de las bandas milita-res que existían en Sevilla por esa época,pero a diferencia de éstas sus componen-tes nuca fueron músicos profesionales,sino policías que alternaban los servicios

Antoniof Carazo Martín,Diputado Mayor de Gobierno

de la Hermandad de laLanzada

JUNIO DE 2000, NÚMERO 34

PÁG. 39UNA HERMANDAD

Diho

r

que les correspondían prestar como miem-bros de las fuerzas de la Policía, con losensayos y actuaciones allá donde fuesenrequeridos.

La última actuación que tuvo esta ban-da fue en la Cabalgata de Reyes del año1976 bajo la dirección de D. Manuel Soto.

En este homenaje no podía faltar comoparte de la organización la hermandad deSan Benito, de la que igualmente son her-manos honorarios la Policía. Así pues co-menzamos a mantener reuniones con suJunta de Gobierno para la organización deeste acto, en el que contábamos tambiéncon la inestimable colaboración del JefeSuperior de Policía, que en ese año eraLeoncio Lorente. Este comenzó a sugerirque entre nuestras dos hermandades debe-ría existir ese vínculo de unión que ya dabael hecho de que ambas tuvieran como her-manos honorarios a la policía, éstos seríanel nexo al hermanamiento.

El domingo 4 de Febrero de 1996 cele-bramos con una Eucaristía que presidiónuestro arzobispo D. Carlos Amigo Valle-jo, el acto de confraternización en la Igle-sia de San Martín. Hasta nuestro altar fuetrasladada la figura del Angel de la Guar-da que todos los Martes Santo es colocadoen la delantera del paso de Nuestra Señorade la Encarnación. Tras finalizar la misase procedió a la firma del protocolo de her-manamiento por parte de Luis Arjona yPablo Bueno, Hermanos Mayores de SanBenito y la Lanzada, el Jefe Superior dePolicía y el Sr. Arzobispo.

Desde entonces hemos estado presenteen los cultos y actos organizados por la her-mandad de San Benito, y así hemos tenidola suerte de conocerlos mejor, porque deverdad que merece la pena convivir y com-partir con esa querida hermandad, a la quecuanto más se le conoce más se le tieneque querer.

Una hermandad que hace que el MaresSanto sea el gran día para ese barrio de laCalzada, que a pesar de todos los cambiossufridos por el mismo en los últimos años,nunca le faltarán sus gentes de siempre que

llenarán todo Luis Montoto para ver cómoPilatos presenta a Jesús al pueblo, comotampoco les faltará la presencia de los an-cianos residentes en las Hermanitas de losPobres que esperan ilusionados ver un añomás a Nuestra Señora de la EncarnaciónCoronada, desde el privilegiado lugar quela hermandad se ocupa de tenerle prepara-do frente a la misma puerta de la Iglesia.

Se recuerda con cierta nostalgia quehasta no hace demasiados años, la Cofra-día desviaba un poco su recorrido parapasar por delante de la Casa de la s Her-manitas, y el paso de palio entraba al inte-rior de la misma.

Y entre ambos, el Santísimo Cristo dela Sangre ya muerto en la cruz y con elcostado abierto, después de que el soldadoLonginos lo traspasara con su lanza, y bro-tara su sangre y agua para la salvación delmundo.

Ese corazón abierto que vemos en nues-tros Titulares es el que mantendrá siemprea partir de ahora, la llama viva de la con-vivencia entre nuestras hermandades, paramayor gloria de Dios.

BOLETÍN DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

PÁG. 40

C u a n d ola Sema-

na Santa vienede extramuros,todo sabe a pue-blo, camisablanca y tam-bién a pan nue-vo; cuando laSemana Santallega a Sevilladesde la Calza-da se produce laapoteosis de loentrañable y esmás pueblo quenunca cuandoestá el sol, ceni-tal, en todo loalto, sobre lavertical de losantiguos Cañosde Carmona. Esla Sagrada Pre-sentación de Je-sús al Pueblo,Santísimo Cris-to de la Sangrey Nuestra Seño-ra de la Encar-nación, Parro-quia de San Be-nito, tres pasos.

Y así, eneste plan, nosestalla en la cara una Cofradía con mucho que decir y que lo dice cada Martes Santo através de esa Jerusalén por siete días en que se convierte Sevilla para llorar la muerte deCristo y gozar con la Redención, para vivir la Semana Santa, indudablemente la fiestamás sevillana de todo el repleto calendario de festejos de nuestra ciudad. Una Cofradíaésta que se vino arriba al impulso del recordado Manolo Ponce, pero sin perder nuncajamás sus señas de identidad del Barrio de la Calzada, sus señas indiscutiblemente perso-nalísimas como abanderadas del sabor a pueblo.

PERIODISTA Y COFRADE

PERIODISTA Y COFRADELuis Carlos Peris

...Y LA CALZÁ SE HACE PUEBLO

Fran

cisco

Jesú

s Niño

Varga

s

JUNIO DE 2000, NÚMERO 34

PÁG. 41PERIODISTA Y COFRADE

Cada MartesSanto en la Calzá escomo si uno se sumer-giese en la España másentrañablemente pro-funda y con más sabora pueblo. A pesar delmodernismo imperanteen las nuevas edifica-ciones que rodean laParroquia no ha perdi-do en ese Martes San-to el sabor a lo íntimoque tenía cuando el fe-rrocarril dogalizaba elbarrio y el puente sig-nificaba una atalaya deprivilegio para que Pi-latos presentase a Jesúsal pueblo, al pueblo deSevilla asomado a susmurallas por la Puertade Carmona.

La Hermandadde San Benito es semi-llero de cofrades, niñosbajo el antifaz moradoen el largo reguero depenitentes que parten a Sevilla en dos cuando la Cruz de Guía se encuentra en SantaCatalina y la Virgen de la Encarnación está todavía bajo el dintel de la Parroquia. Luego,a la vuelta, el cortejo se hace extraordinariamente espectacular en la Alfalfa y en toda lasierpes de Aguilas en busca de la Calzá, nuevamente en la Calzá, para terminar de signifi-carse como el auténtico suceso en la tarde de cada Martes Santo.

CERVECERIA

R A I M U N D OLA MEJOR CERVEZA DEL MUNDO

Especialidad en frito variado.Salón para celebraciones. Capacidad 65 personas

Le atenderemos con mucho arte

C/. SAN BENITO, 8 - TEL. 95-453 18 18 - SEVILLA

Luis Carlos Peris,ha estado mucho tiem-po fuertemente vincu-lado a las Hermandadesde las Siete Palabras yde los Estudiantes, aun-que en la actualidad nopertenece como herma-no a ellas.

En cuanto a su ex-tenso currículum pro-fesional, ha desarrolla-do su labor en DiarioSevilla (1973), Suroes-te (1976-83), Diario 16 de Andalucía (1981-98),Diario de Andalucía (1998-99) y actualmente, des-de 1999, escribe en Diario de Sevilla.

Además de numerosas colaboraciones en dife-rentes boletines de Hermandades de nuestra ciu-dad, es coautor del libro “La Semana Santa que senos fue”.

BOLETÍN DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

PÁG. 42

PATRIMONIO

PATRIMONIO

David Molina Cañete

MANTO PROCESIONAL DE NUESTRASEÑORA DE LA ENCARNACIÓN

Ocupandoel cargo

de hermanomayor el recor-dado cofrade D.José María Ro-dríguez Gui-llén, se proponela realizaciónde un nuevomanto proce-sional para laimagen deNuestra Señorade la Encarna-ción que susti-tuyera al borda-do por Leopol-do Padilla entre1958 y 1962.

De esta ma-nera, el 19 deFebrero de1987 se presen-tó en cabildo deoficiales el pre-supuesto de lostalleres de bor-dados de Fernández y Enríquez, de la loca-lidad sevillana de Brenes, para la confec-ción del nuevo manto de salida, firmándo-se el contrato de trabajo el 28 de Mayo delmismo año, si bien el proyecto original su-fre una serie de modificaciones, siendo lamás significativa la referente al bordado delhueco de la toca, que en un principio noestaba previsto.

La magnífica pieza fue bordada en orofino a realce sobre terciopelo burdeos de

acuerdo aldibujo reali-zado por Fer-nando Enrí-quez Moránen estilo ba-rroco sevi -llano, a jue-go con losbordados delas bambali-nas y techode palio quer e a l i z a r aJuan ManuelR o d r í g u e zOjeda entrelos años1930 y 1931.Lleva repar-t idas cincocartelas bor-dadas en oroy sedas decolores entrelas que des-taca la situa-da en la cola

del manto, donde aparece una paloma querepresenta al Espíritu Santo, y que figuraen recuerdo de la que llevaba el techo depalio en la época en que la Virgen estuvoen el barrio de Triana, donde era conoci-da popularmente como la “Palomita deTriana”. Otra de las cartelas contiene elescudo del Cardenal Bueno Monreal, quele profesaba una gran devoción a la ima-gen y fue quien le impuso la actual coro-na de oro. La tercera de ellas presenta el

Manuel Agüera Ostos

JUNIO DE 2000, NÚMERO 34

PÁG. 43PATRIMONIO

escudo de la Parroquia deSan Benito Abad, mientrasque las dos restantes llevanelementos representativosdel escudo de la corpora-ción: la jarra de azucenas yla Custodia Sacramental. Seestrenó en la Semana Santade 1989, siendo bendecidopor el entonces Director Es-piritual Rvdo. P. D. José Sal-gado González, y fue costea-do por los hermanos y devo-tos de la Virgen.1

NOTAS

1. Archivo de la Hermandadde San Benito. Memoria deactividades del curso 1988-1989, s. p.

Salaz

ar

Manu

el Agü

era O

stos