heredia · 2019. 9. 16. · a la gente el proceso de la teoterapia. en esta reunión las personas...

114
HEREDIA CENTI Igl esia: Par a toda la familia

Upload: others

Post on 25-Jan-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • HEREDIA

    CENTI Iglesia:Par atoda lafam i l ia

  • 3

    1ra. Parte Aspectos generales

    ¿Que es un grupo de oración?

    Es una célula abierta cuyo fin es presentar a Jesucristo a las personas que no lo conocen, e inducirlos en un programa de edificación; el objetivo es iniciar a la gente el proceso de la teoterapia. En esta reunión las personas expresan su agradecimiento a Dios por todos los beneficios recibidos, exaltan y alaban su nombre ya sea de palabra, con salmos e himnos y a través de la escrituras.

    Los grupos de oración son semilleros a los ministerios de los distritos. Por lo tanto, vale la pena recordar que es un semillero.

    a. Las semillas se reparten por el semillero

    b. Se cubre con una fina capa de sustrato y se asienten ligeramente con las palmas de las manos o algo plano.

    c. Sobre el semillero, es muy recomendable poner una placa de

    cristal o un plástico transparente para que mantenga el calor y la humedad.

    d. Se coloca a resguardado del sol directo y a una temperatura que ronde los 15º o 20º c.

    e. A diario, o cada dos días, se debe retirar la cubierta para ventilar

    la tierra y para regar pulverizando.

  • 4

    f. Cuando germinen las semillas, se retira el cristal o plástico y se

    traslada el semillero a un lugar luminoso pero sin sol directo g. Cuando las pequeñas plantas tengan un par de hojas verdaderas,

    se transplantan a macetas individuales. Esto se llama repicar las plantas (transplantar las plantas). Se riegan para que éstas pequeñas y delicadas plantas no pasen sed.

    h. Una vez respuestas del repicado, deberán pasar poco a poco a

    condiciones menos protegidas, para que se endurezcan y, al final, ocupen un sitio en una terraza o jardín.

    Cuando observamos este proceso entendemos un poco más el progreso de un asistente a un grupo de oración; no puede durar toda la vida en éste, sino debe ir quemando unas etapas que lo lleven de este semillero a un lugar donde pueda continuar su proceso de madurez, en los ministerios en el distrito, para que se afirmen y ocupen su lugar dentro del cuerpo de Cristo.

    Origen y bases bíblicas de los grupos de oración

    Todos los hombres han sentido la necesidad de presentar sus deseos a Dios. (Génesis 4:26)

    Los judíos acostumbraban a orar por lo menos tres veces al día

    (salmo 44:16-17, Daniel 6:10, Hechos 2: 1, 2,15; 10:9).

    Los apóstoles perseveraban unánimes en oración ( Hechos 1:12-14)

    En el inicio de la iglesia encontramos gente reunida aprendiendo y glorificando al Señor en las casa y en sitios abiertos (Hechos 10:25-27: 16:13; 17:5; 20:8-9)

  • 5

    El Antiguo testamento nos muestra la reunión de la congregación como algo necesario (Levítico 8:3; Salmo 107:32)

    Al igual que la iglesia primitiva se reunía en las casas para orar muy

    a menudo, así ahora el Espíritu Santo mueve a los creyentes a unirse en grupos para hablar libremente con Dios, gozarse con su presencia y recibir abundantemente bendiciones (Mateo 18:19-20)

    Características del grupo de oración

    Debe reunirse una vez por semana

    Provocar que el amor del Señor fluya hacia, en y desde los corazones de los que se reúnen: que traigan como consecuencia amistad y compañerismo espontáneo.

    Las cargas se harán más livianas, y las alegrías

    compartidas serán más grandes.

    Se da crecimiento espiritual en sus miembros a través del compartir la palabra de Dios, las oraciones de alabanza e intersección y el sano compañerismo cristiano. Fruto de la oración e intersección en grupo, sucederán milagros y maravillas.

    Normalmente se reunían en casas, pero puede también en

    universidades, colegios, oficinas, o en lugar público ( Hch 1:13-14; Hch 2:46; Hch 5:42)

    Si es en una casa, los anfitriones deben estar dispuestos y

    considerar un privilegio y una bendición tener un grupo de oración. Deben ser personas de testimonio y comprometidas a colaborar, Invitando a familiares y vecinos para que también participen del grupo.

  • 6

    Lo que debe contener la reunión El orden puede variar

    a. Tiempo para alabanza y adoración (de 10 o 15 minutos)

    b. Tiempo para compartir: lo que hay en sus corazones o testimonios (10 o 15 minutos)

    c. Tema bíblico (de 20 o 30 minutos)

    1. Breve presentación del tema 2. Discusión e interacción 3. Conclusiones o aplicación teoterápica

    d. Oración y ministerio del cuerpo (de 10 a 15 minutos)

    1. Peticiones y oración 2. Compartir necesidades, problemas, victorias y derrotas 3. Bajo la dirección del Espíritu Santo ministra en forma específica en las vida de cada asistente

    e. Compañerismo – Amistad

    1. Tiempo informal – se comparte un sencillo refrigerio 2. Tiempo para que la gente se conozca 3. El líder puede usar este tiempo para la consejería si es necesario 4. El líder debe estar circulando hasta donde le sea posible 5. Se pueden organizar comidas de compañerismo en ocasiones específicas.

  • 7

    El líder del grupo de Oración

    a. CARACTERÍSTICAS

    1. Es un padre o madre espiritual (1 Tesalonicenses 2:11) 2. Es un intercesor (Filipenses 1:45) 3. Es un hombre o una mujer lleno de la plenitud del Espíritu Santo (Romanos 8:5-6) 4. Evangeliza y discípula como modo de vida (Mateo 28:10-20) 5. Se nutre y se deleita en la Palabra de Dios (II Timoteo 2:15; 3: 14-17) 6. Ejerce la autoridad espiritual que ha sido delegada (II Pedro 5:2-3) 7. Cultiva la paciencia y persistencia (II Tesalonicenses 3:5) 8. Es observador (Proverbios 27:23) 9. Es un evangelista viajero (Lucas 9:6) 10. Vive en continua búsqueda de los perdidos (Lucas 15:10)

    b. RESPONSABILIDADES

    1. Motivar a tiempos de oración e intersección 2. Delegar tareas a los miembros del grupo de oración: bienvenida, llevar cuaderno de peticiones, visitar enfermos, etc. 3. Realizar control sobre lecturas bíblicas 4. Motivar a los involucrados a llevar invitados, pero sin presionarlos 5. Estar pendiente de la familia de los asistentes

  • 8

    ¿Como iniciar y mantener un grupo de oración?

    a. CÓMO INICIAR UN GRUPO DE ORACIÓN

    1. Dé la mayor importancia a su propia vida de oración 2. Pida a Dios en oración que le dé las personas y el sitio 3. Pida a Dios un compañero para hacer invitaciones, llamadas y dirigir las reuniones. Esto requiere sabiduría ( Santiago 1:5) 4. Estudie con su compañero los temas, hagan prácticas y pídanle al Señor que enseñe a otros a través de ustedes 5. Haga una lista de las personas contactadas de manera personal, o a través de la evangelización y ore por cada una de ellas y sus familias para que Dios prepare sus corazones 6. Tenga en cuenta a sus vecinos, compañeros de trabajo, amigos, familiares y otros cristianos. Invítelos e insista por lo menos tres veces para que asistan a la reunión y tenga fe en que Dios los traerá 7. Tenga en cuenta que muchos de los asistentes no han recibido a Cristo, por tanto debe llevarlos a tener ese maravilloso encuentro.

    b. CÓMO SELECCIONAR EL SITIO DE LA REUNIÓN

    1. Busque casas de particulares, un sitio en la universidad, el colegio o lugar público. 2. Es necesario contar con la colaboración de las personas de la casa a fin de evitar ruidos, teléfono, tráfico de gente y poder de crear un ambiente tranquilo donde la gente se sienta cómoda. 3. provéase de las sillas suficientes y con anterioridad a la llegada de la gente; organícelas de modo que los asistentes puedan verse las caras los unos a los otros, conocerse y dialogar fácilmente.

  • 9

    c. CÓMO DIRIGIR LA PRIMERA REUNIÓN DE ORACIÓN

    1. Llegue con tiempo para recibir a los invitados. Salúdelos cariñosamente, agradézcales su asistencia. Invítelos a sentarse donde desean 2. Haga que se conozca unos a otros y anímeles a sentirse en familia 3. Pregunte que desean obtener del grupo de oración. 4. Dé la oportunidad para que cada persona exponga sus necesidades personales. Recuérdeles que el Señor sabe todos los detalles y que exponga sus necesidades brevemente. 5. Exprese su entusiasmo por la oración y el deseo de aprender y crecer juntos 6. Explique el tema del día con seguridad, vocalización y un buen tono de voz. 7. Lleve al grupo a oración espontánea y recuerde orar por peticiones que hayan hecho. 8. Deje tiempo suficiente para orar sin prisa. Termine usted el tiempo de oración agradeciendo a Dios por la oportunidad de haber llegado a su presencia y ser escuchado. 9. Despida el grupo con gratitud y confírmeles la próxima reunión.

    d. CÓMO ESTRUCTURAR FUTURAS REUNIONES DE ORACIÓN

    1. Hagan que cada reunión se adapte a las necesidades del grupo 2. Tenga en cuenta la distribución del tiempo sugerido en el numeral cuatro (lo que debe contener la reunión ) 3. Si alguien monopoliza el tiempo de los testimonios o de interacción, pida amablemente que otra persona haga sus oraciones o cuente su testimonio. Corte con amabilidad pero con firmeza. Invite a la persona a dialogar ampliamente después de la reunión.

  • 10

    4. Muy importante es comenzar y terminar a tiempo. 5. Evite discusiones largas y de naturaleza doctrinal o personal, que sólo causan controversia. Enséñeles que hay muchas cosas importantes que aprender y que nos unen para evitar perder tiempo en discusiones que desunen.

    e. CÓMO MANTENER EL INTERÉS ENTRE LOS

    PARTICIPANTES DE UN GRUPO DE ORACIÓN

    1. Anime a los miembros a asistir regularmente. Enséñeles a pedir en oración ese regalo semanal.

    a. Si alguien falta y no se conoce la causa, llámelo o hágale saber que lo extrañaron.

    b. Hágale conocer que cada uno es de gran valor y aporte para el grupo.

    c. Pida a diferentes participantes el favor de telefonear a los que faltaron.

    2. Comunique entusiasmo al hacer peticiones específicas para que los participantes puedan compartir las respuestas. 3. Ore por asuntos de interés común a los participantes. 4. Asigne versículos para explicar entre los participantes a fin de que haya interacción.

  • 12

    Temática Semana 1: una nueva oportunidad Semana 2: Una herramienta poderosa Semana 3: ¿Es importante su oración? Semana 4: Cómo establecer una comunicación diaria con Dios Semana 5: Un buen fundamento Semana 6: Una buena alimentación Semana 7: Nuestra seguridad Semana 8: Llamados a ser bendición Semana 9: Un amigo sin igual Semana 10: Aprendiendo a respirar espiritualmente Semana 11: Conociendo la voluntad de Dios Semana 12: Administrándose a usted mismo Semana 13: Estableciendo un verdadero compañerismo Semana 14: ¿Cómo mantener la mejor amistad diariamente? Semana 15: La experiencia de compartir mi fe Semana 16: Un instrumento de bendición Semana 17: Los enemigos del cristianismo Semana 18: La magia del contacto humano Semana 19: Un Dios paternal Semana 20: La grandeza del servicio Semana 21: La necesidad de ser organizado Semana 22: Oración, motor que impulsa Semana 23: La verdadera riqueza Semana 24: Padres: modelo de vida Semana 25: Las cuatro llaves de la vida conyugal Semana 26: Cuando nada tiene sentido Semana 27: Orando de acuerdo a principios bíblicos Semana 28: Mayordomía de los bienes Semana 29: ¿Qué lugar nos corresponde? Semana 30: Rompiendo berreras en la comunicación Semana 31: capacidad de amar Semana 32: El Espíritu Santo y nuestra valía Semana 33: Cultivando la libertad Semana 34: Desarrollando gratitud con Dios Semana 35: Creciendo con Dios Semana 36: Cultivando el secreto del dar Semana 37: Cultivando la célula del Desarrollo Familiar Semana 38: Un compromiso total Semana 39: Acciones de bendición Semana 40: El verdadero significado del amor

  • 13

    Semana nº. 1 Una nueva oportunidad INDICADOR DE LOGRO El asistente comprende que hoy ha venido una nueva oportunidad a su vida y puede comenzar de nuevo a una vida con sentido y felicidad INTRODUCCIÓN

    Pregunte a los asistentes: Si usted estuviera en un desierto ¿qué desearía encontrar? (Deje que varios respondan). Y si estuviera en un paraje oscuro ¿Qué desearía hallar? (deje que varios respondan). Definitivamente encontrar un torrente de agua refrescante en medio del desierto, es uno de los grandes milagros que puede esperar una persona. Lo mismo es encontrar una luz en la oscuridad, produce descanso y seguridad. Así mismo, para el alma afligida es algo grandioso encontrar alivio y fuerza, poder llegar a experimentar paz y sanidad integral, pues esto es algo que todo ser humano anhela en su interior. Hoy tenemos una nueva oportunidad.

  • 14

    DESARROLLO UN HOMBRE QUE TUVO UNA NUEVA OPORTUNIDAD (Juan 3: 1-21) Nicodemo era un principal entre los judíos, fariseo (celosos de la ley, que casi llegaron a deificarla, y su actitud se tronó meramente externa, formal y mecánica); de hecho conocedor de las Escrituras, que vino de noche para evitar en cierta forma ser visto de manera pública. (v. 1-2)

    1. Reconocer en Jesús que es enviado de Dios (v.2) 2. Jesús le plantea a Nicodemo algo nuevo (v.3) 3. Le fue difícil entender lo que Jesús le decía, porque sus esquemas mentales se lo impedían (v.4) 4. Jesús le diferencia entre nacer de la carne y del Espíritu, utilizando el ejemplo del viento (v.5-8) 5. Se crea una inquietud en el corazón de Nicodemo (v.9) 6. Jesús explica a Nicodemo que esto no lo entenderá a través de lógica humana, no basta el conocimiento es necesario renovarse mentalmente (v. 10-14) 7. Una nueva oportunidad basada en el amor: Cristo la fuente en el desierto para todo sediento, la luz para el que está en oscuridad (v. 16-21)

  • 15

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. ¿Qué significa nacer de nuevo? 2. ¿Cree que Jesús le condena si se acerca a Él? 3. ¿Si se acerca a la luz? ¿cree usted que le alumbrará? 4. ¿Ya se dio usted esa nueva oportunidad?

    Aplicación teoterápica

    1. Cristo hoy esta a la puerta de su corazón, y quiere que nazca de nuevo 2. Dios por amor, entregó a Jesús para que usted tenga vida nueva, con sentido y felicidad 3. Acérquese con libertad a Él que es la luz para que le ilumine y le refresque. Invite a Jesús a su corazón y disfrute de esa nueva oportunidad. (En oración, llevarlos a recibir a Cristo)

    Semana nº. 2

  • 16

    Una herramienta poderosa

    INDICADOR DE LOGRO El asistente conoce la oración como un factor esencial en su vida para disfrutar la vida con sentido y felicidad. INTRODUCCIÓN

    Los seres humanos tenemos una gran necesidad y es la de comunicarnos con los demás, y queremos hacerlo de la mejor manera. Pero la

    realidad es otra, son innumerables los problemas que se generan

    en el interior del hogar y fuera de este por imprecisas expresiones

    verbales. Algunos quisieran moverse en todos los medios sin

    tener que expresar o aportar nada o nadie. Fuimos creados como seres

    sociales y como tales tenemos la necesidad de de interactuar con los demás y

    ayudarnos unos a otros. Pero si hemos perdido la comunicación con nuestro

    Creador, también fácilmente se rompe las buenas relaciones con la familia, los

    amigos, los vecinos, jefes, compañeros de trabajo, compañeros de estudio, etc.

    Por eso hoy aprenderemos acerca de una poderosa herramienta para corregir

    esta situación: La oración

    Desarrollo

  • 17

    ¿Qué es la oración? Pregunte a 2 o 3 asistentes antes de definir la palabra. La oración para cada uno de nosotros no debe ser un deber molesto que nos ha impuesto Dios, ni un rito que se debe cumplir con legalismo, sino debe ser el privilegio de poder hablar con nuestro papá Dios, debe ser un deseo y una necesidad, por que sólo así se verán resultados.

    PROPOSITO DE LA ORACIÓN La gloria del Padre, tiene que ser el objetivo y el fin, el alma misma y la vida de nuestra oración (Juan 14:13)

    Este propósito se cumple cuando le entregamos a Él todas las áreas de nuestras vidas, pues ya no serán nuestros deseos, sino los de Él. Cuando entendemos ésto, la condición para la respuesta a nuestras oraciones, en vez de ser como una montaña que no podemos escalar, servirá sólo para darnos mayor confianza en que seremos escuchados

    La palabra de Dios y la oración La oración y la palabra de Dios son inseparables y deberán ir siempre juntas. En su palabra, Dios nos habla, en la oración nosotros le hablamos. Si ha de haber verdadera comunicación tanto Dios como nosotros debemos tomar parte. Si sólo oramos sin usar la palabra de Dios, corremos el peligro de usar nuestras

  • 18

    propias palabras y pensamientos de Dios, expresados en su palabra y se lo presentemos a Él (Salmo 119:107)

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. A la luz de Filipenses 4: 6-7 ¿Qué hace Dios con nuestras ansiedades mientras nos ejercitamos en la oración? 2. Cómo cree que podría influir en los asuntos familiares, sociales y nacionales ¿si oramos fervientemente?

    Aplicación teoterápica

    1. La oración es el más grande privilegio que tenemos como hijos de Dios. 2. La oración siempre debe buscar darle la gloria a Dios 3. La oración y la Biblia son inseparables y siempre deben ir juntas. 4. Empecemos a practicar la oración y veremos grandes respuestas y alimentémosla de la Biblia.

    EJERCICIO Repartir papeles para que cada uno coloque una petición urgente, orar por ellas en el tiempo de oración y luego repartirlas entre los asistentes para que cada uno éste orando por la petición de otro. Invitarlos a comenzar a leer la Biblia, iniciando por el evangelio de san Juan. Recomiéndeles que el capitulo uno cuenten las veces que se encuentre la palabra creo, creer.

  • 19

    Semana 3: ¿Es importante su oración? INDICADOR DE LOGRO El asistente entiende su papel como intercesor. INTRODUCCIÓN

    Luego de orar, recuerde preguntar sobre el ejercicio que les dejó la semana anterior, evitando hacer sentir mal si alguien no lo

    hizo. Pregunte si alguien tiene alguna experiencia bonita

    sobre el inicio de su práctica de la oración.

    En la vida pasamos por diferentes circunstancias, cada uno en su proceso tiene

    que vencer obstáculos, barreras, trepar montañas, pero hay momentos en que

    usted puede expresar: ―creo que ésta no lo sobrepaso‖, ―ya no tengo fuerzas‖

    ―creo que hasta aquí llegue‖. En ese instante lo que más anhela es una mano

    amiga, alguien que le ayude a levantar, alguien que escuche su grito de auxilio.

    Usted y yo podemos ser esa mano, cuando entendemos la importancia de orar

    por otros.

  • 20

    Desarrollo

    Usted tiene el privilegio de la Oración Si usted ya invitó a Cristo a su corazón, tiene el más grande privilegio, “la audiencia personal con Dios”; ya no ha sido reconciliado con Dios y puede acercarse libremente a su presencia (Hebreos 12: 14-16), contarle todas sus inquietudes, sus problemas, sus necesidades.

    Acérquese con fe Crea en la fidelidad de Dios y su palabra. Las promesas de Dios siempre se cumplen; Él siempre cumple lo que promete, por eso debemos estar confiados, esperar en él y disfrutar cada día dejándonos llevar de su mano.

    No deje que nada le obstaculice su oración Cuando pecamos nuestra comunión con Dios se interrumpe, aunque nuestra relación (padre-hijo(a)), permanece. Pongámonos de acuerdo con Dios en lo que hemos fallado y aceptemos su perdón, permitiendo así que el gozo vuelva a nuestro corazón y podamos orar e interceder por otros que están en angustia y que esperan una mano amiga que les ayude; que mejor que poder interceder por ellos, para luego compartamos la alegría de la respuesta (Mateo 18:19-20)

  • 21

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. ¿En que tiempos de angustia ha experimentado que Dios le ha extendido su mano a través de otros para ayudarle? ¿Quisiera relatarnos una experiencia? (Deje que dos o tres cuenten su experiencia) 2. ¿Cree que el apoyo en oración, de otros, hay sido importante en su vida?

    Aplicación teoterápica

    1. Hoy, como hijo de dios tenemos libre acceso a la presencia de El, confiadamente podemos poner en su altar nuestras vidas y las de otros. Hagámoslo. 2. Su oración es importante, otros la necesitan

    EJERCICIO Iniciar la cadena de oración mensual. Invitar a los asistentes a tomar nota de las peticiones de sus compañeros de grupo, para estar orando por ellas. Semanalmente preguntar si las peticiones, han tenido respuestas de parte de Dios. Mensualmente renovar la lista de peticiones.

    Semana 4:

  • 22

    Cómo establecer una comunicación diaria con Dios INDICADOR DE LOGRO El asistente comprende la importancia de una comunión diaria con Dios INTRODUCCIÓN

    Desde que Jesús nos hizo la invitación a que abriéramos la puerta de nuestro corazón, nos dijo que Él quería tener comunión con nosotros (Apocalipsis 3:20), ―cenaré con él y él conmigo‖. Siempre su anhelo es que nuestra es que nuestra amistad con Él se cultive día a día. Por eso es importante que separemos un tiempo determinado para estar a solas con Dios.

    1. Orar en la mañana es como cuando se afina la orquesta antes de que empiece la sinfonía. 2. Recuerde el ejemplo de David (salmo 5:3) 3. Escoja un sitio lo más tranquilo posible y haga de éste el sitio donde venga a encontrarse con Dios diariamente. Evite ruidos y distracción. 4. Tenga lápiz y papel a la mano para que anote pensamientos y cosas para hacer. 5. Tenga tiempo en silencio para que Dios le hable as u corazón.

    ¿Que hacer en este tiempo?

  • 23

    Confesión (1 Juan 1:9)

    Adoración y alabanza (sal 95:2.6)

    Súplica (Jeremías 33:3)

    Acción de gracias (1 Tesalonicenses 5:18)

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. Leamos el salmo 143:8 ¿Cuál es el deseo del salmista? 2. Y ahora el versículo 10¿Qué espera el salmista que Dios?

    Aplicación teoterápica Debemos aprender a familiarizarnos con la voz de Dios, como resultado de una estrecha y permanente relación con Él, hablando con Él a través de la oración y dejando que Él nos hable a través de su palabra. Cultivemos cada día esa comunión en nuestro tiempo devocional.

    Semana 5:

  • 24

    Un buen fundamento INDICADOR DE LOGRO El asistente comprende que su vida no debe basarse en las emociones, sino en la palabra de Dios. INTRODUCCIÓN

    El ser humano es muy dado a vivir la vida de acuerdo a sus emociones, y a veces éstas son muy fluctuantes, lo que hace que esas decisiones en muchas ocasiones no sean muy acertadas, trayendo tristezas, desánimos, sentimientos de culpa o frustraciones que apocan su caminar o le paralizan. Desarrollo Comience preguntándole ¿Han invitado a Cristo a su corazón? ¿Dónde está Él con respecto a su vida? Ahora que estamos seguros de que ya le hemos invitado al corazón quisiera preguntar ¿por qué creen que Él sí entró en su vida? Leer Apocalipsis 3:20 y 1 Juan 5:14-15. De acuerdo a estos versículos podemos ver que el anhelo de Jesús era en nuestra vida para tener comunión; si yo oré pidiéndole que entrara, y si le pedí conforme a su voluntad entonces, efectivamente Él me escucha. Mi seguridad está basada en Él es fiel y cumple sus promesas. Como mi seguridad está basada en que Él es fiel y cumple sus promesas. Como mi seguridad está en la palabra de Dios, debo conocerla y saber a través de ella lo que Él es fiel y cumple sus promesas. Como mi seguridad está basada en que Él es fiel y cumple sus promesas. Como mi seguridad está en la palabra de Dios, debo conocerla y saber a través de ella lo que Él quiere para mí.

  • 25

    Hacer la explicación del tren (llevar una cartelera con el dibujo del tren)

    La locomotora es la única que puede hacer mover todo el tren. El furgón y los vagones no se pueden mover por sí mismo. De igual manera le sucede al cristiano, su vida espiritual se mueve sobre la base de la palabra de Dios y la fe puesta en las promesas contenidas en ellas.

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN Concluyamos juntos

    1. ¿Dónde esta Cristo con respecto a su vida? 2. ¿Dónde debe colocar su fe? 3. ¿En dónde esta su seguridad como cristiano?

    Aplicación teoterápica La más grande convicción y seguridad que podemos tener los hijos de Dios, es Jesucristo está en nuestra vida, enfrentándose a todo por nosotros. De ahí que cuando le expresamos nuestros deseos, tenemos la certeza que nos oye y responde desde luego, si lo que pedimos está de acuerdo con su voluntad. TAREA Memorizar Romanos 8:38-39 Semana 6:

  • 26

    Una buena alimentación INDICADOR DE LOGRO El asistente comprende la importancia de arraigar su vida a la palabra de Dios. INTRODUCCIÓN

    El alimento básico para el cristiano es la Palabra de Dios. Por eso nuestra vida dependerá de cuento la conozcamos y la obedezcamos. Para crecer espiritualmente se necesita que aprendamos a comunicarnos con Dios a través de la oración y alimentarnos a través de su palabra diariamente.

    Desarrollo Para tomar con firmeza un libro, debemos tomarlo con todos los dedos de la mano. Así mismo, para que la palabra de Dios tenga firmeza en nuestra vida debemos tomarla por las cinco vías realimentación. Veamos cuáles son estas vías (entregar a cada asistente el dibujo de una mano para que la vayan llenando en la medida que usted la explica)

    OIR LA

  • 27

    PALABRA DE DIOS – Romanos 10:17. Permite que mi fe crezca.

    LEER LA PALABRA DE DIOS – Nehemías 8:8. Nuestro

    leer debe ser con claridad, poniéndole sentido y comprensión a la lectura.

    ESTUDIAR LA PALABRA DE DIOS – Juan 5:39. Debemos aprender a usar papel y lápiz para tomar nota de las ideas principales, de las enseñanzas, de loa errores a corregir, de las aplicaciones para nuestra vida.

    MEMORIZAR LA PALABRA DE DIOS – Salmo 119:11.

    Nos ayuda a apartarnos del pecado.

    MEDITAR LA PALABRA DE DIOS – Los rumiantes son animales que después de haber ingerido sus alimentos los regresan a la boca para digerirlos mejor. En el área mental, el rumiar es comparable con recordar insistentemente un pensamiento. En el área espiritual el rumiar es comparable con meditar insistentemente en la palabra de Dios, para aplicar a nuestra vida.

    Josué 1:8. El meditar la palabra de Dios, trae prosperidad a nuestra vida.

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. Leamos Santiago 1:22-25 ¿A qué nos motiva la Palabra de Dios? 2. ¿Con qué compara al que sólo oye la Palabra de Dios? 3. ¿Cuál es la promesa al hacedor de la palabra de Dios?

    Aplicación teoterápica Debemos alimentarnos adecuadamente para tener fortaleza espiritual, por eso debemos tomar la palabra de Dios a través de las 5 vías de alimentación: oír, estudiar, memorizar y meditar.

  • 28

    Semana 7: Nuestra seguridad INDICADOR DE LOGRO El asistente comprende las bases sobre las cuales descansa su seguridad como cristiano (las credenciales de su FE) INTRODUCCIÓN

    Cuando recibimos a Cristo como Señor y Salvador nacimos en la familia de Dios y recibimos todo lo necesario para vivir la vida abundante. Cristo se convierte en el fundamento de nuestra vida, y sobre ese fundamento comienza a edificarse nuestra vida.

    Desarrollo Así como una casa para ser construida adecuadamente requiere un buen fundamento y columnas de soporte firmes, así también la vida cristiana se construye, siendo Cristo el fundamento y las columnas de soporte, regalos que Dios nos dio al momento de invitar a Cristo a nuestro corazón.

  • 29

    SEGURIDAD DE LA SALVACIÓN DE CRISTO: 1 Corintios 6: 19-20. Yo soy ahora templo del Espíritu Santo, Dios es mi dueño por que me compró con la sangre de Cristo y yo debo ahora glorificarle en mi cuerpo y espíritu.

    SEGURIDAD DEL perdón: Colosenses 1:13-14. Dios nos trasladó del reino de las tinieblas, al reino de su amado hijo y nos ha dado perdón de todos nuestros pecados por la obra de Cristo en la cruz. SEGURIDAD DE ser hijos de Dios: Juan 1: 12-13 Cuando recibí a Cristo como Señor y Salvador, Dios me hizo su hijo; ahora pertenezco a la familia de Dios y como hijo soy heredero de Dios y coheredero con Cristo. SEGURIDAD DELA propósito: II Corintios 5:17 Desde el momento que invite a Cristo Dios me hizo nueva criatura, me dio una nueva vida, la de Cristo en mí; me dio un nuevo propósito: vivir para Dios. SEGURIDAD DE vida eterna: Romanos 6:23. Dios me dio un regalo: la vida eterna I Juan 5: 10-13 – El que tiene al Hijo (Jesús) tiene la vida eterna, el que no tiene al Hijo no tiene la vida.

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. ¿Cómo puede usted glorificar a Dios diariamente? 2. ¿Dios ya le perdonó todos los pecados pasados, presentes y futuros? 3. ¿Son todos los seres humanos hijos de Dios? 4. ¿Qué es ser nueva criatura? 5. ¿Se puede perder la vida eterna?

  • 30

    Aplicación teoterápica La vida cristiana es un edificio cuyo fundamento es Jesucristo y las columnas son los cinco regalos: presencia, perdón paternidad, propósito y vida eterna. Sobre esas columnas se inicia el proceso de terapia y respuesta de Dios para nuestras necesidades. En la medida en que avanzamos en nuestra vida cristiana, se presentarán nos permitirán experimentar, comprobar y disfrutar de estos regalos, que son las bases sobre las cuales descansa nuestra seguridad.

  • 31

    Semana 8: Llamados a ser bendición INDICADOR DE LOGRO El asistente comprende que es bendito y está llamado a multiplicar esa bendición. INTRODUCCIÓN

    Uno de los privilegios más grandes que tenemos como hijos de Dios es podernos comunicar con Dios a través de la oración, y es ahí donde empieza el disfrute de la bendición de Dios. Cuando recibimos a Cristo en nuestro corazón no solo heredamos bendición sino que nos convertimos en portadores de bendición (Génesis 12:2, Gálatas 3:14)

    Desarrollo

    SOMOS BENDICIÓN Un cristiano es bendición para su hogar, sus vecinos, sus amigos, su país.

    Jacob es bendición de Dios a través de su padre y él bendijo a sus hijos con la bendición de Dios (Génesis 48:15).

    Somos de bendición a otros en el entorno (Génesis 30:27)

  • 32

    HEREDAMOS BENDICIÓN

    Dios nos bendijo (Génesis 1: 28) Llamados a bendecir (I Pedro 3:9) Llamados a multiplicar la bendición (Génesis 12: 2-3)

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN Leamos Isaías 61:1-4

    ¿Qué es lo que Dios desea de nosotros y para nosotros?

    Aplicación teoterápica Cada uno de nosotros debemos comprender que Dios desde el principio nos bendijo, y desea que seamos multiplicadores de esa bendición.

  • 33

    Semana 9: Un amigo sin igual INDICADOR DE LOGRO El asistente encuentra en el Espíritu Santo ese amigo fiel que jamás le abandonara y el dador de poder y verdad. INTRODUCCIÓN

    La vida cristiana es una vida de poder y de abundancia. Nuestro privilegio es vivirla como el Señor Jesús nos enseñó: una vida llena de poder del Espíritu Santo.

    Desarrollo

    ¿Quién es el espíritu santo? Es la tercera persona de la Santísima Trinidad, es igual al Padre y al Hijo (es eterno, omnisciente, omnipresente) y tiene todos los atributos de una persona

    Tiene intelecto (I Corintios 2: 11).

    Tiene voluntad (I Corintios 12:11).

    Tiene Sentimientos (Romanos 15: 30)

    El Espíritu Santo es entonces una persona, no una mera influencia impersonal. Él es el Otro consolador que prometió nuestro Señor (Juan 14:16). Aquel que es el sustituto, el vicario suyo en la tierra. Es el consejero,

    el Ayudante, el Abogado.

  • 34

    La obra del espíritu santo en el creyente El Espíritu Santo vino a morar en cada uno de nosotros y nuestro cuerpo es ahora templo donde mora su presencia y lleva a cabo una obra en la vida de cada creyente:

    Da un nuevo nacimiento (Juan 3:5)

    Guía a la verdad (Juan 16:13)

    Glorifica al hijo (Juan 16:14)

    Da poder para ser testigos (Hechos 1:8) PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. ¿Por qué decimos que el Espíritu Santo es una persona? 2. ¿Es el Espíritu Santo igual Padre y al Hijo? ¿por qué? 3. ¿El Espíritu Santo está en su vida?

    Aplicación teoterápica Conocer al Espíritu Santo de manera personal y mantener una comunión con Él, nos permitirá disfrutar del amor del Padre, y de la vida abundante y gratuita dada por Cristo Jesús.

  • 35

    Semana 10: Aprendiendo a respirar

    espiritualmente INDICADOR DE LOGRO El asistente aprende a mantener su comunión con Dios practicando la respiración espiritual. INTRODUCCIÓN

    Dios quiere que tengamos una perfecta comunión con Él para poder disfrutar de su vida compañerismo. Pero esta comunión o comunicación se interrumpe cada vez que en un acto consciente de nuestra voluntad hacemos algo que a Él le desagrada; este es lo que la Biblia llama pecado. Un estado de rebelión activa o pasiva hacia Dios.

    Desarrollo

    ¿Quién ha pecado? Según Romanos 3:23, todos los hombres somos pecadores y estamos destituidos de la gloria de Dios, lo que quiere decir que todo hombre nace con una tendencia natural hacia el pecado por la desobediencia de Adán.

    ¿Por qué pecamos? El pecado está motivado por una incitación inicial llamada tentación, que es la tendencia a experimentar de nuevo los síntomas antiguos de nuestro egoísmo.

  • 36

    La respiración física y espiritual Nuestro cuerpo como ser vivo posee sistemas adecuados para eliminar sustancias que no sirven y lo perjudican. La respiración es el sistema que posee nuestro cuerpo para oxigenar y descongestionar la sangre, a través de sus dos fases: inhalar y exhalar. El sistema respiratorio no sólo es necesario, sino imprescindible para mantener la vida del organismo. Podemos transferir esta imagen a nuestra vida espiritual. El pecado es tan tóxico como la acumulación de gas carbónico en el organismo.

    Tengamos en cuenta los siguientes pasos para la confesión:

    volverme a Dios (Isaías 1:18) Aceptar lo que ha hecho como pecado

    (Salmo 41:4) Arrepentirme y disponerme a no volver a

    pecar (Apocalipsis 9:20) Apropiarme del perdón de Dios (I Juan 1: 9)

    La respiración espiritual debe ser continúa, para no intoxicarnos; necesaria, para disfrutar de la vida abundante; y automática, para mantener la comunicación constante con Dios. Además, por que así como en la respiración física hay toxinas que nuestro sistema respiratorio elimina a través de las defensas, así también en nuestra vida espiritual hay toxinas que tratan de destruir nuestra comunión con Dios y la podemos desalojar de nosotros aplicando la respiración espiritual. Esos elementos tóxicos son: El diablo (I Pedro 5: 8-10); el mundo (I Juan 2:15-17); y la carne (Gálatas 5: 16-21).

  • 37

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. ¿Las tentaciones provienen de Dios? (Santiago 1: 13-15)

    2. ¿Qué pasa si a nivel físico el sistema respiratorio se paraliza?

    3. ¿Qué beneficios cree usted que le trae el aplicar la respiración espiritual a su vida?

    Aplicación teoterápica Dios a provisto a través de Jesucristo, el camino para experimentar libertad y aceptación en su presencia, acerquémonos confiadamente al trono de su gracia, confesando todo aquello que sabemos, ha ofendido su santidad, y apropiémonos de su maravilloso poder.

  • 38

    Semana 11: Conociendo la voluntad de Dios INDICADOR DE LOGRO El asistente aprende cómo conocer la voluntad de Dios. INTRODUCCIÓN

    Cuando una persona conoce a Jesucristo y deposita su fe el ÉL, una de las cosas más importantes que debe aprender como discípulos es cómo conocer la voluntad de Dios para su vida. (Ejemplo de Pablo: ―Señor, ¿qué quieres que yo haga? Hechos 9:6).

    Desarrollo

    Los requisitos

    Disposición: El conocimiento de la voluntad de Dios no sólo es un asunto de método, sino ante todo, de disposición (Salmo 139:23). El hombre es por naturaleza un ser egocéntrico que busca siempre hacer su propia voluntad, se hace necesario anhelar y desear sincera y conscientemente la voluntad de Dios como requisito para conocerla (Juan 7: 17)

    Entrega total: La biblia nos exhorta a rendir nuestra vida de

    manera racional y voluntaria. Solo una entrega total a Dios, puede vencer la tendencia que hay en el hombre de obedecer los condicionamientos del mundo (Proverbios 23: 26).

    Obediencia: Los parámetros de Dios están muy encima de los

    parámetros del hombre. El hombre necesita hacer un ajuste de su conciencia a los parámetros de Dios, y este ajuste se evidencia en la obediencia a los principios establecidos en so Palabra (Isaías 55: 8-9).

  • 39

    EL método Consideremos ahora el asunto del método. ¿Existe un método para conocer la voluntad de Dios? A lo largo de la historia del cristianismo muchos siervos de Dios han sugerido pasos para el ―conocimientos de la voluntad de Dios‖. Sin embargo, tales sugerencias en modo alguno deben tomarse como fórmulas que nos permiten mágicamente conocer el plan específico de Dios para nuestras vidas.

    Consideremos algunos de esos aspectos que nos permiten orientarnos en el conocimiento de la ―buena voluntad de Dios agradable y prefecta‖; aunque es bueno insistir en que, si no hay una buena actitud y una clara disposición a obedecer la voluntad de Dios, estas sugerencias pierden su valor en la aplicación personal. Esto quiere decir que si tenemos algún pecado inconfeso y por ende no estamos controlados por el Espíritu Santo, no podemos ―comprobar‖ cuál sea la buena voluntad de Dios. Los siguientes factores deben estar presentes cuando tomamos una decisión dentro del plan de Dios.

    1. La guía Escritural – Toda decisión debe tomarse a la luz de lo que nos enseña claramente la Escritura. Es decir, investigar qué dice la Biblia sobre el asunto; lógicamente sin buscar textos al azar que ―prueben‖ lo que de antemano usted quiere que digan. (Salmo 119: 105) 2. El uso de una mente renovada – uno de los efectos de rendir toda nuestra vida a Dios (Romanos12: 1-2), es el dominio propio que se traduce en una mente balanceada, apta para tomar decisiones espirituales (Romanos 12: 1-2; I Corintios 2: 15) 3. El concejo del líder espiritual – Otro factor valioso que nos ayuda a tomar decisiones correctas con respecto a la voluntad de Dios para nuestra vida, es el concejo de otros cristianos maduros, especialmente de aquella persona que ministra discipularmente en nuestra vida. Como expresión del ejercicio del cuerpo de Cristo, en consejo de los líderes es valioso (Proverbios 12: 15; I Samuel 3: 8-9) 4. El papel de las circunstancias – Debemos entender el aspecto negativo y positivo de éstas.

  • 40

    No siempre las circunstancias adversas han de interpretarse como el ―no‖ de Dios sobre determinado asunto. Debemos saber que a menudo, las grandes bendiciones (las llamadas bendiciones disfrazadas) se forjan en medio de las dificultades.

    A su vez las circunstancias pueden ser providenciales. Si ―oímos su voz‖ y le seguimos, el Señor Jesús, como buen pastor nos abrirá la puerta (Juan 10: 4).

    En términos generales, lo claro es que no debemos adoptar como método para conocer la voluntad de Dios la presencia de elementos casuales o circunstanciales sino básicamente un dominio propio escritural con los factores antes mencionados. 5. La guía del Espíritu Santo – El libro de los Hechos abunda en ejemplo de cómo el Espíritu Santo de Dios mostraba con impresiones claras su voluntad a sus siervos. Ha de entenderse que esta impresión no va desligada de los factores anteriormente descritos y mucho menos de la guía Escritural. La certidumbre que el Espíritu Santo pone en nosotros sobre determinada decisión (o como respuesta a nuestra oración), más que certeza intelectual, es una confianza que le permite a uno seguir el camino con gozo (Hechos 16: 6-10; Juan 16: 13).

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. ¿Cuáles son los requisitos para conocer la voluntad de Dios? 2. ¿Cuál es la expresión más clara de la voluntad de Dios para un cristiano? (Lucas 19:10). 3. ¿Cuál es su compromiso con la Gran Comisión de nuestro Señor Jesucristo?

  • 41

    Aplicación teoterápica Dios tiene un plan maravilloso para nuestra vida, pero se hace necesario disponernos cada día para conocer y disfrutar ese plan. De nosotros depende qué tan pronto se cumpla estos planes en nuestra vida, por que Dios no cesará hasta que cumpla su propósito en ella. A medida que como cristianos sinceros nos entreguemos al estudio diligente de las Escrituras, y permitamos que el padre Santo, Amante, Soberano y Todo poderoso, controle nuestra vida, su voluntad para nosotros será manifiesta. Una gran parte de nuestros interrogantes sobre la voluntad de Dios se resuelve, cuando vivimos en función de ―buscar y salvar lo que esta perdido‖. Cuando nuestro tiempo, talentos y bienes se canalizan para tal fin, nuestro discernimiento del plan de Dios para nuestra vida es más claro y preciso.

  • 42

    Semana 12: Administrándose a usted mismo INDICADOR DE LOGRO El asistente comprende la importancia de administrar con sabiduría su tiempo. INTRODUCCIÓN

    Administrarse a uno mismo es ser buen mayordomo de su tiempo, talentos y recursos personales. Nuestra vida en general debe ser administrada de acuerdo con la vocación a al cual fuimos llamados (I Pedro 2:9). Esta administración tiene que ver con la mayordomía de: nuestra lengua, nuestro corazón, nuestra mente, nuestro cuerpo y nuestro tiempo.

    Desarrollo

    ¿Por Qué debemos ser buenos administradores de nuestro tiempo?

    a. Para realizar aquello que debe ser hecho (Lucas 14: 28-32) b. Por la misma naturaleza del tiempo, ya que :

    Todos los hombres fueron creados iguales con respecto al tiempo El tiempo no puede ser detenido, acumulado, ni estirado Siempre tendremos suficiente tiempo para hacer la voluntad de

    Dios Para no caer en la trampa del activismo.

  • 43

    ¿Cómo ser buenos administradores de nosotros mismos?

    a. Planee su vida Determine los dones que usted tiene Planee sus actividades para el próximo año y aún para los

    siguientes Planee toda su vida personal de tal manera que cristo sea el

    centro de sus actividades

    b. Viva por prioridades y no por presión c. Desarrolle disciplina y motivación para llevar a cabo eficacia su plan. d. Elabore un eficaz sistema de control de tiempo y de sus actividades e. Elabore una agenda que incluya todas sus actividades. Para su

    elaboración tenga en cuenta lo siguiente: Enumere todas sus actividades Delegue las actividades que pueda

    Establezca prioridades para cada actividad usando la siguiente nomenclatura m- Máxima prioridad A – Alta prioridad R – Regular prioridad B – Baja prioridad Haga una lista de las actividades específicas que usted deberá realizar y coloque al frente la prioridad correspondiente; también coloque el tiempo diario o semanal que deberá invertir en cada una de ellas. Después elabore un calendario o agenda semanal distribuyendo las actividades en el tiempo de acuerdo a las prioridades y a los objetivos establecidos previamente. (Entregar a cada persona una copia de agenda semanal)

  • 44

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. ¿Qué nos aconseja la Biblia en Efesios 5: 15-16) 2. ¿Por qué debemos administrar el tiempo? 3. ¿Qué pasará si hago la agenda, pero no tengo un adecuado control de la misma?

    Aplicación teoterápica Dios es el dueño absoluto de todo, nosotros somos mayordomos y como tal debemos administrar con sabiduría todo lo que Papá Dios nos ha dado. El tiempo es parte de lo que Él nos ha entregado y debemos distribuirlo con gran sabiduría para lograr los objetivos propuestos y vivir con tranquilidad y realización cada día. TAREA: Hacer su agenda semanal de actividades en el formato recibido

    Agenda semanal HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

    4:00 A 5:00 AM 5:00 A 6:00 6:00 A 7: 00 7:00 A 8:00 8: 00 A 9:00 9:00 A 10:00 10:00 A 11:00 11:00 A 12:00

    M 12:00 A 1:00

    PM 1:00 A 2:00 2:00 A 3:00 3:00 A 4:00 4:00 A 5:00 5:00 A 6:00 6:00 A 7: 00 7:00 A 8:00 8:00 A 9:00 9:00 A 10:00 10:00 A 11:00

    Objetivos y prioridades de la semana

  • 45

    Semana 13: Estableciendo un verdadero

    compañerismo INDICADOR DE LOGRO El asistente aprende a cultivar un sano compañerismo. INTRODUCCIÓN

    un factor esencial de una persona es el medio donde se mueve, especialmente en lo que tiene que ver con su relación con otros. Por lo tanto para el buen desarrollo cristiano se hace necesario prestar atención a los principios de la Biblia que plantea la clase de compañerismo que debemos tener y con quienes tenerlo.

    Desarrollo

    La clase de compañerismo que debo promover

    a. Hebreos 10: 24-25, nos motiva a no dejar de congregarnos b. Salmo 119: 63, el salmista nos aconseja a ser compañero de los que

    temen el nombre de Dios y guardan sus mandamientos. c. Romanos 12: 9-10, relacionarnos con los demás en amor d. Gálatas 6: 1-2, si alguno cae, restaurarlo, considerando que también

    yo puedo caer – Sobre llevar las cargas los uno de los otros

  • 46

    Compañerismo con los no cristianos

    a. Amós 3: 3, si no hay acuerdo entre dos, difícilmente podrán andar juntos.

    b. II Corintios 6: 14-15, no unirse en yugo desigual con los incrédulos.

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. Como cristiano, ¿Qué es lo mejor que puedo hacer por mis amigos y relacionados? (Juan 1: 43-46) 2. En el compañerismo con otros cristianos a que nos motiva el Señor (Hebreos 10: 24-25)

    Aplicación teoterápica Aprendamos a vivir de acuerdo con Hechos 2: 42 y el salmo 122: 1,8. Oremos por nuestros amigos y familiares que aún no han recibido a cristo, para que tomen la decisión de hacerlo.

  • 47

    Semana 14: ¿Cómo mantener la mejor amistad diariamente? INDICADOR DE LOGRO El asistente aprende a mantener una amistad diaria con el Espíritu Santo. INTRODUCCIÓN

    Dios ha provisto para el cristiano una vida abundante como resultado de experimentar y cultivar una amistad: la comunión diaria del Espíritu Santo. Pero la mayoría de los cristianos no la está experimentando. Diariamente podemos cultivar esa amistad siendo llenos del Espíritu Santo por fe.

    Desarrollo

    Pasos para ser llenos del Espíritu Santo

    a. DESEAR: Tener un interés genuino en vivir la plenitud del Espíritu Santo. Anhelar vivir el plan de Dios para su vida (Mateo 5: 6)

    b. CONFESAR: Ponerse de acuerdo con Dios sobre los pecados que usted haya cometido. Llamarlos por nombre propio y tomar una actitud de cambio (I Juan 1: 9)

    c. ENTREGA: Rendir cada área de su vida a Dios. Presentar su vida como ofrenda al Señor (Romanos 12: 1-2)

    d. FE: Orar específicamente pidiendo la plenitud del Espíritu Santo (Efesios 5:18; Hebreos 11: 6). Nuestra vida es como un vaso que el Señor ha limpiado (perdón), y lo ofrecemos a Él (nos presentamos) para que Él lo llene con su Espíritu.

    e. GRACIAS: Agradecerle a Dios que le ha llenado, como expresión de fe (I Juan 5: 14-15)

  • 48

    Manteniendo diariamente esa amistad Nuestra confianza no se debe basar en sentimientos o emociones, sino en la sinceridad con que entregamos nuestra voluntad a Dios. Lo más importante para su seguridad es que Dios es fiel y cumple su palabra.

    Camine por fe y no por sentimientos. La fe cristiana no es un salto a ciegas dentro de las tinieblas o hacia lo desconocido. La fe cristiana es confianza; adhesión es descansar en la fidelidad de Dios y en su amor para con nosotros. Confiémonos en Cristo y su Palabra, porque Él es digno de nuestra confianza, e incapaz de engañarnos.

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. ¿Qué es la fe? (Hebreos 11: 1) 2. ¿Cómo debemos caminar en el Espíritu, según Colosenses 2: 6? 3. ¿Cuáles son los pasos para ser llenos del Espíritu Santo?

    Aplicación teoterápica El deseo de Dios para el cristianismo es que cada día disfrute de la vida abundante y esto solo se logra cultivando una amistad diaria con el Espíritu Santo, por eso debemos aprender a caminar en Él por fe.

  • 49

    Semana 15: La experiencia de compartir mi fe INDICADOR DE LOGRO El asistente comprende lo valioso de compartir su fe con otras personas. INTRODUCCIÓN

    El mostrar a otras personas cómo conocer y experimentar el plan de Dios, es una de las experiencias más transformadoras en la vida del nuevo discípulo.

    Desarrollo

    ¿Por Qué hacerlo?

    a. Mateo 4:18, Jesús llamó a ser pescadores de hombres b. II Corintios 5: 14-15, el amor de Dios y su obra es lo que debe

    motivarnos a compartir con nuestra fe. c. Lo más grande que ha sucedido en nuestra vida ha sido invitar a

    Cristo a nuestro corazón. d. Lo mejor que puedo hacer por otro es hablarle del Señor Jesucristo,

    para que también puedan disfrutar de la vida abundante. e. Mateo 28: 18-20, contiene el mandato superior dado por el Señor

    Jesucristo: la Gran Comisión; en otra palabras, llevar el mensaje de Jesucristo a todo lugar; mi llamado es a obedecerlo.

  • 50

    Requisitos para el testimonio eficaz

    a. No debe haber pecado inconfeso en su vida b. Ser llenos del Espíritu Santo c. Disponerse y orar por aquellos a quienes va a hablar de Cristo d. Ir a la gente y compartirles e. Dejar los resultados a Dios

    El método Debemos prepararnos para llevar de manera clara y bíblica el mensaje de salvación. Con este fin de usar el folleto evangelístico de la CEPC y el CENTI, las cuatro llaves de la vida espiritual (regalar a cada asistente un folleto de las 4 llaves); sin embargo, independientemente del método, lo cierto es que si hablamos de Cristo a otros en el poder del Espíritu Santo, podemos dejar con toda confianza los resultados a Dios.

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. ¿Qué es lo mejor que puedo hacer por mis amigos no cristianos? 2. ¿Qué ventajas observa en el folleto que acaba de recibir? 3. ¿Podría compartirlo con alguien esta semana? (invítelos a que se lo lean a un amigo o familiar)

  • 51

    Aplicación teoterápica si lo mejor que ha sucedido en nuestra vida es recibir a Cristo, lo mejor que puedo hacer por otros es compartirles de Jesús, llevarlos a la experiencia de vida con Él. Hacerlo es ser obedientes al mandato contenido en Mateo 28: 18-20

  • 52

    Semana 16: Un instrumento de bendición INDICADOR DE LOGRO El asistente aprende el valor del ayuno como práctica de bendición para su vida. INTRODUCCIÓN

    Dios nos ha dado armas espirituales poderosas para vencer las batallas: la Oración, la Biblia y el ayuno. Cuando un hombre o un pueblo se humillan delante de Dios en Oración y ayuno, la mano de Dios se mueve con poder.

    Desarrollo

    ¿Qué es el ayuno?

    a. Es apartar un tiempo libre de preocupaciones para estar en íntima comunión con Dios, glorificándolo con nuestra oración y trabajo.

    b. Es acercarse a Dios, buscarle (Joel 2: 12). c. Es estar dispuesto a dejar de lado a una bendición de Dios (loa

    alimentos), para buscar la gloria de Dios (su presencia). d. Va de la mano de la oración. e. Es un compromiso personal con el Señor, bajo la dirección del

    Espíritu Santo.

  • 53

    ¿Por qué ayunar?

    a. Para implorar la ayuda de Dios, discernimiento y perdón (Esdras 8:21; Daniel 9: 3-6, 17-23)

    b. Para nuestro crecimiento espiritual, disciplinar nuestra vida y quebrantar nuestro ego (Éxodo 34:28; II Corintios 6:5; Mateo 4:2)

    ¿Cómo ayunar?

    a. Clases de ayuno

    Ayuno parcial: Marcos 1:6 ―comía langostas y miel‖. Comida parcial. Excelente para comenzar. De gran valor cuando las circunstancias no permite un ayuno más fuerte (salud, edad, etc.)

    Ayuno Natural: Lucas 4:1-2 ―y no comió nada‖. Abstenerse de toda comida sólida, sólo líquidos (agua, jugos).

    Ayuno total: Hechos 9:9; Éxodo 34:28 ―y no comió ni bebió‖. Abstenerse de comida sólida y líquidos

    b. Cuánto tiempo

    Permanezcamos en ayuno el tiempo que el señor nos de su fortaleza Filipenses 4: 13).

    Se inicia en oración antes de acostarse, pidiendo que sea agradable a Dios.

    (Zacarías 7:5; Isaías 58). Se termina con oración de acción de gracias.

  • 54

    RESULTADOS Y BENDICIONES

    a. santifica nuestra vida y perfecciona la obra que Dios empezó (Filipenses 1: 6; Mateo 6:6).

    b. Consagramos nuestras vidas a Dios (Hechos 13: 3)

    c. Seremos oídos en lo alto (Esdras 8:23)

    d. Recibiremos revelación acerca de la voluntad de Dios: ―sabiduría y entendimiento‖ Daniel 9:2, 21, 23).

    e. Nos ayuda a erradicar la incredulidad de nuestro corazón (Mateo 17: 18-21).

    f. Nos ayuda a romper ataduras en nuestra vida (1 Corintios 6 12-13)

    g. (, Nos capacita para interceder por las necesidades de nuestro pueblo (Ester 4:16)

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. ¿El ayuno es un sacrificio? (Salmo 51: 1617). 2. ¿En qué se convierte el ayuno cuando no va acompañado de oración? 3. ¿Hay algún motivo en mi vida para ayunar?

    Aplicación teoterápica Cada día debe ser una aventura para el cristiano, pero en esa aventura tendremos luchas espirituales que vencer, por eso debemos aprender a usar las armas espirituales que Dios nos ha dado: La oración, la Biblia y el ayuno. En el ayuno combinamos las tres armas, lo que hace que esta sea un arma poderosa y una herramienta de bendición

  • 55

    Semana 17: Los enemigos del cristianismo INDICADOR DE LOGRO El asistente conoce cuales son sus enemigos para enfrentarlos con las armas espirituales INTRODUCCIÓN

    Cuando invitamos a Cristo a nuestro corazón, comenzamos una nueva vida y entramos en un mundo que no era conocido por nosotros y que en el caminar con el Señor vamos conociendo, habrá opositores que no querrán que nosotros avancemos en el caminar con Dios, por eso se hace necesario conocerlos y saberlos enfrentar.

    Desarrollo

    EL DIABLO (Efesios 6: 12; 1 Pedro: 5: 8) Se le llama también Satanás, el malo, homicida, mentiroso, padre de mentira, pájaro depredador, acusador de nuestros hermanos, serpiente antigua, enemigo, el dios de este siglo. Siempre está acechando a los hombre buscando su caída (1 Pedro 5: 8). Pondrá la semilla de la duda como lo hizo con Eva, pondrá tentaciones, tratara de convencer que en las fuerzas personales se puede avanzar, te instará al odio, a la envidia, a la mentira (Juan 4: 2-13). ¿CÓMO VENCERLO?

    Velando, orando y permaneciendo en la fe (1 Pedro 5: 8-9)

  • 56

    Recordar que Dios ha dado la salida; la tentación no es pecado; el diablo no puede obligarte; su poder es nulo en el cristiano que depende totalmente de Cristo Jesús (1 Corintios 10: 13)

    EL MUNDO (Cosmos o sistema mundial) (1 Juan 2: 15-17) Siempre tratará de atraernos a los placeres, a las malas compañías, a sus planes. Pues siempre estará en contra de la voluntad de Dios ¿CÓMO VENCERLO? (Haciendo la voluntad de Dios (1 Juan 5: 17). Cuando estamos llenos de las cosas de Cristo no tendremos tiempo para las cosas del mundo; por eso es importante mantener una vida continua de oración, de estudio de la Palabra de Dios, de ayuno, participar de actividades cristianas (vigilias, alabanzas, etc.).

    CARNE (Mateo 26: 41; Gálatas 5: 16-17) Un traidor vive dentro de ti, la vieja naturaleza, el ego o yo finito. Nuestros ojos constantemente se van tras las cosas del mundo; el ser humano busca continuamente vivir bajo su propia voluntad y esfuerzo. ¿CÓMO VENCERLO? La única manera es andando en el Espíritu (Gálatas 5: 18), practicando la respiración espiritual.

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. ¿El andar lleno y controlado por el Espíritu Santo le hace inmune a los problemas de índole material y espiritual? (1 Pedro 1 6-7) 2. ¿Cuál debe ser la mejor actitud frente a las dificultades? (Santiago 1. 2-3)

  • 57

    Aplicación teoterápica

    La vida espiritual implica una lucha fuerte y continúa con los adversarios que según las Escrituras son tres: el demonio, el mundo, la carne. La batalla espiritual está ganada por fe en la fidelidad de Dios y sus promesas y no en nuestras propias obras. La gracia de Dios es mayor que nuestro pecado. Los seres humanos siempre seremos tentados. No debemos asustarnos ante los enemigos, sino enfrentarnos conforme la instrucción de Dios en su Palabra. ―No puedo evitar que los pájaros vuelen sobre mi cabeza, pero si puedo impedirles que hagan nido en ella.‖

  • 58

    Semana 18: La magia del contacto humano INDICADOR DE LOGRO El asistente comprende la importancia del contacto humano. INTRODUCCIÓN

    Todas Las personas necesitan el contacto físico significativo, sin embargo los niños son El contacto físico brinda los mas afectados por la falta de contacto físico Muchos niños hoy son abandonados Y por sus padres, ya sea de manera radical, o por falta de tiempo.

    Desarrollo

    La importancia del contacto humano

    a. Dios hizo al hombre con sus manos (Génesis 2:7) b. En la antigüedad los patriarcas bendecían a sus hijos con la

    imposición de las manos (Génesis 48: 9-14)

    La imposición de las manos, simbólicamente, significa transferencia de poder o bendición de una persona a otra (por eso se hacia en línea de autoridad).

    Trae tremendos beneficios físicos:

    La tercera parte de los 5 millones de receptores del tacto

    están centrados en nuestras manos.

  • 59

    Nuestras manos son tan sensibles que algunos ciegos estás aprendiendo a leer sin el sistema braille, ―viendo‖ a través de la punta de sus dedos. ―Vibratese‖ Universidad de Princeton

    Dr. Dolores Krieger profesora de neonatología de la universidad de Nueva York, ha realizado numerosos estudios sobre el efecto de imposición de manos, y ha descubierto:

    Beneficio psicológico = suple necesidades emocionales

    Beneficio fisiológico = Niveles de hemoglobina en el torrente sanguíneo sube directo al acto de imposición de manos.

    En un reciente estudio de la universidad de los Ángeles,

    se descubrió que para mantener la salud física y emocional hombres y mujeres precisan de entre 8 y 12 contactos físicos significativos por día.

    ¿Qué es un contacto físico significativo?

    Es un toque, caricia, beso o abrazo proveniente de personas importantes en nuestra vida.

    Jesucristo es el contacto físico significativo. Jesucristo es nuestro ejemplo por excelencia en lo referente a comunicar amor y aceptación personal. Ej: Niños (Marcos 10: 13-14) y el leproso (Mateo 8: 2-3)

  • 60

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. ¿Cuántos abrazos dio en este día? 2. ¿Expresa a sus seres queridos, con el contacto físico significativo, su cariño? 3. ¿Qué tarea se pondría de ahora en adelante?

    Aplicación teoterápica El contacto humano (toque, caricias, estímulo) es la unidad de reconocimiento y el toque físico es el medio más potente de reconocimiento humano. ―Todos necesitamos caricias así como necesitamos comida.‖

  • 61

    Semana 19: Un Dios paternal INDICADOR DE LOGRO

    El asistente conoce a Dios en su carácter de Padre.

    INTRODUCCIÓN

    Cuando los discípulos le pidieron a Jesús que les enseñara a orar, Jesús les dijo ‗Cuando oréis, decid: ―Padre Nuestro...‖ (Lucas 11: 2), porque El sabia que era esencial que ellos se acercaran a Dios como Papá, porque esto generaría una cercanía y confianza que de otra forma no se daría.

    Desarrollo

    CARACTERÍSTICAS PATERNALES DE DIOS

    Lo que engendra desconfianza en el principio de la autoridad es un mal ejemplo, malos tratos, violaciones a los derechos del que debe ser protegido, pero en Dios encontramos cosas diferentes:

    1. Dios es un Padre equilibrado (Efesios 6:4)

    2. Da confianza (Salmo 139; II Timoteo 2: 13)

    3. Valora a su hijo

  • 62

    a. Para el hijo hay un canto destructivo proveniente de los padres ―Las cosas son más importantes que yo‖. Dios es un Padre generoso que usa las cosas para mi bienestar, El nunca nos pisotea, no nos usa para conseguir cosas, no es tacaño, posesivo ni materialista.

    b. Nos da regalos más importantes que las cosas, como su misericordia, su amor, Él mismo.

    4. Nos da Afecto

    a. Ejemplo: Del niño preescolar sucio, la mamá rechaza el barro y le lava, mas no rechaza al niño.

    b. Hemos pecado quebrantado el corazón de Papá, pero seguimos siendo el centro : de sus afectos, la niña de sus ojos

    c. ÉI ha estado con nosotros, aún en los momentos en que le hemos creído más lejano. (Oseas 11:4)

    d. Él se goza con nuestro éxito. Él atesora como en un álbum desde la primera sonrisa nuestra, la primera palabra. Nunca habrá otro niño como yo para El. (Jeremías 31:2)

    5. Nos da su presencia

    Es un atributo que ni el mejor padre, ni hermano tiene. El nos atiende las 24 horas del día y la noche, con atención integral (1 Pedro 5:7)

    6. Nos dio aceptación (Efesios 1: 6)

    El amor de Papá Dios es incondicional. Solo tenemos que recibir su amor

  • 63

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. Qué nos enseña Mateo 7: 9-11 sobre nuestro Dios paternal

    2. ¿Qué es lo más grande que Dios ha hecho como Padre por nosotros?

    Aplicación teoterápica El ser humano necesita llenar ese sentimiento de orfandad y la única manera de hacerlo es conociendo a Dios como Padre, por eso Jesús decía ―para que todos sean uno como tu, oh Padre, en mi, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste.‖ (Juan 17:21)

    Semana 20: La grandeza del servicio

  • 64

    INDICADOR DE LOGRO El asistente aprende que en el servicio esta la clave del éxito para su vida INTRODUCCIÓN

    El liderazgo es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien

    común. Jesucristo es el mayor líder de todos los tiempos, nadie puede negar que Jesucristo ha influido en la vida de miles de millones de seres humanos hoy y siempre. No hay ningún otro que pueda comparársele.

    ¿Por qué?

    Porque ejerció una profunda influencia en la vida de la gente y logro transformar poderosamente a otros, sencillamente porque los amo y les sirvió

    Desarrollo SERVICIO, es todo lo que se hace en provecho de alguien, cuidar los intereses de otros, satisfacer las necesidades de otros.

    “LA AUTORIDAD SIEMPRE SE FUNDA EN EL SERVICIO Y EL SACRIFICIO”.

    Estamos forjando nuestra autoridad cada vez que servimos a los demás y nos sacrificamos por ellos Recuerden, el papel del líder es servir, es decir identificar las necesidades de los demás y satisfacerlas. En este proceso nos veremos con frecuencia llamados a preocuparnos por aquellos a los que servimos.

    El liderazgo que perdura en el tiempo, debe estar fundado en la influencia o autoridad. La autoridad siempre se funda en el servicio, o en el sacrificio por

  • 65

    aquellos que dirigimos, y que a su vez consiste en la identificación y satisfacción de sus legítimas necesidades. ¿EN QUE SE FUNDAN EL SERVICIO Y EL SACRIFICIO?

    EN EL AMOR. Y EL AMOR SE FUNDAMENTA ENLA VOLUNTAD.

    PARA SER GRANDE EN EL SERVICIO USTED DEBE:

    Dormir poco y sin preocupaciones ―LEVANTESE TEMPRANO‖.

    Alimentarse bien y hacer ejercicio físico adecuado. Conservar la salud mental y superarse académicamente. Ser amable, dinámico, sociable y saber sonreír. Conocer sus habilidades y trabajar en un campo que ame

    y conozca.

    Ser honrado y hacer por principio bien las cosas.

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. ¿Qué diferencia encuentra entre servir y ser servil? 2. ¿Qué ejemplo nos da Jesús en Juan 13: 4-10, respecto aI servicio?

  • 66

    Aplicación teoterápica El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir y esa debe ser nuestra actitud en el diario vivir. Nuestra influencia en la vida de la gente se dará en la medida que les amemos y les sirvamos.

    “El que no vive para servir, no sirve para vivir”

  • 67

    Semana 21: La necesidad de ser organizado INDICADOR DE LOGRO El asistente comprende la necesidad de ser organizado como factor esencial de prosperidad INTRODUCCIÓN

    En la Palabra de Dios encontramos exhortaciones de parte de nuestro Padre Celestial en lo que respecta a la planeación y organización de nuestras vidas, hogar y trabajo (Efesios 5:15-16).

    La sociedad en la cual vivimos requiere de hombres y mujeres organizados y con objetivos claros. Esto le da a nuestra vida sentido, y seguridad a los que nos rodean; debemos aprender a invertir adecuadamente nuestro tiempo, capacidades y recursos, para lograr realizar lo que Dios desea que hagamos

    Desarrollo Día a día tenemos altos desafíos de parte de Dios para ser hombres y mujeres emprendedores (ras) y de solución para nuestra familia y sociedad.

  • 68

    ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PLANEAR Y SER ORGANIZADO?

    Si usted no sabe a dónde se dirige, será verdaderamente difícil poder organizar sus labores (hogar, trabajo, ministerio, etc.), todo lo que anhela y le rodea. Igualmente, también será difícil marcar la dirección correcta a todos aquellos que de usted dependen. (Efesios 5: 1)

    Tener en cuenta que todas las actividades necesita de planificación. Los cristianos debemos - vivir vidas ordenadas (1 Corintios 14: 40)

    Dios es Dios de orden y no de confusión (1 Corintios 14: 33), por eso es importante tener en cuenta los siguientes pasos:

    Orar: Dejar que el Espíritu Santo le guíe y apropiarse de sus promesas (Proverbios 16: 3) Pensar o meditar: Es importante saber qué necesito hacer, qué quiero y cómo lograrlo. (Proverbios 24: 3-4) Muy importante anotar lo que Dios le va mostrando para que no se olvide nada; ser específico (claridad en los objetivos y metas) Templanza y autocontrol: Poner en acción todo lo anterior y Dios se glorificará

    LA BENDICIÓN DE SER ORGANIZADO Se ve la bendición de Dios y su respaldo Hay seguridad y realización (Salmo 37: 5) Se sabe a dónde se va y qué se quiere Hay paz en la vida (Proverbios 8: 35) Se logrará el éxito La familia se sentirá segura y en armonía Tendremos vida de testimonio y desafío para quienes nos

    rodean.

  • 69

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. ¿que nos enseña Lucas 14: 28 sobre la organización? 2. ¿Qué experiencias tiene en su vida sobre lo que es la organización?

    Aplicación teoterápica Cada día que avanzamos nos preguntamos qué desafíos tiene Dios para nuestra vida, pero más que esto deberíamos preguntarle al Señor ¿Qué quieres que haga con mi vida, con mi familia, con mi trabajo, con mi ministerio y con todo lo que me rodea? Por eso es importante tener una proyección de las metas y objetivos, ponerlos en las manos de Dios, confiar en El, disponerse a cumplirlos y dejarse guiar por el Señor

  • 70

    Semana 22: Oración, motor que impulsa INDICADOR DE LOGRO El asistente comprende que la oración es vital para el funcionamiento de su vida INTRODUCCIÓN

    La oración es el factor decisivo en el conflicto espiritual. Lamentablemente acudimos a la oración sincera y de corazón, como a Dios le agrada, sólo cuando tenemos alguna necesidad. Las cosas del Espíritu sólo se reconocen

    a través de tener una vida en el Espíritu, y ésta es a base de oración. Con la oración podemos mover montañas, solucionar conflictos personales, sociales, sanar heridas y especialmente conocer la voluntad de Dios. Toda la Biblia gira en torno a la oración. Si no es así ¿cómo se abrió el Mar Rojo para que lo atravesara el pueblo de Israel después de dejar a Egipto? ¿Cómo cayeron las murallas de Jericó? O la reina Ester ¿cómo defendió a su pueblo del exterminio?, el rey David ¿cómo escribió los hermosos salmos? Y ¿qué decir del Señor Jesús?, hacía sus milagros siempre clamando al Padre y le buscaba aún siendo muy oscuro. Si la Biblia es nuestro manual de vida ¿qué estarnos esperando para poner en práctica la oración?

    Desarrollo

    DIOS MOLDEA NUESTRO CARÁCTER A TRAVÉS DE LA ORACION (Jeremías 18: 4-6) El alfarero es dueño absoluto del barro. Por lo tanto cualquier cambio que él haga en la forma de la vasija, lo realizará mientras la vasija está en movimiento. La arcilla que gira es la más blanda y la que más responde a su

  • 71

    toque, así como las ruedas de un auto en movimiento, son más fáciles de mover que las de uno que permanece inmóvil. La oración es el movimiento continuo que todo cristiano realiza para estar / en constante comunión con Dios. Es la herramienta que Dios nos da para podernos moldear.

    LA ORACIÓN DA SABIDURÍA La experiencia de todo cristiano, cuando se arrodilla y busca a Dios, es tan agradable para Dios como para él mismo. El rey Salomón ha sido el hombre más sabio a través de los siglos, y su sabiduría la consiguió en oración; así también nosotros, los cristianos recibiremos su sabiduría para manejar cualquier situación de la vida (Jeremías 33: 3; 1 Reyes 3: 3-12)

    LA ORACIÓN COMO MODO DE VIDA CONSTANTE La oración puede ser una tarea fácil a simple vista, pero requiere de dominio propio para levantarse de madrugada y buscar a Dios como lo dice el salmista, para que El provea todas sus bendiciones. A través de la oración podemos comunicarnos directamente con Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, generando en nuestros corazones sed de su Palabra Debemos crear una disciplina de oración para que se vean los frutos (Hebreos 12: 11)

    DIOS NOS HABLA A TRAVÉS DE LA ORACIÓN La Biblia es la historia de hombres y mujeres comunes que descubrieron la voluntad de Dios para ellos a través de la oración. Las revelaciones que Dios dio a los grandes hombres que han participado de la historia de la humanidad, ha sido a través de la oración. El caso más ejemplar, el del Señor Jesucristo, quien a pesar de la adversidad, jamás dejó de orar, pidiendo sabiduría y revelación de la voluntad de Dios Padre. Recuerde la oración en Getsemaní, el Señor tenía angustia, sin embargo habló con el Padre, quien le respondió y en obediencia aceptó su voluntad (Mateo 26: 36-46).

  • 72

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. ¿Qué tan constante debe ser la oración en nuestra vida? 2. ¿Recuerda algún hombre o mujer de la Biblia, diferente a los que hemos nombrado, que haya vencido a través de la oración? 3. Relátenos un poco la historia. 4. ¿Qué testimonio recuerda en su vida que haya sido producto de una constante oración?

    Aplicación teoterápica Debemos orar en todo tiempo, confesando todas nuestras inquietudes de todas las situaciones diarias a Dios. ―Orad sin cesar‖, para que permanezcamos guiados por el Espíritu Santo ante la presencia de Dios.

  • 73

    Semana 23: La verdadera riqueza INDICADOR DE LOGRO El asistente aprende lo que es la verdadera riqueza y cual debe ser s7ctitud frente a ella. INTRODUCCIÓN

    Cuando se dice que una persona es rica se piensa que trabaja bastante, que le dieron una herencia. La riqueza se le ha relacionado siempre con las posesiones y con el tener cosas, pero realmente éste no es el concepto de Dios.

    Desarrollo

    ¿QUÉ ES LA RIQUEZA? La riqueza es un don de Dios que implica su bendición en forma de sabiduría, paz y gozo; es decir beneficios en la persona independiente de las circunstancias externas. (Eclesiales 5: 19) Indudablemente que la riqueza no esta relacionada con el aspecto material y tangible de cosas que representan una ganancia, sino con algo intangible: la habilidad dada por Dios para transformar los recursos existentes. La pobreza es la ausencia de este don y lógicamente evidencia el desconocimiento de Dios y sus propósitos (Proverbios 13: 23)

  • 74

    LA RIQUEZA Y EL TRABAJO El trabajo es el canal escogido por Dios para bendecimos materialmente a la vez que lo convierte en un medio por el cual desea enseñamos a depender de El, y evitar los prejuicios, resultantes de obtener riquezas reprobadas como: la riqueza de vanidad (obtenida por el juego — Proverbios 13: 11); la riqueza rápida (estafa, soborno, o cualquier tipo de negocio ilícito — Proverbios 20: 21) PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. ¿Podemos decir que el dinero es igual a riqueza? 2. ¿Qué nos enseña Eclesiales 5: 13-14 sobre la riqueza? 3. De qué mal doloroso habla Eclesiastés 6 1-2‘

    Aplicación teoterápica Dios desea prosperarnos, el creó el dinero y las riquezas para sus hijos, para que aprendamos a buscarle. El dinero no es bueno ni malo. Lo que es bueno o malo es la actitud del corazón del hombre, de como mire el dinero Cuando para el hombre las riquezas se convierten en un fin y no en un medio para vivir, se pervierte este concepto (1Timoteo 6: 10).

  • 75

    EL PARADIGMA DE LA RIQUEZA

    Una vez, un padre de una familia acaudalada llevó a su hijo a un viaje por el campo, con el firme propósito de que éste viera cuan pobre era la gente del campo, que comprendiera el valor de las cosas y lo afortunados que eran ellos. Estuvieron por espacio de un día y una noche completos en una granja de una familia campesina muy humilde Al concluir el viaje ya de regreso a casa el padre le pregunta a su hijo

    - ¿Qué te pareció el viaje?...

    - ¡¡¡ Muy bonito Papá!!!

    - ¿Viste que tan pobre y necesitada puede ser la gente?

    - ¡¡¡Si!!!

    - ¿Y qué aprendiste?

    - vi que nosotros tenemos un perro en casa, ellos tienen cuatro. Nosotros tenemos una piscina de 25 metros, ellos tienen un riachuelo que no tiene fin. Nosotros tenemos unas lámparas importadas en el patio, ellos tienen las estrellas. Nuestro patio llega hasta el borde de la casa vecina, el de ellos tiene todo un horizonte. Especialmente Papá, vi que ellos tienen tiempo para conversar y convivir en familia. Tú y mamá tienen que trabajar todo el tiempo y casi nunca los veo. Al terminar el relato, el padre se quedo mudo... y su hijo agregó: ¡¡¡Gracias Papá, por enseñarme lo ricos que podríamos llegar a ser...!!!

  • 76

    Semana 24: Padres: modelo de vida INDICADOR DE LOGRO (El asistente aprende la importancia de convertirse en un excelente modelo para sus hijos) INTRODUCCIÓN

    El hecho sobrecogedor que los padres finalmente descubrimos es que los hijos son imitadores por instinto. No importa cuánto les digamos que actúen de otra manera, ellos van a actuar exactamente como nosotros

    Desarrollo

    UN PROTOTIPO QUE SE REPETIRÁ (Filipenses 3: 17) Los padres establecen el patrón, sea bueno o malo, verdadero o falso, moral e inmoral. Lo que el apóstol Pablo les dijo a los creyentes de Filipos, necesita ser adoptado por cada padre: ―Hermanos, sed imitadores de mi y prestad atención a los que así se conducen, según el ejemplo que tenéis en nosotros.

    LA FORMACIÓN DE LOS HIJOS (Proverbios 22: 6) Cada palabra y acto de un padre es una fibra tejida en el carácter de un niño, lo cual finalmente determina cómo este niño encaja en el paño de la sociedad. La cuestión de los valores de la familia nunca debe ser sometida a debate. No hay dos “opciones. O criamos a los hijos con fuertes principios morales o sobrevendrá el caos. Cada papá y mamá necesitan verse a sí mismos como un prototipo que pronto será reproducido. ¿Es usted el ejemplo que Dios espera que sea? Dios es un padre perfecto, pídale a El sabiduría para formar

  • 77

    grandes hijos. El reto para esta generación es hacer del matrimonio un prerrequisito para la paternidad. Cada día nacen cientos de niños sin tener unos padres comprometidos a construir juntos una sólida familia. El poeta ingles John Wilmont afirmo ―Antes de casarme, yo terna seis teorías acerca de la crianza de los hijos; ahora tengo seis hijos y ninguna teoría‖ Lo que se necesita no es un curso intensivo sobre cómo criar grandes hijos, sino cómo ser grandes ejemplos.

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. ¿Cómo cree que influyó el ejemplo de sus padres en su vida? (ilustre). 2. Explique la frase: ―Las palabras convencen, pero el ejemplo arrastra‖

    Aplicación teoterápica (Guíe en oración, llevando a cada papá a ponerse en paz con Dios si su vida fue de ejemplo negativo a sus hijos. Haga lo mismo con cada hijo, llévelo a renunciar a los malos ejemplos, perdonar a sus padres y tomar una actitud correcta para ser verdaderos molde, modelo y ejemplo).

  • 78

    Semana 25: Las cuatro llaves de la vida conyugal INDICADOR DE LOGRO El asistente comprende que el deseo de Dios para el matrimonio es de realización persona. INTRODUCCIÓN Hoy en día el matrimonio se ha convertido en algo casi desechable, olvidando que éste fue diseñado por Dios para ser un camino de realización personal y ser canal que refleje su gloria Pero no siempre se cumple este propósito Conocer estas 4 llaves de felicidad conyugal es de medicina curativa al casado y de medicina preventiva al soltero

    Desarrollo

    DIOS DESEA QUE USTED EN EL MATRIMONIO DISFRUTE UNA VIDA CON SENTIDO Y FELICIDAD

    Dios conoce la necesidad del hombre (Génesis 2: 18) Dios es el diseñador del matrimonio (Génesis 2:24)

    CADA UNO DE LOS CÓNYUGES MANEJA SU VIDA SEGÚN SU PROPIO CRITERIO, POR ESTA RAZÓN EL MATRIMONIO NO ES UNA EXPERIENCIA CON SENTIDO Y FELICIDAD.

    El pecado (separación de Dios) es la causa de todos los conflictos matrimoniales (Roma nos 3: 23).

  • 79

    Los conflictos emocionales agudizan la crisis matrimonial (Amós 3: 3).

    CRISTO OFRECE LLENAR TODA NECESIDAD EN EL MATRIMONIO.

    Cristo es la fuente de salud (Juan 4: 14). Cristo satisface toda necesidad del hombre y de la mujer

    en el matrimonio (Filipenses 4: 19).

    CADA CÓNYUGE DEBE RECIBIR A JESUCRISTO COMO SEÑOR Y SALVADOR PERSONALMENTE, SOLO ASÍ EXPERIMENTARÁ UN MATRIMONIO CON SENTIDO Y FELICIDAD.

    Cristo quiere ser el centro del matrimonio y del hogar (Apocalipsis 3: 20) Jesucristo es fuente inagotable que llena toda necesidad (Juan 4: 14).

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. ¿Cuál cree usted que es el propósito esencial del matrimonio? (Salmo 34: 3). 2. ¿Qué debe hacer un cónyuge cuando su pareja no es cristiana, ni acepta las cosas de Dios? (1 Pedro 3:1)

    Aplicación teoterápica Sólo un matrimonio en Cristo puede perdurar como una experiencia con sentido y felicidad. Oren juntos para que Cristo se convierta en el centro del matrimonio. - Como soltero(a) comience a orar por aquel (lla) que será su pareja, para que haya el mismo sentir y busquen siempre glorificar a Dios.

  • 80

    Semana 26: Cuando nada tiene sentido INDICADOR DE LOGRO El asistente comprende que nada en su vida se escapa de las manos de Dios INTRODUCCIÓN Sin duda alguna en cualquier momento de nuestra vida nos hemos visto abordados por situaciones adversas que nos han

    llevado a cuestionar a Dios y a tratar de hallar en El las explicaciones de sucesos a los cuales no le hayamos sentido o que quizás puedan dañar nuestra confianza, colocando en tela de juicio el carácter de nuestro Padre Eterno. Señor, ¿Por qué a mí?

    Desarrollo

    PRINCIPIOS Y ASEVERACIONES PARA EL HIJO DE DIOS

    a. (En el Salmo 37 4-5 el Señor nos pide que nos ―deleitemos en El‖, pero, ¿como deleitarnos en la pena y el dolor palpable y tangible? el hijo de Dios que tiene bien claro a quien tiene como Papa, afianzara su fe en esos momentos.

    b. . Si algo nos garantiza nuestro Papá Dios en Isaías 43: 2 es la presencia de las dificultades, como parte de la existencia de todos los hombres. Pero lo más grandioso es la garantía de su compañía, independiente de la profundidad y el calor consumidor del fuego.

    c. Evidentemente, a no ser que Dios decida explicarnos sus propósitos (lo cual no puede ser tan frecuente), éstos estarán escondidos en nosotros (Romanos 11: 33-34; 1 Corintios 2: 16)

  • 81

    CUANDO NADA TIENE SENTIDO, PUEDE CAMBIAR La decisión de creer, cuando no es fácil hacerlo, es fundamental para nuestra relación con el Señor. De esta manera le podemos dar un giro a las circunstancias ya que el plan de Dios no es destruirnos, sino forjar su carácter en nosotros (Hebreos 11: 6-7; 1 Pedro 5: 7).

    TODO TIENE SENTIDO PARA DIOS

    Hay muchas preguntas que creyentes e incrédulos se han esforzado en contestar. Si creemos que el Señor tiene la obligación de explicarnos su conducta, estamos equivocados, porque si vemos lo que dice en la Biblia conoceremos la soberanía que El tiene sobre nuestras vidas (Deuteronomio 29: 29; Eclesiastés 11: 5)

    PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. Podemos entonces decir que aunque las cosas no tengan sentido para nosotros, ¿puedan tenerlas para el Señor? (Romanos 8: 28) 2. ¿Cree usted que si se arrodilla ante Dios suplicando su favor, se levanta igual?

    Aplicación teoterápica No caigamos en la trampa de ―exigir‖ explicaciones a lo que creemos que no tiene sentido El resultado será la confusión Job expreso ―Aunque El me matare, en El esperare‖ (Job 13 15) No exija explicaciones a Dios No cuente con su habilidad para comprender, no se suelte de su fe Escoja confiar en Dios ―Y El hará‖ (Salmo 37 5).

  • 82

    Semana 27: Orando de acuerdo a principios bíblicos INDICADOR DE LOGRO El asistente comprende bendición de orar de acuerdo a principios bíblicos INTRODUCCIÓN Una de las inquietudes de los cristianos es, como lograr que haya efectividad en la cómo comunicarse efectivamente con Dios, pues saben que la oración es el recurso mas poderoso que Dios ha dado a los cristianos.

    Desarrollo La oración y la Biblia deben ir de la mano siempre, ya que nuestra confianza debe estar basada en la Palabra de Dios que es la que contiene sus promesas y ―El no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta.‖ (Números 23:19). ―Sus promesas son en El sí y en el amén‖ (II Corintios 1: 20) RESULTADOS DE APRENDER A ORAR DE ACUERDO A PRINCIPIOS BÍBLICOS. .

    La oración basada en la Palabra de Dios, es lo más grande que se puede hacer para obtener santidad personal y fortaleza espiritual. Una vida sin oración trae como resultado la falta de poder espiritual

    Trae limpieza espiritual, lo que permitirá una adecuada comunicación con Papá Dios (Juan 15: 3)

  • 83

    Se aprende a reverenciar y expresar adoración a Dios tal como lo hicieron los salmistas (Salmo 119: 7)

    Trae mayor efectividad en la oración (Nehemías 1: 8-11)

    Dios será una realidad en la vida a través de la oración contestada (Salmo 65: 4-5)

    Se orará con más fe y confianza en las promesas de Dios (Salmo 119: 65-66)

    Se hará más fructífero su testimonio por Cristo (Hechos 12: 24) PREGUNTAS PARA LA INTERACCIÓN

    1. ¿Qué ejemplo nos dan los cristianos en Hechos 4: 23-31? 2. ¿Cómo debe ser nuestra oración?

    Aplicación teoterápica

    Cuando nuestra oración está basada en la Palabra de Dios, estará buscando su gloria y el cumplimiento de su voluntad en nuestras vidas.

  • 84

    Semana 28: Mayordomía de los bienes INDICADOR DE LOGRO El asistente comprende la bendición de ser fiel en el diezmo INTRODUCCIÓN Todo cristiano es un mayordomo, puesto que todo lo que tiene le pertenece a Dios una de las áreas que tiene que administrar son sus bienes y en esto es clave jamás olvidar que Dios es el dueño absoluto de todas las cosas y tener una comprensión adecuada de lo que es la mayordomía. Un mayordomo es quien maneja la propiedad de otro.

    Desarrollo En el Antiguo Testamento había varias normas para santificar los bienes (diezmos, ofrendas, primicias). Según el Nuevo Testamento, aunque pone una norma más alta, aún que la del Antiguo Testamento en cuanto al dar, por principio teniendo en cuenta los derechos de Dios sobre nuestras posesiones (1 Crónicas 29: 14; Mateo 23: 23), el cristiano no deberá dar menos del diez por ciento para la obra de Dios.

    ¿QUÉ ES EL DIEZMO? Es nuestro testimonio de la propiedad que Dios tiene sobre todas nuestras pertenencias. En un sentido cuantitativo quiere decir que el diez por ciento de nuestros ingresos es para la obra de Dios. El diezmar fue una práctica de santificación de los bienes anteriores a su formalización legal en el período de la Ley. En efecto el diezmar fue la práctica común de los patriarcas (Génesis 14:18-20; Hebreos 7: 1-10; Génesis 28: 22) (estos versículos los debe leer con anterioridad el líder de grupo de oración, no son para leer es para hacer referencia a su contenido).

  • 85

    ¿A QUIEN DAR? El diezmo va destinado al alfolí local de la obra de Dios; esto básicamente cubre las necesidades de los obreros de tiempo completo y otras necesidades de la obra (1 Timoteo 5: 17-18). Es bueno anotar aquí, que muchos cristianos creen que los líderes de la obra misionera, deben vivir con un nivel de vida más bajo que el de cualquier otra persona. Esto no está de acuerdo con la Palabra de Dios. La espiritualidad no está en proporción directa con la pobreza. 1