heraldo de coatzacoalcos 27 de agosto de 2013

44
Columnas & opinión Margarito Escudero Luis / Revelaciones PÁG 6 Heraldo comentadas PÁG 4 Carmen Boullosa / Opinión PÁG 6 Guillermo Sheridan / Opinión PÁG 6 Ejecutado del Malecón era extorsionador de migrantes Identifican a fallecidos en accidente de Las Palmas Fueron reconocidos como Emigdio Martínez Sánchez, de 41 años de edad, Juan López Pérez de 39 y José Eduardo Olán Córdova de 22 Policiaca Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas Director General: Ing. Eduardo Sánchez Macías Subdirector: José Luis Pérez Negrón EL TIEMPO 29ºC 21ºC MARTES 27 AGOSTO DE 2013 www.heraldode coatzacoalcos.com.mx $8.00 Diputada Paty Peña, “La Lady del callejón” Repatriarán a 69 sobrevivientes del trenazo en Tabasco Valiéndose del poder que ostenta, la diputada federal, Patricia Peña Recio, a quien algunos de su vecinos llaman la “Lady del callejón” (por la actitud de prepotencia similar a la de otros personajes que se han vuelto famosos), quiere despojar del llamado “servidumbre legal de paso” en la colonia Lázaro Cárdenas. De interés El gobernador Javier Duarte de Ochoa confirmó el deceso de 13 personas a consecuencia de la tormenta tropical Fernando; que provocó deslaves los cuales cubrieron viviendas en los municipios de Yecuatla, Tuxpan y Atzalan. En el marco de la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, el mandatario precisó que los decesos, 9 en Yecuatla, 3 en Tuxpan y 1 en Atzalan, se debieron al desgaje de cerros por las fuertes precipitaciones llevando con ellos que la tierra cubriera sus viviendas. 13 MUERTOS F amiliares de cuatro trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como trabajadores de esa dependencia, protestaron airadamente ayer frente a las instalaciones del ex penal de Palma Sola, don- de están las oficinas de las agencias del Ministerio Público Investigador (MPI), para exigir una explicación, ya que aseguran que están en poder de la Procuraduría General de Justicia del Es- tado los individuos y tal vez arraigados. H asta el momento siguen realizando hasta 40 o 50 consultas en el Hospital Valentín Gómez Farías a pacien- tes con dengue, pues 22 perso- nas continúan hospitalizadas. La directora del nosocomio, Nereyda Santos, explicó que es- tas personas son de todas las edades, pues entre ellos hay ni- ños, jóvenes, adultos y ancianos. NAHÚM DÁVALOS Coatzacoalcos VALENTÍN MÁRQUEZ Coatzacoalcos ELIZABETH AVIÑA Coatzacoalcos Denuncian el presunto secuestro de electricistas Sigue fuerte el dengue Policiaca Policiaca Pág 8 Pág 16 Pág 7 Ante la emergencia, nuestra tarea, en coordinación, es estar listos para cualquier escenario porque sólo al actuar unidos, podremos reducir riesgos y prevenir peligros, expresa Desastre por Fernando Familiares se manifestaron anoche en el ex penal de Palma Sola para pedir que les informen de su paradero y de qué se les acusa Para ampliar su residencia en la colonia Lázaro Cárdenas, la diputada federal pretende dejar sin ventanas ni acceso a sus vecinos REDACCIÓN Boca del Río A l señalar que en Vera- cruz todos los órdenes de gobierno y la socie- dad están coordinados para enfrentar los de- safíos de la naturaleza, el gober- nador Javier Duarte de Ochoa informó que se solicitó a la Secre- taría de Gobernación la Declara- toria de Emergencia para 92 mu- nicipios veracruzanos afectados por la tormenta tropical Fernand. Dijo que el Consejo Estatal de Protección Civil mantendrá su sesión permanente para respon- der con eficacia a los efectos del fenómeno meteorológico. “Se- guiremos atentos para el desplie- gue de personal y recursos ne- cesarios y también la agilización para la evacuación en zonas de riesgo. AÑO 2 No 768 Será hasta que reparen las vías cuando lleguen las grúas que iniciarán el levantamiento de los vagones, donde se teme haya más muertos Extraoficialmente la cifra que se maneja es de al menos 30 o 50 personas aplastadas por los ocho vagones que cayeron Pág 3 El hospital se encuentra dotado de medicamentos, pues podrían desatarse los padecimientos en las próximas semanas con las lluvias “Lo más importante en este momento es salvaguardar, resguardar y proteger la vida de todos los veracruzanos. Le pido a la población mantenerse atenta a los medios de comunicación y seguir las indicaciones”. Javier Duarte de Ochoa Gobernador de Veracruz Solicita Duarte declaratoria para 92 municipios

Upload: el-heraldo-de-coatzacoalcos-issuu

Post on 29-Mar-2016

254 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

Columnas & opiniónMargarito Escudero Luis / Revelaciones PÁG 6 Heraldo comentadas PÁG 4

Carmen Boullosa / Opinión PÁG 6 Guillermo Sheridan / Opinión PÁG 6

Ejecutado del Malecón era extorsionador de migrantes

Identifican a fallecidos en accidente de Las PalmasFueron reconocidos como Emigdio Martínez Sánchez, de 41 años de edad, Juan López Pérez de 39 y José Eduardo Olán Córdova de 22

Policiaca

Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas Director General: Ing. Eduardo Sánchez Macías Subdirector: José Luis Pérez Negrón

EL TIEMPO

29ºC 21ºC MARTES 27

AGOSTO DE 2013

www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx

$8.00

Diputada Paty Peña, “La Lady del callejón”

Repatriarán a 69 sobrevivientesdel trenazo en Tabasco

Valiéndose del poder que ostenta, la diputada federal, Patricia Peña Recio, a quien algunos de su vecinos llaman la “Lady del callejón” (por la actitud de prepotencia similar a la de otros personajes que se han vuelto famosos), quiere despojar del llamado “servidumbre legal de paso” en la colonia Lázaro Cárdenas.

De interés

El gobernador Javier Duarte de Ochoa confirmó el deceso de 13 personas a consecuencia de la tormenta tropical Fernando; que provocó deslaves los cuales cubrieron viviendas en los municipios de Yecuatla, Tuxpan y Atzalan. En el marco de la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, el mandatario precisó que los decesos, 9 en Yecuatla, 3 en Tuxpan y 1 en Atzalan, se debieron al desgaje de cerros por las fuertes precipitaciones llevando con ellos que la tierra cubriera sus viviendas.

13 muertos

Familiares de cuatro trabajadores de la Comisión Federal

de Electricidad (CFE), así como trabajadores de esa dependencia, protestaron airadamente ayer frente a las instalaciones del ex

penal de Palma Sola, don-de están las oficinas de las agencias del Ministerio Público Investigador (MPI), para exigir una explicación, ya que aseguran que están en poder de la Procuraduría General de Justicia del Es-tado los individuos y tal vez arraigados.

Hasta el momento siguen realizando hasta 40 o 50 consultas en el Hospital

Valentín Gómez Farías a pacien-tes con dengue, pues 22 perso-nas continúan hospitalizadas.

La directora del nosocomio, Nereyda Santos, explicó que es-tas personas son de todas las edades, pues entre ellos hay ni-ños, jóvenes, adultos y ancianos.

NAHÚM DÁVALOSCoatzacoalcos

VALENTÍN MÁRQUEZCoatzacoalcos

ELIZABETH AVIÑACoatzacoalcos

Denuncian el presunto secuestro de electricistas

Sigue fuerte el dengue

Policiaca

Policiaca

Pág 8

Pág 16

Pág 7

Ante la emergencia, nuestra tarea, en coordinación, es estar listos para cualquier escenario porque sólo al actuar unidos, podremos reducir riesgos y prevenir peligros, expresa

Desastre por Fernando

Familiares se manifestaron anoche en el ex penal de Palma Sola para pedir que les informen de su paradero y de qué se les acusa

Para ampliar su residencia en la colonia Lázaro Cárdenas, la diputada federal pretende dejar sin ventanas ni acceso a sus vecinos

REDACCIÓNBoca del Río

Al señalar que en Vera-cruz todos los órdenes de gobierno y la socie-dad están coordinados para enfrentar los de-

safíos de la naturaleza, el gober-nador Javier Duarte de Ochoa informó que se solicitó a la Secre-taría de Gobernación la Declara-toria de Emergencia para 92 mu-nicipios veracruzanos afectados por la tormenta tropical Fernand.

Dijo que el Consejo Estatal de Protección Civil mantendrá su sesión permanente para respon-der con eficacia a los efectos del fenómeno meteorológico. “Se-guiremos atentos para el desplie-gue de personal y recursos ne-cesarios y también la agilización para la evacuación en zonas de riesgo.

AÑO 2 No 768

Será hasta que reparen las vías cuando lleguen las grúas que iniciarán el levantamiento de los vagones, donde se teme haya más muertos

Extraoficialmente la cifra que se maneja es de al menos 30 o 50 personas aplastadas por los ocho vagones que cayeron Pág 3

El hospital se encuentra dotado de medicamentos, pues podrían desatarse los padecimientos en las próximas semanas con las lluvias

“Lo más importante en este momento es salvaguardar, resguardar y proteger la vida de todos los veracruzanos. Le pido a la población mantenerse atenta a los medios de comunicación y seguir las indicaciones”.

Javier Duarte de OchoaGobernador de Veracruz

Solicita Duarte declaratoria para 92 municipios

Page 2: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

GENERAL 2A MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

Director GeneralIng. Eduardo Sánchez Macías

Consejo EditorialDr. Rubén Pabello Rojas

SubdirectorLic. José Luis Pérez Negrón

Subgerente AdministrativoC.P. José Antonio Salazar Macías

Gerente de PublicidadLic. José Antonio González S.

Jefa de PublicidadLic. Abril Brito Jordan

Jefe de InformaciónLic. Crispín Garrido Mancilla

Jefe de RedacciónLic. Luis Enrique Rivas

Responsable de EdiciónLic. Roger López Martínez

Jefe de SocialesSaúl Cancino Cancino

Jefe de DeportesJesús Manuel Macías Valenzuela

Jefe de ProducciónRafael Melgarejo Escudero

DE COATZACOALCOS

El Heraldo de Coatzacoalcos es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010070114251300-101. Certificado de Licitud de Título 15358. Certificado de licitud de contenido 15358. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Coatzacoalcos, Av. Adolfo López Mateos No. 617, Col. Petrolera, C.P. 96500, Coatzacoalcos, Ver. Teléfonos: 01 (921) 214 01 44 / 214 02 64 / 214 12 61

email redacción: [email protected] | email publicidad: [email protected]

AGUSTÍN GRANADOSCoatzacoalcos

NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNESCoatzacoalcos

Un angustiada madre relató como su ex pareja se llevó a su pequeña de tres años con lujo de violencia

En beneficio de más de 4 mil habitantes de las colonias Ran-cho Alegre I y II

“Los habitantes de la colonia Rancho Alegre I y II le damos la más cordial bienvenida al mejor alcalde que ha tenido Coatza-coalcos, Marcos Theurel Cotero,

hombre comprometido con su gente y que este día brinda a nuestra comu-nidad una bonita cancha de fútbol de pasto sintético, lugar donde todos pa-saremos buenos momentos de entre-tenimiento y recreo”, expresó la señora María de la Luz Calderón al munícipe.

El presidente municipal Marcos Theurel Cotero destacó que el Ayun-tamiento que preside, crea estos espa-cios de esparcimiento para fomentar la unidad familiar y restablecer el tejido social”.

“Vamos a recuperar este espacio que tiene más de 20 años de servicio para que todos los niños, jóvenes y adultos tengan un nuevo y renovado centro de recreación”, dijo Marcos Theurel.

“Mi gobierno es cercano a la gente, y busca cada día trabajar por una mejor ciudad, y qué mejor que con este tipo de obra, misma que fue solicitada por ustedes y hoy les venimos a cumplir”, resaltó el munícipe.

“Un día usted nos visitó y nos pro-metió mejorar este lugar, hoy vemos con noble satisfacción que cumple con su palabra, por ello le agradecemos

Contará Rancho Alegre I con cancha de pasto sintético: Marcos Theurel Cotero

porque es una obra que será de benefi-cio para todas las familias de este sec-tor”, coincidieron José Luís Montes y Miguel Ángel Domínguez, vecinos be-neficiados.

Esta obra consiste en la construcción de cancha de pasto sintético de 49 me-tros por 27 metros con una superficie de un mil 323 metros cuadrados y que incluye cerca perimetral, bancas para

jugadores, alumbrado público, instala-ción de un transformador de 25 KVA, además de pintura en general, obra en la que se invirtieron 1 millón 700 mil pesos del fondo FORTAMUN-DF.

La joven madre, Iris Roque Ló-pez, denunció para El Heraldo de Coatzacoalcos la sustracción de

su hija Zury Sahany Delfín Roquez por parte de quien fue su pareja y padre de la menor, Héctor Delfín Pérez.

La desesperada madre narró que el pasado domingo 18 de agosto, su ex pareja se presentó a la casa de María Magdalena López, abuela materna de la menor, para arrebatarle con lujo de violencia a la pequeña de tan sólo 3 años y, desde esa fecha, se desconoce el paradero de Zury Sahanay.

“Esta persona con lujo de violencia le arrebató mi hija a su abuela mater-na, María Magdalena López; ha pasa-do una semana y no sé nada de ella, los familiares de este señor lo están cubriendo, entonces me di a la tarea de interponer una demanda por sus-tracción e incumplimiento de obliga-ciones”, dijo.

Lo anterior, debido a que Héctor e Iris se separaron hace un par de años y desde entonces, a decir de Iris Roquez López, Héctor Delfín no se ha hecho responsable de los gastos por la manu-tención de la hija de ambos.

Por el contrario, se ha reservado su derecho a declarar ante la autoridad, luego de que se procedió en su contra ante la Agencia Especializa en Delitos Sexuales y contra la Familia.

“Se ha reservados sus derechos, pero tiene que presentarse este miércoles en su tercera audiencia; quiero que me

Le arrebataron la vida al robarle a su hija

presente a la niña, no sé nada de ella y eso es lo que me mortifica. El temor que tiene esta persona es que la niña se quiera ir conmigo al momento de verme”, apuntó.

La afligida madre labora en una em-presa mueblera y asegura ser el úni-co sustento de su hija, pues acusó a Héctor Delfín de privar a la niña de su libertad y además de violar sus garan-tías, toda vez que la pequeña no se ha presentado al Jardín de Niños.

“No me contesta el teléfono y la niña no ha salido a la calle, pues con apoyo de mis compañeros de trabajo me he dado a la tarea de caminar, subirnos a los camiones, y monitorear donde pueda estar mi hija. Ella no ha ido a la escuela, porque el señor ni siquiera sabe en qué Jardín de Niños la inscri-bí”, recalcó.

Aunado a esto, señaló que Héctor Delfín le robó la cartilla de vacunación de la menor, así como ultrasonidos, entre otros documentos. La madre de Zury Sahany Delfín Roquez pidió a la ciudadanía en general su apoyo para localizar a su hija, pues su ex pareja se presentó a la empresa mueblera en la que ella labora para “advertirle” que es respaldado por su jefe, un empresario de esta ciudad con quien labora como chofer.

Iris Roquez López espera que las au-

toridades competentes realicen su la-bor correctamente dejando a un lado los “sobornos”, y acudió al DIF muni-

cipal de Coatzacoalcos para solicitar orientación y pueda localizar a su pe-queña hija lo más pronto posible.

Page 3: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

GENERAL MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 3A

Avanzan los trabajos ante las posibilidades de encontrar más cuerpos sepultados

FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZLas Choapas

Rehabilitan vías de trenpara “rescatar” vagonesL

uego de la tragedia ocurrida donde has-ta el momento seis i n d o c u m e n t a d o s perdieron la vida y

otros más resultaron heridos tras el descarrilamiento del tren, personal de la empresa “Ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec” comenzó con la rehabilitación de las vías para rescatar con una grúa indus-trial los ocho vagones caídos.

Durante un recorrido por el lugar donde ocurrieron los hechos lamentables, El He-raldo de Coatzacoalcos pudo constatar que efectivamente los trabajos avanzan muy rá-pido, pues se prevé encontrar cuerpos de centroamericanos sepultados.

Extraoficialmente la cifra que se maneja es de al me-nos 30 o 50 personas aplas-tadas por los ocho vagones

que cayeron, mismos que venían cargados de chatarra proveniente de Mérida y con destino a Veracruz.

Personal especializado en este tipo de trabajos inició con el mantenimiento a las vías ferroviarias, así como al mantenimiento a las rue-das del tren para poner en su estado normal los vagones y de esta forma conocer ver-daderamente lo que debajo se encuentra.

Utilizando una grúa indus-trial y bajo estricta supervi-sión se trabaja arduamente, luego de que delincuentes hi-cieran de las suyas en el des-mantelamiento de las vías en el tramo de Tembladeras a Las Choapas.

A seis subió el número ofi-cial de muertos tras el descarrilamiento del tren,

donde cientos de migrantes centroamericanos viajaban en busca del sueño americano.

La información fue confirma-da por la directora del Hospital Regional de Coatzacoalcos, Ne-reyda Santos, quien manifestó que el último fallecido contaba con 22 años de edad.

El infortunado, Rufino Aguilar Farrera, hondureño de 22 años, fue referido del hospital de las Choapas “Dr. Pedro Coronel Pérez”, tras encontrarse en el grupo de los cinco rescatados en peores condiciones de salud.

Éste llegó inconsciente cer-ca de las 14:15 horas a Coatza-coalcos, con un trauma cerrado de tórax, de abdomen, aplas-tamiento de las extremida-des y en estado de shock, por lo que se trató de estabilizar, pero en dos ocasiones cayó en paro cardíaco.

Tras sacarlo de los paros, los urgenciólogos decidieron inter-venirlo en quirófano; allí se ha-

Suman seis muertos;todos hondureños

ELIZABETH AVIÑAFOTOS: ISMA MORENOCoatzacoalcos

lló una fractura de pelvis y un desgarre ileocecal, por lo que posteriormente falleció alrede-dor de las 20:20 del domingo, con un diagnóstico de desgarre abdomen y politraumatizado con fracturas diversas.

Asimismo, los demás hon-dureños que permanecen en el “Valentín Gómez Farías” son Nieves Amaya Flores, de 54 años de edad, quien presen-ta un trauma cerrado de tórax y hemotórax derecho; hasta el momento está estable pero grave en el área de choque 1, en urgencias.

En la cama 6 de urgencias está Daniel Rivera, de 30 años, con trauma cerrado de abdo-men; Cenobio Gómez Refugio, de 57 años, fue ingresado con un hemotórax izquierdo y trau-ma de tórax.

Hasta el momento dos de ellos ya están en piso, mientras que uno permanece en urgencias. “Es posible que hoy lleguen pacientes de Las Choapas por complementos en diagnósticos, no sabemos cuántos, lo único es que de los 17 que tenían en aquel municipio ya algunos fue-ron dados de alta”, afirmó.

Los cónsules de los tres países a los que indocu-mentados pertenecían y

lamentablemente viajaban en el tren que se descarriló, arri-baron ayer a territorio choa-pense, así como personal de la Secretaría de Relaciones Exte-riores (SRE) y de la Comisión Nacional de Derechos Huma-nos (CNDH).

Llegan cónsules de 3países a Las Choapas

Fueron recibidos y apoyados por la alcaldesa Cristina Yasmín Cano García

FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZLas Choapas

Se trata de Josué Rivera Ri-vera de Honduras y Pablo Molina Leonardo de Guate-mala, así como Antonio En-rique Azúcar Hernández de El Salvador, quienes hicieron acto de presencia para cono-cer a fondo la situación de sus hermanos.

Es decir, en qué condiciones se encuentran y de esta forma apoyarlos en todo para el re-greso a sus países de origen. De igual forma llegó Carlos Martín Olavarrieta Maldo-nado, director de área de la coordinación política de la Secretaría de Relaciones Ex-teriores (SRE), para darles el respaldo total.

Reunidos todos en el alber-gue que fue habilitado por el gobierno de Las Choapas, tras dialogar tomaron acuer-dos que fueron del conoci-miento de la alcaldesa, a quien agradecieron infinitamente la ayuda brindada luego de la tragedia que se desató el domingo pasado.

De igual forma, visitadores, entre otros funcionarios de derechos humanos tanto na-cionales como estatales, es-tuvieron pendientes de que se agilicen los trámites, pero so-bre todo de que no se violen en ningún momento los dere-chos de cada uno de los indo-cumentados.

Hasta tres meses po-drían tardar en ser re-patriados los restos de

los seis ilegales centroameri-canos que perdieron la vida en el trenazo ocurrido en Ta-basco, dio a conocer el presi-dente de la Casa del Migrante “Santa Faustina Kowalska” en Coatzacoalcos, Guillermo Ramírez Garduza.

Explicó que por la expe-riencia obtenida, sabe que las repatriaciones llegan a tardar desde 15 días -con suerte-, y hasta tres meses en lo que se consigue la sol-vencia económica para llevar a cabo el proceso.

Por tanto, solicitó la inter-vención del gobierno de Ve-racruz para agilizar los trá-mites necesarios, pues dijo

Tardaría repatriación decuerpos hasta tres meses

ELIZABETH AVIÑAFOTOS: ISMA MORENOCoatzacoalcos

que en ocasiones la labor de los cónsules centroamerica-nos no es suficiente.

“Los cónsules han venido, le han echado ganas y todo eso

pero desgraciadamente los trámites son burocráticos y se alargan más, y esta situación no tendría que ser”, abundó.

Externó que el retraso en la repatriación de los cuerpos agrava el sufrimiento de los fa-miliares de los centroamerica-nos que pierden la vida, recor-dó que prácticamente en todos los casos se trata de familias de escasos recursos para quienes es imposible pagar por el tras-lado de un cadáver.

“Cuesta más de 70 mil pe-sos mexicanos y para ellos es lo doble, a parte trasladarse a un lugar que no conocen, es terrible, es una pesadez terrible”, indicó.

Page 4: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

GENERAL 4A MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

COMENTADASEL HERALDO

Un total de 69 centroame-ricanos de Honduras, Guatemala y El Salva-dor abandonaron ayer el albergue temporal que

fue habilitado por el gobierno del municipio de Las Choapas, para ser trasladados por las autorida-des de Migración a la ciudad de Acayucan y de allí repatriarlos a su país de origen.

Como se dio a conocer oportu-namente por el Heraldo de Coatza-coalcos, luego de la tragedia ocurri-da donde el tren se descarriló por el robo de placas y fijaciones de riel, pero que además provocó la muer-te hasta el momento de 7 indocu-mentados y 14 heridos, la alcaldesa Cristina Yasmín Cano García actuó de forma rápida para ayudar los hermanos centroamericanos.

La máxima autoridad en el mu-nicipio habilitó el salón “Titánic” y conjunto con el DIF se avocaron

Abandonan alberguey repatrian a ilegalesFELIPE GARCÍA HERNÁNDEZLas Choapas

NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNESCoatzacoalcos

Autoridades de migración se hicieron cargo de ellos

a brindar todo el apoyo en cuanto a ropa, calzado y alimentación; al-bergaron en las primeras horas del día a 36 indocumentados, no obs-tante, para el transcurso de la no-che se sumaron 33 más, haciendo un total de 69.

Dicha cantidad de personas fue

finalmente “rescatada” por el Insti-tuto Nacional de Migración (INM), cuyo personal los trasladó a la esta-ción de Acayucan, donde verían su situación en cuanto a otórgales un permiso migratorio para que conti-núen su camino o bien repatriarlos definitivamente a sus países.

Tras el descarrilamiento del tren en las inmediaciones de Tabasco y Veracruz, 8 centro-

americanos solicitaron su regulari-zación para permanecer en México por cuestiones humanitarias, señaló Antonio Vázquez Castañón, coordi-nador de la oficina regional de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), con sede en Coatzacoalcos, quien añadió que la CNDH recorrió ayer por la mañana hospitales y agencias del Ministerio Público para verificar la atención a migrantes por parte de las instan-cias correspondientes.

“Algunos han referido, 8 de ellos hasta ayer, pedir regularización para quedarse en México por cuestiones humanitarias y los demás, lo más seguro, van a decidir regresar a sus países de origen, porque la mayoría viene sin la documentación que so-porte para documentar la estancia legal en el país”, recalcó.

El coordinador regional de la CNDH confirmó que en los vago-

Prefieren quedarseAl menos ocho centroamericanos han solicitado su regularización de documentos para permanecer en México

nes descarrilados viajaban meno-res de edad, así como la muerte de 6 centroamericanos. Añadió que el gobierno mexicano está obliga-do a dar aviso a los consulados de Centroamérica, para que se dé mar-cha a la búsqueda de sus familia-res y de inmediato la repatriación de los cuerpos.

“De los lesionados, sí hay menor de edad, ya fue dados de alta, pero tengo entendido que aunado al me-nor lesionado, viajaba una cantidad importante de niños y jóvenes; has-ta el momento son 6 centroameri-canos fallecidos, el último un hon-dureño de 22 años en el Hospital Regional de Coatzacoalcos. La au-toridad está obligada a avisarle a los

consulados para que ellos a su vez inicien con la búsqueda de sus fami-liares”, dijo.

En este contexto, mencionó que el proceso de repatriación de los cuerpos podría tardar hasta 20 días, pues en gran parte depende de los propios familiares. “El proceso de-mora de acuerdo a los familiares, primero se tiene que identificar el cuerpo y de dónde es; después ubicar a la familia, si los familiares no tienen los medios económicos, el consulado realiza un estudio so-cioeconómico y de acuerdo al re-sultado los apoyan con un 50 o 70 por ciento; cuando el consulado in-terviene intentan repatriar lo más pronto posible y este trámite podría tardar hasta 20 días”, enfatizó.

Vázquez Castañón apuntó que en el sur de Veracruz los hospitales y agencias del MP han colaborado de manera importante, pues celebró que los gobiernos federal y estatal estén en la mejor disposición de atender y apoyar a los migrantes.

Por último, apuntó que son pocos los migrantes que hasta el momen-to se han entrevistado, sin embargo, enfatizó que la CNDH está al pen-diente del estado de salud de los in-volucrados.

Trascendió el supuesto levantón o detención de al menos cuatro jóvenes el pasado fin de semana, tres en Coatzacoalcos y uno en Las Choapas, donde el común denominador es que los cuatro trabajan como sindicalizados para la Comisión Fe-deral de Electricidad. No obstante, haber un total hermetismo por parte de las autoridades que habían negado a los familia-res haberlos detenido, transcendió que al parecer los estarían ligando al crimen reciente de un abogado e incluso al asesina-to del pastor de la “Comunidad de Dios”, Claudio Martínez…

Una vez pasada la contingencia por la tormenta tropical ”Fernand”, a partir de hoy se reanudan las clases cuando menos en 206 de los 202 municipios que conforman el es-tado de Veracruz. Esa disposición del gobierno veracruzano —como siempre que ocurren este tipo de contingencias— desata polémicas, en el sentido de que algunos opinan que es una buena medida y otros que no es necesario porque a final de cuentas nunca le atinan y ni siquiera llueve. Sin embargo, lo más sensato en estos casos es extremar las medidas, ya que los meteoros no tienen palabra de honor y pueden cambiar el rumbo o volverse más agresivos, en muchos de los casos sin que esto se pueda predecir…

Lo cierto es que mientras se hace este anuncio, por otra parte Juventino Martínez, director de Protección Civil del municipio de Coatzacoalcos, manifiesta que “Ferdinand” no tocará tierra en este puerto y se prevé que los daños sean mínimos, no obstante, sí se esperan considerables precipi-taciones. Sobre ese tema, cabe destacar que desde anoche nos reportaban que en el municipio de Las Choapas se es-taban registrando muy fuertes aguaceros, los cuales traje-ron como consecuencia, algunas interrupciones en el fluido eléctrico…

Después de la tragedia por el descarrilamiento del tren lla-mado “la Bestia” (que hasta el momento reportaba un sal-do de ocho fallecidos), se puede decir que la tragedia para las víctimas de origen centroamericano apenas empieza. Según lo que manifiesta Guillermo Ramírez Garduza, presi-dente de la Casa del Migrante Faustina Kowalska, se estima que la repatriación de los cuerpos de los fallecidos puede llevar hasta tres meses, debido a los trámites burocráticos y al costo para el traslado que oscila los 70 mil pesos. Para quienes tuvieron la fortuna de salvar sus vidas, el siguiente paso es labrar la batalla por recuperar la salud de quienes están hospitalizados, y para los demás el penoso éxodo de regreso a sus países de origen, con la amargura de no haber logrado llegar a Estados Unidos…

Después del cerco que maestros afiliados a la coordinadora nacional de trabajadores de la educación tendieron en los al-rededores del palacio legislativo de San Lázaro el pasado 19 de agosto, se estima que los gastos ocasionados por el cam-bio de sede de los legisladores para sesionar en instalaciones del Centro Banamex ascienden a la cantidad de 4 millones y medio de pesos. Lo cierto es que las marchas y plantones sis-temáticos de grupos radicales, como los maestros del CNTE, no sólo afectan a la capital de la República, donde causan pér-didas en horas hombre por quienes no llegan tarde o de plano no pueden presentarse a cumplir con sus labores, también en los estados de origen de estos grupos como Guerrero, Oaxaca y Michoacán, la constante es la misma…

Por si esto fuera poco, Ayer estuvo en Coatzacoalcos el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Manuel Camacho Solís, para anunciar que con motivo de la iniciativa de la Reforma Energética presentada por el presidente, Enrique Peña Nieto, (con la cual no están de acuerdo al menos los militantes de la asociación civil conocida como Morena), habrán de iniciar una serie de marchas y movilizaciones a lo largo de toda la República. Es decir, mientras que una parte de la izquierda, representada por buena parte del Partido de la Revolución Democrática, presenta su propuesta de re-forma y está dispuesta a debatir y discutirla en el seno del Congreso de la Unión, otra parte (la más radical) opta por las manifestaciones callejeras…

Los remanentes de “Fernand” mantendrán durante esta tarde y hasta la tarde del martes potencial para lluvias fuer-tes a localmente intensas, principalmente desde la cuen-ca del río Pánuco hasta la cuenca del Misantla, donde es posible se presenten valores de 20 a 50 mm y puntuales superiores a 100 mm. De acuerdo con los modelos de pro-nóstico meteorológico, se espera que el potencial de lluvias tienda a disminuir a partir de la tarde o noche del martes, sin embargo, en lo que resta de la semana no se descartan eventos vespertinos a nocturnos en zonas montañosas y nocturnos a matutinos en la costa. En cuanto a la pertur-bación tropical frente a Michoacán, Guerrero y Oaxaca, se espera que siga fortaleciéndose conforme se mueva hacia el oeste-noroeste, paralelo al litoral del pacífico mexicano. Se mantendrá en vigilancia.

Page 5: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

GENERAL MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 5A

Personal de la Secretaría de Salud (SSA) se presentó ayer para fumigar y ne-

bulizar la zona ferroviaria en el municipio de Las Choapas, lu-gar que se encuentra invadido de moscos y donde los casos de dengue se han disparado.

Al aumentar el paso de in-documentados y encontrarse mucho de ellos acampando prácticamente en la zona de San José, Tancochapa y El Ra-bón, habitantes de esa zona hi-cieron un fuerte llamado a las autoridades de salud, para que implementaran un programa emergente.

Dicho programa finalmen-te se llevó a cabo, luego de la tragedia ocurrida donde el tren

descarriló y dejó a muchos in-documentados varados en esta ciudad, por lo cual la población temerosa por el riesgo a conta-giarse solicitó apoyo de las au-toridades de Salud.

“De por sí el dengue no ha disminuido y nos da mucha pena decirlo, pues conocemos mejor que nadie la situación por la que están pasando nues-tros hermanos indocumenta-dos, pero la presencia de ellos crea un doble riesgo para noso-tros ya que tememos que la en-fermedad siga expandiéndose”, expresaron habitantes de esos tres sectores.

Por todo lo anterior, personal del Centro de Salud urbano, así como de la Jurisdicción Sanita-ria se avocaron ayer a fumigar esas colonias y principalmente la zona ferroviaria, una brigada se trasladó hasta el lugar donde ocurrió la desgracia para hacer lo mismo.

Por indocumentados SSAfumiga la zona ferroviaria

En el municipio de Las Choapas, realizaban ayer esta labor

FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZLas Choapas

Raúl Aguilar Urcelay, subdelegado de la Secretaría de Economía (SE) en la zona sur, descartó una dismi-

nución en las exportaciones que se rea-lizan a países de Sudamérica y Europa por el descarrilamiento del tren en las inmediaciones de Tabasco y Veracruz.

El funcionario federal refirió que los productos químicos y agrícolas que se exportan a países como Perú Brasil, Ar-gentina, Venezuela, Colombia, República Dominicana, Francia, España, Japón, en-tre otros, se transportan en su mayoría por mar, tierra y aire, de tal forma que por vías férreas es mínimo lo que se en-vía.

“Efectivamente, es un lamentable ac-cidente que afecta desde luego a esta vía de comunicación; afortunadamente, en lo que respecta a nuestras exporta-ciones, no afecta porque las mismas se

realizan por mar, tierra y avión, entonces no tenemos este problema; al contrario, al día de hoy hemos firmado certifica-dos de origen para exportar a países de Sudamérica y Europa”, dijo.

Agregó que en lo que va del año las exportaciones han crecido en un 3 por ciento en comparación con las de 2012, y atribuyó esta cifra pequeña a la difícil situación económica mundial.

La mayoría de los productos que se ex-portan, dijo, son de la región de Sotaven-to y parte de Los Tuxtlas; los productos químicos se transportan en góndolas es-peciales por vía carretera.

Tan sólo en el primer semestre de 2013, la SE en la región sur firmó 600 certificados para exportar productos químicos y agrícolas, sin embargo, reco-noció que el crecimiento de este año es mínimo en comparación con 2012, y en 2011, cuando se registró un alza en las exportaciones de hasta 18 por ciento.

Descartan autoridades afectación en exportaciones

NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNESCoatzacoalcos

El Sindicato de Trabaja-dores Ferrocarrileros de la República Mexi-cana (Stfrm) estará al pendiente de los

resultados que arroje el perita-je del descarrilamiento del tren de carga en las inmediaciones de Tabasco y Veracruz, ocurri-do la madrugada del domingo, toda vez que la responsabilidad no recae en la tripulación, si no en las malas condiciones en las que se encuentran las vías férreas del sureste del país, se-ñaló Vicente Ramón Uscanga, secretario general de la Sección 39 del Sindicato de Trabajado-res Ferrocarrileros de la Repú-blica Mexicana (Stfrm), quien destacó que la empresa Ferro-carril del Istmo de Tehuantepec (FIT) analiza dos hipótesis: el reblandecimiento del terreno por las lluvias o la falta de he-rrajes en la estructura, ya que el tramo La tembladera en el municipio de Huimanguillo, Ta-basco, es de los más visitados por los amantes de lo ajeno.

Hasta el momento no existe cuantificación alguna sobre pér-didas económicas, sin embargo, reconoció que estos acciden-tes afectan a la empresa, pues al día se transportan alrededor de 10 mil toneladas de diversos productos de Coatzacoalcos a

Mérida, por lo que el paso del ferrocarril podría restablecerse en un lapso de 24 horas.

“No tenemos una cuantifica-ción de pérdidas, pero sí obvia-mente nos afecta porque al no haber movimiento las tripula-ciones están en Coatzacoalcos y económicamente no es favo-rable, sin embargo, la empresa en estos momentos está hacien-do todo lo posible para que se dé paso, independientemente de las pérdidas materiales, las vidas humanas son lamenta-bles, se manejan de 8 mil a 10 mil toneladas diarias de Coat-zacoalcos rumbo a Mérida, hay que esperar el veredicto o la in-formación que nos dé la empre-sa, yo considero que no pasa de 24 horas, el rescate de unidades sí lleva tiempo”, dijo.

Destacó que el “rescate” de los vagones lo realizarán ferro-carrileros sindicalizados en co-laboración con personal del FIT y para ello se requiere de grúas y maquinaria especializada.

LA TRIPULACIÓN NO ES RESPONSABLE

El líder sindical rechazó que los cuatro trabajadores ferroca-rrileros a bordo sean responsa-

bles del accidente, pues no hay indicios de exceso de velocidad, no obstante, la empresa debe-rá poner mayor atención en la rehabilitación de este tramo ferroviario, pues al mes se ori-ginan dos descarrilamientos en promedio.

“La empresa tendrá que po-ner mayor atención para la rehabilitación del tramo fe-rroviario, nosotros ya hemos aprendido a vivir con los des-carrilamientos por las malas condiciones de las vías, sin embargo, hasta ahorita no ha-bía ocurrido un accidente de tal magnitud”, enfatizó.

Ante tal situación recalcó que la organización sindical no per-mitirá que se responsabilice al personal ferrocarrilero del fatal accidente.

“En este caso no hay respon-sabilidad, en primera porque el tren venia aproximadamente a 10 kilómetros por hora; segun-do, al momento del descarrila-miento hay pruebas que cuando se activa la emergencia de in-mediato las unidades se salen, para nosotros es bueno porque nos damos cuenta que no hay responsabilidad de la tripula-ción”, destacó.

Analiza posibles causas del descarrilamiento

El sindicato ferrocarrilero

El secretario general de la Sección 39, Vicente Ramón Uscanga, des-cartó cualquier tipo de responsabilidad de la tripulación

NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNESCoatzacoalcos

RAÚL AGUILAR Urcelay, subdelegado de la Secretaría de Economía

Page 6: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

Leí por prime-ra vez poesía de Álvaro Mutis (“Los elementos del desastre”) en 1967. Yo tenía diecisiete años y él cuaren-ta y cuatro. Después, cuando hacía mis pinitos en la Revista de la Universidad, fui a entrevis-tarlo en 1976: él tenía cin-cuenta y tres y yo veintiséis

GENERAL6A MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

O · P · I · N · I · Ó · N

Opinión

La irresistible pelirroja de pánico

La pelirroja, su cabello rizado, trae un tocado o un adorno sobre la cabeza.

Usa grandes aretes. El maquillaje resalta las chapas, redondas, coloradas, al centro de éstas dos puntos azules. Inútil saber cómo se verá de espaldas, si el cabello le llega a la cintura; la tomaron de frente, manos arriba aunque nadie la amenace —al contrario, aun-que tenga las piernas abiertas, ella nos desaf ía, amedrenta, y atrae—. De la cintura hacia arriba está desnuda. Viste una elaborada faldilla corta, abierta a los dos lados. Su cara es dura (nos recuerda que su nombre es neutro así la imagen sea enteramente de hembra) y tiene algo de fiero aunque podría creerse que son-ríe, pero ¿sonríe?, ¿es mueca de dolor?, ¿son sus dientes, colora-dos, lo que vemos ocupando el lugar de los labios descarnados?

No puede ser, aunque con Ella todo puede ser, porque es una diosa. Saca la lengua, no sabe-mos si es larga o corta, porque entronca con un verdadero río de sangre que proviene de un hueco en su vientre. Su pose no es plácida: acuclillada y de piernas abiertas, los brazos hacia arriba, podría estar a punto de dar a luz. En el vientre tiene pliegues —panza de fregadero— y los pechos caídos, ¿cuántos hijos ha parido? La respuesta es “todos nosotros”. Ella es la diosa de la tierra, la Tlaltecuhtli. Vene-rada, es quien da a luz a toda lo que está vivo, los humanos, las aves, los peces, las flores, el maíz. Cuando llega la hora de la muer-te, ella devora a sus crías. Temible, es una madre hijofága: devorará sus cadáveres. En sus articulaciones tiene calaveras, garras en lugar de manos y pies. Provoca terror. Lo que tiene en la cabeza son las banderas que simbolizaron

la muerte, están insertas en el cabello rizado (“feo” para los náhuas). La Tlatecuhtli, este enorme mo-nolito que la representa (el más grande que se ha descubierto a la fecha), fue hallada el 2 de oc-tubre de 2006 por el error de un trabajador de la construcción. El equipo de arqueólogos urba-nos que supervisaba la obra se dio cuenta del milagro, en unas horas estaban reunidos frente al monolito Matos Moctezuma y otros picudos. Lo que no ha sido fortuito sino genial ha sido el trabajo de rescate de la pieza —aplausos a nuestros arqueólo-gos, a Leonardo López Luján y a los profesionales y técnicos na-cionales y extranjeros que han dedicado años para rescatarla, regresarle los colores originales (excepto las rayas rojas que la cubrieron) y comprenderla—. La acinturada imagen de la diosa, con las piernas abiertas, ya sea pariéndonos —expulsán-

donos del paraíso— o como una amante invitándonos a entrar en su vientre, rodeada de crá-neos y huesos, reposaba sobre ricas ofrendas donde se hacía evidente el alcance del poder y la riqueza imperial. Colocada al pie de la escalinata principal del Templo Mayor, la Tlaltecuhtli se alimentaría con la sangre y el cuerpo del tlatoani muerto —y de su cortejo, exhumado para acompañarlo—, como la tierra que al caer el día engulle el sol. De ella renacería el nuevo astro. Porque esta diosa es la genera-ción de la vida, la fertilidad, y la que nos engulle, ella es la tierra y será nuestra última morada. Su gran poder infunde terror. Además de representar la cosmogonía, contener símbolos propios de su cultura y expre-sar los mensajes del poder, las piezas escultóricas y pictóricas prehispánicas cargan sabiduría poética, pronuncian los sentidos inquietantes de la vida, capturan

lo inapresable de la experiencia humana. Representan con clara hones-tidad los incompatibles que ilumina la conciencia, las áreas oscuras que nos cuesta aceptar o digerir. En el caso de la Tlalte-cuhtli, la paridora que engulle lo muerto, su representación en-carna, entre otras cosas, el miedo y la fascinación que las culturas “avanzadas” han sentido ante el poder femenino. El pánico y la atracción que provoca la mujer, capaz de generar vida, de expulsarnos de la habitación perfecta (la prenatal). Los na-huas encontraron sus maneras de resolver la situación con algo más que represión y violencia contra las mujeres: el nombre de la Tlaltecuhtli es neutro, y a menudo se le representó como el hombre-tierra: hombre y mu-jer quedaban cómplices en su destino. No así en esta imagen soberbia: la pelirroja irresistible es de pánico.

La Tlatecuhtli, este enorme monolito que la representa (el más grande que se ha descubierto a la fecha), fue hallada el 2 de octubre de 2006 por el error de un trabajador de la construcción

Carmen Boullosa

Guillermo sheridan

Opinión

Cumpleaños con Álvaro Mutis

marGarito esCudero luis

La movilización socialRevelaciones

El ejemplo ya lo pusieron los maestros en la ciudad de México, que demostraron que la lucha puede darse en la calle, cuando hay cerrazón de las autoridades

No es temporada de elecciones, sin em-bargo, la actividad política ha incre-mentado en los

últimos días; representantes de diferentes grupos políticos que no tienen acceso a la publicidad en grande tienen que realizar visitas por todo el país para llevar su mensaje.A Coatzacoalcos han llegado diputados del PT como Mi-guel Huerta, quien asumió la defensa de Pajaritos, está dando la batalla legal para evitar que se consume la entrega del Complejo a la iniciativa privada y poco a poco va encontrando otras formas para pelear legal-mente.Es interesante saber que se hicieron expropiaciones a ejida-tarios y propietarios de predios por considerar que esos terre-nos eran estratégicos para el desarrollo nacional.En uno de esos predios se cons-truyó el Complejo Petroquími-

co Pajaritos, para que Petróleos Mexicanos tuviera más posibili-dades de crecer y de enriquecer a la nación.Pero al parecer ese objetivo no se cumplió, según la argu-mentación gubernamental, que considera una planta no rentable y por eso se entrega a la iniciativa privada.Entonces como no se genera riqueza para la nación, los propietarios de esos predios, o ejidatarios, reclaman la devolu-ción de sus terrenos.Suena lógico, pero habrá que dar vueltas y vueltas para que sus documentos sean tomados en cuenta, porque es sabido que lo expropiado se paga y se-guramente a esos propietarios se les pagó cuando se realizaron los trámites.En fin, es parte de lo que se está haciendo para evitar que Pemex vaya a parar a manos privadas.

MANUEL CAMACHOEl senador Manuel Camacho

Solís estuvo ayer en Coatza-coalcos participando en un foro de discusión sobre la defensa del petróleo.Camacho dice que este mo-mento es muy delicado para el país, pues la sociedad se está dando cuenta que hay mar de fondo en las propuestas hechas por el Ejecutivo federal.Camacho Solís fue muy claro en sus declaraciones, aseguró que la izquierda se une en el mismo punto que es un NO rotundo a la reforma Cons-titucional, todos los partidos izquierdistas coinciden en no permitir que se le cambie una letra a los artículos 27 y 28.En cambio, asegura que Pemex se puede modernizar sin necesi-dad de modificar la Constitución.Pero como todo legalmente está a favor del gobierno, quien lleva la ventaja legislativa, pues con el PRI y sus aliados pueden votar mayoritariamente a favor de la propuesta presidencial, así que se requiere de la par-

ticipación ciudadana y es algo que está sucediendo, luego que la estrategia publicitaria falló, a pesar de las enormes sumas de dinero que se gastaron en ella.Entonces, la izquierda mexi-cana espera una vez más que la gente tome las calles para mostrar su inconformidad ante las acciones que ha emprendido el gobierno.El ejemplo ya lo pusieron los maestros en la ciudad de México, que demostraron que la lucha puede darse en la calle, cuando hay cerrazón de las autoridades.Y estas autoridades se vieron obligadas a escuchar los recla-mos de los profesores, antes de recurrir a la fuerza, que ya se estaba pidiendo por los intole-rantes.Como se ha visto en todo el país, el movimiento de los maestros ha sido deslegitima-do, además de que los mismos maestros no han sabido expli-car a la población los motivos

de su lucha; además que las autoridades no han podido sol-ventarla y la población afectada por las movilizaciones no ha querido más que repudiarla. Ante la opinión de los direc-tamente afectados por los bloqueos y la movilización, los medios de comunicación mag-nifican el conflicto presentan-do a quienes protestan como delincuentes que sólo buscan defender sus privilegios.Es verdad que los métodos utilizados por los maestros no deberían ser, pero también el abandono del proceso educa-tivo por parte del gobierno no debería ser, particularmente en estados pobres como Mi-choacán, Guerrero, Oaxaca o Chiapas.En esos lugares no solamente se trata de reforma educativa, sino de vencer el hambre y la desnu-trición infantil, la infraestructura miserable, el rezago y la margina-ción social, la falta de capacita-ción, el abandono institucional.

sobre las virtudes y la capacidad de progreso moral de nuestra especie es un cándido y un sandio”. –“Los humanos son una especie que lleva el sello cainita de matar por placer”. –“Tengo una ausencia total de interés por todo fenómeno político posterior a la caída de Bizancio en manos de los infieles.” –“No tengo ninguna capaci-dad de pensar políticamente y encuentro de una infinita inutilidad toda idea política (a no ser, claro, la monarquía absoluta que, como es de otro mundo, no hay ya nada que hacer. Culpa del tiempo, claro, mía no es). Total incapacidad es la que yo tengo para pensar en términos de derechas o izquier-das o de conquistas sociales.

[...] No he tenido jamás ninguna sensibilidad ni preocupación ni ocupación política, y soy incapaz totalmente de leerme “El manifiesto comunista”, o los textos de Primo de Rivera, que me parecen igualmente lamen-tables, equivocados, demagógi-cos e inútiles.” –“Salud y felicidad tienen los pendejos. La felicidad y todo eso sólo pasa en la publicidad y en los falsos paraísos socialistas donde las jóvenes ucranianas se toman de las manos y bailan rodeando el trigo, con banderas rojas. Todo eso pertenece a los anales de la pendejez humana.” –“No soy muy optimista con relación a este continente. He-mos tenido herencias culturales e históricas terribles. Fuimos conquistados y colonizados por un país en plena decaden-

cia, la España de los Austrias y después de los Borbones. Aquí está muerto todo, está como cubierto de caspa, de polvo, de expedientes, de oficialismo, de burocracia, y los intelectuales están untados, contaminados de eso.” –“Ningún producto más despreciable, por jesuítico y nauseabundo, que las páginas escritas con pretensiones litera-rias y propósitos doctrinarios.” –“La Edad Media me parece una de las épocas más lumi-nosas y claras que ha vivido el hombre de Occidente.” –“No he vuelto a Coello, la finca de mi familia, y es más, la natura-leza se encargó, muy generosa y bellamente, de desaparecerla. La hacienda quedaba en la confluen-cia de dos ríos muy caudalosos, y hace un año, se desbordaron y

borraron toda la finca. Arrasa-ron con las carreteras... se borró todo. Ya no tengo nada que ver con todo ello. Todo ha cambia-do. Quedó destruido, cosa que me parece magnífica, pues todo quedó intacto dentro de mí.” –“La poesía es el conocimiento “per se”. Es el más completo de los conocimientos.” Leí por primera vez poesía de Álvaro Mutis (“Los elementos del desastre”) en 1967. Yo tenía diecisiete años y él cuarenta y cuatro. Después, cuando hacía mis pinitos en la Revista de la Universidad, fui a entrevistarlo en 1976: él tenía cincuenta y tres y yo veintiséis. Desde entonces somos buenos amigos y lo quiero mucho, como a Carmen y Nico-lás. El domingo, Álvaro cumplió noventa años. Y yo cumplo hoy sesenta y tres. El tiempo no pasa.

Lo que pienso de la poesía de Álvaro Mutis está en algunos ensayos reuni-

dos en mi libro “Paralelos y meridianos” (Ediciones del Equilibrista, 2007). No voy a repetirme. Prefiero evocar su voz de vendaval, en la gavia, frente a los entrevistadores azorados (yo incluido), dicien-do cosas como... –“A mayor lucidez mayor des-esperanza, y a mayor desespe-ranza mayor posibilidad de ser lúcido”. –“El gaviero es la conciencia del barco; los de abajo son un montón de ciegos. El gaviero es el poeta, es el que ve más lejos y anuncia, y ve por los otros”. –“Después de Auschwitz, des-pués de Hiroshima, después de Vietnam, después del gulag, quien guarde alguna ilusión

Page 7: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

GENERAL MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 7A

El perredista dijo que el país está entrando en un proceso de ebullición social y política, por lo que se debe actuar con prudencia e inteligencia para que no terminemos en una crisis mayor

MARGARITO ESCUDERO LUISCoatzacoalcos

Para ampliar su residencia en la colonia Lázaro Cárdenas, la diputada federal pretende dejar sin ventanas ni acceso a sus vecinos

VALENTÍN MÁRQUEZCoatzacoalcos

El senador perredista, Manuel Cama-cho Solís, asistió el lunes pasado al Foro de Discusión sobre la Defensa

del Petróleo, que organizaron partidos de izquierda como el PRD y el PT en Coatza-coalcos, donde manifestó que se esperan más movilizaciones sociales en los próxi-mos días.

El evento se llevó a cabo en las insta-laciones del Sindicato de Trabajadores Telefonistas, hasta donde llegó el políti-co pasadas las 12 del día. Abordado por los reporteros, Camacho Solís respon-dió a los cuestionamientos referentes a la reforma constitucional que pretende el gobierno en los artículos 27 y 28 de la Constitución.

Dijo que el petróleo será el tema más importante de las próximas semanas y propuso que este asunto no debe verse sólo en sí, sino relacionado con otros, ya que el país está viviendo un momento histórico donde se están juntando el con-flicto social, la caída en el crecimiento de la economía mexicana y la Reforma Ener-gética.

Indicó que cualquier predicción puede ser prematura, porque el país está en-trando en un proceso de ebullición social y política, por lo que se debe actuar con prudencia e inteligencia para que no ter-minemos en una crisis mayor.

Asegura Camacho Solís quese vive un momento histórico

Valiéndose del poder que osten-ta, la diputada federal, Patricia Peña Recio, a quien algunos de su vecinos llaman la “Lady del callejón” (por la actitud de pre-

potencia similar a la de otros personajes que se han vuelto famosos), quiere des-pojar del llamado “servidumbre legal de paso” en la colonia Lázaro Cárdenas.

Vecinos no ven lo duro sino lo tupido en los tribunales, donde ha llegado el caso y el cual debe de ser conforme a de-recho y no por compadrazgos, declaran los afectados.

Uno de ellos, jubilado petrolero, Miguel Antonio Rodríguez, ha impedido desde hace dos años que la diputada le cierre el paso, tire barda y casa, como lo hizo con la barda perimetral trasera donde Peña Recio se apoderó de 187 metros cuadra-dos, además de poco más de diez metros, y otros 15 metros lineales que colindan con su domicilio localizado en la calle Jo-sefa Ortiz de Domínguez número 52 de la colonia Lázaro Cárdenas, en donde ha vivido por más de 35 años.

De la misma forma, Ezequiel Antonio López fue afectado y llevó el caso a los tribunales, sin embargo, se ha topado con “pared” porque llanamente la legisladora tiene fuero y valiéndose de ello, colocó un portón y se adueñó del paso, dejando sin este callejón a su vecino que hoy sufre las consecuencias.

La ex directora municipal de educación, según consta en actas, compró fraccio-nes de terreno a Lusina Carrasco Alvara-do, esto mediante actos celebrados en la notaría pública número 20 a cargo de su titular, Luis Manuel Brito Molina, los cua-les constan en actos siendo el 13 de mayo del 2011 cuando se realizó la compra-ven-

Paty Peña, la “Lady del Callejón”

ta en donde participó la profesora, Patri-cia Peña Recio.

En dicha escritura pública número 1547 se declara que el terreno 51-B, manza-na 244, zona 1, cuenta con 187 metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: al noreste en diez metros, colinda con lote 50, al sureste, en nueve metros con 25 centímetros con el lote 51, un metro 51 centímetros con pasillo a calle Josefa Ortíz de Domínguez y ocho metros 20 centímetros con lote 52, al su-roeste en diez metros colinda con lote 53 y al noroeste en 18 metros 50 centíme-tros, colinda con lotes nueve y diez, cuyos linderos, medidas y colindancias fueron tomados del antecedente de propiedad presentado por los comparecientes.

Dentro de este caso se menciona a Oc-tavio Tolentino Escayola, hermano de Rosalinda Telentino, perteneciente al Partido Acción Nacional, y quien firma dentro de esta compra-venta, en donde se involucra a la actual diputada Peña Re-cio.

Lo anterior se desprende de una prime-ra donación que realizaron los padres de la funcionaria en el 2011, de acuerdo a la escritura 2274 de ese año y curiosamente se llevó a efectos en la misma notaria; se trata del lote 54 de la manzana 244 de la zona 1 con una superficie de 300 metros cuadrados y con puntos ceros a los terre-nos que colindan con éste, es decir, en

donde ahora construye su nueva vivienda la actual diputada federal, por este distrito con cabecera en Coatzacoalcos.

El asunto se encuentra marcado con el número 821/2013/V del Juzgado Segundo de Primera Instancia dentro del juicio or-dinario civil, en donde la diputada inició el pleito por la fracciones de terrenos deno-minadas servidumbre legal de paso de los predios, antes mencionados.

Patricia Peña Recio bajo diversas argu-cias despojó a uno de ellos de la fracción denominada servidumbre legal de paso, y lo mismo intenta hacer con el jubilado, Miguel Antonio Rodríguez, a quien pre-tendió quitarle barda, climas, proteccio-nes y otros, en donde dice el afectado, el camino quedó desde hace varios años -cuando a Lusina Carrasco Alvarado le ce-rraron el paso por los terrenos colindan-tes- y por ello le dieron el paso por ese si-tio que hoy Patricia Peña Nieto, diputada federal quiere hacerlos suyos, cuando ya tiene entrada y salida por el terreno dona-do por sus padres y donde hoy construye su vivienda.

Además que la denuncia Coat2/803/2011 donde acusan de despojo, daños y lo que resulte a Peña Recio, Erick Adrian Ma-teu Moreno, Lucina Carrasco Alvarado, y otros, señalados por Ezequiel Antonio López espera solución en la Sala Consti-tucional.

Se logró saber que el asunto que llevó a

la diputada pelear los llamados servidum-bre de paso es porque a un futuro no muy lejano pondrá un jardín de niños, y por ello necesita tener el paso que será el ac-ceso de padres de familia y pequeños, por lo cual le urge que éste sea de dos metros de ancho y con libre acceso como lo ha pedido en autos.

Señaló que lo que el gobierno quiere es reformar la Constitución en sus artículos 27 y 28; específicamente quiere que lo que hoy está prohibido, que son los contratos y las concesiones en el 27, dejen de estarlo para que pueda haber contratos de explo-ración privada, tanto en el golfo como en el gas denominado Shell y otras actividades relacionadas con Petróleos Mexicanos.

También quiere quitar la lista de las ac-tividades estratégicas del artículo 28; lo que quiere la reforma es abrir la inversión privada, fundamentalmente extranjera. Manifestó que ante esta situación, la pos-tura de la izquierda es de “No a la reforma constitucional”, a pesar de que el gobierno intentó dividir a la izquierda para que hu-bieran alguna posiciones que no avalaran el no rotundo.

Sin embargo, la postura está muy clara, pues el PRD está a favor del ‘no’ y a favor de la reforma que propuso Cuauhtémoc Cárdenas, buscando primero levantar a Pemex. El movimiento Regeneración Na-cional (Morena) está por un “no” con-tundente a la reforma constitucional; el Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano ya dijeron “no” a esa reforma.

Camacho Solís afirmó que lo que está unificando a la izquierda es el “no” a la reforma constitucional. Ahora se debe ver qué posibilidades tienen de frenar, cuando el PRI y sus aliados tienen mayoría sufi-ciente para sacarlo en las dos cámaras.

Pero esto dependerá de muchas cosas, de acuerdo a lo que se ve actualmente en la vida del país, como en el Congreso, de quién gane el debate. Señaló que no es un

asunto que se resuelva en tres semanas, sino que puede resolverse en mucho más tiempo.

Recordó que toda la estrategia se fun-damentó en sostener palabra por palabra que lo que estaban proponiendo era lo propuesto por el general Lázaro Cárdenas, lo que fue contraproducente; en lugar de que los ayudara, se demostró que hay una trampa, un engaño; entonces las estrate-gias de comunicación, a pesar de ser abru-madoras, se tropiezan consigo mismas

Dudó de la eficacia de las estrategias publicitarias del gobierno, pues se está entrando en un momento en la vida del país, donde lo que más va a contar no es qué tanto dinero se invierta en los medios, sino qué tanta confianza se pierde o se gana con los ciudadanos, “eso no se com-pra con el dinero”

Manifestó que actualmente, México vive un momento de enorme intensidad polí-tica en el país, donde pueden haber situa-ciones delicadas, pero con un ingrediente que no había hace unas cuantas semanas, que la sociedad está cobrando conciencia y puede haber un fenómeno de partici-pación que no era previsible hace apenas unos cuantos días.

Recordó que los temas que se debaten son la reforma educativa, en su ley regla-mentaria que no se aprobó con la movili-zación de los maestros; la reforma política, donde se debate si debe haber una refor-ma política o un parche más al Cofipe, o si debe haber una reforma que democratice al régimen presidencial.

Dijo que ahora ya no se puede asegurar que hay un tema que domina a los demás, aunque el petróleo es lo que más importa al gobierno, pero está más ligado al tema de los impuestos, a la reforma política, a parte de la reforma educativa y a las movi-lizaciones sociales.

ESTA ES la nueva vivienda de la diputada

PEÑA RECIO pretende quedarse con este espacio

DOCUMENTOS EN los que se demuestra la compra del terreno

ESTE ES EL callejón del que quiere despojar a vecinosLA PUERTA que da a los terrenos de la funcionaria

MANUEL CAMACHO Solís mencionó que hay un verdadero abuso en la publicidad gubernamental, pero la estrategia no está dándoles resultados

Page 8: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

DE COATZACOALCOS

GENERAL8A MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

Fernando no tocará Coatza,pero sí habrá lluvias fuertes

Invitan a familiares de niñosquemados a viajar a Veracruz

Dengue aún no se elimina;hay 22 pacientes internados

E l próximo mes, la fundación “Te queremos ayudar” para ni-ños quemados viajará al puerto

de Veracruz al hospital de secuelas, en esta ocasión invita a todos los pa-dres de familia que tengan un hijo que necesite darle seguimiento a su tratamiento para ir con ellos.

La presidenta de la fundación, Xó-chitl Mortera, expresó que este viaje es totalmente gratis para los intere-sados, dio a conocer que tan sólo se cuenta con 45 lugares.

Expuso que la cita es abierta y muy interesante, pues al hospital acudi-

rán médicos de los Estados Unidos, mismos que valorarán a los menores con respecto a sus secuelas y quie-nes requieran cirugías serán trasla-dados a Galveston, Texas.

Estos viajes son en coordinación con la fundación Michou y Mau y el hospital Shriners, en Texas.

“Salimos a las 5:30 de la mañana por lo que todo aquel que quiera ir, debe presentarse al menos a las 5:00 para salir puntual, el centro de re-unión en frente al Hospital Regional “Valentín Gómez Farías”.

A partir de hoy, las personas se pueden inscribir al 2135547, o a tra-vés de la página de internet: www. te-queremosayudar.org.mx.

El costo lo absorberá por la fundación “Te queremos ayudar” con el fin de conocer el tratamiento que se les tenga que dar a los pequeños

El hospital se encuentra dotado de medicamentos, pues podrían desatarse los padecimientos en las próximas semanas con las lluvias

ELIZABETH AVIÑAFOTOS: ISMA MORENOCoatzacoalcos

ELIZABETH AVIÑAFOTOS: ISMA MORENOCoatzacoalcos

ELIZABETH AVIÑAFOTOS: ISMA MORENOCoatzacoalcos

Tras la alerta naranja emitida por la Secretaría de Protec-ción estatal a diversos munici-pios de la entidad veracruza-na, Coatzacoalcos está alerta

de las eventualidades, sin embargo, los riesgos para este puerto no son latentes.

El director de Protección Civil, Juven-tino Martínez, dio a conocer que por la llegada de la tormenta tropical “Fer-nando” se está en alerta constante, pero aclaró que el impacto aquí será mínimo.

Dijo que de acuerdo con los pronósti-cos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el meteoro ha tenido un

ligero movimiento hacia el estado de Puebla, lo que sin duda disminuye los posibles daños en la entidad.

No obstante, esta semana se espera que haya presencia de lluvias intensas a fuertes, con más de 100 milímetros o superiores.

“Estamos previniéndonos lo más po-sible, por lo que ha sido necesario re-doblar los esfuerzos con la finalidad de evitar afectaciones en zonas propensas a inundaciones”, aseguró.

Hasta el momento las lluvias no han causado daño alguno en la ciudad, úni-camente se han visto encharcamientos en las zonas bajas, principalmente las ubicadas en los márgenes del río Calza-das y Coatzacoalcos.

Martínez Reyes manifestó que duran-te la presente semana continuarán en alerta naranja para mantener resguar-dada la integridad de los habitantes, así como mantenerse informados sobre la dirección que pueda tomar la tormenta en los próximos días.

Aunque la alerta naranja se mantiene, no se esperan riesgos; habrá lluvias de 100 milímetros o más en las próximas horas

Estamos previniéndonos lo más posible, por lo que ha sido necesario redoblar los esfuerzos con la finalidad de evitar afectaciones en zonas propensas a inundaciones”

Juventino MartínezDirector de Protección Civil

EL METEORO ha tenido un ligero movimiento hacia el estado de Puebla, lo que sin duda disminuye los posibles daños en la entidad

Hasta el momento siguen realizan-do hasta 40 o 50 consultas en el Hospital Valentín Gómez Farías

a pacientes con dengue, pues 22 perso-nas continúan hospitalizadas.

La directora del nosocomio, Nereyda Santos, explicó que estas personas son de todas las edades, pues hay niños, jó-venes, adultos y ancianos.

Afirmó que el número de casos por dengue clásico y hemorrágico es parale-lo, además alertó que se espera durante los próximos días que los casos sigan flu-yendo por la temporada de lluvias.

“Tenemos 22 pacientes hospitaliza-

dos, por eso no podemos cerrar la clíni-ca ni el plan de contingencia de dengue; además, estamos entrando a las lluvias y eso nos va a traer como remanente —a lo mejor— más dengue”, afirmó.

Según la directora del Hospital Civil en este puerto, el abasto de medica-mentos ha sido cubierto por las autori-dades de la Secretaría de Salud de Ve-racruz, por lo que hasta el momento el nosocomio está dotado de lo necesario.

Afirmó que ya se encuentran abas-teciéndose de lo necesario para cu-brir los efectos que podría traer con-sigo la tormenta tropical “Fernando”, pero también los padecimientos que podrían desatar entre la sociedad las próximas lluvias.

SE ESTIMA que con la temporada de lluvias los pacientes con dengue y otros padecimientos relacionados a los cambios de temperatura aumenten considerablemente

Page 9: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

GENERAL MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 9A

En el marco de la “Ca-minata por la Salud” se llevó a cabo ayer la primera celebración en honor a los ancianitos, pues este 28 de agosto se celebra el Día de los Abuelos

ELIZABETH AVIÑAFOTOS: ISMA MORENOCoatzacoalcos

ELIZABETH AVIÑAFOTOS: ISMA MORENOCoatzacoalcos

Durante toda la semana se realizarán actividades en las que participan adultos mayores del Centro de día y la Casa del Abuelo

REDACCIÓNCoatzacoalcos

El sistema para el De-sarrollo Integral de la Familia (DIF) munici-pal ingresa semanal-mente a 12 abuelos al

asilo de ancianos de la ciudad denominado “Refugio del Abue-lo”.

Por su parte, la directora del Centro de Seguridad Social (CSS) perteneciente al Institu-to Mexicano del Seguro Social (IMSS), Claudia López García, afirmó que el 40 por ciento de su población son adultos mayo-res.

En el marco de la “Caminata por la Salud”, el organismo asis-tencial y la institución médica llevaron a cabo ayer la primera celebración en honor a los an-cianitos, pues este 28 de agosto se celebra el Día de los Abuelos.

Entre los motivos por los que los porteños internan a sus fa-miliares en los asilos se encuen-tra el que no tienen tiempo para atenderlos, porque éstos están muy enfermos y necesitan ma-yor atención, porque tienen en-fermedades terminales, no se pueden levantar de la cama o en otros casos por maltrato o

Cada semana…

Llegan al Refugio del Abuelo 12 adultos

Aunque será hasta el próxi-mo 28 de agosto cuando se conmemore el Día de

los Abuelos, desde ayer inicia-ron las celebraciones organiza-das por parte del Instituto Mexi-cano del Seguro Social (IMSS) y el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Coatzacoalcos.

Durante una marcha protago-nizada por al menos 100 abue-los, se dio a conocer que éstos conforman el 40 por ciento de la población del Centro de Seguri-dad Social (CSS) del IMSS, don-de desarrollan actividades como ejercicios físicos para la salud, danzón, pintura textil, computa-ción e inglés, entre otras.

Arranca celebración por Día de los Abuelos

La pasante de médico, Fa-biola Díaz Vasco, dio a conocer que su gusto por

atender a los adultos mayores nació luego de que creció junto a su madre galena, quien le incul-có desde pequeña el gusto por la medicina.

Dijo haber estudiado en la Universidad Veracruzana de Mi-natitlán, ahora toma una espe-cialidad en geriatría.

Aclaró que esta rama de la medicina es poco común entre la comunidad de médicos, sin embargo, dijo que durante su ca-rrera ha convivido con abuelitos que le han enseñado lo impor-tante que es darles también una atención especializada.

Indicó que en México, al me-nos 500 médicos decidieron es-pecializarse en geriatría, lo que deja entre ver la falta de solicitu-des para esta rama.

Cabe mencionar que la geria-tría es una especialidad médica dedicada al estudio de la pre-vención, el diagnóstico, el trata-

Rezago en cuidado de personas mayores

“Muchos fueron albergados por denuncias anónimas, otros ingresan porque los familiares no los pueden cuidar y requieren del apoyo del sistema DIF municipal”

Claudia Jiménez AlegríaEncargada del DIF municipal

abandono.“Muchos fueron albergados

por denuncias anónimas, otros porque los familiares no los pueden cuidar y requieren del apoyo del sistema DIF muni-

cipal”, abundó la encargada del DIF municipal, Claudia Jiménez Alegría.

En el caso de los abuelitos que fueron abandonados, especifi-có que algunos fueron referidos

por algunas autoridades, entre ellas del hospital regional “Va-lentín Gómez Farías”.

Por su parte, la directora del CSS mencionó que el 40 por ciento de las personas que acu-

den a este centro para realizar actividades son adultos mayo-res, en el sitio desarrollan acti-vidades como ejercicios físicos para la salud, danzón, pintura textil, computación e inglés, en-tre otras.

Abundó que las enfermedades que más aquejan a los abuelitos son hipertensión, diabetes, so-brepeso y obesidad. “El CSS es un espacio para que los adultos mayores puedan crear nuevas relaciones y parte de terapia ocupacional que les permite te-ner mayor plenitud en su vida”, afirmó.

EN EL CASO de los abuelitos que fueron abandonados, especificó que algunos fueron referidos por algunas autoridades

La directora del CSS, Claudia López García, comentó que será toda esta semana cuando lleven a cabo actividades para conme-morar a los adultos mayores; el martes habrá un torneo de ca-chibol en las instalaciones de la Casa de Día del Adulto Mayor del Inapam, mientras que el miérco-les se llevará a cabo una misa a las 10 de la mañana.

Además, el jueves concluirá la celebración con una cena-baile en el Casino Petrolero, donde se espera la participación de unos 400 abuelitos. Abundó que las enfermedades que más aquejan a éstos son hipertensión, diabe-tes, sobrepeso y obesidad; “el

CSS es un espacio para que los adultos mayores puedan crear nuevas relaciones y parte de terapia ocupacional que les permite tener mayor plenitud en su vida”, afirmó.

Por su parte, la titular de la dirección administrativa del DIF municipal, Claudia Jimé-nez Alegría, especificó que a través de la Procuraduría para la Defensa del Menor, la Familia y el Indígena, el DIF ha rescatado alrededor de 25 abuelitos, que son atendidos en el “Refugio del Abuelo”; al-gunos también son enviados al asilo del Perpetuo Socorro y a Minatitlán.

Dijo que algunos ingresaron porque de manera anónima les avisaron que estaban en total abandono o fueron vícti-mas de maltrato por parte de sus familiares. Especificó que algunas veces se logra atender o ingresar a los asilos hasta a 12 abuelitos debido a que sus familiares no tienen tiempo para cuidarlos porque están enfermos o éstos no se pueden levantarse de la cama.

En el caso de los abuelitos que fueron abandonados, es-pecificó que algunos fueron referidos por algunas autori-dades, entre ellas del Hospi-tal Regional “Valentín Gómez Farías”.

miento y la rehabilitación de las enfermedades en la senectud.

La geriatría resuelve los pro-blemas de salud de los ancianos; sin embargo, la gerontología es-tudia los aspectos psicológicos, educativos, sociales, económi-cos y demográficos de la tercera edad.

Díaz Vasco compartió que gra-cias a su excelencia académica pudo ir en una beca de intercam-bio a Barcelona, España, y darse cuenta de la falta de avance en materia de geriatría en México.

Explicó que en aquel país exis-ten clínicas especializadas en dar atención a los adultos mayo-res, misma que de existir en tie-rras mexicanas, sería de mucho provecho pues aclaró que para el 2050 se estima que el 25 por ciento de la población supere los 90 años.

Manifestó que en la tercera edad, los problemas que más aquejan al ser humano son prin-cipalmente de diabetes, hiperten-sión, azúcar y problemas cardio-vasculares, mismos que podrían evitarse si desde la juventud se viviera de forma saludable.

DECENAS DE abuelitos participaron en la caminata que se realizó ayer para conmemorar el Día del Abuelo

Page 10: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

GENERAL10A MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

Habitantes de la colonia Constituyentes aseguran que los avances en cuanto a obras que mejoren la calidad del sector han sido lentos; mientras tanto soportan los frecuentes actos delictivos, además de ser considerada una de las zonas vulnerables a inundaciones

YANDDERITH RODRÍGUEZCoatzacoalcos

Aproximadamente 87 familias viven en riesgo de sufrir da-ños en sus viviendas en la co-lonia Constituyentes, uno de los sectores que se suma a la

larga lista por estar en zona de riesgo y vulnerable a las inundaciones durante la temporada de lluvias.

Estas familias por más de 25 años han subsistido con los constantes peligros que representa vivir en un sitio donde los servicios básicos son escasos, al igual que la vigilancia, la cual es esporádica y nece-saria en puntos donde con frecuencia se cometen actos delictivos.

La mayoría de las calles están en te-rribles condiciones y sin pavimentar, lo que dificulta el acceso a vehículos; los habitantes tienen que recorrer largos tramos hasta llegar a la calle principal para esperar su transporte, con el temor de que en el camino sean sorprendidos por los grupos de jóvenes pandilleros, los cuales —según los vecinos— han aumentado.

Las viviendas son humildes, algunas están construidas en las orillas de los ca-nales de aguas negras, pues allí el peligro es mayor porque las lluvias en pocos mi-nutos incrementan el nivel y provocan se-veras afectaciones.

ENFERMEDADES CONSTANTESLos hoyancos están por todas partes;

con las lluvias los desastres en el sector aumentan e impiden el paso a los vehícu-los que transportan los servicios básicos; en el caso del camión recolector, éste deja en el olvido a los habitantes hasta por más de dos semanas.

En las esquinas de la colonia se pueden apreciar montones de basura que se que-dan por días y propician plagas de ani-males, entre ellos las ratas, que ocasionan enfermedades y daños a los electrodo-mésticos de los vecinos.

“A veces no tenemos otra opción más que quemar la basura, pero tratamos de hacerlo con cuidado porque estamos ro-deados de pastizales, por eso pedimos a las autoridades que pongan más atención en nuestra situación, que se preocupen más por las condiciones de la colonia”, reiteró doña Amelia, una de las vecinas afectadas.

Acusa que la insalubridad está generan-do nuevos casos de enfermedades respi-ratorias, bronquitis, infecciones en la piel, gastrointestinales y aumento en casos de dengue, pues personal de Vectores no se adentra a las calles invadidas de maleza donde, aseguran las familias, son vícti-mas de estos padecimientos.

“Sí han llegado los de Vectores a fumi-gar y también se han limpiado las áreas verdes, pero no entran hasta las calles donde hay problemas y así evitar estos padecimientos. Nos ayudaría mucho que se nos proporcione una brigada médica, principalmente para los niños que pre-sentan este tipo de malestares”, añadió.

SE HUNDEN VIVIENDASLa mayoría de las viviendas se están

hundiendo, a causa de que el sector en su mayoría es zona de pantano; por más que los habitantes rellenen con piedras, arena, monte y demás, es imposible evi-tar esta situación. Algunos optan por destruir sus viviendas y construirlas nue-vamente, otros venden sus terrenos y se van a lugares más seguros.

“Tenemos que estar alzando nuestras casas, lo que queremos es que ya pavi-

Inunda a la Constituyentesdelincuencia y desinterés

La colonia Constituyentes es uno los sectores más vulnerables a los daños provocados por las lluvias; requieren de diversos servicios básicos, entre éstos la seguridad pública. Los residentes acusan que en estos últimos meses el pandillerismo ha incrementado desmedidamente. Sus calles quedan en pésimo estado tras las lluvias, lo cual genera caos vial y ausencia de servicios básicos y domésticos. Peligran más de 87 familias localizadas sobre zonas pantanosas.

Anotado

menten las calles, pero no logramos re-unir lo que solicitan para iniciar con el proyecto, vivimos al día y no nos alcanza para juntar lo necesario”, agregó.

Las lluvias causan graves afectaciones en la colonia Constituyentes; las familias ubicadas en zonas bajas son las más vul-nerables a los daños, pues toda el agua y basura se acumula en el lugar, dejándolos damnificados.

“Cada año es lo mismo, siempre sali-mos afectados; si tuviéramos el dinero suficiente nos cambiaríamos a un lugar más seguro, por ahora tenemos que sufrir por la falta de apoyo de las autoridades; por lo menos que nos apoyaran con are-na, porque cada ‘camionada’ nos la ven-den en 500 o 600 pesos”, agregó.

INCREMENTAN PANDILLEROSGrupos de vándalos abundan en la co-

lonia Constituyentes, habitantes del sec-tor aseguran que surgen por la nula se-guridad aplicada en puntos críticos. “Por las noches no se puede caminar por las calles, aparte de que están oscuras, están llenas de pandilleros. La gente no denun-cia por miedo a las represalias, por eso preferimos quedarnos callados, pero lo que sí hace falta es que las patrullas estén más tiempo por la colonia”, dijo una veci-na del sector.

En más de dos ocasiones ha sido víc-tima de robo, pues su horario de trabajo no le permite llegar a temprana hora a su casa, por lo que continúa exponiéndose

a la delincuencia; aunque suele transpor-tarse en taxi, éstos muchas veces prefie-ren dejarla en la entrada del sector, a sa-biendas del riesgo al que se exponen.

“Dejan a los pasajeros en la entrada de la colonia y terminan cobrándote lo mismo. Tenemos que caminar hasta dos cuadras, las calles están oscuras y luego sin segu-ridad, eso es lo que provoca que sigamos siendo víctimas de la delincuencia”, agregó.

Recalcó que es necesario que las patru-llas vigilen constantemente, primordial-mente a altas horas de la noche, cuando estos jóvenes se reúnen para delinquir.

SIN TREGUA ALGUNALos actos que se cometne con frecuen-

cia en la colonia Constituyentes son las riñas y robos a casa habitación; estos de-litos llegan a registrarse principalmente los fines de semana, por lo que los habi-tantes prefieren resguardarse en sus ca-sas con el fin de salvaguardar su integri-dad física.

“Los niños son los que más peligran porque los jóvenes pandilleros incitan a los menores a seguir sus pasos. Necesi-tamos el apoyo de las autoridades, mayor vigilancia y obras que mejoren la colonia, porque cada vez que llueve se inundan nuestras viviendas”, dijo.

Bastan unos cuantos minutos para que las lluvias inunden gran parte de las ca-lles, provocando severos daños y pérdi-das materiales. “Si no nos pueden apoyar con la pavimentación de las calles, que por lo menos rellenen con arena, siempre que llueve las calles se vuelven un desas-tre y es imposible caminar. Los vehículos no pueden entrar y prácticamente nos quedamos incomunicados”, reiteró.

LAS CALLES del sector quedan en pésimo estado tras las lluvias constantes

ENORMES HOYANCOS decoran la mayoría de las calles de la colonia, siendo el causante de enfermedades y el agua estancada

LAS LLUVIAS provocan que los servicios domésticos y públicos queden suspendidos, afectando a más de un centenar de familias del sector

LA MALEZA que rodea a la mayoría de las viviendas genera plagas de animales e insectos, como el mosquito transmisor del dengue

Page 11: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

Con la inauguración del reconstrui-do malecón urbano, se da cumpli-miento al Plan de Desarrollo Muni-

cipal considerado por el Ayuntamiento en materia de turismo, para ampliar las opciones de esparcimiento en las fami-lias minatitlecas, manifestó el regidor del ramo, Luis Alberto Escamilla Ortiz.

Posterior a la apertura de esta obra que representó la inversión de 7 millo-nes de pesos, presupuesto donado por Petróleos Mexicanos, el edil comentó que con ello se consolida uno de los proyectos más importantes, como par-te del programa “Explora Minatitlán”.

“Sin duda alguna, los programas mar-cados en el Plan Municipal de Desarro-llo se están cumpliendo, y con ello, se ofrecerá todos los días los recorridos de cuatro embarcaciones en los que caben seis personas, así como la renta de bananas para que las familias se di-viertan”, expresó el entrevistado.

Luis Escamilla subrayó que el proyec-to del malecón se complementa con la habilitación del muelle flotante El Ma-natí, siendo una realidad en materia tu-rística, donde los paseos acuáticos se podrán hacer de manera gratuita en lo que resta de esta administración.

Dentro de este programa integral, el Go-bierno municipal también promueve las rodadas ciclistas, en las que participan los

integrantes de las familias en un recorrido de casi 30 kilómetros que se recorren en bicicleta, sin que sea una carrera.

En estos eventos, comentó el regidor, los visitantes pueden admirar la majestuosidad del área rural de Minatitlán, con las diversas áreas naturales, entre ríos, lagos y lagunas.

El recorrido denominado La Herradu-ra es el complemento de las atracciones naturales, dando inicio en el malecón, para pasar por el muelle de El Manatí, la Zona Arqueológica y concluye en el parque protegido natural La Montaña, un ambiente selvático en el que existen flora y fauna en peligro de extinción.

La rehabilitación del malecón urba-no, Escamilla Ortiz lo calificó como un gran logro, “pues esta parte que por muchos años se vio como el patio tra-sero de Minatitlán, se convierte en una ventana principal, símbolo de orgullo para los ciudadanos”.

En números, para esta obra se dio la donación de 7 millones de pesos por parte de Pemex y con recursos propios del Ayuntamiento se construyeron 300 metros de guarniciones, 2 mil 250 m2 de bases cementadas de 15 centímetros de espesor, 2 mil 250 m2 de concreto estampado en pisos y andadores de 12 cm de espesor, tres miradores de 6 m, 20 bancas, 300 m de barandales con tubería, 20 palmeras, 40 postes con lu-minarias, 20 botes recolectores de ba-sura y 2 módulos de parabuses y mu-pis.

GENERAL MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 11A

“Fernand” no causó daño en Minatitlán

Autoridades de Protección Civil se mantienen en alerta por el crecimiento de los ríos Coatzacoalcos y Uxpanapa

Se cumplen expectativas en materia de turismo

No habrá más prórrogapara la Revista Vehicular

YAZMÍN CRUZ GALLEGOSMinatitlán

SE AGOTA el tiempo a concesionarios para el pase de revista

LA REHABILITACIÓN del malecón constituye un complemento en materia turística para el municipio

A cuatro días de vencerse la revista vehicular para el transporte públi-co, el coordinador regional de esta

área, José Alfredo Zetina Tadeo, reco-noció que aún falta por cumplir con esta obligación al 35 por ciento del padrón, sobre todo en la modalidad de taxis, que constituyen un mayor número por las concesiones existentes.

El funcionario expuso que en la recta final de este procedimiento, que conclu-ye el próximo 31 de agosto, la Coordina-ción Regional exhorta a los transportistas para que pasen la revista obligatoria: “nos falta por lo menos el 35 por ciento del pa-drón, por el número de concesiones que se tiene, aunque también se da la misma situación en el caso de los urbanos”.

No obstante el anuncio de que la Co-ordinación de Transporte Público de-penderá de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), no se tendrá ningún pro-blema con los prestadores de este servi-cio en cuanto a los trámites, por lo que todo seguirá de la misma manera.

Zetina Tadeo recordó que fue a princi-

pios de este año cuando las autoridades dispusieron del pase de revista vehicu-lar 2012 y 2013, programa a través del cual se checan los sistemas electrome-cánicos y exteriores de los vehículos, entre otros funcionamientos.

Aunque se tenía pensado concluir en abril, por distintas situaciones en el gremio transportista se fue extendiendo la prórro-ga para que los concesionarios no se hicie-ran acreedores a multas e infracciones”.

Sin embargo, el pago del Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos) por parte de los taxistas fue un factor que atrasó la revista, que se constituye la revisión de documentos como la tar-jeta de circulación, verificación vehicu-lar, póliza de seguro, así como el título u orden de emplacamiento.

La Coordinación Regional de Trans-porte Público reporta un censo vehicular correspondiente a los cuatro municipios de por lo menos 4 mil 700 unidades, en-tre taxis y camiones. Esta vez, puntualizó el entrevistado, la revisión ha sido pareja y no por modalidad, como en otras oca-siones; y en los últimos días, el horario de atención está previsto de lunes a sábado de 8 de la mañana a 6 de la tarde.

YAZMÍN CRUZ GALLEGOSMinatitlán

Sin ningún reporte de afectación en el municipio, que amane-ció medio nublado pese a los pronósticos que se tenían por el paso de la tormenta tropical

“Fernand”, la Unidad Municipal de Pro-tección Civil se mantiene en alerta por el crecimiento de los ríos Coatzacoalcos y Uxpanapa, informó el titular de la de-pendencia, Joaquín Reyes Herrera.

Contrario a la zona conurbada Vera-cruz-Boca del Río, en Minatitlán hasta las 6 de la tarde se mantuvo soleado in-termitente, siendo después de esa hora cuando iniciaron las lluvias por los re-manentes de la tormenta tropical.

No obstante, el funcionario municipal advirtió que “derivado de las lluvias que hemos tenido en los últimos días, sobre todo en la parte de Oaxaca, se ha incre-mentado el nivel del río Coatzacoalcos, que está a tres metros 40 centímetros

YAZMÍN CRUZ GALLEGOSMinatitlán

por debajo de la escala crítica en la esta-ción Las Perlas de Jesús Carranza”.

Señaló que el jueves hubo un incremen-to de 90 centímetros en un día y eso es lo que mantiene en alerta a las autoridades, por el incremento que se pueda tener en esta zona de la región sur.

Por ello, advirtió Joaquín Reyes, “esta-mos atentos con el río Uxpanapa, el último reporte que mandó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aproximadamente a las 16 horas, que está a 70 centímetros de la escala crítica, entonces ha incrementado su nivel, lo cual se reflejará en 24 horas”.

Lo anterior, expuso, probablemente bloquee la salida del río Coatzacoalcos y habrá las condiciones para que incre-mente el nivel en la ciudad.

Al respecto, la Unidad Municipal de Protección Civil recomienda a la po-blación residente en las inmediaciones de los ríos, en principio a los usuarios de embarcaciones, a utilizar el chaleco salvavidas, pero también que no exce-dan el cupo de estas lanchas, porque las palizadas se convierten en peligro para este transporte.

En cuanto al pronóstico, manifestó el entrevistado que se esperan lluvias, aun-que se descartan que pueda haber proble-mas con los arroyos, que con las más re-cientes precipitaciones, pese a registrarse por arriba de los 90 milímetros, han fun-cionado en su respuesta gracias a los tra-bajos que se han hecho a través de la re-giduría de Agua Potable y Alcantarillado.

En otro orden de ideas, Reyes Herrera apuntó que la crecida del río no represen-ta ningún beneficio para esparcir el pro-ducto derramado al Coatzacoalcos desde el interior de la refinería, pues “en este caso quedó combinada a través de la ba-rrera y no sale aunque esté incrementan-do; las barreras suben de acuerdo con el nivel del río, no ayuda en nada, el derra-me fue la semana pasada, pero creo que ya terminaron de recolectar todo el lirio en la parte donde se acordonó”.

Puntualizó que al sitio de la emergen-cia llegó gente de la Conagua a realizar algunos monitoreos, para posterior-mente dar a conocer el producto y la cantidad que se derramó para el cono-cimiento de la población.

HASTA LAS 6 de la tarde en Minatitlán se mantuvo el cielo despejado y con soleado intermitente

Page 12: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

DE COATZACOALCOS

GENERAL 12A MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

Vecinos de la cabece-ra municipal de Co-soleacaque aseguran que desde hace varios meses registran pro-

blemas para recibir de manera continua el abasto de agua pota-ble en sus domicilios, por lo que piden a CAEV solucionar dicha situación.

Según los quejosos, el proble-ma radica en que la presión no es lo suficiente estable como para bombear agua, que llegue hasta los tinacos, pues en lo que va del año tan sólo cuatro veces han llenado completamente sus tanques donde almacenan el vi-tal líquido.

Felipe Piñuelos Alor, habi-tante de este lugar, explicó que la mayor parte de los vecinos

que se ubican a un costado de la carretera Transístmica ca-recen de este servicio, ya que las líneas que abastecen a este sector vienen desde la colonia Hermenegildo J. Aldana, oca-sionando el retraso de agua por ubicarse en zonas altas, y sólo afectaba en temporada de estiaje.

Sin embargo, comentó que dicho problema se ha vuelto re-currente durante todo este año, “hay mucha deficiencia de agua, tenemos que estar acarreando tinacos de 20 litros, y somos adultos mayores, debemos te-ner tinas grandes para almace-nar, nunca nos llega con bue-na fuerza, hemos acudido a la CAEV, les hemos mandado es-critos, nos han llenado el tinaco

de 300 litros sólo cuatro veces en el año”.

Los inconformes destacaron que en múltiples ocasiones han solicitado apoyo a la Comisión del Agua del Estado de Vera-cruz (CAEV) en Cosoleacaque, obteniendo respuestas negati-vas por parte de las autoridades de este organismo, pues hacen caso omiso ante tal situación.

“Siempre hemos pagado pun-tual el servicio del agua, por eso solicitamos a CAEV que nos re-suelva, pero hacen caso omiso, el agua nos llega sólo tres horas y por poquitos, apenas y alcan-zamos a llenar dos o tres tina-cos de 20 litros, algunos veci-nos tenemos amarrado el tinaco grande para que no se caiga; es un gran problema”.

Pega desabasto de agua al centro de Cosoleacaque

Vecinos piden al CAEV solucionar el problema que padecen desde hace medio año

EDITH CRUZ LÓPEZCosoleacaque

El director de Protección Civil de Cosoleacaque, Gerardo González Gon-

zález, informó que hasta el momento no hay novedad tras el paso de la tormenta tropi-cal “Fernando” por esta zona, sin embargo, continúa la aler-ta ante cualquier contingencia que se registre en el municipio.

“Estaremos en alerta preven-tiva hasta hoy para cualquier contingencia que se presente; se verifica a diario el nivel del río Chiquito y está sobre su ni-vel normal de 70 centímetros; aún no afecta a esta zona. Los refugios temporales están dis-ponibles y en condiciones por si se requieren”, indicó.

El funcionario destacó que se mantiene alerta en algunos sectores y comunidades que se encuentran en zonas de riesgo, sobre todo en los asentamien-tos que están en la rivera del río y arroyos a cielo abierto.

“Son más de siete colonias y varias comunidades que están en zonas vulnerables, ya que en años anteriores sufrieron inun-daciones, entre ellas Gustavo Díaz Ordaz, Paquital, Agustín Melgar Segunda Sección, Con-greso Constituyentes, Emilia-no Zapata y Acosta Lagunes”.

“Este año nos preparamos con un programa de desazolves permanente en varias zonas para prevenir las posibles inun-daciones, y hasta el momento no se han reportado afectacio-nes por las lluvias ni en las co-lonias ni comunidades, sólo al-gunos encharcamientos en las calles, ya que muchas personas tiran basura y provocan que se tapen las coladeras y no pueda correr el agua”.

Finalmente dijo que la alerta estará disponible hasta hoy, por lo que exhorta a la ciudadanía que lleve a cabo las indicacio-nes de Protección Civil y así evitar situaciones de peligro y pérdidas de bienes materiales.

Para prevenir posibles mal-formaciones en los niños, a través del Grupo Valo-

res A. C., el SNTE y el Institu-to Tecnológico de Minatitlán (ITM), se ofrecerá una confe-rencia sobre la Importancia del ácido fólico, vital para el cono-cimiento de las mujeres en gra-videz, informó el médico neuró-logo, Norberto Luna López.

El presidente del Grupo Va-lores manifestó que dada la necesidad de mejorar las con-diciones de las mujeres emba-razadas o en edad fértil, espe-cialistas en el tema abordarán éste para todo público intere-sado en conocer la relevancia en la ingesta del ácido fólico, vitamina que previene malfor-maciones de cabeza y columna durante la gestación.

Destacó que la Secretaría de Salud es la primera instancia que promueve que las mujeres entre 15 y 49 años tomen a dia-rio una pastilla antes y durante los primeros tres meses de em-barazo para proteger a su bebé, además de aportar grandes be-neficios a su desarrollo.

El médico exaltó también que el ácido fólico favorece la salud del corazón, previene la anemia y algunos tipos de cán-cer, por lo que incluso, entida-des como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reco-miendan la administración del ácido fólico a las mujeres que tiene planeado embarazarse durante los tres meses previos.

“El consumo de ácido fólico previene defectos en el cierre de tubo neural -la estructura

embrionaria que dará origen a la columna vertebral- y que ter-mina de formarse el día 28 des-pués de la concepción”, explicó.

Norberto Luna señaló que en la conferencia se advertirá so-bre los defectos que se generan al no consumir esta vitamina, como causal de graves altera-ciones en el embrión.

En términos médicos, “los principales defectos son la anencefalia (ausencia de masa cerebral), espina bífida (falta de cierre de la columna en la es-palda), o encefalocele (falta de unión entre los huesos del crá-neo permitiendo que el cerebro y las meninges se exterioricen)”.

Para mejorar las referencias, de acuerdo a la Secretaría de Salud, el ácido fólico se encuen-tra en alimentos como la naran-

ja, las espinacas, los frijoles, lentejas, maíz, hígado de ter-nera o pollo, entre otros, y en algunos alimentos que han sido enriquecidos de manera arti-ficial como cereales, harina de trigo así como algunas bebidas.

No obstante, puntualizó el en-trevistado, la vitamina presente en los alimentos de consumo diario no es suficiente para ayu-dar a proteger la salud femeni-na, por lo que adicionalmente, el Sector Salud recomienda la ingesta diaria de una tableta de 400 microgramos para obtener la cantidad de ácido fólico que requiere el cuerpo.

Luna López comentó que por los beneficios que proporciona el ácido fólico, éste se puede obtener de manera gratuita en los centros y clínicas de Salud.

Darán ponencia sobre laimportancia del ácido fólico

YAZMIN CRUZ GALLEGOSMinatitlán

Sigue la alerta por ‘Fernando’EDITH CRUZ LÓPEZCosoleacaque

Page 13: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

GENERAL MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 13A

A pesar de los múltiples esfuerzos que reali-za la delegación de Tránsito en Cosolea-caque para que la po-

blación adquiera educación vial, la falta de cultura prevalece prin-cipalmente en el cruce de puen-tes peatonales, poniendo en riesgo la integridad física de las personas.

Fue ayer por la mañana cuan-do elementos Tránsito se esta-blecieron sobre la carretera fe-deral cerca del puente peatonal en la cabecera municipal, y du-rante varias horas invitaron a la ciudadanía a tomar conciencia sobre el uso de los puentes pea-tonales, pero obtuvieron sólo respuestas negativas e insultos por parte de la ciudadanía que transitaba por esta zona.

Según elementos de Tránsito, en Cosoleacaque la mayoría de los puentes peatonales son ig-norados, porque para muchas personas son infuncionales y les quita tiempo en cruzar la calle.

Asimismo, indicaron que los riesgos incrementan principal-mente en horas de clases, cuan-do un alto índice de estudiantes de los diferentes niveles educa-tivos cruzan las calles sin ningu-na medida de protección y todo por la falta de cultura.

Por otro lado, ciudadanos ex-ternaron su opinión respectó al puente peatonal con elevador de la cabecera municipal. “Algunas

Olvidan cultura vial en Cosolea

Prefieren arriesgar su vida al cruzar una peligrosa avenida, antes que utilizar el puente peatonal

EDITH CRUZ LÓPEZCosoleacaque

personas estamos lastimados y no podemos subir el puente; ahora nos están obligando a subir el puente cuando no tene-mos un puente adecuado, tiene más de siete metros de alto y escalones arriba de 20 centíme-tros, es peligroso para personas de la tercera edad, hipertensas, discapacitadas y embarazadas”, dijo Tomás Julián Alor Carmo-na, ciudadano inconforme.

Agregaron que es necesario que las autoridades competen-tes busquen otras alternativas, en lugar de exigir cruzar los puentes, por lo que solicitaron un semáforo o bien rampas para discapacitados y comer-ciantes que a diario transitan por este lugar.

Finalmente, dijeron que los elevadores del puente peatonal en la cabecera municipal nun-ca funcionaron, además fue una mala inversión. “Es algo que le iba a seguir costando al erario público tanto manteni-miento, luz, por eso pensamos que mejor fueran unas rampas, pues una persona si puede su-bir paso a paso y es más fácil utilizar los puentes”.

En el recorrido realizado por elementos de la Direc-ción de Protección Civil

del Ayuntamiento de Acayucan, a cargo de Bernardino Prieto Urbano, se descartaron daños por los remantes que trajo con-sigo la tormenta “Fernand” la madrugada en esta región.

Hubo revisión en comunida-des que son rodeadas por ríos y arroyos como La Peña, Casca-

HUBO UN ligero crecimiento en ríos y arroyos de la región sin que se pusiera en riesgo a la población

“Fernand” no causódaños en Acayucan

Autoridades de Protección Civil mantienen la alerta por el crecimiento en ríos y arroyos

CHRISTIAN CUEVASAcayucan

jal del Río, Paso Limón, Caba-ñas, Michapan, Paso Real, entre otras; sin embargo, mencionó Prieto Urbano que no hubo da-ños por el crecimiento de estos afluentes, donde se recibe la descarga de ríos procedentes de la zona de Oaxaca. La revisión y monitoreo se realizó también en el municipio de San Juan Evan-gelista, donde la mayor parte del pueblo está a los márgenes de este afluente.

La mayor parte del día estuvo asoleado, la única lluvia que se registró fue por la madrugada, pero no fue de consideración, de acuerdo con lo que externó el funcionario municipal, quien dijo que las revisiones continua-rán debido a que puede darse la

creciente inmediata por lluvias en las zonas centro y la cuenta del Papaloapan.

En las escuelas de la zona de Acayucan se siguió al pie de la letra las instrucciones del gober-nador Javier Duarte de Ochoa, pues se suspendieron las clases en todos los planteles de los di-versos grados escolares.

En lo que respecta a la zona del río San Juan, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene vigilancia constante con el fin de que no se ponga en riesgo a la población en casa de cualquier contingencia. La vigi-lancia continuará, pues se espe-ra que los remantes impacten y con ello exista crecimiento en ríos y arroyos.

El oficial del Registro Civil de Cosoleacaque, Renán Augusto Lázaro Sosa, in-

formó que hasta la fecha se han elaborado mil 327 actas de na-cimiento dentro de la campaña llamada “Gratuita, oportuna y universal acta de nacimiento”, con la cual se espera que al fina-lizar la misma, se logre abatir el rezago registral en el municipio.

Lázaro Sosa señaló que desde el pasado mes de mayo, el Go-bierno del Estado a través del DIF estatal y el Ayuntamiento local encabezado por Cirilo Váz-quez Parissi, implementó este programa en el Registro Civil para reducir el número de me-nores de 18 años que no cuentan con certeza legal.

“Es importante señalar que ha habido buena respuesta por parte de la población porque es total-mente gratuito, siempre y cuando

Responden a campaña de actas de nacimiento

Más de mil personas han acudido a registrar a los pequeños de forma gratuita

EDITH CRUZ LÓPEZCosoleacaque

cumplan con los requisitos como son el certificado de nacimiento original, las actas de nacimiento de los padres y credenciales de elector de los mismos”.

Explicó que anteriormente en el Registro Civil de Cosolea-caque se realizaban al mes un promedio de 150 actas de na-cimiento para igual número de infantes, y actualmente con la campaña gratuita han superado dichas cifras a más de 200 re-gistrados en tiempo y forma.

“En esta oficina se realizaban un promedio de 150 actas de nacimiento para igual número de infantes, y a la fecha ha in-crementado a 200 infantes, y conlleva a que los padres de fa-milia puedan registrar a sus hi-jos en este nuevo ciclo escolar, así como también para el Seguro Popular o dar de alta en el Segu-ro Social, además de que el acta de nacimiento da identidad a to-dos los infantes”.

Finalmente, el oficial del Re-gistro dijo que dicha campaña finaliza el mes de diciembre, es-perando concluir con buena ci-fra para abatir el rezago registral del municipio.

Page 14: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

DE COATZACOALCOS

GENERAL14A MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

OTRAS OBRAS se realizan y unas más que están por iniciar darán una bella imagen al municipio de Acayucan, además de servir para atraer inversiones a la ciudad y la región

Avanzan los trabajos en el bulevar Ocampo

La alcaldesa de Acayucan, Fabiola Vázquez Saut, recorrió la obra de instalación de luminarias; aunado a ello se realizan otros trabajos de gran beneficio para la población que ahí transita

CHRISTIAN CUEVASAcayucan

Gran avance lleva la instalación de luminarias en uno de los lugares más transitados de la

ciudad de Acayucan, como el bulevar Ocampo, a la altura de la tienda comercial “Soriana”.

Este sistema de alumbra-do público de primer nivel es de vital importancia porque beneficia directamente a to-dos aquellos que pasan por el bulevar Ocampo, tanto a los automovilistas, ciclistas y peatones, sobre todo en cues-tiones de seguridad.

La alcaldesa de Acayucan, Judith Fabiola Vázquez Saut,

instruyó a la Dirección de Ser-vicios Públicos Municipales llevar a cabo acciones de ins-talación de luminarias en el sector, aunado a otras obras que se realizan en ese lugar y unas más que están por iniciar, que además de brindar una bella imagen del municipio de Acayucan, servirán para atraer inversiones a la ciudad y la región, sobre todo recalcar el tema de seguridad, porque hay más confianza de transitar.

En su recorrido, la presidenta municipal, Judith Fabiola Váz-quez Saut, ha dado indicacio-nes para dejar el bulevar Ocam-po en excelentes condiciones, tal como se trabaja también en el bulevar Porfirio Díaz.

Inconforma a transportistasoperación de mototaxis

Culmina Pico Fest 2013

Fundación UV denunció ante el MP el bloqueo a la USBI

La operación de mototaxis en la zona de Acayucan ha puesto en contrapunte a

diversas organizaciones, pues mientras unas están a favor de la circulación de éstas, otros más en contra para que se manten-gan en la postura de que se meta mano dura y se actúe contra este tipo de unidades, pues la circu-lación de las mismas viola la ley 589 del Transporte Público.

El líder de la Federación Vera-cruzana de Transportistas, Jesús Prieto Villegas, mencionó que confía que con el cambio de de-pendencia, que regulará la oficina de Transporte Pública, imponga acciones para frenar este tipo de unidades que afectan los intereses de a quienes se les exige cumplir con todos los requisitos.

“Hoy tienen que ponerse las pilas, hay que regulariza el trans-porte, por eso vamos de un

municipio a otros a prestar un servicio donde no fueron conce-sionados; aquí se dieron motos y eso no lo contempla la ley y ya están, entonces la autoridad tienen que trabajar, no lo con-templa la ley 589, no sé quién los autorizó, pero es en perjuicio de quienes pagamos impuestos y de los que sí estamos regulari-zados”, mencionó Prieto Villegas.

Por otro lado, al hacer hincapié a la forma en que operará esta dependencia, ahora a cargo de la Secretaría de Seguridad Públi-ca, sólo pide que los elementos que presten sus servicios y se les permitan portar armas, sean realmente preparados a fin de evitar acciones como las que su-frieron con anterioridad.

“Tenemos propuestas para re-gularizar el Transporte Público en sus diferentes modalidades, des-afortunadamente cuando tocas intereses es muy difícil llegar a un acuerdo. A mí me queda claro que la ley tiene que aplicarse; es

CHRISTIAN CUEVASAcayucan

lo único que estamos exigiendo nosotros, porque si nosotros no nos podemos poner de acuerdo, los diferentes líderes obedecen a intereses; entonces cuando hay interés es muy difícil ponerse de acuerdo. Existe la ley y que-remos que se aplique la 589; su letra dice “queda estrictamen-te prohibido prestar el servicio en un localidad indistinta a la que fue concesionada”. Vemos con tristeza que muchos están prestando el servicio donde no fueron concesionados”, declaró Prieto Villegas.

EL LÍDER de la Federación Veracruzana de Transportistas, Jesús Prieto Villegas, pidió mano dura para los mototaxis

Con cinco días de activi-dades, el grupo de artis-tas independientes de

Nanchital concluyó la séptima edición del festival artístico cultural Herminio Quiroz Pico-Fest 2013, siendo entregado el reconocimiento de El Pico de Oro al maestro Francisco Ga-rrido Meléndez “Panchito Ga-rrido”, por sus más de 50 años de trayectoria artística.

Al respecto, el presidente de la agrupación de artistas y periodistas independientes de Nanchital, el cineasta y pro-fesor Johnny Olán Ochoa, co-mentó que luego de cinco días de arduo trabajo, los integran-tes de la agrupación termina-ron con gran éxito la séptima edición del festival artístico cultural, en donde estuvieron presentes artistas de la loca-lidad, así como de la región, quienes engalanaron el esce-nario del Pico – Fest con sus diferentes artes en escena.

“Para esta edición del festival, se llevó a cabo la entrega por ter-

cer año consecutivo de El Pico de Oro, siendo esta una escultura realizada por las hijas del extinto Herminio Quiroz y la cual fue en-tregada sin duda alguna a un per-sonaje representativo de la cultu-ra en el municipio, por lo que la agrupación decidió que fuera el maestro Panchito Garrido por sus más de 50 años de trayecto-ria artística”, apuntó el cineasta.

Olán Ochoa agregó que a lo largo de un año, trabajarán para la preparación de la octa-va edición del festival que pre-side, por lo que a finales de año comenzarán a salir las convo-catorias para enlistar a los in-teresados en participar en las diferentes artes como folklo-re, música, pintura, fotografía, cine, baile moderno, teatro, canto, entre otras disciplinas.

Cabe resaltar que los interesa-dos en participar en la próxima edición del Pico – Fest, pueden comenzar a solicitar sus espacios a través de las redes sociales con el presidente de la agrupación, con el propósito de que sean con-templados los espacios dentro del festival artístico cultural Her-minio Quiroz Pérez Pico – Fest.

ERICK CORREA QUIROZNanchital

CULMINA CON éxito Pico – Fest 2013

REDACCIÓNXalapa

La Fundación de la Univer-sidad Veracruzana (UV) denunció oficialmente

ante las autoridades del Minis-terio Público (MP) a quien re-sulte responsable del bloqueo al acceso de las instalaciones del Campus para la Cultura, las Ar-tes y el Deporte ocurrido la ma-ñana del viernes 23 de agosto.

Posterior a su comparecencia ante el agente número 12 del MP en delitos diversos, Isidoro Váz-quez Serrano, el representante legal de la Fundación UV, AC, Facundo Pacheco Rojas, detalló la diligencia correspondiente.

Explicó que la Fundación UV

tiene desde 1998 un convenio de comodato del Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte; “dicho convenio nos permite ad-ministrar las instalaciones y todo lo que está dentro de este espa-cio, como el gimnasio, la nueva Sala de Conciertos y la unidad deportiva, así como coordinar acciones con las entidades aca-démicas que existen al interior”.

La denuncia se sustenta en virtud de que alrededor de las 11:30 horas un grupo de perso-nas enmascaradas, con cadenas en mano, se manifestó y cerró las puertas de acceso, en primer lugar la que da hacia la obra de la Sala de Conciertos y poste-riormente la entrada principal.

“Alrededor de 50 personas cerra-

ron el paso y no permitieron hacer otra cosa más que replegarnos. Ar-gumentaron que posteriormente leerían un pliego petitorio donde darían a conocer sus razones.”

Este bloqueo perjudicó el patri-monio universitario y coincidía además con el último informe de labores del rector de la UV, así como también con las activi-dades de entidades académicas, músicos de la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) que ensayaban para el concierto que ofrecerían este día y miembros de la comu-nidad universitaria que estaban practicando algún deporte; “con-sideramos que sí perjudica cuali-tativamente y cuantitativamente al patrimonio universitario y de la Fundación UV”, comentó.

Page 15: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

GENERAL MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 15A

Los habitantes del municipio aprovechan las áreas verdes y barrancos para arrojar sus desechos

ERICK CORREA QUIROZIxhuatlán del Sureste

La falta de conciencia y debido que se encuentran en zonas alejadas al primer cuadro de la ciudad, los habitantes del municipio de Ix-huatlán del Sureste aprovechan

las áreas verdes y barrancos para arrojar sus deshechos domiciliarios, originando basureros clandestinos, sin que las autori-dades tomen cartas en el asunto.

Son los habitantes de la calle José María Morelos, quienes han generado este pro-blema social debido a que sus domicilios se ubican cerca de terrenos baldíos y vo-laderos, han optado por arrojar sus dese-chos en estos puntos sin tomar en cuenta los daños y consecuencias que esto oca-siona al formarse un foco de infección.

La ciudadanía ha generado basureros clandestinos en los que no solamente arrojan comida, sino que han adoptado el lugar como tiradero de ropa vieja, bote-llas de vidrio y plástico, muebles, llantas y animales muertos.

Al cuestionar a los vecinos que habitan en la calle José María Morelos sobre dicha situación, únicamente se culpaban entre ellos con el propósito de deslindarse por el tiradero de basura, argumentando que es nulo el paso del camión recolector, no cuentan con opciones para depositar su basura, facilitándose el hecho de arrojarla en lugares prohibidos provocando focos de infección que ponen en riesgo la inte-gridad de ellos mismos.

A pesar de que existen vecinos que se han manifestado por los fétidos olo-res, criaderos de animales ponzoñosos y focos de infección que ponen en ries-go a los niños y adultos mayores, las au-toridades competentes no han hecho algo al respecto, por lo que esperan que sea el Sector Salud quien tome cartas en el asunto y se pueda llevar a cabo el saneamiento del lugar.

Basureros clandestinos en Ixhuatlán del Sureste

VECINOS DE Ixhuatlán del Sureste crean basureros clandestinos

Page 16: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

Al señalar que en Veracruz todos los órdenes de gobier-no y la sociedad están coordinados

para enfrentar los desafíos de la naturaleza, el goberna-dor Javier Duarte de Ochoa informó que se solicitó a la Secretaría de Gobernación la Declaratoria de Emergencia para 92 municipios veracru-zanos afectados por la tor-menta tropical Fernand.

Dijo que el Consejo Estatal de Protección Civil manten-drá su sesión permanente para responder con eficacia a los efectos del fenómeno meteo-rológico. “Seguiremos atentos para el despliegue de personal y recursos necesarios y tam-bién la agilización para la eva-cuación en zonas de riesgo.

Luego de reconocer el apo-yo de las fuerzas armadas y del Gobierno de la Repúbli-ca, el mandatario afirmó que en todas las zonas afecta-das está asegurado el abas-tecimiento de agua potable, alimentos, medicamentos y electricidad. “Estamos aler-tas, atentos, coordinados y listos para afrontar este de-

safío climatológico”.Acompañado por todos los

integrantes del Sistema Esta-tal de Protección Civil, quie-nes han sesionado desde hace más de 36 horas, el Goberna-dor aseveró: “Nuestra tarea es estar listos para cualquier es-cenario, porque sólo al actuar unidos podremos reducir ries-gos y prevenir peligros”.

Después de escuchar un re-cuento de afectaciones y las respectivas acciones desarro-lladas por las distintas depen-dencias federales, estatales y municipales, Duarte de Ochoa informó que será en el trans-curso de la tarde cuando se determinen las acciones a rea-lizar por parte del Consejo Es-tatal de Protección Civil, así como las medidas preventivas a activar o desactivar.

El gobernador subrayó que durante esta contingencia, así como después, la priori-dad para las autoridades es velar por el bienestar de la población veracruzana. “Lo más importante en este mo-mento es salvaguardar, res-guardar y proteger la vida de todos los veracruzanos. Le pido a la población mante-nerse atenta a los medios de comunicación y seguir las in-dicaciones”.

DE COATZACOALCOS

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

Anotado

Fernand deja 13 muertos en la entidad

El gobernador Javier Duarte de Ochoa confirmó el deceso de 13 personas a consecuencia de la tormenta tropical quot;Fernandquot; que provocó deslaves los cuales cubrieron viviendas en los municipios de Yecuatla, Tuxpan y Atzalan.

En el marco de la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, el mandatario precisó que los decesos, 9 en Yecuatla, 3 en Tuxpan y 1 en Atzalan, se debieron al desgaje de cerros por las fuertes precipitaciones llevando con ellos que la tierra cubriera sus viviendas.

El Ejecutivo del estado señaló que “por la experiencia que se tienen en materia de Protección Civil, este tipo de fenómenos impacta en la cantidad de precipitaciones pluviales que trae aparejado por ello se mantiene la alerta”.

En su intervención, reiteró que el estado de Veracruz inició su alerta desde el pasado sábado 24 de agosto mediante la alerta preventiva gris, previendo el impacto del disturbio tropical el cual llego a costas veracruzanas convertido

en tormenta tropical.Duarte de Ochoa calificó como atípica la velocidad de la evolución del fenómeno meteorológico el cual el domingo en un lapso de dos horas se convirtió de depresión tropical a tormenta tropical.

“Fue la velocidad con la que esta depresión tropical se transformó (…) Cuya denominación o categoría fue hasta las 7 de la tarde del día de ayer (domingo) acción que hizo que todas las instituciones del Consejo de Protección Civil pasáramos de la alerta preventiva gris a alerta roja en la zona centro y norte y naranja en la zona sur del estado”, dijo.

Solicita Duarte Declaratoria de Emergencia para 92 municipios

Ante la emergencia, nuestra tarea, en coordinación, es estar listos para cualquier escenario porque sólo al actuar unidos, podremos reducir riesgos y prevenir peligros, expresa

REDACCIÓNBoca del Río

“Tenemos claridad en lo que debemos hacer: No bajar la guardia, aun después del paso de este meteoro por nuestro territorio”.

Javier Duarte de OchoaGobernador de Veracruz

El Sistema Estatal de Pro-tección Civil de Veracruz continúa en alerta tras

el paso de la tormenta tropi-cal Fernand, toda vez que las lluvias persisten y se mantie-nen los escurrimientos de las zonas serranas, informó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al presidir la reunión del Consejo Estatal de Protec-ción Civil, donde confirmó el fallecimiento de 13 personas a causas de deslaves de tierra en los municipios de Yecuatla, Atzalan y Tuxpan.

El mandatario expresó la so-lidaridad de su gobierno con las familias de las víctimas del meteoro y les aseguró todo el apoyo y respaldo: “No es-tán solos, tienen nuestro total compromiso y ayuda en estas horas difíciles”.

Comentó que “la vida de nuestra gente es lo más pre-ciado que tenemos y, por ello, hoy nos unimos solidariamen-

te todos los veracruzanos” y refrendó el compromiso que el Gobierno del Estado ha man-tenido en la atención pronta y eficaz para dar respuesta con organización ante el atípico meteoro.

También señaló que desde el pasado viernes y hasta este día, cuando la tormenta tropi-cal Fernand ya se encuentra debilitada y fuera de territo-rio veracruzano, el Consejo Estatal de Protección Civil se ha mantenido en contacto permanente con autoridades federales tales como la Cona-gua, la Secretaría de Goberna-ción y la Dirección General de Protección Civil del Gobierno de la República.

Este domingo, abundó, se solicitó al Centro Nacional de Huracanes de Miami el equipa-

miento para desarrollar el aná-lisis con mayor puntualidad de este fenómeno meteorológico, y nos aportaron un avión Caza-huracanes.

Duarte de Ochoa dijo que, a pesar de la rapidez con la que evolucionó el fenómeno meteo-rológico este domingo, las aler-tas preventivas se emitieron en tiempo y forma y el Sistema Es-tatal de Protección Civil se acti-vó de inmediato para garantizar la integridad de los veracruza-nos en todos los municipios.

“El meteoro se formó prácti-camente en cuatro horas frente a las costas de Veracruz. A pe-sar de ello, el Sistema Estatal de Protección Civil funcionó bien, porque todas las instan-cias se activaron. Fernand fue un fenómeno poco usual, pero nos encontró preparados”.

Veracruz continúa en alerta por paso de Fernand

REDACCIÓNBoca del Río

El Consejo Estatal de Pro-tección Civil determinó que este martes 27 de

agosto se reanudarán las clases en todos los niveles educativos excepto en los municipios de Tecolutla, San Rafael, Pánuco, Cazones, Gutiérrez Zamora y Nautla.

Debido a que Fernand se de-gradó a depresión tropical y se alejó de Veracruz, el Conse-jo Estatal de Protección Civil, encabezado por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, y el Comando Unificado de Pro-tección Civil de la SEV, dieron a conocer que este martes los estudiantes volverán a clases, salvo los municipios menciona-dos y los casos en los que aún no se terminen de desbloquear los pasos.

Con el objetivo de salvaguar-dar la integridad de los niños y jóvenes de la entidad, se es-perará a que la Secretaría de Protección Civil y la Comisión

Nacional del Agua (Conagua) determinen la regularización de los cauces de los ríos.

El secretario de Educación de Veracruz, Adolfo Mota Hernán-dez, hizo un llamado a toda la estructura educativa y a padres de familia a mantenerse atentos a los comunicados que emita el Gobierno del Estado.

Se reanudan las clases: SEV

REDACCIÓNXalapa

ACOMPAÑADO POR todos los integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil, quienes han sesionado desde hace más de 36 horas, el gobernador Javier Duarte aseveró: “Nuestra tarea es estar listos para cualquier escenario, porque sólo al actuar unidos podremos reducir riesgos y prevenir peligros”.

Con un total de 112 má-quinas y equipo especia-lizado, la Secretaría de

Infraestructura y Obra Pública (SIOP) atiende a los veracruza-nos afectados por la tormenta tropical Fernand, informó el ti-tular de la dependencia, Gerar-do Buganza Salmerón, al parti-cipar en el Consejo Estatal de Protección Civil.

Durante su intervención en el World Trade Center de este mu-nicipio, el servidor público dijo que la dependencia ha puesto a disposición de los trabajadores excavadoras 320D Caterpillar, especiales para los casos donde hubo desgajamiento de cerros.

SE TRABAJA EN LA SIERRA DE ZONGOLICA

Cuatro deslaves ocasionados por las intensas lluvias del do-mingo y lunes en la Sierra de

Zongolica son atendidos con maquinaria especializada de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, detalló Buganza Salmerón.

Además, explicó que la SIOP trabaja en la limpieza de los ca-minos Tequila-Ocotempa y Ox-totitla-Poxcuautla, para abrir a la brevedad el paso a la circulación y reportó que en los caminos Tequila-Oxtotitla y Tequila-Zon-golica hubo derrumbes parciales, por lo que el paso fue restringido.

Finalmente, agregó que perso-nal de la Dirección General de Maquinaria trabaja de manera coordinada con funcionarios es-tatales y municipales para repa-rar lo antes posible las vías de comunicación.

EN YECUATLA

Personal de la Dirección Ge-neral de Maquinaria de la Secre-taría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) realiza trabajos de limpieza en la comunidad de Roca de Oro, del municipio de Yecuatla, donde la madrugada de este lunes se desgajó un cerro.

En coordinación con los ayun-tamientos de Yecuatla y Mi-santla, con ayuda una retroex-cavadora y un camión de volteo, trabajadores de la dependencia realizan acciones para remover el lodo y piedras de las vivien-das.

Personal de la dependencia efectúa labores de limpieza en la carretera Xalapa-Misantla, a la altura del lugar conocido como La Z, donde se presentó

un derrumbe provocado por las fuertes lluvias de la madrugada de este lunes.

Los trabajos de limpieza de la

arteria, se realizan a fin de reabrir la circulación a la brevedad; por el momento, la vía alterna para transitar es por la costa.

Atiende Secretaría de Infraestructura deslaves REDACCIÓNXalapa

Page 17: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

DE COATZACOALCOS

Deportes

Jesús Corona fue recibido con bombo y platillo por su nuevo equipo, el Twente de Holanda.

INICIÓ LAAVENTURA

El ex Campeón Mundial de boxeo, Mike Tyson, afirmó en conferencia de prensa

que estuvo a punto de morir a causa de sus problemas con las drogas y el alcohol.

En la conferencia llevada a cabo en el Turning Stone Resort y Casino después de su primera pelea como pro-motor de boxeo, Tyson dijo que era alcohólico y estaba a punto de morir.

“Quiero vivir mi vida sobria. No quiero morir. Estoy al bor-

Acepta Tyson su adicciónEl ex Campeón Mundial reconoció que estar 6 días sobrio es un verdadero logro

AGENCIASMéxico, DF

de de la muerte, porque soy un alcohólico”, declaró el boxea-dor. Tyson, quien acaba de comenzar su compañía ‘Iron Mike Producciones’, dio cuenta de sus acciones. “Soy un tipo malo a veces. Me hice un mon-tón de cosas malas y quiero ser perdonado.

“Así que para que yo sea per-donado, espero que los demás me puedan perdonar. Quiero cambiar mi vida, quiero vivir una vida diferente ahora”, dijo el ex campeón. Tyson admitió que abusa de sustancias conti-nuamente, pero tiene la espe-ranza de quedar limpio.

Nuevamente suspendieron el segundo duelo de la serie por la final de la Liga de Beisbol Intercolonias

Campeón en suspenso

Sultanes de Monterrey se adjudicó en extrainnings el segundo encuentro de

la Serie del Rey 2013, al ganar por 8-7 a Tigres de Quintana Roo y así empató a un triunfo por bando la final de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

El guardabosques estado-

Por la ventajaHoy se juega el tercer partido de la serie final de la Liga Mexicana de Beisbol en donde Sultanes empató la serie 1-1 el pasado domingoAGENCIASMéxico, DF unidense, Chris Roberson, fue

quien con su batazo en el décimo episodio dio el triunfo a los mo-narcas de la Zona Norte, en el en-cuentro que estuvo interrumpido por algunos minutos debido a la lluvia en Cancún y tuvo varias al-ternancias en el marcador.

El tercer encuentro de la se-rie se llevará a cabo el mar-tes a las 7 de la noche en el estadio Monterrey.

Pág 4

Pág 3

Page 18: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

DEPORTES2F MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

Page 19: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 3FDEPORTES

Hoy arranca la maratónica Jornada 23 en el Torneo Silviano Delgado Valladolid de la Liga Municipal de Futbol de Coatzacoalcos que comanda José Ribón Zárate, con duelos que se llevarán cabo a partir de las 19 horas en el campo Revolución.

HOYCAMPO: REVOLUCIÓNEl Cisne vs Mail Pack19 horas

Valedores vs Multycom21 horas

MIÉRCOLES 28 DE AGOSTODeportivo Jiménez vs Multiservicios19 horas

Atlante FC vs Despacho Luna21 horas

JUEVES 29 DE AGOSTOToluca Paraíso vs Real Universitario19 horas

Deportivo Corissa vs Servi Fácil 21 horas

VIERNES 30 DE AGOSTONaranjos vs Charolastras19 horas

Deportivo Jiménez vs Guerreros21 horas

Maratón de partidos

KARLA MADRAZO CÓRDOVACoatzacoalcos

KARLA MADRAZO CÓRDOVACoatzacoalcos

KARLA MADRAZO CÓRDOVACoatzacoalcos

Comimsa triunfa en la Jornada 2 de la Liga Femenil de Voleibol Satelta

La directiva de la liga informó que posiblemente inicie hoy la serie final por el campeonato de la Liga Femenil de Basquetbol

Nuevamente suspendieron el segundo duelo de la serie por la final de la Liga de Beisbol Intercolonias

El segundo encuentro por la gran final de la Liga de Beisbol Inter-colonias no se disputó, debido a que el equipo

Amigos de Sinaloa no se pre-sentó y a través de su mánager Próspero Fuentevilla expresó que no se arriesgarían a jugar otro partido en la lluvia, informó el presidente de la liga, Lizandro Pérez Hernández.

Es importante recordar que el primer partido de la serie fue para Amigos de Sinaloa al son de 10 carreras por 8 ante Renta de Maquinaria, y en el segundo duelo, estos últimos ganaban 5 carreras por 3 hasta el cierre de la cuarta entrada cuando el encuentro se suspendió por el aguacero que se registró en la ciudad.

Fue este domingo que los in-tegrantes de Renta de Maquina-ria se presentaron e inmediata-mente Próspero Fuentevilla se

CAMPEÓN EN SUSPENSO

Las líderes Club Mi-choacán y las poderosas Petroleras de la Sección

10 de Minatitlán posiblemente disputen hoy el primer partido por la gran final de la Liga Fe-menil de Basquetbol, a partir de las 20 horas en la cancha Margarita Maza de Juárez.

Mauricio Matus, presidente de la liga, comentó: “los equi-pos están decidiendo si se juega mañana (hoy) lo más probable es que sí, porque no hay espa-cio otro día; esto se va a decidir en el último momento”, dijo.

Este gran encuentro será de poder a poder, entre unas in-tegrantes del Club Michoacán que llegan motivadas por su liderazgo durante la tempora-da regular que les llevó a ocu-par el primer sitio de la tabla prácticamente durante todo el torneo.

Mientras que las Petroleras de la Sección 10 de Minatitlán

Rumbo al título

En el duelo más atracti-vo en la Jornada II de la Liga Femenil de Voleibol

Satelta, Comimsa venció 2 sets por 0 a las integrantes de Linces, para obtener una gran victoria que les permite arran-car con el pie derecho esta nueva temporada; los partidos se llevan a cabo en la Unidad Deportiva Satelta.

Rosa Elena Guzmán, coor-dinadora del torneo, expresó que “fue el partido de la se-mana, donde los certeros re-mates de las hermanas Améri-ca Guzmán y Atenas Guzmán hicieron un daño tremendo a las linces, que por más que ba-tallaron no pudieron contener

Con el pie derecho

entrevistó con Lizandro Pérez, a quien le informó su equipo pedía que nuevamente se suspendiera el juego, pues el peligro de lluvia era inminente.

“El equipo Renta de Maqui-naria aceptó y se decidió que el próximo domingo a las 10 horas, se reanude la serie con el tercer partido, donde se decidirá final-

mente al campeón de esta nueva temporada”, comentó.

Pérez Hernández expresó que si Renta de Maquinaria no hu-biera aceptado el acuerdo, éstos

se convertirían automáticamen-te en campeones, sin embargo, decidieron tener una elimina-toria pareja y legal, por lo que aceptaron.

AMIGOS DE Sinaloa no se presentó

se encuentran más que moti-vadas, emocionadas porque han recuperado la confianza tras vencer el viernes 42-32 a las Cachorras.

Y es que tenían dominada la serie, comenzaron ganaron

esta serie de semifinales, sin embargo, en el segundo en-cuentro las Cachorras se im-pusieron, sacaron la garra, la entrega y el entusiasmo para empatar los cartones.

Sin embargo, en este tercer

partido, las Petroleras no tu-vieron problemas para recu-perar su confianza en el buen juego que desplegaron durante la temporada y se llevaron los máximos honores.

esta ofensiva”. Por otro lado, las tricam-

peonas Guerreras retornaron a las canchas con garra, en-trega y dedicación para ven-cer con autoridad a las chicas de Alameda en dos sets, gra-cias al regreso como entre-nadora de la ex seleccionada nacional Juanita Martínez.

Este equipazo sin duda será uno de los máximos favoritos al título, ya que cuentan con un plantel de primer nivel, integrado por las hermanas Itzel y Ángela Santoyo, Wen-dy Palomeque, Elizabeth Her-nández, Tamara Alemán; así como las hermanas Nohemí y Narda González y Patty Pérez.

La Jornada 3 se disputará el próximo domingo 1 de sep-tiembre.

SECCIÓN 10 remontó y el viernes avanzó a la final

COMIMSA TRIUNFÓ con autoridad

Page 20: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013DEPORTES

El Monterrey anunció ayer que el nuevo director téc-nico del equipo será José Guadalupe “El Profe” Cruz, que sustituye a Víctor Ma-

nuel Vucetich, quien fue cesado por la directiva.

“Les informamos que hemos llegado a un acuerdo para que el señor José Guada-lupe Cruz Núñez asuma la dirección téc-nica de nuestro equipo”, informó el equipo a través de un comunicado de prensa.

SE RAYA EL PROFEJosé Guadalupe Cruz fue presentado ayer como el nuevo DT del Monterrey, en sustitución de Víctor Manuel VucetichAGENCIASMonterrey

El Twente Enschede, de la Pri-mera División de Holanda, hizo oficial ayer la contratación del

atacante mexicano Jesús Manuel Co-rona, quien firmó un contrato por los próximos cuatro años.

“Tecatito” Corona, de 20 años de edad, fue presentado ante la prensa y convivió con los aficionados del club, quienes de inmediato se tomaron algunas fotos, ade-más firmó sus primeros autógrafos como nuevo elemento del equipo holandés.

Corona, originario del norteño esta-do mexicano de Sonora, y mundialista Sub20 en Turquía 2013, llega al Twente procedente de Rayados de Monterrey para cumplir su sueño de jugar en el balompié europeo.

Durante la presentación, el atacante mexicano estuvo acompañado por el es-tratega del club, Michel Jansen, y el presi-dente del mismo, Jopp Munsterman. Jesús Manuel Corona portó la playera roja de los “Tukkers” y utilizará el dorsal “11”, en lo que fue una buena presentación del nuevo refuerzo mexicano.

“Tecatito” se convierte así en otro juga-dor azteca que milita en la Eredivisie, des-pués de Joaquín del Olmo, Carlos Salcido, Francisco Javier “Maza” Rodríguez, Héc-tor Moreno y Ulises Dávila; es el primer futbolista mexicano en militar en Twente.

Presentan al ‘Tecatito’El Twente de Holanda hizo oficial la contratación del mexicano Jesús Manuel CoronaAGENCIASÁmsterdam, Holanda

Vucetich dejó de ser líder del Mon-terrey este domingo, con lo que se convirtió en el tercer entrenador ce-

sado durante el Torneo Apertura 2013 de la Liga Mx.

La presentación ante los medios de

comunicación fue en un hotel de Mon-terrey, agregó el equipo.

Vucetich llegó al club en 2009 y en casi cinco años logró dos campeonatos del torneo local (Apertura 2009, Aper-tura 2010), tres de la Liga de Campeo-nes en el torneo regional de la Concacaf y un tercer lugar en el Mundial de Clu-bes de la FIFA (2012).

Sin embargo, en la temporada actual, el Monterrey ha enfrentado problemas para ganar sus partidos. En siete par-tidos ha conseguido sólo un triunfo, por tres empates y tres derrotas, la úl-tima este sábado cuando cayó 3-1 de visitante con el León.

En la actual temporada, el primer téc-nico cesado fue Manuel Lapuente, luego de que tras cinco partidos con el Puebla sólo sumó cuatro puntos y el segundo fue Benjamín Galindo, quien fue despe-dido por Chivas tras 22 partidos en los cuales pudo conseguir cuatro victorias.

Page 21: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

Coordinador: arturo reyes González

MÉXICO&EL MUNDO

Según el informe, tres de los vehículos dañados son propiedad de la Cámara de Diputados y los demás son de trabajadores

Se dijo convencido de que se saldrá adelante, no sólo en lo que respecta al tema educativo, sino con el resto de las reformas

El procurador capitalino señaló que el secuestro de los 12 jóvenes fue en represalia por el homicidio de Horacio Vite Ángel, El Chaparro, ocurrido dos días antes en el Bar Black de la colonia Condesa

La canciller alemana Angela Merkel ha cuestio-nado pública-mente los programas de espionaje de EU

EL UNIVERSALMéxico, DF

Pág 3C

Pág 3CPág 2C

Pág 7C

Pág 2C

Irrupción de CNTE costó $4.5 millones

El bloqueo de maestros de la CNTE en las instalaciones de la Cámara

de Diputados el pasado 19 de agosto ocasionó al Palacio Legislativo da-ños y perjuicios por casi 4.5 millones de pesos.

En un comunicado, el poder legislativo informó que los daños materiales sufridos en sus instala-ciones, esa noche, as-cienden a un millón 500 mil pesos.

En el golfoLa Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) implementó el Plan Marina en Veracruz y Tamaulipas por los efectos de este fenómeno climatológico, que se degradó a depresión tropical y que dejó severas afectaciones en territorio veracruzano

Indicó que México es un país que necesita impulsar cambios y grandes transformaciones, ante lo que subrayó: “este gobierno no vino a administrar, quiere cambiar”

Personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores se ha hecho presente en hospitales para la atención de heridos y de las familias en el caso de los que lamentablemente fallecieron

NACIONALPeña Nieto

Urge aprobar Ley General de

Servicio Docente

En San Lázaro

Fernand…

INTERNACIONAL

EU espió a Naciones Unidas

Pág 8C

ARTÍCULO #DERECHOALAVERDAD Pedro Salazar Ugarte

ARTÍCULO EL PAÍS DEL NOgabriel gUerra CaStellanoS

ARTÍCULOBUENA PRENSA danilo arbilla

Pág 2C

Pág 2C

Pág 4C

Pág 7C

Pág 3C

Artículos & opinión

Al exponer las bondades de esta enmienda, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que pese a las resistencias somos muchos más los mexicanos que creen que es necesario y vale la pena hacer los cambios y ajustes que el país necesita.

La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos interceptó comunicaciones de la ONU, la Unión Europea (UE) y de decenas de países amigos, según nuevos documentos secretos revelados ayer por Der Spiegel.

Plagio del Heaven,

por venganza

No hay duda Siria usó armas

químicas: Kerry

Osorio Chong

Reforma educativa no tiene vuelta

Por La Bestia

SRE expresa solidaridad con migrantes

Page 22: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

2C | MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 INFORMACIÓN GENERAL

Personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores se ha hecho presente en hospitales para la atención de heridos y de las familias en el caso de los que lamentablemente fallecieron

El procurador capitalino señaló que el secuestro de los 12 jóvenes fue en represalia por el homicidio de Horacio Vite Ángel, El Chaparro, ocurrido dos días antes en el Bar Black de la colonia Condesa

EL UNIVERSALMéxico, DF

AGENCIASMéxico, DF

EL UNIVERSALMéxico, DF

Este gobierno no vino a administrar, quiere cambiar, quiere transformar porque queremos darle a las nuevas generaciones un mejor marco

MÉXICO & EL MUNDOExpone bondades

Urge aprobar Ley General de Servicio Docente: EPN

Al exponer las bon-dades de la reforma educativa, el presi-dente Enrique Peña Nieto sostuvo que

pese a las resistencias, somos muchos más los mexicanos que creen que es necesario y

¿La matanza de decenas de personas migrantes y el secuestro de otras tantas por el crimen organizado puede considerarse una

violación grave de los derechos humanos? Esa es la interrogante —aguda, inquietante, detonadora— que ha planteado Artículo 19, organización de la sociedad civil conocida y reconocida por su defensa de la libertad de expresión y de los derechos humanos, a los comisionados del IFAI.

Lo ha hecho al solicitar tener acceso a la averiguación previa en poder de la PGR relacionada con la matanza de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, en el 2010. En principio, dicha indagatoria, por ley, es información reservada por lo que, al menos por ahora, no es de dominio público. Sin embargo, la legislación también señala lo siguiente: “No podrá invocarse el carácter de reservado cuando se trate de la investigación de violaciones graves de derechos fundamentales o delitos de lesa humanidad”. Lo que pide Artículo 19 es que se active esta excepción.

Dos comisionados del IFAI —Jacqueline Peschard y Ángel Trinidad—, echando mano de argumentos legales, de interpretaciones de la SCJN, de información de la CNDH y de tratados internacionales, a mi juicio con razón, apoyaron la solicitud presentada. La mayoría de sus colegas, en cambio, les dio la espalda. Para sustentar sus votos, los primeros, argumentaron que los terribles hechos acaecidos en Tamaulipas califican dentro de los supuestos contemplados en la norma; los segundos, en cambio, aunque manifestaron su pesar por lo grave de los acontecimientos, rechazaron calificarlos como violaciones de derechos humanos. El argumento clave de esta postura mayoritaria fue que los homicidios, vejaciones y secuestros no fueron cometidos por las autoridades del Estado.

No se trata de una disputa menor si atendemos a sus implicaciones y consecuencias. ¿Cuándo y bajo qué circunstancias la omisión estatal ante la violencia criminal puede considerarse un acto cómplice? Si

la respuesta es nunca, entonces, los comisionados de la mayoría llevan la razón. Pero si la posibilidad existe, entonces, estamos obligados a considerar los hechos sucedidos, a calibrar su gravedad y, sobre todo, a preguntarnos qué pudieron y debieron hacer las autoridades para evitarlos. La tesis de Artículo 19, secundada por Peschard y Trinidad, se inclina en esta dirección y está inspirada en una teoría garantista de los derechos humanos que sostiene que la violación de los mismos también puede provenir de parte de los particulares —en este caso del crimen organizado— y que, cuando ello sucede, invariablemente conlleva responsabilidad estatal. Sus colegas adoptaron una concepción conservadora que la mayoría de los tribunales internacionales han venido abandonando.

Que quede claro: a los comisionados no se les pidió deslindar responsabilidades ni determinar consecuencias jurídicas relacionadas con los hechos delictivos. Lo que se les solicitó fue determinar si las características de lo sucedido en San Fernando activan la excepción legal que sirve para derrotar a la reserva de información relacionada con los hechos. Y no hay que perder de vista que la verdadera excepción es que las averiguaciones previas sean información reservada porque, en materia de transparencia, constitucionalmente impera el principio de máxima publicidad. Así que la petición estaba en sintonía con la misión institucional del IFAI.

Vale la pena recordar que ese instituto también es garante del derecho humano de protección de datos personales y que éste, por mandato de ley, se opone a los particulares. Así que el argumento central de la mayoría —integrada por los comisionados Laveaga, Pérez Jaén y Arzt—, hace agua en su propia casa. Lo cierto es que los derechos humanos pueden ser violados por todos los poderes —públicos o privados— y es un deber del Estado evitar que ello suceda. Los secuestros y asesinatos de migrantes en Tamaulipas y en otras partes del país no son delitos comunes. Nada de eso.

*Investigador del IIJ de la UNAM

Artículo

#derechoalaverdadPedro Salazar Ugarte*

vale la pena hacer los cambios y ajustes que el país necesita.

Acompañado por los líderes del consejo rector del Pacto por México, el mandatario dijo que el siguiente paso en la reforma educativa es que el congreso de la Unión analice y apruebe la Ley General del Servicio Profe-sional Docente.

Indicó que México es un país

en el que se requiere impulsar cambios y grandes transforma-ciones; subrayó: “este gobierno no vino a administrar, quiere cambiar, quiere transformar porque queremos darle a las nuevas generaciones un mejor marco, mejores oportunidades”.

Dijo que su objetivo de conso-lidar una educación de mayor calidad para todos es para que

los jóvenes y niños de México puedan materializar y cristalizar sus anhelos, sueños, proyectos, y sus iniciativas.

“Por eso estamos cambiando y estamos claros que todo cambio tendrá resistencias, pero cree-mos que somos muchos más los que pensamos que es necesario, y vale la pena, hacer los ajustes que el país necesita”, puntuali-zó. Indicó que en el marco del Pacto por México se impulsó la reforma constitucional en ma-teria educativa, aprobada por el Constituyente Permanente, y en un segundo paso la legislación secundaria aprobada por el con-greso de la Unión.

Destacó las bondades de las reformas a la Ley General de Educación, que fortalece la au-tonomía de gestión de las es-cuelas, y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, para evaluar la calidad educativa. Por ello, dijo, el siguiente paso es aprobar la Ley General del Servicio Profe-sional Docente. Indicó que esta legislación se hace pensando en los niños y jóvenes del país, para que dé marco a una educa-ción de mayor calidad, por ello se valora el papel del profesor en la formación integral del ser humano y la calidad educativa.

El plagio de los doce jóve-nes en el Bar Heaven el pasado 26 de mayo fue

en represalía por el homicidio de Horacio Vite Ángel, alias El Chaparro, ocurrido dos días an-tes en el Bar Black de la colonia Condesa, según la declaración ministerial de Víctor Manuel Aguilera, sujeto que fue deteni-do el pasado 22 de agosto, in-formó el procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza. En confe-rencia de prensa, el funciona-rio señaló que Víctor Manuel Aguilar García, detenido en un hotel de la zona norte de la ciu-dad, aceptó su participación en el secuestro de los jóvenes del bar de la Zona Rosa, los cuales, dijo, fueron trasladados, el mis-mo día a la comunidad de Tlal-manalco, estado de México.

Agregó que también se en-cuentran detenidos Ricardo Antonio Méndez Muñoz, de 28 años, quien participó como vi-gía afuera del club, así como de José de Jesús García Aiza, quien como socio del establecimien-to, tuvo conocimiento anticipa-do y facilitó la privación ilegal de la libertad de afectados. El procurador capitalino mani-festó que la dependencia a su cargo continuará con las inves-tigaciones del caso, por el cual ya se tienen cuatro personas detenidas y tres arraigadas por su presunta responsabilidad en estos hechos. Asimismo, mani-festó su solidaridad con los fa-miliares de las víctimas.

A la conferencia de prensa llegó la señora Julieta Gonzá-lez, madre de Jennifer Robles González, una de las jóvenes desaparecidas del menciona-do bar, quien denunció que las autoridades capitalinas no les avisaron que darían a conocer mayor información sobre este caso. “Yo aquí me quedo. No tienen la delicadeza de hablar-nos vieja pendeja venga, porque ya agarramos a uno”, expresó cuando elementos de seguridad querían que saliera de las insta-laciones de la Pgjdf.

Al término de la conferencia de prensa, la señora González Díaz informó que a las 18 horas ofrecerán una misa por los des-aparecidos y harán presencia en las instalaciones del bar Heaven.

Plagio del Heaven, por venganza

El titular de la Secretaría de Relaciones Exterio-res (SRE), José Antonio

Meade, subrayó la solidaridad y el apoyo del Estado mexica-no a los afectados por desca-rrilamiento de ocho vagones del ferrocarril conocido como La Bestia; en él fallecieron seis hondureños en el municipio de Huimanguillo, Tabasco y 15 re-sultaron lesionados.

Durante la onceava Reunión de la Comisión Binacional México-Guatemala, el funcio-nario precisó que de los 18 lesionados atendidos médica-mente, son cuatro los que per-manecen hospitalizados. Mea-de, quien estuvo acompañado por Fernando Carrera Castro, ministro de Relaciones Exte-riores de Guatemala resaltó el acercamiento de la Cancillería mexicana con los embajado-res y cónsules de otros países

como Honduras y Guatemala. Personal de la SRE, dijo, se

ha hecho presente en hospita-les para la atención de heridos y de las familias en el caso de los que lamentablemente falle-cieron. Indicó que se ha hecho un esfuerzo de coordinación por mejorar las condiciones de cara al fenómeno de la migración. En tal sentido, resaltó que con accidentes como el señalado, se pasan de alto otras situaciones para poner en primer lugar el es-pacio humanitario, la atención a enfermos y acompañamiento a familias y amigos de víctimas.

Por su parte, el embajador Fernando Carrera, sostuvo que más que ver la situación de vul-nerabilidad de los migrantes en este caso, debe de reconocerse la capacidad de respuesta del gobierno mexicano, que hizo a un lado la situación ilegal por la que ingresaron al país los afectados en el accidente.

Por La Bestia

SRE expresa solidaridad con migrantes

EN EL EVENTO ESTUVO, acompañadode los líderes nacionales del PRI y PRD, César Camacho Quiroz y Jesús Zambrano, respectivamente, el gobernador Graco Ramírez y el panista Santiago Creel.

Page 23: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 3CINFORMACIÓN GENERAL

Según el informe, tres de los vehículos dañados son propiedad de la Cámara de Diputados y los demás son de trabajadores

EL UNIVERSALMéxico, DF

Tras una reunión entre la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) y la Junta de Coordinación Política de los Senadores, los profesores determinaron liberar el tránsito en las inmediaciones de las embajadas de EU, Francia y España por lo que regresan a su campamento en el Zócalo, donde determinarán las acciones que seguirán como parte de sus protestas.

“Nuestro plan de acción, que consistió en hacer una cobertura en las embajadas de Estados Unidos, Francia y

España, rindió frutos, pues el secretario de Gobernación, Osorio Chong se comprometió a atender nuestras demandas históricas y de justicia, expresó con micrófono en mano, un profesor de la Sección 22 del estado de Oaxaca. “El compromiso que hizo también fue sentar a la Junta de Coordinación Política de los Diputados”, agregó

Por lo anterior, la circulación de paseo de la Reforma se restableció en ambos sentidos entre glorieta del Ángel y Av. Insurgentes.

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordaron con senadores reunirse junto con diputados federales, para mantener el diálogo y buscar una solución. Además se acordó organizar un grupo de trabajo para conocer las propuestas de la coordinadora.

Miguel Barbosa, coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, informó, luego de la reunión privada, que el de esta mañana fue un encuentro positivo. Dijo que no cederán a chantajes.

Pérdidas por más de un mil 400 millones de pesos han generado los bloqueos y manifestaciones, por lo que la organización México Unido contra la Delincuencia reprobó esas movilizaciones, así como la pasividad de las autoridades encargadas del orden e impartición de justicia. En un comunicado, lanzó una enérgica condena contra la impunidad de aquellos que violan la ley sin recibir sanción alguna tan sólo por formar parte de un contingente suficientemente numeroso.

“La imposibilidad de trabajos en las sedes del congreso de la Unión y la alteración de actividades en la principal terminal aérea del país son precedentes inaceptables y que abonan a la inseguridad que otros grupos van a querer imitar en detrimento de nuestra incipiente democracia”, destacó la organización en un comunicado. Además resaltó que el cumplimiento de la ley no es una moda o una opción, sino la esencia de la democracia, el fortalecimiento del estado de derecho y de la cultura de legalidad no es una moda; requiere acciones permanentes, congruentes y orientadas siempre al bien común.

“En un entorno económico poco favorable, México busca la forma de recuperar el crecimiento y el orden. Esas metas se complican seriamente ante los múltiples ataques, bloqueos y actos vandálicos que resultan de manifestaciones públicas que, si bien en algunos casos pueden estar impulsadas por un reclamo genuino en diversas causas, se han salido de control al paralizar el funcionamiento de las instituciones, quebrantando la ley impunemente”, señaló. Al respecto, agregó, que ya se trate de bloqueos en carreteras en Guerrero o Sonora, ataques a los congresos locales o al federal, cierre de vialidades, toma de medios de transporte, afectaciones a la terminal aérea en el DF, entre otros actos, “la realidad es que todos ellos rebasan las fronteras de la legalidad y no abonan al estado de derecho en un país que aspira a tener una plena vida democrática en todas sus facetas”.

“No es congruente que en un país donde la lucha contra el hambre y la pobreza son prioritarios, existan grupos que afectan gravemente la economía de muchos compatriotas y del país entero impunemente”, mencionó la organización. Además, detalló, muchos de estos grupos no sólo no son controlados y sancionados, sino que incluso se les conceden o incrementan privilegios, pagos, salarios y prestaciones a los que no tienen acceso la mayoría de la población.

De acuerdo con datos de Canaco-Servytur, tan sólo en la capital del país se estima que una marcha de una a dos horas de duración genera 329 millones de pesos en pérdidas, en tanto que un bloqueo de siete a ocho horas repercute en 957 millones de pesos que dejan de inyectarse a la economía. Tan solo la manifestación del uno de diciembre de 2012 en el Distrito Federal, repercutió en 950 millones de pesos en pérdidas de ventas en la zona centro y 28 millones de pesos en daños a inmuebles, precisó la organización.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que la voluntad de aprobar la Ley del Servicio Profesional Docente, que forma parte de la reforma educativa, no tiene vuelta.

Al inaugurar los trabajos de la tercera reunión de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el titular de la Secretaría de Gobernación recordó que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se reunirán con diputados y senadores para atender sus demandas. Sin embargo, aseguró que su objetivo es alcanzar esta reforma que el país necesita.

Osorio Chong dijo que el único compromiso que ha hecho el Gobierno federal con los maestros de la CNTE es que serán escuchados por los legisladores y se les explicará exactamente de qué trata la Ley del Servicio Profesional Docente, que aún está pendiente de aprobación.

Señaló, en este sentido, que seguirán buscando construir el entendimiento y los acuerdos, aunque afirmó, si esto no se alcanza y se lastima a terceros “el imperio del Estado de derecho deberá actuar”.

Se dijo convencido de que se saldrá adelante no sólo en lo que respecta al tema educativo, sino con el resto de las reformas

Maestros retiran bloqueos en embajadas; liberan Reforma

Senadores y CNTE acuerdan crear grupo de trabajo

México Unido exige parar movilizaciones

Reforma educativa no tiene vuelta: Osorio Chong

MÉXICO & EL MUNDO

El gobierno de Brasil sabe cómo exponer su imagen para hacerla favorable, aunque su tasa de

homicidios sea la séptima más alta del mundo, y sus cifras sobre educación y corrupción estén por

mitad de la escala internacional

La lectura de algunos rankings me refrescaron los lamentos del entonces presidente mexicano, Felipe Calderón Hinojosa, que se quejaba de que México tenía mala prensa.

Allá por fines del 2010, en un charla informal, aunque no reservada, con una media docena de periodistas y cafés de por medio, el mandatario comparaba la suerte de su país, en materia de prensa internacional, con la de Brasil. La tasa de homicidios en Brasil, observó, es bastante más alta que la de México, sin embargo todos los corresponsales cuentan nuestros muertos y de los de ellos ni se acuerdan.

Según las últimas estadísticas la tasa de homicidios de Brasil es la séptima más alta del mundo. Es del 27.4 por cada 100 mil habitantes, en tanto para México es del 22.1. Calderón tenía razón.

Pero además, los porcentajes no son elocuentes para pintar la realidad. En artículo publicado en la revista brasileña “Veja” hace dos semanas, el destacado columnista J. R. Guzzo, hacía comentarios de este tenor: “vivimos en un país que tiene 50 mil homicidios por año, equivalente en el mismo período al número de muertos en la guerra civil en Siria…”. “Para 100 crímenes cometidos en San Paulo e investigados por la policía en el primer cuatrimestre de este año apenas hubo tres prisiones”.

“En el primer trimestre de 2013 hubo 101 latrocinios sólo en San Paulo, más de uno por día. Y también sólo en San Paulo 50 mil presidiarios con permiso de libertad para conmemorar en familia la navidad o el día de la madre, no volvieron a la prisión en los últimos diez años”.

“En tres días —sigue Guzzo— en el Brasil de hoy se mata una cantidad de personas igual a la de que son acusados de haber matado agentes de gobierno, en los 21 años de régimen militar. Tenemos una Comisión Nacional de la Verdad para investigar 300 muertes de militantes de izquierda ocurridas 40 años atrás (otros 120 ciudadanos fueron asesinados por los grupos

de lucha armada), pero no se investigan los 100 homicidios cometidos en las últimas 24 horas”.

Decididamente la prensa y los periodistas brasileños no se callan ni se autocensuran, pero lo que sale para afuera, como decía Calderón, no es un reflejo muy fiel de lo que efectivamente que pasa.

Y cosa parecida ocurre con las cifras sobre pobreza, educación y ni que hablar sobre corrupción. En esta materia Brasil está por la mitad de la escala pero muy por arriba de otros países del continente, y por supuesto mucho mejor calificado que México para pena de Calderón. Sin embargo, es dif ícil encontrar por la zona casos de corrupción como el del “mensalao” (compra de votos en el Congreso por parte del Partido de los Trabajadores de Lula, usando dineros públicos). Obviando el hecho de que Lula, entonces presidente, nunca fue ni investigado, y eso pese a que todo el plan se llevó a cabo desde Plan alto, el edificio presidencial, y bajo el comando del jefe de gabinete, se puede argüir a favor que este caso fue aclarado y se condenó a 25 personas, incluida quien era mano derecha, primer ministro y amigo personal

del presidente. La realidad también es que la dilucidación del “mensalao” llevó más de siete años y que si bien hace ya más de 7 meses que se dictaron las sentencias, los condenados, por cuestiones de idas y vueltas o como quiera llamársele, siguen sin ir a la cárcel, tal como lo dispuso la Justicia.

De eso y muchas otras cosas, entre ellas el escándalo que se acaba de destapar con Siemens, con unos 15 años de antigüedad, se habla poco afuera, mientras gobernantes brasileños de turno dictan cátedra a nivel planetario. Sin duda hay que reconocerle a Brasil que coloca bien su imagen. En eso, como en el campo comercial son partícipes de un deterioro de los términos de intercambio, pero eso sí, siempre a su favor, tal cual lo confirman las cifras de sus negocios con los vecinos, con países del tercer mundo y ni que hablar en sus negocios de producción hidroeléctrica en sociedad con Paraguay.

*El autor es miembro consultivo de la Sociedad Interamericana de Prensa y del Comité Coordinador Mundial de Libertad de Prensa

Artículo

Buena prensaDanilo arbilla*

La irrupción de maes-tros de la CNTE en las instalaciones de la Cámara de Diputados el pasado 19 de agosto

ocasionó al Palacio Legislativo daños y perjuicios por casi 4.5 millones de pesos.

En un comunicado, el poder legislativo informó que los da-ños materiales sufridos en sus instalaciones, esa noche, as-cienden a un millón 500 mil pesos, mientras que el perjuicio económico que acarreó el cam-bio de sede llevado a cabo, ante el bloqueo ocurrido, a partir del 21 de agosto es de casi tres mi-llones de pesos.

La noche de la irrupción de los maestros de la Coordina-dora, se determinó que fueron robados una cámara de circui-to cerrado de televisión y seis equipos de extintores.

Los bienes que sufrieron da-ños fueron dos cámaras de cir-cuito cerrado de televisión; tres equipos biométricos; 20 rejas de popotillo y una reja ubicada en el lado oriente fue derribada.

De igual forma fueron corta-das cuatro mangueras contra incendio de 30 metros; cuatro pitones de las mangueras re-cuperadas presentan fallas de operación; resultaron dañados 24 automóviles: 19 en el esta-cionamiento dos, a uno de ellos intentaron prenderle fuego; tres en el estacionamiento uno; dos en la rampa del acceso vehicular numero cinco; uno de ellos fue incendiado, por lo que registra pérdida total.

Según el informe, tres de los vehículos dañados son propie-dad de la Cámara de Diputados y los demás son de trabajado-res. También resultaron rotos los cristales y micas de policar-

En San Lázaro

Irrupción de CNTE costó $4.5 millones

bonato de las casetas de vigi-lancia de los estacionamientos uno, dos, Puerta cinco y la adua-na del estacionamiento dos, con desprendimiento de cables que brindan diferentes servicios.

Además un reloj digital del equipo biométrico fue arranca-do, mientras que 30 cristales de la planta baja del edificio “G” resultaron rotos; diez re-jillas de drenaje fueron utiliza-das para atacar a los efectivos de la policía federal al igual que nueve macetones de barro y el

desprendimiento de lajas de re-cubrimiento de las jardineras ubicadas a un costado de las escalinatas del edificio G, mate-riales utilizados para agredir al personal de resguardo y seguri-dad. Continúan señalando que tres caretas de policarbonato de los cascos que utiliza personal de Protección Civil resultaron rotas derivado de los proyec-tiles que arrojaron los maes-tros durante las maniobras de los conatos de incendio, por lo que hasta el momento, el costo aproximado de las afectaciones al patrimonio de la Cámara de Diputados es de un millón 500 mil pesos.

El comunicado de la Cámara de Diputados señala que a fin de estar en posibilidad de cumplir con sus labores, incurrió en una serie de gastos derivados de lle-var a cabo el periodo extraordi-nario de sesiones en una sede alterna.

El costo aproximado de esta situación es cercano a los tres millones de pesos, siendo la renta de los salones, equipos y servicio de alimentos del Cen-tro Banamex los más caros, como un monto de un millón 900 mil pesos.

Entre otros de los gastos que señalan, está la renta de salo-nes y servicio de alimentos del Hotel Camino Real para el gru-po parlamentario del PAN, que tuvo un costo de 222 mil pesos.

Para el PRI y el personal ad-ministrativo de la Cámara de Diputados se rentaron salones y se contrató el servicio de ali-mentos del Hotel Riazor, con un costo de 190 mil pesos, mien-tras que el traslado de los legis-ladores al Centro Banamex en 19 autobuses tuvo un costo de 143 mil pesos.

La renta de computadores e impresoras generó gastos por 123 mil pesos, y los alimentos para el personal de resguardo y seguridad, así como la policía federal en San Lázaro tuvieron un costo de 147 mil pesos, entre otros.

Page 24: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

4C MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 INFORMACIÓN GENERAL

O · P · I · N · I · Ó · N

Artículo

Gabriel Guerra Castellanos

El país del No

Medios de comunicación, analistas, ONGs que son farol de la calle pero tinieblas de su casa. Para donde volteamos la vista la misma doble o triple moral, la que aplica de una manera para los propios y los amigos, se vuelve más estricta para los extraños

Un país que no ofrece a sus habitantes condiciones básicas de

seguridad y certeza jurídica dif ícilmente puede aspirar a crecer y progresar. Una ciudadanía dispuesta a ignorar o tolerar la violación de leyes, normas y reglamentos de manera cotidiana no puede exigir de otros lo que no está dispuesta a cumplir.

Partidos y políticos más ocupados en sus disputas internas por espacios y presupuestos que en promover los mejores intereses del país. Sindicatos que parecen dedicados a demoler su propia imagen y la de sus agremiados sin importar el costo; gobernantes que dudan antes de aplicar la ley o lo hacen de manera selectiva. Activistas que sólo ven por sus propios asuntos o los de la causa que defienden, pero se olvidan de que quien no lucha por derechos parejos para todos no lo hace para ninguno.

Medios de comunicación, analistas, ONGs que son farol de la calle pero tinieblas de su casa. Para donde volteamos la vista la misma doble o triple moral, la que aplica de una manera para los propios y los amigos, se vuelve más estricta para los extraños y absolutamente rígida e inflexible para con los adversarios. Y no me refiero solamente a la acción de la justicia, o lo que así se hace llamar en México: me preocupa igualmente la hipocresía disfrazada de moralina o rectitud ideológica, tan común y frecuente.

Veamos dos ejemplos de como los defectos anteriormente mencionados se combinan para obtener el peor de los escenarios imaginables:

Las propuestas de reforma energética presentadas por los tres partidos más grandes parten de visiones selectivas del sector y del país en el que cada quien vive o quisiera vivir. Mientras el PAN apuesta por el mercado como la gran fuerza

reguladora y modernizadora, el PRD se enfoca principalmente en el régimen fiscal de PEMEX. Los primeros ignoran los muchos fiascos ocasionados por el desenfreno anti regulatorio, los segundos no reparan en las probadas fallas de los monopolios estatales. El gobierno, por su parte, ha logrado una propuesta que deja insatisfechos a estatistas y a privatizadores por igual, y que pretende encarar el reto del siglo XXI desde la óptica del cardenismo de los años 40. Desde los márgenes, AMLO y su Morena no se complican la vida: una buena dosis de nostalgia y otra de rechazo absoluto a todo lo que digan los demás basta para resolver cualquier problema.¿Y el sindicato? Bien, gracias.

Simplifico y exagero para ilustrar el punto. Mientras tanto, con cada día que pasa, México se rezaga más y más frente al resto del mundo.

Todavía peor es el asunto de la reforma educativa, y es que tanto la reforma constitucional

como las leyes secundarias sí eran lo que muchos esperábamos. Después de décadas de estancamiento que nos había dejado sumidos en el atraso más vergonzoso, por fin alguien se atrevía a meter en cintura a los llamados poderes fácticos: Elba Esther Gordillo quedaba dibujada como tigresa de papel, el SNTE sin uñas ni colmillos, y todo listo para comenzar con la ardua tarea de revertir el deterioro de un sistema educativo caro, disparejo e ineficiente.

Aparentemente en el cálculo de las reformas alguien omitió alguna ecuación, porque de la noche a la mañana se apareció un factor que lo ha puesto todo de cabeza: la CNTE, de la que se creía tenía poder e influencia limitados y acotados en algunas entidades, tomó el DF sin que nadie se les pusiera enfrente. Más allá de nuestra justificada aunque a veces un tanto sobreactuada indignación por los bloqueos a calles y avenidas, acudimos como espectadores impotentes

al sitio del Congreso y a su -ese sí indignante- repliegue. Los legisladores no solo tuvieron que sesionar en salones de banquetes, sino que debieron detener la aprobación de la parte toral de la reforma educativa, la que tiene que ver con la evaluación magisterial y sus consecuencias.

En descargo de los diputados y diputadas sitiados y exiliados al hipódromo, no fueron ellos los responsables de una situación que los puso al borde del riesgo, frente a una amenaza a su seguridad e integridad f ísicas. Una cosa es que gobiernos sucesivos en el DF hayan optado por dejar que las marchas desquicien el tránsito y afecten a miles y miles de ciudadanos. Otra muy distinta es que las autoridad acepten pasivamente un ataque directo a uno de los poderes de la federación.

Pero en el país del no, todo se vale, salvo aquello que nos permita avanzar y progresar.

*Internacionalista @gabrielguerrac

MÉXICO & EL MUNDO

Repechaje

La situación financiera de Veracruz es crítica sino el IPE no estaría reclamando el pago de 3 mil 500 millones, los fideicomisos no padecerían para pagar trabajos encomendados, contratistas y prestadores de servicio no estarían haciendo fila por años para que les paguen

¡Esto urge! En el municipio de San Rafael, aunque afortunadamente no reportan pérdidas humanas, la verdad es que el panorama es muy triste. Las lluvias rompieron el puente de la entrada viniendo de Martínez de la Torre, pero además, los platanares, limonares y naranjales, están muy dañados y los productores de la zona están muy preocupados, ya que prevén una crisis grave. Hay lugares allá en los que el nivel del agua en las casas alcanza los dos metros y aún se esperan mas lluvias en la zona serrana… Reportan además pérdidas cuantiosas de ganado vacuno. Desde la madrugada de este lunes, la gente de Tránsito del Estado se encontraba ayudando a los afectados para llevarlos a albergues…

¡Un paso mas I! Ayer los integrantes de la Junta de Gobierno de la UV se entrevistaron y evaluaron los planes de trabajo de los cinco aspirantes a la rectoría…Trascendió que uno de los planes de trabajo mejor evaluados fue el del actual secretario Académico de la institución, Porfirio Carrillo Castilla…

¡Un paso mas II! De igual forma, también se ponderó de manera positiva la propuesta presentada por el académico e investigador de esa máxima casa de estudios, Francisco Montfort Guillén…

¡Ya ni me digas! ¿Será cierto que el alcalde electo de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, desde su triunfo no ha vuelto a las colonias, ni para dar las gracias y que es su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, quien está repartiendo cargos a quienes entrarán a chambear en diciembre próximo, luego de que el joven Yunes Márquez, anda vacacionando en el extranjero?...

Pago de deudas… la situación financiera de Veracruz es crítica sino el IPE no estaría reclamando el pago de 3 mil 500 millones, los fideicomisos no

padecerían para pagar trabajos encomendados, contratistas y prestadores de servicio no estarían haciendo fila por años para que les paguen, dijo el legislador del PAN, Óscar Lara, quien reconoció la disposición o voluntad del nuevo secretario de Finanzas, Fernando Charleston Hernández… “pero su trabajo no será sencillo”…

¡Es por ahí! Y es que, en realidad, al nuevo titular de la Secom, Gerardo Buganza Salmerón también le toca un reto muy dif ícil, ya que, como en Sefiplan, tendrán que lidiar contra grupos y vicios que se han enquistado durante años… La limpieza en Secom y el reordenamiento de las finanzas estatales, como en otras áreas, debe iniciar con el pago de los pasivos enormes que menciona Oscar Lara y que tienen al borde de la quiebra a varias empresas veracruzanas… De esa manera, ambos funcionarios podrán apoyar de manera importante al gobernador Duarte de Ochoa…

¡Para comenzar! Y no estaría de más una revisión profunda de todo lo que están haciendo todas las dependencias del gobierno estatal… Por ejemplo, sería interesante saber lo que están haciendo la Sedeco con los fondos de la Pymes, las empresas (con nombres y apellidos) apoyadas y todos, absolutamente todos los proyectos que han sido beneficiados…

¡Que se vayan a la calle! Al parecer, hay algunos funcionarios que no han entendido bien al gobernador Duarte y piensan que un cargo público es para beneficiarse de manera personal, con los recursos que deberían de ser para todos los veracruzanos… Otros, sólo han aprendido perversidades…

En Yecuatla…Ayer Javier Duarte, mandó al secretario de Educación, Adolfo Mota; al Oficial Mayor de la SEV, Edgar

Spinoso y a Carlos Aceves, nuevo director del Cobaev, a la comunidad Roca de Oro para apoyar a las familias afectadas por la tormenta tropical Fernand, llegaron junto con la Sedena y su DN-III, ya que fueron sepultadas por una alud de lodo, seis casas, con nueve fallecidos… En total, la tarde de este lunes se contabilizaban 13 defunciones a causa de las intensas lluvias que trae la citada tormenta…

 Eficacia I… La tormenta tropical Fernand demostró nuevamente la eficacia del Sistema Estatal de Protección Civil veracruzano. Y es que, a pesar de que el meteoro tomó fuerza en apenas cuatro horas frente a nuestras costas, los daños fueron menores porque de inmediato se emitieron las alertas respectivas en los municipios donde el impacto sería mayor; esto, a pesar de que ya se sabía que nos tocarían las lluvias de lo que ahora es ya una depresión tropical…

 Eficacia II… Esa es la razón por la que, en términos generales, las afectaciones no fueron tan graves en los municipios. Si bien es cierto que hubo 13 muertos, éstos se registraron luego del derrumbe de cerros en los municipios de Yecuatla, Tuxpan y Atzalan…

 Eficacia III… Lo que hay que destacar es que, otra vez, las instancias encargadas de la prevención actuaron adecuadamente y la Secretaría de Protección Civil ha respondido a las instrucciones del gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien preside el Sistema Estatal de Protección Civil…

¡Y sigue enseñándonos mucho! La Maestra jubilada Aurora Ruiz Vázquez, hará realidad otro más de sus sueños el próximo jueves. Doña Yoya, como le dicen sus amigos y familiares, va a presentar ese día uno más de sus libros–ha publicado sus memorias, novela, cuento y poesía— que lleva por título La primera nevada y otros cuentos. La presentación se llevará a

cabo en el salón de actos del Colegio Preparatorio, a las 17 horas. Participarán como presentadores el maestro Víctor Vázquez Gándara, director del periódico cultural Tlanestli y Presidente de la Academia Mexicana de Educación A.C. Sección Veracruz; la maestra Ihalí Ramírez Muñoz, docente de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen; Cherild Skyneth González Salazar, estudiante de la facultad de filosof ía de las Universidad Veracruzana. Fungirá como moderador José Delfino Teutli Colorado, docente jubilado de la Escuela Normal Veracruzana. Lo admirable de Doña Yoya es que hace seis años --cuando tenía 85 años de edad-- decidió estudiar computación y creación literaria, para cristalizar su vocación de escritora. Ella es un ejemplo y un incentivo para aquellos que creen que ya no están en edad para aprender algo nuevo…

Tito Tablada… Dice que el marco jurídico que regula la generación de energía en México debe modernizarse, y atender las circunstancias actuales. El presidente de Aievac, delegación Xalapa opinó que si se establece el marco jurídico adecuado la iniciativa privada podrá compartir riesgos con el gobierno y apoyar en la exploración de pozos y generar electricidad…

 Coparmex…Que si el Gobierno Federal no voltea a ver a las pequeñas y medianas empresas ni aumenta los apoyos y facilidades para que se mantengan, no se logrará el avance económico de México, además de las reformas energética y fiscal, señaló Jorge Koffau Kayser, presidente de la Coparmex…

 Valentina Alazraki en Xalapa… La Arquidiócesis de Xalapa dio a conocer que en el marco de la celebración de los 50 años del santuario de nuestra señora de Guadalupe,

en el barrio de El Dique, ayer lunes 26 de agosto estuvo en el Santuario la periodista Valentina Alazraki…

 En Jilotepec…Las 15 comunidades del municipio de Jilotepec están desprotegidas debido al escaso patrullaje policiaco que reciben, pues la policía municipal tiene apenas 12 elementos y una sola patrulla operativa…

 Para Jáltipan…Los directivos del Movimiento de Regeneración Nacional, anunciaron la visita para este jueves de su líder nacional, Andrés Manuel López Obrador, quien vendrá a realizar la toma de protesta de los diferentes comités municipales en la zona sur, entre ellos el que preside por este municipio, Mario Aguilando Pacheco, nombrado el día de ayer…

 La Agenda de AMLO… El consejero del distrito y delegado, Lucas Martínez Torres, indicó que el ex candidato a la presidencia de la república, estará en los municipios de Agua Dulce y Las Choapas…

 Lucas Martínez Torres… En compañía de los ex candidatos: Darío Aburto Perdomo aspirante a la diputación por el partido Movimiento Ciudadano, Domingo Martínez Cristóbal; por el delegado distrital Carlos Celaya y Samuel Pérez García, presidente del comité municipal de Morena en Cosoleacaque, presidió ayer la asamblea para la integración del comité directivo en este municipio…

 El chiste de hoy… Transportistas se ampararán contra reforma a Ley de Tránsito en Veracruz… La Organización Popular de Taxistas Sotavento, dirigida por Teofilo Ramírez, ha expuesto que pueden suscitarse amparos contra la reforma que se hizo al decreto 589 de la Ley de Tránsito…

  quirino.moreno@

entornopolitico.comentornopoliticoveracruz@

[email protected] twitter: quirinomq

San Rafael; un panorama triste por lluviasQuirino Moreno Quiza

Page 25: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 5CINFORMACIÓN GENERAL

O · P · I · N · I · Ó · NMÉXICO & EL MUNDO

Salvador Muñoz

Manuel roSete Chávez

Protección Civil

Fernando depredador

La sensación de que Fernand sorprendió a los ciudadanos es nada cuando se sospecha que también agarró en domingo a nuestras autoridades… cuando se dieron cuenta, ya estaba adentro

No se vale que con el cuento de un reordenamiento administrativo se corra personal burocrático para, en su lugar, dar de alta en las nóminas oficiales a amiguitas o amiguitos (según las preferencias) dejando sin comer a muchas familias

Desde el 21 de agosto, la secretaría de Protección Civil había advertido,

vía boletines, la intensificación de lluvias para el pasado fin de semana… ¿se quedaron cortas sus advertencias?

La cantidad de muertos y los daños provocados por Fernand pudieran lanzar pronto la respuesta afirmativa a la cuestión…

El sábado, al pasar por la costanera en la zona conurbada, vimos a bañistas disfrutando de las playas, por ende, nada amenazaba su presencia allí, es decir, no había ni vigilancia ni avisos de advertencia porque simplemente, si algo se esperaba en un momento dado, eran simples lluvias.

¿Qué pasó? Tal pareciera que la tormenta tropical sorprendió a todos… el tiempo obligó a muchos xalapeños, el domingo, a refugiarse en la

¡Ni las miren! ¡Ya tienen dueño!

Son del jefe Tomás CarrilloFaustino Lugo

La naturaleza nuevamente nos pone a prueba a todos.

La tormenta tropical Fernand, que se comenzó a sentir desde el medio día del pasado domingo, nos cayó con toda su furia para demostrar, una vez más, la presencia de algo superior que puede terminar en un momentito con la vida de uno, o los que a capricho quiera, terminando así con diferencias, envidias, peleas por el poder, proyectos buenos o malos, con todo.

En Xalapa nos llovió toda la noche del domingo y madrugada del lunes, pero gracias a la topograf ía de la ciudad y a las medidas que las autoridades municipales y estatales han tomado para alejar de las zonas de riesgo a quienes las habitan, no hubo daños, pero con el paso de las primeras horas de la mañana nos comenzamos a enterar de la terrible tragedia que la tormenta tropical dejó a su paso en diversos puntos de la geograf ía veracruzana.

A tal grado llegó el fenómeno que el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, confirmó por ahí de las 14:00 horas, que el paso de la tormenta había dejado al menos 13 muertos.

Al encabezar la sesión del Consejo de Protección Civil del Estado, el mandatario veracruzano explicó que nueve veracruzanos murieron por un derrumbe en el municipio de Yecuatla, tres en el municipio de Tuxpan, y uno más en Atzalan.

Todavía no nos recuperamos del impacto que nos causó saber de la muerte

comodidad de la casa. Vientos y lluvias esporádicas iban y venían.

Leo en el facebook en esa noche, la posibilidad de que se vaya la luz en el Puerto jarocho y de que se queden sin internet. Si bien había en la página de Comunicación Social, advertencias de Protección Civil de que habría fuertes lluvias en el Puerto, los comentarios, al menos en las redes sociales, eran más sobre las condiciones del clima pero no por su magnitud. La petición de estar alerta a los comunicados a la población y autoridades municipales pareciera que se quedaron allá, en la página de Comunicación Social de Gobierno del estado.

A las nueve de la noche, aplicando el zapping, me encuentro con la cola de lo que creo fue un corte informativo donde anuncian la suspensión de clases. Vuelvo a entrar al internet y veo que

de seis centroamericanos que perdieron la vida al volcarse La Bestia, ese tren al que se trepan en nuestra frontera los centroamericanos que van tras el sueño americano y que tantos muertos ha dejado, y nos amanecemos con que la Fernand actuó en la entidad peor que La Bestia y que todos los funcionarios del gobierno del estado en coordinación con los alcaldes de los municipios más afectados, trabajaban en tareas de protección civil ayudando a miles de paisanos en desgracia.

Todos los órdenes de gobierno y la sociedad están coordinados para enfrentar los desaf íos de la naturaleza, dijo el gobernador Javier Duarte de Ochoa a los medios de comunicación e informó que ya solicitó a la Secretaría de Gobernación la Declaratoria de Emergencia para 92 municipios veracruzanos afectados por lael fenómeno meteorológico.

Giró instrucciones para que el Consejo Estatal de Protección Civil mantenga su sesión permanente para responder con eficacia a los efectos del siniestro. “Seguiremos atentos para el despliegue de personal y recursos necesarios, también en la agilización para la evacuación en zonas de riesgo”.

Al mismo tiempo reconoció el apoyo de las fuerzas armadas y del Gobierno de la república, y afirmó que en todas las zonas afectadas está asegurado el abastecimiento de agua potable, alimentos, medicamentos y electricidad.

“Estamos alertas, atentos, coordinados y listos para afrontar este desaf ío climatológico”.

Acompañado por todos los integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil, quienes han sesionado

efectivamente, el gobernador acaba de hacer tal declaración.

De sábado para domingo, la alerta gris pasó a naranja y roja.

Cabe citar que la alerta gris es una creación de Noemí Guzmán, que se activa cuando los fenómenos hidrometeorológicos peligrosos son inminentes. A su señal, las autoridades municipales y estatales activan las medidas preventivas (protocolos, atención en suministros básicos y refugios temporales) así como información a la comunidad.

Insisto… en mi caso particular, como en el de muchos amigos, los protocolos en torno a la alerta gris, ¡les juro que no los vi!

A manera de descargo para las autoridades, pudiera decir que pareciera que Fernand hizo una evolución rápida, como si los sistemas meteorológicos hubieran sido rebasados (es una exageración, aclaro), o como si hubieran agarrado de sorpresa a nuestras autoridades, tan es

desde hace más de 36 horas, el gobernador aseveró: “Nuestra tarea es estar listos para cualquier escenario, porque sólo al actuar unidos podremos reducir riesgos y prevenir peligros. Lo más importante en este momento es salvaguardar, resguardar y proteger la vida de todos los veracruzanos. Pido a toda la población mantenerse atenta a los medios de comunicación y seguir las indicaciones”.

TERMINAR CON LA POBREZA

Lo anunció desde su llegada al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia. La señora Karime Macías Tubilla está dispuesta a terminar con la pobreza en municipios marginados y para ello implementó diferentes estrategias que incluyen a los sectores más críticos.

Una de estas líneas es el respaldo a las mujeres. Con proyectos productivos, muchas madres que fungen como de jefas de familia y que carecían de oportunidades, han sido beneficiadas en esos municipios.

Según las estadísticas del propio DIF, hasta el momento son más de 21 mil familias las que han sido respaldadas con recursos para siete mil 200 proyectos.

En Mixtla de Altamirano se comenzó a aplicar este programa el año anterior, como parte del proyecto Adiós a la Pobreza.

Por este programa, la Organización de las Naciones Unidas a través del Banco Mundial, el Centro Regional para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados de Latinoamérica (CLEAR), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), entregaron a Veracruz el reconocimiento Buenas Prácticas

así, que de los amigos porteños que tengo, ninguno tuvo la percepción de la magnitud del evento hasta que tuvo el agua a las rodillas o simplemente ya no pudo volver a la capital porque, de acuerdo a su dicho, los vientos y las lluvias les hacía remontarse al momento de Karl.

En mayo, Gobierno estatal presume que Noemí Guzmán está en la lista del Premio Sasakawa 2013 de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres. Allí, el comité organizador da a conocer que Noemí Guzmán también es la creadora de los atlas de riesgo en los 212 Ayuntamientos que comprenden nuestro estado, que no son más que una herramienta preventiva. Entre otros de sus logros (además de la alerta gris), informa que reguló el funcionamiento de las represas en la cuenca del Papaloapan para evitar inundaciones en municipios de esa zona.

Subnacionales en Políticas de Desarrollo Social.

Ese es sólo uno de los logros que en materia de desarrollo social ha conseguido el estado de Veracruz, bajo el mando de Javier Duarte de Ochoa y de la señora Karime Macías Tubilla.

LA PRIMERA NEVADA Y OTROS

CUENTOS La Maestra jubilada Aurora

Ruiz Vázquez, hará realidad otro más de sus sueños este próximo jueves.

Doña Yoya, como le dicen sus amigos y familiares, va a presentar ese día uno más de sus libros –ha publicado sus memorias, novela, cuento y poesía— que lleva por título “La primera nevada y otros cuentos”. La presentación del texto se llevará a cabo en el salón de actos del Colegio Preparatorio de Xalapa, a las 17 horas.

Participan como presentadores el Maestro Víctor Vázquez Gándara, director del periódico cultural Tlanestli y Presidente de la Academia Mexicana de Educación A.C. Sección Veracruz; la Maestra Ihalí Ramírez Muñoz, docente de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen; Cherild Skyneth González Salazar, estudiante de la facultad de filosof ía de las Universidad Veracruzana. Fungirá como moderador José Delfino Teutli Colorado, docente jubilado de la Escuela Normal Veracruzana. Lo admirable de Doña Yoya es que hace seis años --cuando tenía 85 años de edad-- decidió estudiar computación y creación literaria, para cristalizar su vocación de escritora. Ella es un ejemplo y un incentivo para aquellos que creen que ya no están en edad para aprender algo nuevo.

El premio Sasakawa lo ganó Brasil y Bangladesh, si no mal recuerdo.

No sé cuáles sean las condiciones de los 22 municipios que sufrían por las represas de la cuenca del Papaloapan… pero en Yecuatla, San Rafael, Tuxpan y Atzalan, por citar unos, ¡hay que trabajar! pues mientras haya números rojos entre los veracruzanos, importa poco si te inventas la alerta gris la negra, la azul, la de colores o si todos los municipios tienen su atlas de riesgo… es evidente que en protección civil los avances que tengamos siempre serán pocos cuando haya muertes que lamentar ante el embate de la naturaleza.

La sensación de que Fernand sorprendió a los ciudadanos es nada cuando se sospecha que también agarró en domingo a nuestras autoridades… cuando se dieron cuenta, ya estaba adentro.

e-mail: [email protected]: Los_Politicos

MÁS DE LA JUNTA DE GOBIERNO

Nos informan que hay por ahí una denuncia, a petición de parte del Dr. Ricardo Corzo, presentada por un compañero estudiante en su entrevista, ante miembros de la Junta de Gobierno, la que incluía fotos probatorias de reuniones sostenidas por el biólogo Porfirio Carrillo en un hotel de Boca del Río, acompañado por funcionarios del más alto nivel de la Universidad Veracruzana (p.ej Vicerrectora), utilizando recursos humanos financieros, logísticos y en horarios de labores, para capacitar e inducir el voto por Carrillo. Situación que se repitió en todas las regiones dónde tiene presencia la UV.

La denuncia fue recibida y con acuse por la doctora. Rustrián y el doctor. Corzo. Ellos la turnaron al resto de los miembros y ¿Que ha pasado a 10 días de su presentación? Ryszard Kapuscinski en sus últimos días, retomó el asunto de investigar y corroborar datos y documentos por parte de reporteros y periodistas y no recurrir a rumores, infundíos y descalificaciones. Pero se fue y con ella el intento de limpiar el proceso.

REFLEXIÓNNo se vale que con el

cuento de un reordenamiento administrativo se corra personal burocrático para, en su lugar, dar de alta en las nóminas oficiales a amiguitas o amiguitos (según las preferencias) dejando sin comer a muchas familias. El truco, que no habla más que del abuso del poder, no es nuevo, cada sexenio pasa y nada detiene a estos corruptos que no saben cuál es el sentido real de la política.

Escríbanos a [email protected] [email protected]

Los Políticos

Apuntes

Page 26: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

6C | MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 INFORMACIÓN GENERALMÉXICO & EL MUNDO

Enfático, Emilio Lozoya Austin asegura que de aprobarse la reforma

energética, México podría llegar a tener una tasa de extracción de crudo y gas por yacimiento de entre 50 y 60 por ciento. Un resultado extraordinario, dice, pues el promedio mundial oscila alrededor de 30 por ciento.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el director general de Pemex insiste en que instrumentar un cambio fiscal para la paraestatal no es suficiente, pues indica que lo que se requiere es una verdadera reforma a fondo; de otra forma no habrá recursos suficientes para lograr todos los proyectos que plantea la iniciativa presentada por el Ejecutivo federal. Asimismo, niega que la reforma pretenda privatizar la renta petrolera.

El joven economista egresado del ITAM destaca que los contratos de utilidad compartida, que propone la reforma, se podrán diseñar como trajes a la medida, y de esta forma utilizar distintas compañías: unas para el proceso de exploración, y otras para la extracción y producción.

“Lo importante, y eso también lo pretende la iniciativa, es que estos contratos sean 100 por ciento transparentes, auditables y licitados”, y agregó que existe la posibilidad de transformar los contratos de incentivados a contratos de utilidad compartida.

Sobre el tema de las refinerías, Lozoya Austin refiere que éstas podrán estar en nuestro país o en el extranjero. Todo dependerá de la que resulte más rentable para los inversionistas, “y, sobretodo, la que ofrezca el combustible más competitivo a los mexicanos”.

Agrega que para reducir la importación de gasolinas se requiere modernizar seis de las siete refinerías existentes, para lo que se necesita una inversión superior a los 40 mil millones de dólares de aquí a 2018.

La creación de la compañía para explorar y producir tanto gas de esquisto como crudo en aguas profundas, ¿sólo se creará si la reforma no sale adelante?

Con la legislación actual no se puede compartir riesgo y, por lo tanto, no se puede trabajar con las empresas que tienen la mejor tecnología tanto en esquisto como en aguas profundas, por ello se planteó esta estrategia, pero en caso de que haya una reforma energética estas empresas querrán trabajar con nosotros del lado mexicano y por lo tanto estas inversiones se llevarían a cabo predominantemente en México.

Entonces, ¿sería conveniente la creación de esta empresa de aprobarse la Reforma?

Pemex tiene que pensar internacionalmente también, pero en el corto plazo las grandes oportunidades están en México. Por ello, es una opción que se puede aplicar si no se concreta la Reforma, pero si está llega a buen puerto se evaluaría si es conveniente su creación. Inclusive Pemex podría crear una división enfocada en shale gas y shale oil.

¿Qué se prospecta? Es prematuro. Tenemos

reservas probables y posibles.

Esperamos llevar todo Pemex a la rentabilidad, dice Lozoya

detalles & más Instrumentar un cambio fiscal para la paraestatal no es suficiente, pues indica que lo que se requiere es una verdadera reforma a fondo. “Lo importante, y eso también lo pretende la iniciativa, es que estos contratos sean 100 por ciento transparentes, auditables y licitados”

ENTREVISTA CON EMILIO LOZOYA AUSTIN

Le diré que el potencial es enorme, algunos yacimientos son continuación de los que hay del lado estadounidense.

¿Qué porcentaje de recuperación de gas y crudo estima?

Hay un mito de que uno puede sacar todo el crudo y todo el gas que hay en un yacimiento, cuando en realidad el promedio anda en 30 por ciento. Si alguien logra extraer 60 por ciento de un yacimiento es un resultado extraordinario.

En el grado en que podamos trabajar con empresas que tienen tecnologías y capital de riesgo que aportar a los proyectos que plantea la reforma podríamos sin duda subir hacia 50 por ciento, 60 por ciento. Con el tiempo, hacia allá queremos ir.

En relación con la incursión del modelo de utilidades compartidas para los pozos no convencionales, ¿se podría utilizar una empresa para la exploración y otra para la extracción y producción, o tendría que ser la misma?

Estos contratos tendrían que tener una integralidad. Hoy en día Pemex le paga a empresas para que nos hagan exploración en el sentido de sísmica. Esto lo podríamos seguir haciendo, y con esa información, a la hora que tú invertiste en sísmica y encontraste algo le bajas el riesgo al proyecto, porque ya sabes con cierta probabilidad qué hay allá abajo. Entonces, los contratos de utilidad pueden partir desde la exploración, es decir, hay un margen de operación y se podrían diseñar “trajes a la medida”, lo importante es que estos contratos fuesen 100 por ciento transparentes, auditables y licitados, y eso es lo que se pretende con esta reforma.

¿Qué va a pasar con los contratos incentivados?

Existe la posibilidad de transformar estos contratos de incentivados a contratos de utilidad compartida, en el supuesto de que esta reforma transite. Sería algo interesante porque entonces alineas los incentivos de las empresas hacia reducir costos y a maximizar utilidades, mientras que hoy muchos de estos contratos incentivados tienen la deficiencia de que las empresas estén muy enfocadas en vender sus servicios más que en maximizar la producción.

Al cambiar lo legal y las condiciones, ¿usted siente

que sería bien tomado por las empresas el cambio de condiciones?

Puede que haya algunas que difieran, pero en principio con las que hemos conversado sí quisieran este lineamiento de incentivos. Inclusive la última ronda en Chicontepec contemplaba que si había un cambio en la legislación existe la posibilidad de que ambas partes acuerden transitar hacia el nuevo esquema.

¿Existen en puerta licitaciones de contratos incentivados en aguas profundas?

No, por ahora.

¿Esperará a tener una resolución, si habrá reforma para definir este aspecto?

Sí, esperaremos tener una resolución, para ver que se hace.

En el caso de las zonas no convencionales, ¿se hará algún mapeo para dividir sus zonas geográficas? Por decir, lo vamos a dividir en bloques y éstos son en los que puede participar la IP.

Con esta reforma se pretende fortalecer a la Comisión Nacional de Hidrocarburos que estaría llevando a cabo este tipo de trabajo de mapeo del país y de las zonas que no han sido exploradas y que eventualmente podrían ser licitadas para que Pemex o el Estado, junto con particulares los llevasen a producción.

En este caso, ¿se tiene alguna proyección o prospectiva de cuántas plataformas se necesitarían en esas zonas?

Entre 50 o más plataformas. Obviamente eso no se va a lograr en un año, porque primero se tiene que hacer la sísmica, pero la demanda por equipos de aguas afuera va a ser muy importante. Por eso Pemex está tratando de abrir el camino para que muchos de estos equipos sean construidos en astilleros en México.

¿Este tipo de astilleros serían de nueva creación y se podrían ubicar en el Golfo de México por la cercanía de las operaciones?

Así es. Estamos en negociaciones con astilleros, para la construcción de barcos y de plataformas marinas, de tal forma que la mano de obra nacional tenga la posibilidad de participar en estos proyectos tecnológicos y desarrollar esta industria.

Hoy en día muchas de las

plataformas que se tienen que mandar a mantenimiento, propiedad de Pemex, se tienen que enviar a Estados Unidos, a Asia, a Europa, lo cual nos parece un poco absurdo, por lo tanto incentivaremos a la industria mexicana, no sólo en los astilleros, sino en toda la cadena de valor de Pemex.

¿Ha sentido usted de parte de empresas extranjeras interés por venir a poner astilleros para hacer plataformas, buques o buques-plataforma?

Enormes, un gran interés. Tenemos mano de obra calificada, una demanda potencial enorme y condiciones geográficas óptimas en el Golfo de México para la localización de este tipo de proyectos.

¿En la cadena de producción de este tipo de insumos para Pemex, se podría garantizar el acero nacional?

Lo importante es encontrar fórmulas que promuevan la mano de obra y las inversiones en nuestro país y, sin duda, en el grado que nosotros logremos esta reforma energética, el costo de producir acero va a ser más bajo porque el costo en electricidad va a bajar, y este es un elemento de competitividad que no sólo se le trasladaría a la industria del acero, que es la industria que más consume electricidad en nuestro país. Esta posibilidad de que el acero mexicano sea el que se lleve a toda esta industria naviera es una realidad, pero es una realidad que sólo podemos llevarla a una materialización en el grado en el que haya gas barato, y para que haya gas barato y abundantes se requiere una reforma energética.

El secretario de Energía decía que había la posibilidad de refinerías con 100 por ciento de capital privado. ¿En este caso qué es más conveniente, que se hagan en nuestro país o en el extranjero?

Lo que resulte más rentable para los inversionistas, y sobretodo que sea la solución que le ofrezca el combustible más competitivo a los mexicanos. Hoy en día, que estamos importando 50 por ciento de nuestros combustibles, hay una oportunidad para reducir esta importación a partir de modernizar las refinerías seis en México y una Texas que ya tenemos, pero para ello se requieren inversiones superiores a los 40 mil millones de dólares de aquí a 2018.

¿Hay algún plan para terminar el ducto que conectaría el Golfo de México con el Pacífico para poder tener distribución hacia el continente asiático?

Hoy en día ya hay un ducto que permite llevar crudo, que en algún momento se exportó a Japón y ahora vamos a empezar a exportar a China, de Coatzacoalcos a Salina Cruz. Pero estamos habilitando dos, un ducto viejo que estamos renovando, y uno nuevo que nos permita llevar gas y otros tipos de petrolíferos desde Coatzacoalcos hacia Salina Cruz.

¿Qué se pretende? Vender destilados, gasolinas y

diésel en la costa del Pacífico.

¿Tienen prospectado además de estos ductos, otros en el país, para otras zonas?

La inversión que se requiere en ductos en el país es enorme, hoy en día transportamos casi 8 por ciento de los petrolíferos en pipas, que es un costo 13 veces mayor al de ductos, y esto le impacta al consumidor. La Sener, a través de Pemex y CFE, está en esta dinámica de construir una red nacional de ductos para gas, para gasolinas, para diésel, para turbosina, y estos son negocios que se requieren para mejorar la competitividad del país, reducir costos y llevar energía más abundante y más barata a las zonas más alejadas del país.

¿Se focalizará en aeropuertos y en zonas industriales?

En todos los lugares donde sea rentable y en donde haya demanda. Se requieren sólo para aeropuertos más de tres mil millones de dólares de inversiones para llevar turbosina. En ciertas zonas donde se transporta 100, 200 o hasta 300 kilómetros la gasolina y diésel en pipa también se van a requerir inversiones superiores a los cinco mil millones de dólares en el país. Además de los gasoductos como el de Los Ramones o el de la CFE en el noreste, que van a permitir bajar gas de Estados Unidos a distintas zonas del país.

¿Esto se haría con participación únicamente de Pemex o se tendría participación de la IP?

La reforma pretende que en lo que es distribución y almacenamiento también la iniciativa pueda participar.

Con la participación de la IP en refinación y petroquímica, ¿se acabará con el subsidio a estas dos áreas?

Lo que esperamos es llevar todas las áreas de Pemex a la rentabilidad. Exploración y producción es un negocio muy rentable. Antes de impuestos las utilidades son considerables, sin embargo ya después de impuestos la utilidad que deja Pemex en exploración y producción termina subsidiando otras áreas de Pemex como refinación y petroquímica. Estamos seguros que esto se va a revertir modernizando las refinerías para llevarlas a márgenes positivos como sucede en otros países. Segundo, la petroquímica va a ser rentable cuando haya gas. Hoy, no hay suficiente inversión para extraer el gas, y estamos importando una tercera parte del gas.

Esta reforma nos permitirá generar energía más barata y más limpia. ¿Cómo vamos a poder bajar las tarifas de electricidad?

Reconvirtiendo las plantas de electricidad de combustóleo a gas, producir una unidad de electricidad con combustóleo cuesta cuatro veces más que producir una unidad de electricidad con gas.

EL UNIVERSAL, México, DF

Page 27: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 7CINFORMACIÓN GENERAL

Los bloqueos de los maestros han afectado a más de 16 mil negocios en los puntos donde se han realizado las protestas; la Canacope no descarta cierre de establecimientos

EL UNIVERSALBerlín

EL UNIVERSALWashington

EL UNIVERSALMéxico, DF

La canciller alemana, Angela Merkel, ha cuestionado públicamente los programas de espionaje de EU

El informe indica que se encontró dispositivos en las oficinas de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política

MÉXICO & EL MUNDO

El pequeño y mediano co-mercio de la ciudad de México reportó pérdidas

por más de 400 millones de pesos como consecuencia de las protestas de la Coordinado-ra Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional del Co-mercio en Pequeño (Cana-cope) en la capital mexicana, Gerardo López Becerra, exigió la aplicación de la ley para re-solver el conflicto, el cual, dijo, afecta a más de 16 mil nego-cios establecidos en las inme-diaciones de los puntos donde se han realizado las protestas.

Resaltó que tan sólo el pasa-do viernes 23 de agosto, nego-cios de los giros de abarrotes, papelerías y farmacias ubica-das en las inmediaciones de Boulevard Puerto Aéreo, re-portaron una disminución de casi del 60 por ciento de sus ventas, mientras que los nego-cios de comida perdieron hasta un 87 por ciento.

Además, las oficinas adua-nales, de mensajería foránea o transporte de pasajeros y per-sonal, pararon completamen-te sus actividades, a lo que se sumó la afectación a la pobla-ción civil.

El representante del pequeño comercio local y el director ge-neral del organismo, Enrique Guerrero, hicieron un llamado a las autoridades, tanto loca-les como federales, pues en su opinión, “las autoridades per-mitieron a los manifestantes llegar al punto en el que están”.

Denunciaron, en ese sentido, la afectación y el deterioro a la imagen turística de la capital a nivel internacional, en un con-texto de desaceleración econó-mica que no conviene al país. Asimismo, se quejaron de que las pérdidas hasta el momento no serán resarcibles, aunque no descartaron demandar a las autoridades que implementen planes de condonación o resti-tución de impuestos a los ne-gocios afectados.

“Reiteramos que hasta ahora, ninguna institución empresa-rial o comercial ha pedido re-presión en contra de miembros de la CNTE, pero tampoco es-tamos de acuerdo en que nues-tras autoridades se mantengan como observadores públicos de los hechos”, afirmaron.

Para la Canacope, si el con-flicto continúa y se alarga, “de-finitivamente puede empezar el cierre de negocios”, pues tan sólo en la calle de Bucareli, en el Centro Histórico de la capi-tal del país, hay alrededor de 50 locales cerrados “porque ya no es redituable poner un ne-gocio en ese lugar”.

Pierden pequeños comercios por CNTE

No hay duda

Siria usó armas químicas: Kerry

DESPUÉS DE QUE LA SECRETARÍA de Hacienda corrigiera significativamente su expectativa de crecimiento para todo el 2013 de 3.1 por ciento a sólo 1.8 por ciento, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) informó que dicho indicador generó un mayor grado de incertidumbre que ha llevado las expectativas de todos los indicadores macro a la baja. Por lo que ahora se anticipa que sólo habrá la posibilidad de generar 450 mil nuevos empleos formales con un ritmo de crecimiento económico inferior al dos por ciento. En este contexto, el Ceesp ajustó su pronóstico de crecimiento para el 2013 a la baja, para ubicarlo en 1.75 por ciento. Detrás de estas estimaciones, asegura, aún existen señales de que la actividad productiva del país será mejor en la segunda mitad del año.

Para crecer 1.75 por ciento será necesario un avance promedio trimestral de 2.5 por ciento en los dos trimestres siguientes. “Las cifras recientes sobre el comportamiento de la balanza comercial de julio dan señales de una modesta mejora, lo que puede ser una mayor actividad productiva en los siguientes meses”, subraya el organismo empresarial. También, destaca que la necesidad de impulsar la actividad interna del país, lo cual ayudará la aprobación de las reformas estructurales, pero será mucho más importante que el estado de derecho sea la principal variable, toda vez que es fundamental un ambiente de confianza para que la inversión fluya de manera constante.

EL BLOQUE COMERCIAL pretende la integración económica y comercial y hacer aún más atractivos los mercados, especialmente frente a Asia Pacífico. Ministros de México, Perú, Chile y Colombia se encuentran reunidos en el marco de la última etapa de las negociaciones del mecanismo de la Alianza del Pacífico, que pretende la integración económica y comercial y hacer aún más atractivos los mercados de los países que hacen parte de ella frente al mundo, y especialmente frente a Asia Pacífico.

La IX Reunión Ministerial de la Alianza Pacífico se realiza en la Riviera Maya y es encabezada por el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo. Lo acompañan Sergio Díaz Granados, Ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia; Magali Silva Velarde-Álvarez, ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú; los cancilleres Alfredo Moreno, de Chile; María Ángela Holguín, de Colombia; y Eda Rivas Franchini, de Perú. Se prevé que a las 15:30 horas los ministros den una conferencia de prensa para dar a conocer el avance de las negociaciones.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, informó en conferencia previa a la inauguración formal del encuentro, que sólo falta negociar el uno por ciento de la Alianza Pacífico referente a “bienes delicados arancelarios”, principalmente en temas agrícolas. “Ya nos pusimos de acuerdo no sólo en 90 por ciento de liberación inmediata en materia de bienes, servicios y acceso al mercado, también prácticamente en nueve por ciento. El otro uno por ciento son temas delicados arancelarios”, aseguró el funcionario.

Breves

Mexico, DF

Mexico, DF

Pronóstico de crecimiento del 1.78 por ciento

México, Colombia, Chile y Perú negocian plan comercial

El secretario de Esta-do norteamericano, John Kerry, afirmó que Washington con-sidera innegable el

uso de armas químicas en el último ataque en Siria

Estados Unidos aseguró que no hay duda de que el régimen sirio de Bashar al-Assad usó ar-mas químicas contra su pobla-ción y consideró este “un acto de obscenidad moral” que no puede quedar sin castigo. En un pronunciamiento, lo más pare-cido a un anticipo de interven-ción militar en Siria, el secre-tario de estado, se encargó de acusar a Siria de haber cruzado la línea desde hace tiempo.

El pasado miércoles se re-gistró la matanza de hombres, mujeres y niños que fueron ejecutados mientras dormían presuntamente con armamento químico.

“Los testimonios de distintas organizaciones, como Médicos Sin Fronteras y el recuento de nuestras propias agencias de inteligencia, hablan de una ele-vada cantidad de víctimas ino-

centes que hemos visto sufrien-do en los últimos días en una perturbadora sucesión de imá-genes”, aseguró Kerry al insistir, que para la administración de Barack Obama no hay ninguna duda sobre el uso de armas quí-

micas contra la población civil en Siria. “Estas imágenes han sacudido la conciencia interna-cional y no podemos permane-cer impasibles”, dijo,al dejar de lado todo lenguaje de envoltura diplomática.

La Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Es-tados Unidos interceptó

comunicaciones de la ONU, la Unión Europea (UE) y de de-cenas de países amigos, según nuevos documentos secretos revelados por Der Spiegel.

Basándose en informes ob-tenidos por el ex técnico de la CIA Edward Snowden hasta ahora inéditos, el semanario alemán denuncia que el es-pionaje estadounidense logró penetrar en el programa de vi-deoconferencias de Naciones Unidas y romper su sistema de cifrado.

Esto supuso una mejora dra-mática de la capacidad de la NSA de obtener datos de las comunicaciones internas de la ONU, y de su capacidad para desencriptar el tráfico,. En las tres semanas que siguieron a la irrupción de la NSA en el pro-grama de videoconferencias, el número de comunicaciones descifradas pasó de 12 a 458, según especifica un documento de los servicios secretos de EU.

Estas revelaciones ponen en entredicho el acuerdo por el que Estados Unidos se comprome-tió a no llevar a cabo acciones

EU espió a Naciones Unidas

secretas en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.

Otro de los informes revela-dos por esta revista, ya ha pu-blicado en semanas anteriores, detalla la trama de espionaje masivo que desveló Snowden, apunta que la NSA siguió es-piando a la UE tras cambiar su sede en septiembre de 2012. Anteriormente ya se habían de-nunciado escuchas de la sede antigua. Así pues, es sabido

que la NSA tiene en su poder planos de la embajada de la UE en la Tercera Avenida de Nue-va York en los que se detalla la infraestructura de telecomuni-caciones y los servidores de la sede diplomática. Además otra serie de documentos difundi-dos por la misma publicación indican que la NSA contaba con un programa de espionaje en 80 de sus embajadas y con-sulados en todo el mundo.

JOHN KERRY

Page 28: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

Encuesta elaborada por EL UNIVERSAL para dar a conocer la opinión de los habitantes de la ciudad de México respecto a las manifestaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

La mayoría de los habitantes del Distrito Federal han oído hablar de la reforma educativa, identifican a algunos maestros del Sindicato Nacional de la Educación (SNTE) y CNTE como los principales grupos que se oponen a la misma y se declaran en contra de las movilizaciones realizadas.

Además, desaprueban la reacción de diputados, senadores, del jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, y del presidente de la república Enrique Peña Nieto ante dichas movilizaciones, según la encuesta telefónica de EL UNIVERSAL, aplicada en esta entidad.

Según los resultados de la encuesta, la mitad de los habitantes del Distrito Federal afirmaron que han sido afectados por las marchas y plantones realizados en contra de la aplicación de esta reforma en la última semana.

El 82 por ciento consideró que este tipo de movilizaciones no deberían permitirse frente a 16 por ciento que consideró lo contrario.

Un porcentaje ligeramente mayor de 84 por ciento se declaró en contra de la toma de vías de acceso al Aeropuerto Internacional de la ciudad de México (AICM) frente al 9 por ciento que se declaró a favor.

El 79 por ciento consideró que cuando este tipo de movilizaciones se desarrollen en vías principales deberían ser desalojadas; mientras que 17 por ciento afirmó que deberían permitirse.

Como consecuencia de esto, el 72 por

ciento de los habitantes del Distrito Federal desaprobaron la actuación de diputados y senadores; el 62 por ciento las mandatario nacional; del jefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera el 60 por ciento, y de las secretarías de Seguridad Pública federal o del Distrito Federal fueron criticadas por el 56 por ciento de la población.

En la opinión de los entrevistados, los legisladores dejaron de votar el reglamento relativo a la evaluación de maestros a causa de las movilizaciones 47 por ciento, aunque el 33 por ciento pensó que se debió a otras razones. Independientemente de la razón para ello, el 67 por ciento desaprobó dicha acción.

Al preguntar a los capitalinos ¿qué hubieran hecho ellos personalmente si creyeran que el proyecto de ley es correcto?, el 51 por ciento sostuvo que votaría a favor, a pesar de las

movilizaciones actuales y a futuro; 24 por ciento desistiría de votar dicho proyecto para evitar afectaciones a la población y 14 por ciento optaría por la solución más radical, consistente en disolver por la fuerza las movilizaciones del magisterio.

Por último queda destacar que 89 por ciento de la población ha escuchado de la reforma educativa, el 70 por ciento puede mencionar al menos algún punto de esta, siendo el sistema de evaluación el más mencionado y el que mayor rechazo generado de los grupos opositores.

El 66 por ciento se declaró a favor de la reforma educativa, 18 por ciento no se decanta a favor ni en contra y diez por ciento está claramente en contra.

EL UNIVERSAL, México, DF

MOVILIZACIONES DE LA CNTE

MÉXICO & EL MUNDO

Page 29: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

Espectáculos

BELLUCCI se separa

Mónica, la actriz ita-liana y el actor fran-cés Vincent Cassel

se han separado tras 14 años de matrimonio, según han informa-do los publicistas de la intérprete italiana a los medios de comuni-

cación de su país.Bellucci, de 48 años, y Cassel,

de 46, contrajeron matrimonio en 1999 y son padres de dos

niñas, Deva y Léonie. Los dos actores se conocieron en 1996

durante el rodaje de “El Aparta-mento” y a lo largo de su rela-ción la pareja había atravesado

nu-merosos

altibajos.La actriz, pro-

tagonista de títulos como :“La polémica

Irreversible” o “La costum-brista Malena”, se encuentra

actualmente rodando “Na mlec-nom putu” (En la vía láctea), del cineasta serbio Emir Kusturica, y durante una entrevista concedida al diario italiano “La Repubblica” aseguró que sí cree “en el amor”,

pero no “en la fidelidad”.

El actor y su esposa, la española Hilaria Baldwin, ya son padres de su primera hija, Carmen Gabrie-

la, quien llegó al mundo en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York.

Hilaria Baldwin dio la noticia en su cuenta de Twitter y aseguró que su fami-lia se encuentra muy feliz ante el alum-bramiento.

Carmen Gabriela es la primera hija de la pareja, que contrajo matrimonio el ju-nio pasado, aunque el actor ya es padre de una hija de 17 años, Ireland, fruto de su anterior matrimonio con la actriz Kim Basinger.

Alec Baldwin se convierte en padre por segunda ocasión

Pepe Díaz pinta su raya con Ninel Conde

Ya habló Juan Zepeda, también Ni-nel Conde, pero sólo faltaba cono-cer la versión de Pepe Díaz tras ser

señalado como la manzana de la discor-dia en el matrimonio de la cantante y el empresario.

El ex novio de Eiza González se des-marca del escándalo de Conde y Zepe-da al aseverar que se tratan de chismes, pues él jamás se relacionó sentimental-mente con “El bombón asesino”.

“No sé de lo que hablan, no tengo idea, nada que decir”, fueron las palabras de Díaz ante el cuestionamiento de los re-porteros que se dieron cita en la inaugu-ración de una cantina en la Ciudad de México.

Pepe dejó claro que lo único que le pre-ocupa en este momento es el crecimien-to de sus proyectos empresariales y no los rumores que lo rodean, así que no le quita el sueño el qué dirán.

Page 30: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

2E MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 CLASIFICADOS

Page 31: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

CARTELERA MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 3E

Page 32: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

PEORES PEINADOS DE NUESTROS TIEMPOSParece que ahora lo bonito ya pasó de moda, pues los famosos se empeñan en lucir ropa poco glamurosa y peinados que sólo deberían ser para películas de terror. Mira a los famosos que tienen los peores peinados, sin duda te vas a sorprender

MILEY CYRUS: Ella es bellísima, pero este corte, que también parece del pájaro loco, no le hace nin-gún favor.

ROSARIO DAWSON: Este verano la actriz tuvo bastante calor y como su ventilador dejó de funcionar, se rapó media cabeza.

YURI: ¿Recuerdas cuando tenía cabello largo? Parecía una modelo, estaba lindísi-ma. No sabemos de dónde le surgió la idea de cortarse el cabello como el pájaro loco.

JUSTIN BIEBER: Este peinado causó sensación en la juven-tud, y aunque nos digan anticuados, opinamos que parece que tuviera un tazón sobre la cabeza

WILLIAM LEVY: Afortuna-damente los productores de la telenovela “La Tempestad” reconocieron el error de tenerlo con el cabello largo y le quitaron sus extensiones.

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ: La característica más evidente del cantante es obviamente su peinado. Quisiéramos saber cómo se pasa el peine

RIHANNA: No sólo fueron los chicos que se unieron al estilo de Bieber, ella también se convirtió en fanática del famoso peinado. ¿A quién le luce mejor?

BRAD PITT: Se dejó crecer el cabello y no es que esté feo, pero a las mujeres les gustaba más con el cabello corto.

Page 33: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

CONTENIDO NO APTO

PARA MENORES

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013Policiaca

Familiares de cuatro tra-bajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como traba-jadores de esa depen-

dencia, protestaron airadamente ayer frente a las instalaciones del ex penal de Palma Sola, donde es-tán las oficinas de las agencias del Ministerio Público Investigador (MPI), para exigir una explicación, ya que aseguran que están en po-der de la Procuraduría General de Justicia del Estado los individuos y tal vez arraigados.

Al grito de “¡Justicia! ¡Justicia!”, los familiares intentaron durante largo rato ingresar por la fuerza al área, que también es sede del Mando Único Policial, pero fueron contenidos por los elementos de la Policía Naval que resguardan la entrada, hasta que finalmente se les permitió la entrada, no para de-nunciar, sino para pedir informes.

Los desaparecidos son Felipe Vicente Cortés Ramírez, Roberto

Acusan a PGJE de levantar a 4 trabajadores de CFEFamiliares se manifestaron anoche en el ex penal de Palma Sola para pedir que les informen de su paradero y de qué se les acusa

NAHÚM DÁVALOSCoatzacoalcos

Lara Velázquez, Adrián Saldívar Valencia y Jorge Arturo Jara Gar-cía; el primero fue levantado frente a las instalaciones de la CFE, otro en el municipio de Las Choapas, mientras que los otros dos cuando se dirigían a su centro de trabajo.

Basan su presunción de que los trabajadores fueron detenidos porque únicamente fueron pre-sentadas las denuncias de la des-aparición de dos de ellos y, sin embargo, la autoridad ministerial giró un oficio de investigación ayer a la CFE, en el que aparecen los nombres de los cuatro.

De acuerdo a lo manifestado por el hermano de Cortés Ramírez, su familiar fue levantado frente a las instalaciones de la CFE, y al acu-dir a preguntar a las instalaciones del Mando Único, el elemento que estaba de guardia les dijo que éste sí había ingresado.

Al acudir ante los agentes mi-nisteriales, éstos negaron que ellos lo tuvieran intervenido, por lo que desde ese día han tratado de dar con el paradero de su her-mano y no han logrado hacerlo,

pues en ninguna dependencia le dan razón de él, por lo que temen ya por su integridad física.

El dirigente regional del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (Suterm), también presente en el lugar, men-cionó que solicitó una entrevista con el subprocurador de Justicia de la zona sur, Jorge Yunis Manzanares, pero éste le dijo que será hasta este martes cuando lo reciba.

Los familiares, que están seguros que a los desaparecidos los tienen arraigados en un hotel ubicado en la colonia Petrolera, comentaron que lo único que quieren es que si la Procuraduría los tiene dete-nidos, les informe de qué se les acusa y se haga una investigación conforme a la ley.

Explicaron que el oficio para solicitar información a la CFE de los cuatro desaparecidos fue girado por el agente primero del MPI, Ramiro Ramírez Reyes, sin embargo, cuando los familiares solicitaron al subprocurador in-formación sobre el caso, éste dijo no tener conocimiento.

Page 34: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

POLICIACA2G MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

No respetó preferenciay lo embiste un urbano

Enésimo choque en peligroso crucero

Lo cachan con droga

No caen criminalespero sí borrachines

ASÍ QUEDARON las unidades después del percance

Un taxista resultó con gol-pes leves en diferentes partes del cuerpo, pues no tomó las debidas precau-ciones para incorporarse a

una calle con preferencia del Centro de la ciudad y provocó ser impactado

por un camión urbano que pretendía estacionarse.

Los hechos se registraron en el cruce de las calles Hilario Rodríguez Malpi-ca y Corregidora, de la colonia Centro, donde circulaba de norte a sur sobre la segunda vialidad mencionada el taxi número 2944, con placas de circula-ción 29-40-XCY, conducido por An-drés Rodríguez Hernández, con domi-

cilio en la calle Panteras número 135-B de la colonia Las Gaviotas.

Al llegar al cruce con la calle Malpica, éste no hizo su alto correspondiente ante un cruce con preferencia, por lo que provocó ser impactado por el ca-mión urbano marcado con el número económico 219, matrícula 818063-W, que tripulaba Agustín Vázquez May, con vivienda en la calle Democracia

número 204 de la colonia Santa Rosa.Tras el percance, el taxista resul-

tó con golpes en diversas partes del cuerpo, por lo que los presentes die-ron aviso a las autoridades viales y a los socorristas de la Cruz Roja, quie-nes auxiliaron al conductor responsa-ble y lo trasladaron a una clínica mé-dica para recibir la debida atención médica.

El conductor del taxi resultó con varios golpes en el cuerpo

NAHUM DÁVALOSCoatzacoalcos

Un fuerte percance se registró ayer en un pe-ligroso crucero de la

colonia María de la Piedad, donde resultaron lesionadas tres personas que viajaban a bordo de un taxi, cuyo con-ductor manifestó haberse descuidado y por ello no hizo su alto correspondiente ante un cruce con preferencia.

Los hechos tuvieron lugar en la esquina conformada por las calles Francisco I. Madero y Pe-dro Moreno de la colonia María de la Piedad, cuando circulaba de poniente a oriente sobre Ma-dero el taxi número 647, pla-

El responsable fue el conductor del taxi, quien no se detuvo ante una vía con preferencia; tres personas resul-taron lesionadas

NAHUM DÁVALOSCoatzacoalcos

cas de circulación 44-15-XCY, que conducía Antonio Morales Cruz, de 70 años de edad, con domicilio en la calle Magallanes número 101 de la colonia Rafael Hernández Ochoa.

Fue un momento de des-

cuido al llegar al cruce con Pedro Moreno, por el cual el ruletero no hizo su alto obli-gatorio ante un cruce con preferencia, por lo que pro-vocó ser impactado por la camioneta Nissan estaquitas,

matrícula XV-28-943 del es-tado de Veracruz, que condu-cía Elías Hernández Pineda, de 35 años de edad.

Tras el percance, resultaron lesionados los tres pasajeros de la unidad del servicio público,

quienes fueron trasladaos a un hospital para que fueran aten-didas por el personal médico, mientras que el personal de Tránsito del Estado determina-ba que los daños materiales as-cendían a más de 15 mil pesos.

LOS DAÑOS en ambas unidades ascienden a unos 15 mil pesos

INTENTÓ ESCAPAR de la policía pero no lo logróPor posesión de estupefacientes, un sujeto fue intervenido por elementos de la Policía Naval en Villa Allende al

momento de que éste al notar su presen-cia se mostró nervioso e intentó darse a la fuga, por lo que al ser revisado se le encon-traron algunas bolsas que contenían polvo blanco, siendo remitido a los separos.

El detenido es Miguel Ochoa Gonzá-lez, de 55 años de edad, con domicilio en la colonia Bella Vista de Villa Allende, quien la noche del domingo fue sorpren-dido por elementos de la Policía Naval cuando recorrían la calle Margaritas de la colonia Los Faros de Villa Allende.

Al ser visualizado por los elementos,

DELFINA AQUINOCoatzacoalcos

DELFINA AQUINOCoatzacoalcos

éste se mostró nervioso e intentó darse a la fuga, por lo que fue interceptado para realizarle una revisión de rutina donde se le encontraron en la mano derecha tres bolsitas de nylon con residuos de polvo blanco, con características de la cocaína.

Éste refirió que era para su consumo, por lo que fue trasladado a las instala-ciones de la Coordinación General de la Policía Naval, de la Zona Sur Vera-cruz, donde fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común para lo que le resulte.

M ientras la delincuencia sigue desatada en la ciudad, ele-mentos de la Policía Naval de-

tuvieron a un sujeto por realizar sus necesidades fisiológicas e ingerir be-bidas embriagantes en la vía públi-ca, quien fue detenido y remitido a los separos de la misma institución donde se le imputó la falta corres-pondiente.

El detenido es Iván Velázquez Hipó-lito, de 20 años de edad, con domici-lio en la colonia López Mateos, quien la noche del domingo fue detenido

por elementos de la Policía Naval en coordinación con elementos de la Se-cretaría de Seguridad Pública.

Esto ocurrió sobre la calle 18 de marzo esquina con Pípila de la colo-nia Adolfo López Mateos, cuando los elementos realizaban un recorrido de rutina siendo sorprendido cuando realizaba sus necesidades fisiológi-cas en vía pública, además de ingerir bebidas embriagantes.

Éste fue asegurado y trasladado a las instalaciones de la Policía Naval de Veracruz, Zona Sur, donde quedó remitido a los separos para imputar-le la falta administrativa correspon-diente.

Page 35: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 3GPOLICIACA

Perdieron el caminoPor una falla mecánica terminaron en el canal que divide la carretera Coatza-Villa

NAHUM DÁVALOSCoatzacoalcos

Luego de sufrir una fa-lla mecánica, una ca-mioneta se salió de la cinta asfáltica sobre la carretera Coatzacoal-

cos-Villahermosa, cuando sus tripulantes se dirigían a su lugar de origen en el estado de Chia-pas, procedentes de la Ciudad de México; en este percance dos de los ocupantes de la unidad resultaron lesionados.

Los hechos se suscitaron a la altura del kilómetro 19 de la carretera antes mencionada, donde circulaba con dirección a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, una familia compuesta de tres integrantes, quienes reciente-mente habían acudido de visita

a la Ciudad de México a bordo de una camioneta Renault Dus-ter color gris, placas de circu-lación DRS-67-26 del estado de Chiapas.

Según lo que dieron a cono-cer los ocupantes de la unidad accidentada, el día anterior se

habían quedado en la ciudad de Córdoba; retomaron su viaje ayer y al llegar al kilómetro 19, el conductor circulaba aproxi-madamente a 100 o 110 kilóme-tros por hora, cuando sufrió un desperfecto en la rótula delante-ra derecha, la cual se destruyó.

De este percance resultaron lesionadas dos damas que venían en la unidad, quienes se identificaron como Maria-na Natividad Carretero Sala-zar, de 40 años de edad, así como su hija Paola Valeria Hernández Carretero, de 9

años de edad, quienes dije-ron tener su domicilio en la calle Barrio San José número 22, en Tuxtla Gutiérrez, Chia-pas, las cuales fueron trasla-dadas a las instalaciones del Issste de esta ciudad para ser atendidas.

La noche del pasado domingo fa-lleció en una clínica particular de esta ciudad un elemento de

la Secretaría de Marina – Armada de México, luego de no resistir los fuer-tes golpes que recibió cuando el taxi donde viajaba fue impactado de frente por una unidad particular.

Los hechos se registraron en el cami-no que va de la carretera Transístmica a la cabecera municipal de Texistepec a la altura de las vías del tren, cuando la unidad Ford Focus de color café que era conducido por el doctor Cruz Ra-mírez Ortega, se fue de frente al taxi 114 del municipio de Jáltipan en donde viajaba el marino junto a otras cuatro personas más.

La unidad de transporte público en su modalidad de taxi, era conducida por Só-simo Morales Cruz, de 29 años de edad, vecino del municipio de Jáltipan. Ahí re-sultó gravemente lesionado José Luis Torres Baruch de 48 años de edad, con cargo de maestre tercero edad, con domi-cilio en la colonia Frutos de la Revolución y quien quedó prensado en la unidad.

El taxi venía de Texistepec, con direc-

Bajo los señalamientos de agresión fí-sica y verbal, Jorge Luis Fernández Reyes fue detenido por los elemen-

tos de la Policía Naval de Veracruz Zona Sur en esta ciudad, en coordinación con el personal de la Secretaría de Seguridad Pública, por lanzársele a los golpes a su vecino, siendo encarcelado para que se le pasara el coraje.

Los hechos se registraron alrededor de las 10 de la noche del domingo, mientras los uniformados se encontraban realizando un recorrido de rutina sobre las principales ca-lles del municipio, una persona se les aproxi-mó para indicar que un sujeto se encontraba agrediendo física y verbalmente a su vecino, por lo que necesitaban que fuera retenido.

De manera inmediata, los gendarmes se movilizaron para llegar al punto indicado, detectando que sobre la calle se encontra-ba un sujeto alterado el orden e insultaba verbalmente a su vecino, por lo que proce-dieron a él para verificar cuál era la situa-ción, detectando que se encontraba bajo los efectos del alcohol, golpeando a otra persona que se encontraba por el lugar.

Debido a que el sujeto se encontraba fal-tando al Bando de Policía y Buen Gobier-no del Municipio de Nanchital, fue inter-venido en la calle Prolongación de Benito Juárez sin número de la colonia Tepeyac, para que se le aplique la sanción corres-pondiente a su falta.

Cabe resaltar que el agresivo sujeto dijo llamarse Jorge Luis Fernández Reyes, de 20 años de edad, originario de este muni-cipio, con su domicilio ubicado en la colo-nia Monte Albán en esta ciudad, desempe-ñándose como ayudante de albañil.

Se tundió a su vecino

ERICK CORREA QUIROZNanchital

Fallece un marino en fatal accidente

CHRISTIAN CUEVASTexistepec

ción a Jáltipan; mientras que el conductor responsable del accidente se dirigía a la cabecera municipal del primer municipio mencionado y al momento de accidente, viajaba junto con su esposa Fortunata Ar-menta Ramírez.

El ahora occiso procedía de la comu-nidad de Loma Bonita (Texistepec), en donde había visitado a su esposa Con-

suelo Domínguez Pérez, al igual que a sus hijos y se dirigía a la ciudad donde radica debido a la profesión que ejercía.

Tanto él como los demás lesionados fueron traslados con vida a la clínica Metropolitana de Acayucan, en donde se hizo el intento por salvaguardar su vida, sin embargo, murió a las 11 de la noche, debido al estallamiento de vísce-ras y demás golpes internos que le pro-vocaron una dolorosa muerte.

El personal de la Agencia del Ministerio Público de Acayucan se presentó al lugar a tomar conocimientos de los hechos, y así ordenar su traslado al Servicio Médi-co Forense (Semefo), de esta ciudad don-de se le practicaría la necropsia de ley.

El doctor responsable del accidente quedó a disposición de las autoridades ministeriales, mientras se dictamina su situación. El cuerpo del ex marino fue re-clamado por su esposa.

Page 36: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

POLICIACA4G MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

DE COATZACOALCOS

CHRISTIAN CUEVASAcayucan

Se puso violento y agredió a su esposa

OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán

OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán

ERICK CORREA QUIROZNanchital

Carnales se dieron con todo

Elementos de la Policía Naval de Veracruz y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), adscritos a esta ciudad, lograron la

intervención de dos personas por protagonizar riña en la vía pública.

Fue la noche del pasado domingo, cuando elementos policiales recibieron un reporte sobre dos personas que cau-saban alboroto en la calle Adolfo López Mateos y Porfirio Díaz de la colonia Morelos.

Al momento de atender la situación en el lugar señalado, se dieron cuenta que dos personas, un nombre y una mujer mantenían una riña, ambos se encontra-

ba insultándose al punto de querer lle-gar a los golpes, por lo que procedieron a detener la discusión.

Los detenidos son Christian Michel Olea Ramírez de 24 años de edad y Day-si Jazmín Olea Ramírez de 25 años de edad, ambos habitantes de la colonia Morelos en esta ciudad. La mujer dijo, que antes al estar consumiendo bebidas alcohólicas, se hicieron de palabras y co-

menzaron a reñir.Ante tales actos efectuados en la vía

pública y debido a que su conducta des-plegada, que es acreditable a una san-ción, ambos fueron aprehendidos Bajo el Bando de Policía y Buen Gobierno de esta ciudad, siendo canalizados a las instalaciones de la Policía Naval en esta ciudad para ser sancionados conforme a ley por sus acciones.

LOS HERMANOS pelearon en plena vía pública

Mientras se encontraba bajo los efectos del alcohol, Aurelio Osorio Reyes perdió el control

sobre sí mismo, agrediendo física y verbalmente a su pareja, por lo que fue necesaria la intervención de los elementos de la Policía Naval en co-ordinación con el personal de la Se-cretaría de Seguridad Pública, para que lo aprehendieran, siendo enviado a los separos de la comandancia para que se tranquilizara, aplicándosele la sanción correspondiente por sus ac-tos.

Datos obtenidos por El Heraldo de Coatzacoalcos indican que los he-chos se registraron alrededor de las 11 de la noche del domingo, mientras los uniformados se encontraban rea-lizando un recorrido de rutina en la

Golpeó a su mujer

En los separos terminó el individuo Sergio Camarillo Barragán, de 23 años, cuando trató de sacar produc-

tos de higiene personal del interior de co-nocida tienda comercial, ubicada sobre el

Quería oler rico

Dos sujetos armados robaron con violencia un taxi en el municipio de Minatitlán, según lo narrado por el

conductor Carlos Jair Medina, quien fue atracado por dos pasajeros la noche del domingo.

Consta en la denuncia interpuesta que alrededor de las 22 horas circulaba sobre la calle Juárez en el Centro de la ciudad, en las espaldas del parque Independen-cia, cuando dos sujetos solicitaron el ser-vicio con rumbo a la colonia Insurgentes Norte, cerca de La Compresora.

Reveló que antes de llegar al destino fi-nal, los sujetos le advirtieron que se trata-ba de un asalto, despojándolo del taxi de la marca Matiz, color oficial, con número económico 2687, dejándolo abandonado

Hurtan otro taxi con violencia

colonia Guadalupe Tepeyac a la altura de calle San Javier, visualizaron a un sujeto que se encontraba jalando a una fémina que te-nía en brazos a un bebé, además de que le profería palabras altisonantes y ofensivas.

Luego de presenciar la escena, los gen-darmes se aproximaron al sujeto que se tornaba violento, el individuo emprendió la huida, intentando escapar de los uniforma-dos, quienes de manera inmediata le dieron alcance sobre la Avenida San Pedro y San Pablo de la Misma Colonia, sometiéndolo para enviarlo a los separos de la comandan-cia para la sanción correspondiente.

Ante dicho problema, la agraviada solicitó la detención de quien dijo es su esposo, pi-diendo que fuera encarcelado, para después acudir a interponer su denuncia formal ante el Ministerio Público Especializado en Deli-tos Contra la Libertad, la Seguridad Sexual y Contra la Familia para aclarar su situación jurídica ante sus acciones.

Cabe resaltar que el detenido dijo llamarse Aurelio Osorio Reyes, de 41 años de edad, vecino de la colonia Guadalupe Tepeyac se-gunda Etapa y desempeñándose como tra-bajador petrolero y entrenador de futbol.

Bulevar Institutos Tecnológicos.Fue la noche del pasado domingo,

cuando presuntamente el sujeto llegó a la tienda con el objeto de realizar com-pras, sin embargo, todo cambió cuan-do al parecer trató de sacar productos de limpieza personal, sin pensar que poco después sería sorprendido por el personal de seguridad interna.

En una revisión previa, los guardias de seguridad privada detectaron el in-tento de robo, por lo que pidieron el apoyo de la Policía Naval para arrestar a dicho sujeto que concluyó su intento de atraco en la cárcel preventiva.

Cabe mencionar que esta persona decidió omitir sus generales y quedó a disposición de las autoridades co-rrespondientes para responder por el hecho.

al tiempo que los ladrones emprendie-ron la huida.

De los hechos tomaron conocimien-to elementos policiacos, que poco pu-dieron hacer para recuperar la unidad, siendo ya más de tres taxis robados bajo la misma similitud en menos de 15 días.

AURELIO OSORIO Reyes fue detenido por surtirse a su mujer

INTENTÓ ROBAR

CON ESTE ya son tres en menos de 15 días

Page 37: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 5GPOLICIACA

“Bin Laden” a la fosa común

Violó a su hija

Después de varios días

Nadie reclamó los restos del vagabundo, encontrado sin vida el pasado lunes

CARLOS SÁNCHEZ HERNÁNDEZPoza Rica

A ocho días de haber sido en-contrado el cuerpo sin vida, en el libramiento Oro Negro, personal de la PGJE mandó los restos del sujeto a la fosa

común, puesto que no apareció fami-liar alguno que lo identificara.

Es de recordar que el pasado lunes, al filo de las siete de la mañana, per-sonal de una compañía que presta sus servicios en la construcción del bu-levar, dio parte a las autoridades de manera anónima.

Elementos de la Policía Intermunici-pal que recibieron el reporte, se dieron a la tarea de localizar el lugar donde se encontraba el cuerpo sin vida; tras corroborarse el hecho, intervino la Agencia Primera del Ministerio Públi-

co del Fuero Común, quien realizó las diligencias correspondientes.

Sin embargo, como no se contaba con la identidad del sujeto, elemen-tos de la AVI se dieron a la tarea de localizar a los familiares, sin resulta-dos favorables; a decir de los vecinos de la zona, el ahora occiso sólo era conocido como “El Bin Laden”, y no tenía familiar alguno que viera por él.

Ante esta situación, el cuerpo del sujeto fue enviado al Servicio Médico Forense, donde el galeno en turno de-terminó que la causa que le arrebató la vida fue una patología, descartan-do cualquier tipo de muerte violenta, por lo cual se esperaba a algún fami-liar para cerrar el caso.

Lamentablemente nadie llegó a la Procuraduría para reclamar los res-tos, por lo cual fueron enviados a la fosa común. EL CUERPO del sujeto no presentaba huellas de violencia física

LOS HECHOS ya fueron denunciados ante la Agencia del Ministerio Público

“EL BIN Laden”, como era conocido en la zona, no tenía familiar alguno que viera por él NO ENCONTRARON documento alguno en los alrededores del hallazgoUNA RECETA médica, pero sin dato alguno del ahora occiso

Denuncian a depravado sujeto que abusó sexualmente de su hija, por lo que los hechos ya

fueron turnados a la Agencia del Mi-nisterio Público.

Los hechos fueron denunciados por la madre de la menor agraviada, de nombre Martha, dicha mujer mani-festó ser madre de una pequeña de tan sólo 12 años de edad; desafortu-nadamente la señora vive con un su-jeto que conoció desde hace tiempo.

Como todos los días, la señora salió

a trabajar, a su regreso encontró a su hija, quien es la mayor de sus hijos, con una actitud extraña, por lo que le empezó a preguntar qué le pasaba, pero no le decía nada; fue hasta el día de ayer cuando finalmente se enteró qué le había pasado a su hija.

La menor le confesó a su madre que su padrastro la había violado; ante la fuerte declaración la señora Martha le reclamó a su pareja, pero el sujeto al verse descubierto trató de intimidar a la ama de casa, a quien amenazó de muerte para que no lo denunciara; asi-mismo, le dijo que si lo hacía, todos se enterarían de la deshonra de su hija.

VÍCTOR OSORIO Papantla

Page 38: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

POLICIACA6G MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

Se desgaja cerro sobre una casa

ESPERANZA BARRIENTOS/FERNANDO HERNÁNDEZTuxpan

“En la madrugada estábamos durmiendo, cuando escuché un golpe fuerte, me levanté y al asomarme me di cuenta que la barda estaba ya encima de la

casa donde habitaba mi mamá, su es-poso y una media hermana mía”. Fue-ron las palabras de Manuel Hernández Malerva, quien perdió de manera trá-gica a su familia la madrugada de ayer.

Los hechos ocurrieron 1:30 horas, en la calle Nuevo Tuxpan sin número, casi esquina con la calle Segunda de Lerdo, en la colonia El Esfuerzo, don-de los cuerpos de seguridad y emer-gencia arribaron al lugar.

Las víctimas son la señora Aidé Malerva Hernández, de 45 años de edad; su esposo el ex policía Julio Are-llano Bernabe, de 55 años (Aunque Protección Civil dijo que la señora te-nía 54 y su marido 59 años), y Aidé Arellano Malerva, de 19 años de edad, hija de ambos, los cuales quedaron enterrados al ser aplastados por una barda, que se quebró al no resistir el peso de las toneladas de tierra del ce-rro.

A causa de la mala cimentación de la barda, Hernández Malerva, hijo y me-dio hermano de las occisas, mencio-nó que él no sabía si Protección Civil había hecho una revisión del terreno antes o si tenían permiso para cons-truir; “no verificamos nada, porque no

A su paso por Tuxpan

‘Fernand’ cobra tres vidas

es del lado de nosotros. Ni nos pidie-ron permiso, nada más levantaron la barda”, explicó.

Indicó que ignora quién sea el pro-pietario del predio, el cual construyó dicha barda que no cuenta con cimen-tación; “necesitamos localizar al due-ño para que se haga responsable por las vidas, el daño de la casa y la bode-ga”, dijo indignado.

De acuerdo a datos de los vecinos, la barda tiene sólo 6 meses que fue cons-truida, pero la familia tenía más de 20 años habitando este terreno y nunca se imaginaron el riesgo en el que vi-vían.

Después de más de siete horas de

trabajos, elementos de Protección Ci-vil, Bomberos y Policía Municipal de la SSP del Estado lograron el rescate de los tres cuerpos, localizados bajo varias toneladas de tierra.

Las autoridades municipales infor-maron que la familia se encontraba durmiendo, no lograron salir antes de que les cayera encima la pared y varias toneladas de tierra, donde quedaron sepultadas. Los especialistas mencio-naron que, de acuerdo a como encon-traron los cuerpos de las dos mujeres, se cree que al escuchar el ruido trata-ron de salir sin que lo pudieran lograr.

El operativo de rescate se llevó a cabo mediante una retroexcavadora,

con la que se removieron grandes can-tidades de tierra y escombro que se-pultaron la casa desde la 01:30 horas y se concluyeron su labor a las 08:45 horas. Personal de emergencias de la Cruz Roja reportó que los cuerpos ya estaban sin vida desde hacía varias horas cuando fueron rescatados.

Los restos de los tres infortunados fueron trasladados al Semefo, donde se señaló que la muerte fue a causa de traumatismo craneoencefálico seve-ro. Personal de la agencia del Minis-terio Público del Fuero Común tomó conocimiento del incidente. Además se contó con la presencia del alcalde Bardomiano Priego Garduño y el se-cretario del ayuntamiento, Felipe Her-nández Barrios, quienes dirigieron el operativo y brindarán apoyo a la fami-lia para darle sepultura a las víctimas en la comunidad Coloman.

Autoridades ministeriales infor-maron que de manera inmediata in-vestigarán quién es el dueño de la propiedad, al construir la barda sin cimentación, con relleno, y saber si cuenta con los permisos para realizar dicha obra. En caso de encontrarse responsable, se levantará la denuncia correspondiente.

Alrededor de las 5:45 horas, el coordi-nador regional de Protección Civil del Estado, Jorge Roberto Rojas Hernán-dez, comentó en presencia del alcalde que se tenía que detener la búsqueda de los cuerpos, ya que la fuerte lluvia no permitía trabajar. Sin embargo, ele-mentos de la SSP, Protección Civil y Bomberos siguieron en buscando bajo la lluvia hasta dar con los cadáveres.

EL AUXILIO llegó casi de inmediato EL CUERPO de la joven fue rescatado en la madrugada

PROTECCIÓN CIVIL ayuda a levantar escombros

DEL LODO sacaron sin vida a Aidé Malerva EL EX POLICÍA Arellano Bernabe era el cabeza de familia

Page 39: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 7GPOLICIACA

Entraron a domicilioa amenazar a dueños

Trío de sujetos son detenidos alrededor de las 23 horas del pasado domingo, cuando por razones desconocidas ingre-saron a una vivienda particu-

lar, donde al ser sorprendidos por los ocupantes, amenazaron con golpearlos.

El arresto de las personas corrió a cargo de elementos de la Policía Naval, que fueron alertados sobre los hechos que acontecían en la calle Héroes de Nacozari número 5 del Barrio Tercero del municipio de Cosoleacaque, llegan-do hasta ese punto personal adscrito a la dependencia de seguridad.

En la zona se entrevistaron con la parte agraviada, quienes explicaron que al sorprender a los sujetos les pidieron que se retiraran, pero éstos en vez de acceder a la petición se pusieron violen-tos y amenazaron con golpearlos.

Gracias a la intervención policiaca, se consolidó el arresto del empleado Eduardo Lara González, de 20 años; al igual que Rodolfo Torres Zetina, de 30 años, de ocupación herrero; y Benjamín Hernández Cruz, de 20 años de edad, de oficio ocupación técnico en repara-ción de equipo de cómputo, todos con domicilio en el Barrio Tercero.

Los presuntos responsables termina-ron en la cárcel a disposición del Minis-terio Público para que respondan por el supuesto allanamiento de morada.

Los tres terminaron en los se-paros por andar de metiches

Golpeó a su madre

Influido por el consumo de alcohol, José Manuel Torres Martínez, de 22 años de edad, presuntamente

trató de golpear a su madre, cuando la mujer quiso impedir que se llevara a su nieto.

El conflicto familiar se desató la tarde-noche del domingo, cuando el sujeto en mención llegó a la vivienda de su madre ubicada en el Barrio Pri-mero, exigiendo le dieran a su hijo a quien se llevaría, aunque se encon-traba en estado etílico.

Por esta razón, la madre del infrac-tor y abuela del menor de edad, deci-dió negarse a la petición hecha por su hijo, lo que desató la furia del ebrio sujeto que supuestamente intentó gol-pearla y agredirla verbalmente.

Los hechos fueron reportados alre-

dedor de las 19 horas a la base de la Policía Naval, concretándose la detención de Torres Martínez, radi-cado en el callejón Guillermo Prieto número 6 del Barrio Primero en Co-soleacaque, ingresado por falta ad-ministrativa

OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán

EDUARDO LARA González, en la cárcel

INTENTÓ AGREDIR a su madre

RODOLFO TORRES Zetina, allanó un hogar BENJAMÍN HERNÁNDEZ Cruz

OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán

Page 40: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

DE COATZACOALCOSMARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

“Un delincuente menos”, así es como la ciudadanía cataloga el asesinato de un conocido se-cuestrador, homicida y principal extorsionador de migrantes, que

fue ejecutado a balazos cerca de la pirá-mide del Malecón Costero la noche del domingo, el cual fue identificado como “el Pájaro”, quien fue ejecutado cuando acudió junto con su hijo a ver a los pa-yasos.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 23 horas en la calle Constitución entre Juventino Rosas y Malecón Cos-tero, cerca de la pirámide, donde se es-cucharon varias detonaciones de armas de fuego, alertando a los elementos de la Policía Naval, quienes arribaron al lugar de los hechos y encontraron el cuerpo de una persona del sexo mas-culino a un costado de la camioneta Chevrolet Pick Up, sin placas de circu-lación, totalmente ensangrentado sin signos vitales.

Se trata de José Trinidad González Vargas, de 42 años, quien vivía en 7 de Noviembre de la colonia Obrera, mejor conocido como “el Pájaro”, quien había acudido con su ex pareja sentimental Mirna Cruz Sesma y su hijo, de 2 años de edad, a ver a los payasos que reali-zan un espectáculo en la pirámide, don-de extraoficialmente se supo que cuan-do se disponía a abordar su unidad tres sujetos, a bordo de una camioneta Du-rango o Explorer, lo interceptaron.

Éstos intentaron llevárselo a la fuerza colocándole unas esposas en las ma-nos, pero éste se tiró al piso fingiendo

una lesión, por lo que sus agresores le dispararon por lo menos en cinco oca-siones para después darse a la fuga sin que pudieran ser detenidos, por tanto fue trasladado a la morgue del Panteón Jardín.

“El Pájaro” era reincidente de dife-rentes delitos, pues el 4 de noviembre del 2012 fue detenido por el delito de secuestro junto a cuatro personas; el 16 de abril del 2013 fue detenido por el Ejército Mexicano en la calle Viole-

tas de la colonia Constituyentes junto a una mujer, a quienes les encontraron drogas, armas y dinero en efectivo; mientras que el 6 de mayo del 2013 fue detenido luego de que migrantes seña-laron a “el Pájaro” como el encargado de pedirles 100 dólares de cuota para abordar a la bestia, además de que pre-suntamente fue partícipe del atentado que sufrieron los migrantes en la co-munidad Barrancas del municipio de Cosoleacaque este 1 de mayo de los co-rrientes.

EJECUTADO RESULTÓ SER “EL PÁJARO”

Aunque se desconocen las razones por las que pudo ser asesinado se cree que podría ser un ajuste de cuentas, pues a decir de testigos, tres hombres quisieron llevárselo por la fuera pero se resistió y fue donde lo acribillaron

DELFINA AQUINOCoatzacoalcos

LO ASESINARON a sangre fría

IMAGEN DE de una de sus tantas detenciones

D e manera legal fueron identifi-cadas las tres víctimas del fatal accidente registrado la madru-

gada de este domingo en la colonia Emiliano Zapata, quienes fueron re-clamados por sus familiares respecti-vamente, mientras que el responsable de la tragedia, continua prófugo de la justicia.

Ante la Agencia del Ministerio Publi-co acudió María Cruz López Espinoza para identificar a su esposo Emigdio Martínez Sánchez, de 41 años de edad y a su cuñado Juan López Pérez, de 39 años, con quienes vivía en Campana-rios 104, de la colonia Bahías de San Martin, los cuales perdieron la vida de manera trágica la madrugada de este domingo.

La afligida mujer, aún sin concebir lo ocurrido declaró que su esposo sa-lió de su vivienda para dejar a su ami-go quien también perdió la vida ese

mismo día José Eduardo Olán Córdo-va, de 22 años, quien vivía en Derecho de Vía número 31 de la colonia Teresa Morales, identificado por su tío Juan Carlos Alejandro Flores.

Durante la madrugada, el abuelo de Olán Córdova le comunicó sobre el fatal accidente por lo que acudió a las dependencias de auxilio para pregun-tar acerca de sus familiares, siendo en la delegación de Tránsito del Estado donde le comunicaron la fatal noti-cia, por lo que reclamó el cuerpo de ambas personas para darles cristiana sepultura.

Mientras tanto, Daniel Gonzalo Las-tra Azaud, de 20 años de edad, quien condujera el automóvil Ford Mustang con placas, YGL-66-31 y que fuera res-ponsable de la tragedia en la camione-ta donde viajaban los ahora occisos se calcinara y estos se electrocutaran, aún continúa prófugo de la justicia, y se es-pera que pague por la muerte de estas personas.

Reclaman cadáveresde trágico accidenteFueron identificados como Emigdio Martínez Sánchez, de 41 años de edad, Juan López Pérez de 39 y José Eduardo Olán Córdova de 22DELFINA AQUINOCoatzacoalcos

LOS AHORA occisos viajaban a bordo de la camioneta que quedó calcinada

Page 41: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

ESTILOS MAR

TES

27 D

E AG

OST

O D

E 20

13

Jefe

de

soci

ales

&

Espe

ctác

ulos

:LC

C. S

aúl C

anci

no C

anci

noEl

equ

ipo

Estil

os:

LCC.

Jann

uary

Don

n Za

variz

LCC.

Ber

tha

Y. R

amos

Mor

ales

Foto

de

port

ada:

LC

C.Sa

úl C

anci

no C

anci

noD

iseñ

o Ed

itoria

l:LE

M. H

anie

l Agu

ilera

H

En P

orta

da:

¡Jann

uary

Do

nn Za

variz

Det

alle

s en

las

pági

nas

2 y

3.

10 a

ños

cap

tan

do

una

imag

en q

ue

se v

uelv

e re

trat

o!

Page 42: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

ESTILOS2D MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

En entrevista:

Jannuary Donn Zavariz, fotógrafa profesional

SAÚL CANCINO CANCINOCoatzacoalcos

Vaya que en la vida Dios nos pone o manda a ángeles que estarán ahí cuando menos lo esperas y que sin duda te lle-nan de su hermosa luz, te brin-

darán una sincera amistad, te apoyarán, además de compartir sus secretos para que seas mejor en tu trabajo, esto y más ha sido Jannuary para mí cuando la co-nocí.

Debo confesar que hacer esta entrevis-ta fue algo laborioso y complicado en la parte de sincronizar nuestras agendas, pues como dijera la canción nos tocó “Un día de suerte”. De ahí definir el lu-gar, pues queríamos que fuera algo sen-sacional, y ¿qué creen?, tuve que echar una mentira piadosa, pues lo que sería sólo una cena se convirtió en la presente charla.

El restorán Toks en Plaza Patio de esta ciudad ya nos esperaba, yo llegué a la cita y Jannuary, como toda mujer —con el debido respeto verdad jajaja— tardó un poquito, pero un poquito nada más en llegar, lo bueno que llegó. Obvio, la felicité con un fuerte abrazo, pues cabe mencionar que son precisamente tam-bién 10 años los que tengo el gran honor de conocerla.

Nos instalamos, ella pidió un té y yo una coca-cola antes de cenar, pues pri-mero lo primero.

HE: Jan, ¿cómo es tu primer contacto con una cámara?

JDZ: “Saúl, pues verás haciendo his-toria fue en un viaje a Orlando, cuando salí de sexto año mi papá me dio una cá-mara Canon análoga, tomé muchísimas fotos y quedé totalmente sorprendida de lo que había hecho cuando revelé el rollo. Pero sin duda es en mi etapa de adolescencia que se cimenta mi gusto, porque también en mi fiesta de XV años me regalaron una cámara y a partir de ese momento empiezo a captar mis pri-meras imágenes con idea y toda la cosa, pues hago disque sesiones fotográficas a mis amigas —a mí me gustaba tomarles y claro que a mí me tomaran, pero no sa-lían igual como las que yo tomaba, creo es porque ya traía ese talento.

Y bueno, les tomaba fotos en los even-tos de la escuela, en los desfiles, así como algunas en sus casas, y estarás de acuer-do que era algo muy rústico, pues no era una cámara como las de ahora. Entonces mis papás, tras ver que me gustaba, me daban para los rollos y el revelado, pues lo veían como un juego; sin embargo, a mí siempre me ha gustado el periodis-mo y la redacción, mi meta era estudiar algo así. Fíjate que en alguna ocasión en la prepa participé en un concurso de cuento a nivel estatal, organizado por la SEP, y gané, me sentí muy contenta, la fotografía lo vi en ese entonces como un pasatiempo.

Ya en el último año de prepa me hacen la invitación para participar en un certamen de belleza en un conocido diario de circu-lación regional; fíjate que siempre tenía la suerte de que me apoyaran en todo mis compañeros de clase, pues desde kinder fui reina, hasta de la Feria en Acayucan, de donde soy originariamente, y bueno, pues es tras ganar este concurso con mucho es-fuerzo y trabajo, así como gracias al apoyo de toda mi familia, amigos y compañeros, que mi vida da un pequeño giro, ya que gané una beca para estudiar la licenciatura en Ciencias de la comunicación en la Uni-versidad de Sotavento.

Yo tenía muchísimas ganas de irme a Veracruz, pero decido quedarme con mi mamá Maura Zavariz de Donn y mi her-mano, pues mi papá Jaime Donn Gonzá-lez (Q.E.P.D.) trabajaba fuera. Ingreso a las filas de este medio impreso, empiezo a trabajar, estudiaba y trabajaba, lo que me abre las puertas, pues siendo reportera de sociales me doy cuenta que más que el pe-riodismo y que la redacción lo que a mí me gustaba era la foto, entonces yo iba a los eventos porque me gustaba tomar las fotos.

Para el año 2000 concluyo la licenciatu-ra y me caso con Ricardo Jiménez, a quien amo y adoro con todo mi corazón, pues siempre me ha apoyado en todo. Bueno, ya estando casada él se da cuenta que efectivamente lo mío es la fotografía, y me dice que si eso me gustaba él me iba a apoyar y así fue, pues con su visión nos va-mos al primer curso en el Centro Integral de Fotografía en Puebla. Era algo pesado, pues viajábamos cada fin de semana. En este lapso él me regala mi equipo de lu-ces y mi papá mi cámara. Y cómo son las cosas verdad, en aquel tiempo vivíamos en el edificio de los Vela, justo frente a la casa de doña Chata Tubilla. Ahí en el de-partamento, en uno de los cuartos, monto mi estudio fotográfico frente al de la seño-ra, ¡imagínate!, pero para esto me apoya Markua Campos e inició tomándole sus fotos en los cursos de Mujercita y Mi Pe-queña Damita”.

HE: Y a partir de ahí inicias ya de mane-ra profesional, pero compártenos, ¿quién te apoya, quién es la persona, después de

tu esposo Ricardo, que cree en tu trabajo?JDZ: “Es con Maruka Campos en sus

cursos de Mujercitas y Mi Pequeña Da-mita que inició, pues la conozco del perió-dico y de ahí quien también creyó en mí siempre fue Morelia Velázquez de Mimen-di, Andrea –su hija- estaba súper pequeña, yo la he retratado desde que tenía meses, entonces con ellas dos es con quien em-piezo, de ahí muestran mi trabajo y em-pieza a llegar mucha gente a mi estudio, ya que les gusta lo que hago.

En 2005 nace mi hijo, que sin duda lo amo también y mi esposo construye un edificio El Mambo Jambo, él piensa y ubi-ca mi estudio en el segundo piso, ya que él siempre piensa en su familia, y abro mi estudio más profesional”.

HE: ¿En esta carrera has de tomar mu-chos cursos para estar siempre a la van-guardia, no?

JDZ: “Así es Saúl, he tomado cursos como integrante de la Sociedad Mexica-na de Fotógrafos, ya que ellos hacen con-venciones, talleres y seminarios, luego me

asocio a la PPA, que es Fotógrafos Profe-sionales de América, la más importante del mundo. He viajado a Acapulco, Monte-rrey, Distrito Federal, así como a Estados Unidos, particularmente en San Antonio y Florida, donde tomé uno de los mejores cursos de mi vida con Luis y Joseph Si-món. Ahí es cuando yo empiezo a definir qué onda con la fotografía, pues me doy cuenta que a mí lo que me gusta es el re-trato, ya que lleva más de arte, porque no quería algo tan comercial.

Ellos son una pareja de los mejores del mundo, los más destacados. Te platico una anécdota: Resulta que yo los había conocido dos años antes en Monterrey y tenía ganas de que me retrataran, me ha-blan de la escuela de Estados Unidos, vie-ron mi página y así para ver si tomaba el curso y mi esposo siempre cuidándome; nos ponemos a investigar y mi sueño fue hecho realidad retratando, aprendien-do la técnica; se me abre la visión, pues trabajamos 24 horas y es donde decido ser como ellos. Bueno como te decía, no

Page 43: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013 3DESTILOS

En entrevista:

Jannuary Donn Zavariz, fotógrafa profesional

llega la modelo y me dicen “puedes ser nuestra modelo”, yo nervio-sa, pero feliz; me retratan y se hace mi sueño realidad.

De ahí yo te puedo decir que los mejo-res maestros para mí son los americanos, aunque a partir de mayo de 2011, tras el curso con el fotógrafo Hanson Fong, creo ha despegado mi trabajo, pues doy un giro de 360 grados en lo que hago, ya que ven-go trabajando con quinceañeras y bodas en las cosas básicas, por decirlo de una manera, con sesiones casuales, pero a par-tir de esto se me abre la mente, tengo otra visión y como para mí es importante ac-tualizarme comienzo a poner en práctica lo aprendido y seguimos despegando. Te comento además que cada año tomo cer-tificaciones en photoshop”.

HE: ¿Qué opinión te merece quienes abusan de esta herramienta en sus foto-grafías?

JDZ: “Verás, para mí los retratos luego se convierten en algo más, es decir, la foto debe tenerse la esencia de la persona, yo tomé cursos para retocar a lápiz, pues mi cámara cuando empecé era análoga; com-pré mis colores y demás, pero en ese mo-mento llega lo digital y para mí fue com-plicado, pues estaba aprendiendo con lo análogo y de ahí a lo digital, pero bueno, logro pasar la prueba y adelante. Al res-pecto, creo que no es fotógrafo quien hace todo el trabajo con photoshop, pues para mí pensar ser fotógrafo es desde ver la luz, checarla, ver el encuadre, el ritmo, todos esos y más detalles y yo creo que esta he-rramienta te sirve sólo para dar un plus, para destacar algo, pero no hace la foto.

HE: ¿Cuál ha sido la peor foto que has tomado ya trabajando en tu estudio?

JDZ: “Una pregunta muy difícil, yo tra-to que en cada sesión, cada día, tener la mejor foto, para que las personas que me buscan queden muy contentos, pero claro que dentro de las que tomas siempre ha-brá una que dices ¡plop!, pudo haber sido

muy padre, pero la regué, y puede ser por-que coloqué mal la luz, no me puse en la posición que era o porque no hice que la jovencita y los novios sonrieran o tuvieran la expresión correcta”.

HE: ¿Qué es la parte difícil de las sesio-nes fotográficas?

JDZ: “Sin duda hacer ‘click’ si no hay empatía no te sale la foto, pues además no sabes cómo llegará el cliente en cuan-to a su estado de ánimo. Yo lo que creo es que para que una sesión fotográfica sea un éxito y para que todos quedemos sú-per contentos es que el cliente venga re-lajado y que, claro, antes te diga qué es lo que quiere o le gustaría, que venga súper cómodo y, entre otras recomendaciones que se le dan, es que vayan con un buen estilista, que lleven ropa adecuada, esto es organizar, es producir; conocerlos, aunque no siempre hay tiempo para ello verdad”.

HE: Y ahora dime, ¿cuál sería tu mejor fotografía captada hasta el momento?

JDZ: “Para mí son mejores y son las que he realizado este año, de entrada porque cambié el equipo, ahora tengo una Canon 5D +2, con 3 lentes: el 85mm 1.8, el 70 200 2.8 que es un telefoto y un 24 70 2.8, con ellos voy dando diferentes efectos, he invertido en caja de luces, pues tengo una enorme que simula una ventana. Yo creo que ahorita se ha visto el resultado, estoy haciendo mucho exterior”.

HE: ¿Qué hace a un buen fotógrafo Jan-nuary?

JDZ: “Para qué mentirte: ¡el estilo!” HE: ¿Qué opinión te merecen los nova-

tos o incluso expertos que han copiado tu estilo?

JDZ: “Yo lo que te puedo decir Saúl, es que para mí los demás no existen, sin que suene a mala onda, pues a quien busco superar es a mí misma, mi propio trabajo, pues si me pongo a ver qué hace el vecino sin duda me voy a estancar y no creceré, y

no me van a surgir las ideas. Abro mi mente, platico mucho con mis clientes, veo revistas, yo soy mi propio reto.

Al principio sí me molestaba, te soy sin-cera, pero dicen que si te imitan es porque estás haciendo algo bueno, y me he esfor-zado mucho para seguir adelante fijándo-me mis propias metas”.

HE: ¿Qué debe tener tu foto, que desde que la vez dices ésta la tomó Jannuary?

JDZ: “Yo lo que busco en mi foto siem-pre es que la gente lo esté disfrutando, pues saldrá mejor, así como la ilumina-ción, juego mucho con la luz, obviamente darle un encuadre, y también la calidad a la hora de la impresión y del montaje. A algunas fotos, por ejemplo, ahorita les doy un toque más de pintura, para que se vean más artísticas, que se vea creativo, origi-nal, utilizo lienzo, siluetas, madera, depen-de lo que quiera el cliente, lo importante es que lo cuelguen en su casa y lo presuman a todo mundo que Jannuary Donn se la tomó, porque eso quiere decir que queda-ron contentos con el trabajo y seguramen-te quien vea el retrato nos buscará para alguna sesión de fotos”.

HE: Tu caminar no ha sido fácil, has to-mado fotos para revistas, otros trabajos, eres de esos fotógrafos egoístas que no comparte con las nuevas generaciones tips o alguna técnica o te gusta compar-tir. No sé, de repente a algún compañero tuyo que trabaja en algún medio y ves que está en una mala posición le dices mira, mejor ponte así, para corregirlo. Por ejemplo, a mí doña Chata me ha dado ciertos tips, como tú para algunas tomas y les estoy muy agradecido, pues veo mis fotos de antes y de ahora y salen mucho mejor.

JDZ: “Si veo a alguien y sobre todo si me da la confianza obvio sí le digo, si me pre-gunta también con mucho gusto les con-testo”.

HE: ¿Hacia adónde va la carrera de Jan-nuary Donn?

JDZ: “He tenido propuestas para dar clases, cursos o talleres, pero he desistido, no me animo, mucho ha sido por el tiem-po, porque gracias a Dios tengo un ritmo de trabajo bastante pesado y también por darle un espacio a mi vida personal que es fundamental. Hace unos meses Luis Enri-que Suárez Castellanos me hizo la invita-ción para dar una conferencia y me gustó, ésta se la dediqué a mi papá, pues lo que he vivido durante un año ha sido de lo más difícil y a los muchachos les he dicho que hay que ser valientes, que no hay que te-ner miedo a soñar, que tú puedes lograr tus sueños, no hay nada que te detenga, mi papá fue impulsor de mi trabajo”.

HE: Me tocó ver a tu papá en varias oca-siones Jann a tu lado.

JDZ: “Saúl te comparto, mi papá cuan-do llega a vivir conmigo se involucra al

cien por ciento en mi trabajo, se vuelve mi mano derecha, entonces él siempre estaba conmigo, además de ser mi chofer, era mi asistente con el reflector, o me decía ‘si le cambias la pose así, o lo mueves acá, po-dría salirte mejor la toma’; era como mi otro ojo, mi otra mano, como mi couch era un apoyo muy fuerte, fue fundamen-tal, es tanta la enseñanza que él me dio que me fue preparando para dejarme sola. Obviamente lo extraño mucho y fue tan inteligente que él sabía que esto

iba a suceder, que Dios me regaló este tiempo para que él me preparara; nues-tro último trabajo juntos fue una boda en Semana Santa, donde me toma una foto donde estoy acomodando a los novios con mi cámara chueca”.

HE: Para los que les gusta la fotografía y se sienten profesionales, ¿qué les reco-miendas o será que está de moda?

JDZ: “Yo los invito a que no se queden con lo que ven, que se preparen, el traba-jo no es tomar las fotos. A mí me sirvió muchísimo tener la carrera de Ciencias de la Comunicación, me dio las bases, defini-tivamente la carrera de fotógrafo está de moda, entonces si quieres destacar o man-tenerte estará más complicado y el punto que no se abarate el mercado”.

HE: ¿De tus colegas a quiénes admiras?JDZ: “Yo a la señora Chata Tubilla

tengo el gusto de conocerla por cuando trabajaba en el periódico, fue mi vecina, siempre la he saludado y fue hace un tiempo que tuvimos la oportunidad de estar en un curso aquí en Coatzacoalcos, fue una experiencia fantástica estar al lado de ella, platicar, me compartió co-sas personales, me dio algunos consejos, a ella la considero un icono en la fotogra-fía. Mi familia venía a tomarse fotos con ella, siempre ha sido un ejemplo a seguir para mí. En el caso de los hombres res-peto mucho a todos, aquí a la gente que yo admiro tiene un estilo, pues tienen trayectoria, admiro mucho a Enrique Nakagawa, pues hace otro estilo de fo-tografía. Admiro a colegas de Veracruz, Guerrero, pero también yo admiro mu-cho a Brizzio Martínez, me gusta mucho su trabajo, me gusta lo que hace, es una persona muy preparada”.

HE: ¿Qué hace Jannuary en un día nor-mal?

JDZ: “Te diré lo que hice el miércoles, me levanté a las 6:30, llevé a mi hijo al colegio, me fui a hacer ejercicio, regresé, desayuné, estuve trabajando en la com-putadora, me fui a ver a una quinceañera, después a una sesión fotográfica al Jaga-rundi con tomas hermosas. Llegué al es-tudio a las 8 de la noche, de ahí a la casa, di de cenar a mi esposo Ricardo, dormí a mi hijo y continué trabajando, pues te-nía una conferencia al día siguiente en la Universidad Istmoamericana.

“Ricardo, mi esposo, está muy con-tento con mi trabajo, siempre me apo-ya en todo, y siempre he dicho que si él no me hubiera apoyado en esto yo no fuera fotógrafa. Mis cimientos son mi familia, son las que han soportado todo, uno de mis sueños es tener una escuela de fotografía, me sigo viendo en la foto, amo ser fotógrafa, retratar para mí es un alimento, ver a través de mi cámara es ver la luz en todos los as-pectos, pues captar una imagen que se vuelve un retrato”.

“Un fotógrafo capta la luz con su cámara, esa luz me ha aparecido en los momentos más difíciles, así que aunque estés viviendo los peores momentos de tu vida; siempre habrá una luz, un rayito que te ilumine y te saque adelante”

Jannuary Donn Zavariz

Page 44: Heraldo de Coatzacoalcos 27 de Agosto de 2013

MARTES 27 DE AGOSTO DE 2013

Los Rostros de Coatza desde

Si a ustedes queridos lectores les encantan las emociones fuertes, los invitamos a que vayan a las salas de Cinemex Platino a dis-frutar del film El Conjuro. Este

fin de semana fue la película más taqui-llera y le puso los pelos de punta a más de un porteño.

Estamos seguros que a ustedes los hará temblar en sus asientos, eso sí, les recomendamos que antes de entrar a la sala pasen a la dulcería por unas palomi-tas y un refresco, ya saben por eso de las emociones fuertes.

Ahora que si no les gustan las películas de miedo, pueden reírse un poco y bur-larse de ellas con la peli Sacary Movie 5, les aseguro que les encantará.

BERTHA YAREMI RAMOS MORALESCoatzacoalcos

FICHA TÉCNICA:

Director: James Wan

Actores: Vera Farmiga, Patrick Wilson,

Lili Taylor. Género:

Terror.Clasificación:

B-15Duración:

112 Min.Versiones:

EspañolEspañol Digital

Subtitulada DigitalSinopsis:

Los investigadores paranormales Ed y Lorraine

Warren ayudan a una familia aterrorizada por una presencia

maligna en su granja. Obligados a confrontar un espíritu muy poderoso, los

Warren se encuentran con el caso más aterrador de sus

vidas.

HORARIOS: 14:05, 16:20, 18:40, 21:00 y

23:20.