heraclito

13
Heraclito / Del 570-475ac. Conocido también como «El Oscuro de Éfeso» (por Cicerón) Era conocido como "el oscuro", por su expresión lapidaria y enigmática. Ha pasado a la historia como el o de la afirmación del devenir y del pensamiento dialéctico. Muchas de las anécdotas pretendían ridiculizarle y la mayoría son producto de helenistas resentidos con aire de superioridad. Así, por ejemplo, lo acusan de misantropía; de vegetarianismo y de hidropesía por su afirmación de que es muerte para las almas el convertirse en agua. Lo que se puede asegurar que procedía de una familia aristocrática y estuvo en malas relaciones con sus conciudadanos. Se le atribuye al menos un libro « Sobre la naturaleza » pero hoy solo nos quedan fragmentos de doxógrafos. Su obra estaba dividida en tres secciones ( universo - política - teología ) Parecería que Heráclito formó Escuela. […] Todas las cosas fluyen (panta rei - flujo universal de los seres). […] Panta rei kai oudén ménei […] Frase griega que se traduciría como Todo fluye, nada permanece... Para Heráclito no era tan importante la idea del cambio, como la idea anversa de la medida inherente al cambio, y, por tanto, la estabilidad subsistente. Creía en la inevitabilidad del cambio. ¿? Se interesó por la realidad unificadora que los subyace. « Es sabio convenir que todas las cosas son una » - Aristóteles ataca a Heráclito por haber negado el principio de contradicción cuando afirma que los opuestos son lo mismo. El problema es que Aristóteles no se paró a pensar que cuando Heráclito afirma ésto no quería decir que los opuestos fueran lo mismo, es decir, idénticos; sino que estaban esencialmente separados o que pertenecían a un único complejo. Se le atribuye a Heráclito, la ecpyrosis, es decir, la consumición periódica del mundo mediante el fuego. eterno. Es la doctrina cosmológica del eterno retorno: la

Upload: rodrigo-sanz

Post on 10-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de heraclito

TRANSCRIPT

Heraclito / Del 570-475ac.

Conocido tambin como El Oscuro de feso (por Cicern)Era conocido como "el oscuro", por su expresin lapidaria y enigmtica. Ha pasado a la historia como el o de la afirmacin del devenir y del pensamiento dialctico. Muchas de las ancdotas pretendan ridiculizarle y la mayora son producto de helenistas resentidos con aire de superioridad. As, por ejemplo, lo acusan de misantropa; de vegetarianismo y de hidropesa por su afirmacin de que es muerte para las almas el convertirse en agua. Lo que se puede asegurar que proceda de una familia aristocrtica y estuvo en malas relaciones con sus conciudadanos.Se le atribuye al menos un libro Sobre la naturaleza pero hoy solo nos quedan fragmentos de doxgrafos. Su obra estaba dividida en tres secciones ( universo - poltica - teologa ) Parecera que Herclito form Escuela.

[] Todas las cosas fluyen (panta rei - flujo universal de los seres).[] Panta rei kai oudn mnei [] Frase griega que se traducira como Todo fluye, nada permanece...

ParaHerclito no era tan importante la idea del cambio, como la idea anversa de la medida inherente al cambio, y, por tanto, la estabilidad subsistente.Crea en la inevitabilidad del cambio. ?Se interes por la realidad unificadora que los subyace. Es sabio convenir que todas las cosas son una

- Aristteles ataca a Herclito por haber negado el principio de contradiccin cuando afirma que los opuestos son lo mismo. El problema es que Aristteles no se par a pensar que cuando Herclito afirma sto no quera decir que los opuestos fueran lo mismo, es decir, idnticos; sino que estaban esencialmente separados o que pertenecan a un nico complejo.

Se le atribuye a Herclito, la ecpyrosis, es decir, la consumicin peridica del mundo mediante el fuego. eterno. Es la doctrina cosmolgica del eterno retorno: la transformacin universal tiene dos etapas que se suceden cclicamente: una descendente por contraccin o condensacin, y otra ascendente por dilatacin.

Coincide con Jenfanes en la total superacin ante el politeismo antropomrfico, y en el reconocimiento de la unidad de todo ente, ya que ambos piensan que es propio del sabio reconocer que todo es uno. Pero esta coincidencias desaparecen desde el momento en que Jenfanes identifica lo uno con la divinidad inmvil. Y es que Herclito no ve en el mundo ( ni fuera de l ) ningn ser permanente sino cualidades contrarias conexionadas entre s, as como el paso de unos contrarios a otros en un eterno vencer y ser vencidos. Y es que el enfrentamiento de contrarios y el devenir del mundo no implica que este sea un caos sino todo lo contrario, es decir, un kosmos. No es un caos porque existe el Logos (al que Herclito identifica con el fuego) que permite que todo lo que sucede en el mundo, an habiendo lucha y enfrentamiento entre los elementos contrarios de la naturaleza, sea fruto de la proporcin del orden y de la medida.Esta coherencia est expresada en el Logos, el elemento ordenador de todas ellas.Esto implica que, para Herclito, el universo est dispuesto segn un plan o medida que hace que todas las cosas, aparentemente diversas, sean realmente una. El logos es quien explica la existencia de tal coherencia que permite que las cosas, en apariencia plurales, se encuentre en realidad unidas en un complejo coherente del que los hombres mismos constituyen una parte.El logos es la verdad, comn para todos, y no la inteligencia personal engaosa.

La teora de los opuestos en Herclito

Todo depende de su opuesto para la existencia. No existira el bien sin el mal, el da sin la noche, la luz sin la oscuridad, etc.En definitiva, segn Herclito, tendemos a considerar la realidad como formada por elementos como separados unos de otros y como opuestos unos a otros, es decir, como una realidad desconexionada y diversa. Pues bien, esa desconexin y diversidad es algo meramente accidental ya que la razn nos muestra que se encuentra ntimamente conexionada formando un todo. Ello significa que, segn Herclito, no existe una divisin realmente absoluta entre lo que consideramos como elementos opuestos.

Esos opuestos no conviven sin ms, sino que luchan y se enfrentan entre s. Lo que sucede es que en esa lucha ningn elemento acaba por imponerse y anular al otro, sino que es una lucha racional (lgos) en donde lo que prima es el orden, la proporcin y la medida.

Segn Herclito el mundo, como un todo, est, por tanto, ntimamente conexionado, y esta conexin es invisible y no se nos muestre a primera vista. Pero lo cierto es que, gracias al equilibrio entre los opuestos, el complejo funciona armonicamente. Y es que si el equilibrio entre los opuestos no se mantuviera, por ejemplo, si el calor comenzar en su lucha con lo fro, o el da con la noche, a imponerse el uno sobre otro de tal forma que lo hiciera desaparecer, entonces el complejo (universo) se destruira. Advierte que las cosas son posibles si se reconocen sus opuestos, no existira la justicia sin la injusticia Cada par de opuestos forma, por tanto, una unidad y una pluralidad

La guerra o discordia es una metfora que emplea Herclito para expresar el cambio en el mundo. Esta guerra es la que se produce entre opuestos ( calor - fro - da - noche - salud -enfermedad - guerra - paz ) por lo que cabe inferir que el cambio en el mundo, segn Herclito, se debera a esta lucha entre opuestos. Herclito define la guerra o discordia como dke (justicia), el camino sealado o regla normal de comportamiento.dke (justicia)plemos (guerra)

Defenda Herclito que el cambio en la naturaleza era algo contino y que no existe nada permanente ?

Opinin Personal : Herclito se refiere a que nada est en reposo, habla del ser, como un ente dinmico, es clebre esa frase heracliteana que dice :[] no podemos baarnos en el mismo ro porque corren nuevas aguas [] nada existe, porque todo lo que existe, existe un instante y al instante siguiente ya no existe sino que es otra cosa la que existe

Hace referencia al tiempo que transforma y a la mutacin de la materia, que es una tendencia filosfica similar a la de Zenn de Elea, que plantea una doctrina sobre el movimiento de las cosas. Sera como un primer ensayo acerca de la Teora de la Evolucin de las cosas a travs del tiempo. A pesar que existen ciertas similitudes entre Herclito y Parmnides, las doctrinas de ambos siempre han sido contrapuestas (con cierto margen de error), ya que la del primero suele ser llamada "del devenir" o (con cierto equvoco) "del todo fluye", mientras que el ser de Parmnides es presentado como una esfera esttica e inmvil.

El Arj es el principio de todas las cosas, es donde la Filosofa dio el gran paso del "Mito al Logos" con los filsofos presocrticos.Arj (o tambin arkh, del griego , "fuente", "principio" u "origen") es un concepto en filosofa de la antigua Grecia, significando el comienzo del mundo o el primer principio de todas las cosas. Tambin puede significar sustancia o materia, es decir, aquello que no necesita de ninguna otra cosa para existir.

Para Herclito el arj es el fuego, en el que hay que ver la mejor expresin simblica de los dos pilares de la filosofa de Herclito : el devenir perpetuo y la lucha de opuestos, pues el fuego slo se mantiene consumiendo y destruyendo, y constantemente cambia de materia. Ahora bien, el devenir no es irracional, ya que el logos, la razn universal, lo rige: "Todo surge conforme a medida y conforme a medida se extingue". El hombre puede descubrir este logos en su propio interior, pues el logos es comn e inmanente al hombre y a las cosas (La doctrina de Herclito fue interpretada, olvidando esta afirmacin del logos, en la filosofa inmediatamente posterior -sobre todo, en Platn- como una negacin de la posibilidad del conocimiento: si nada es estable, se niega la posibilidad de un saber definitivo). El logos es el constitutivo de las cosas que las hace opuestas y el que garantiza que el cambio entre los opuestos ha de ser proporcional y equilibrado por todas partes.

El hombre: Conducta y conocimiento

De los hombres piensa que los hay despiertos y dormidos. Los despiertos son los que hacen uso de la razn comn (logos), y los dormidos los que actan como si el mundo para ellos fuera otro. Viven en el mundo de sus sueos. Tanto unos como otros colaboran con la creacin del mundo.Herclito distingue entre la sabidura humana y la divina, considerando a los hombres frente a los dioses como nios frente a hombres. Es ms se habla de una especie de moral divina que no distingue entre cosas justas e injustas frente a la humana.

Afirma que la sabidura consiste en ser consciente de entender el modo en que opera el mundo, del logos universal, aunque deje entrever que el nico ser completamente sabio es dios que, Herclito,no identifica ni con los dioses antropomrficos de Homero ni con un dios al que haya que rendir culto, pero que si se asemeja al dios Zeus convencional. Tanto el fuego csmico como el logos son coextensivos con este dios, e, incluso, manifestaciones suyas.Las opiniones de Herclito sobre el hombre y sus instituciones no las concibe al margen del mundo natural ya que, segn l, todas las cosas estaran regidas por las mismas leyes.

Entre las ideas de Herclito sobre el hombre y sus instituciones seran de destacar las siguientes:

1- Mientras Anaxmenes, identificaba el alma con el aliento - aire; Herclito la concibe como algo que estara hecha de ter igneo, es decir, fuego. Piensa que el alma nacera de la humedad con lo que estara sealando que, del mismo modo que con el firmamento, el alma sera mantenida como tal gracias a la humedad y que acabara por ser destruida cuando se convierte totalmente en agua. Un alma excesivamente humedecida, por ejemplo, por el exceso de bebida, hace que su dueo se comporte como un nio.

2 -Herclito pensaba que el hombre durante el sueo estara en contacto con la muerte ya que alma-fuego ardera dbilmente y estara casi extinta; por ello, segn Herclito, en la mayora de los aspectos, el que suea se parece a un hombre muerto. El sueo sera, pues, un estado intermedio entre la vida y la muerte, es decir, durante el sueo el alma estara parcialmente separada del mundo (fuego) con lo que su actividad disminuye sensiblemente.

Alma en el sentido de psyque ( para los griegos lo que da vida), un sentido escatolgico (fin del alma) y en un sentido eterno. Divisin entre el alma y el cuerpo, como la araa y la tela.

Dimensin tica:Anduve buscndome a mi mismoEl carcter del hombre es su deamon (ethos)

Algunas frases de Herclito:

Ningn hombre puede baarse dos veces en el mismo ro. La armona invisible es mayor que la armona visible. La autntica naturaleza de las cosas suele estar oculta.Ni aun recorriendo todo camino llegars a encontrar los lmites del alma; tan profundo logos tiene. Siendo el logos comn, casi todos viven como si tuvieran un logos particular. Razn universal que se manifiesta a quien mire con profundidad en el devenir de las cosas. Conviene saber que la guerra es comn a todas las cosas y que la justicia es discordia. Fuente del movimiento: es la lucha de los contrarios.Lo mismo es vida y muerte, juventud y vejez, aquellas cosas se cambian en stas y stas en aquellas

Sobre las ideas de Herclito1.- El fuego como divino.El fuego es divino, puesto que de el nacen todas las cosas, o por que todas las cosas fueron una vez fuego.2.- El sol y el fuego csmicoSe puede pensar que el sol calienta y que esto es lo provoca la vida (el fuego), el fuego csmico del que habla Herclito sera como un sol que nunca se pone, que sigue ah incluso cuando es de noche. El sol se enciende y se apaga cada da nuevamente. Sera nuevo constantemente..4.- Dialctica csmica y unidad de los contrarios.En estos textos se aluden a las frase de Herclito en la que este, pone en duda a Homero, diciendo que como se puede pedir la paz, cuando todo nace de la guerra, es decir, que est pidiendo la muerte de todas las cosas.5.- La razn como medida de todas las cosasLo importante del LOGOS es comprenderla, no slo orla. "Cuando se escucha, no a m sino a la razn es sabio convenir que todas las cosas son una".5B.- La difcil accesibilidad de lo supremo.6.-El hombre: Conducta y conocimientoDe los hombres piensa que los hay despiertos y dormidos. Los despiertos son los que hacen uso de la razn comn, y los dormidos los que actan como si el mundo para ellos fuera otro. Viven en el mundo de sus sueos. Tanto unos como otros colaboran con la creacin del mundo.

Herclito piensa que los sentidos son malos conductores del conocimiento, pero an as hay que aprender a usarlos.Lo Uno es distinto de todas las cosas no porque est apartado, sino porque estando presente en todas, no se confunde con ellas.Herclito censura a Homero, Pitgoras, Hesodo , Jenfanes y a Hecateo. Herclito desprecia la astronoma, puesto que no haya ninguna base para las afirmaciones de los astrnomos.Censura los ritos dionisacos, en los que los hombres que los celebran enloquecen. Pero sin embargo, engrandece a Apolo y a su orculo (utilizando la misma estilstica que la sibila del orculo de Delfos) pero critica a la Sibila. Herclito distingue entre la sabidura humana y la divina, considerando a los hombres frente a los dioses como nios frente a hombres. Es ms se habla de una especie de moral divina que no distingue entre cosas justas e injustas frente a la humana.

Heraclito / _Jaeger-la-teologia-de-los-primeros-filosofos-griegos.

La lnea empieza con Pitgoras, que funda una especie de orden religiosa.Es anlogamente en la forma de una revelacin religiosa mstica como Parmnides prefiere exponer su visin del verdadero Ser, en la que muestra que e1 mundo sensible es simple apariencia; pues ve en _su recin adquirido conocimiento la respuesta a las cuestiones religiosas que agitan el mundo entero en torno suyo. Pitgoras, Jenfanes y Parmnides, todos pertenecen a la nueva cultura de la Italia meridional que fue el resultado de la fusin del intelectualismo importado de Jonia con el fondo social y religioso de la raza nativa.

Ninguno de estos primeros hombres predic un evangelio, ni siquiera cuando su teoria de la naturaleza les llev a llamar a su principio fundamental 'lo Divino'. El impulso que los mova a buscar una explicacin racional no dejaba libre espacio para nada tan apasionado.

Herclito es el creador de un nuevo estilo filosfico enormemente eficaz por lo incisivo y por su potencia lapidaria de formulacin.

Tambin lo ponan en contraste con Parmnides, como el filsofo del Devenir contra el filsofo del Ser.Tambin parece que Platn encontr en su reino de las Ideas aquel Ser eterno que es el nico e indiscutible objeto del verdadero conocimiento.

A buen seguro que no es la voluntad de un dios lo que proclama Herclito, sino antes bien un principio de acuerdo con el cual ocurren todas las cosas. Herclito es el profeta de una verdad de la que tiene conocimiento intelectual, pero esta verdad no es puramente teortica, como la revelacin de Parmnides.

El comienzo de su obra, nos habla del logos ("palabra"?) eterno, los hombres no aciertan a comprenderlo. Pero es una palabra que expresa una eterna verdad y realidad y por consiguiente es eterna ella misma.

Se puede traducir como palabra ?

Pues mientras que todas las cosas se corrompen de acuerdo con esta Palabra, los hombres se conducen como si no tuviesen experiencia alguna de ella, poniendo a prueba palabras y acciones tales cuales aquellas en que yo prorrumpo al explicar las cosas, cada una por su propia naturaleza, y sealar el verdadero estado de la cuestin. Pero los dems hombres son exactamente tan inconscientes de las cosas que hacen cuando estn despiertos como de aquellas que hacen mientras duermen.

Este no es el lenguaje de un maestro ni de un intelectual, sino el de un profeta que trata de arrancar a los hombres a su sopor.Es evidente por tanto que sus enseanzas pretenden influir tambin en la conducta prctica de los hombres. Herclito es el primer pensador que no slo desea conocer la verdad, sino que adems sostiene que este conocimiento renovar la vida de los hombres.Espera hacerles capaces de dirigir sus vidas plenamente despiertos y conscientes del logos de acuerdo con el cual ocurren todas las cosas.

Podra parecer por tanto que el contenido del logos sera tico y poltico por su carcter; y en cierto sentido es verdad, como lo prueba el repetido insistir en su ser algo comn.

Otro fragmento pertinente aqu saca la conclusin prctica: "Necesitamos, por ende, seguir lo que es comn...; pues aunque el logos es comn, los ms viven como si cada uno tuviese su propia y personal sabidura".

El logos no es slo lo universal, sino tambin lo comn, es lo que es comn a todas las cosas.

La interpretacin simblica del proceso csmico como un juicio (dik) hecha por Anaximandro es tambin un antecedente, al que se vuelve el propio Herclito cuando por ejemplo escribe: "El sol no rebasar sus medidas; pues en tal caso las Erinias, ministras de Dik, lo descubrirn" Aqu Dik sirve de incorporacin al orden inviolable de la naturaleza.

Lo que es nuevo en Herclito es la forma en que todo este simbolismo jurdico se resume en el concepto de una sola ley csmica gobernadora de todo. Herclito la llama la "ley divina" a diferencia de la humana.

El logos de acuerdo con el cual ocurren todas las cosas, aunque permanezca oculto a la humanidad, es aquello que es comn a todos y es la ley divina misma.

Y el filsofo toca ahora su diana, llamando a los hombres a despertar y obrar como manda esta ley divina.

Una "ley de la naturaleza" es simplemente "una frmula general para describir un complejo especfico de hechos observados, mientras que la ley divina de Herclito es algo autnticamente normativo.

Central en el pensamiento de Herclito es la doctrina de la unidad de los contrarios.

"La guerra es la madre de todo y la reina de todo. De unos hace dioses; de otros, hombres. De unos hace esclavos; de otros, hombres libres"

La hostilidad y choque de fuerzas contrarias se encuentra aqu lo que es el principio universal que gobierna todos los reinos del ser, que se afirma permanentemente en medio de la lucha y del cambio.

Herclito es incansable en encontrar nuevas imgenes concretas para expresar la unidad de los, contrarios, en un fragmento escribe: Todos y no todos, conjuncin y disyuncin, concordia y discordia son contigidades. De todo uno y de uno todo.

En otra sentencia identifica este principio con Dios mismo: "Dios es da-noche; invierno-verano; guerra-paz; saciedad-hambre. Muda como el fuego, que mezclado a variadas especies de incienso, recibe el nombre del aroma de cada una"

Herclito no concibe al filsofo ni como el hombre que proclama la naturaleza del mundo fsico, ni como el descubridor de una nueva realidad por detrs de la apariencia sensible, sino como el descifrador de enigmas, como el hombre que interpreta el sentido oculto de todo cuanto sucede en nuestras vidas y en el mundo como un todo.De aqu viene el gusto del "oscuro" Herclito por un estilo que no revela inmediatamente su ms ntimo sentido, sino que recurre frecuentemente a enigmas, como la naturaleza misma:

"Sabio es para aquellos que han escuchado, no a mi, sino al logos [tal como yo lo he proclamado], el conceder que todas las cosas son una"

Tanto ms urgente resulta ahora preguntar dnde est la novedad de esta doctrina y cul es su relacin con el pensamiento de los antecesores. Los filsofos naturales haban hablado ya del fondo primigenio de todas las cosas; Jenfanes haba proclamado el mundo-Dios nico; Parmnides haba enseado la unidad v la singularidad de lo Ente y pugnado por mostrar que la multiplicidad del mundo sensible es simple apariencia.

La ambicin de los milesios haba sido descubrir cmo y dnde se haban originado todas las cosas y qu haba estado presente al comienzo (desarrollo csmico).

Herclito le interesa evidentemente poco el cmo fsico, importndole mucho ms encontrar un apoyo para su bsica idea de que todo 1o que ocurre entraa contrarios y que en estos mismos contrarios se renueva perpetuamente la unidad.

Herclito ve el proceso de la generacin y la corrupcin como una mutua y constante transformacin de contrarios. Siente este proceso como "el camino de subida y bajada" a lo largo del cual peregrinan incesantemente las cosas.

Casi parece que hasta su eleccin del fuego debe explicarse ntegramente por su idea dominante de la transformacin mutua y los cambios constantes de los contrarios, y es de todo punto discutible si el fuego debe considerarse realmente como el primer principio."Este cosmos, el mismo para todos, no lo hizo ni un dios ni un hombre, sino que siempre ha sido y es y ser un fuego eternamente viviente, que se enciende segn medidas y se apaga segn medidas"

Se ha sugerido en tiempos recientes que esta solucin del problema de la unidad es la ms compleja de las dos y presupone un conocimiento de Permnides, como si Herclito tratase francamente de salvar la unidad como principio eterno sin poner ningn Ser inmvil y sin rechazar la aparente multiplicidad de las cosas.

Lo que es nuevo es la manera mstica de abordar el concepto de unidad, manera que nos hace comprender cmo la visin naturalista del mundo impuls a las potencias religiosas del hombre a dar una respuesta cada vez ms vigorosas y las incit a arrancar de aqulla, con ayuda de sus propios mtodos, una nueva interpretacin de la existencia. Esto es lo que llev a cabo Herclito, ste no pisa exactamente el mismo terreno que los viejos filsofos de la naturaleza, pero su panorama resulta profundamente revolucionado por las verdades proclamadas por ellos.

"La humana naturaleza no tiene inteligencia", leemos en otro lugar, "pero lo Divino la tiene"

Ve la idea religiosa del Dios supremo, cuyo nombre, Zeus, considera sagrado por las puras y altas ideas que despierta. Naturalmente, no hay que equiparar su propia idea de Dios con esta forma antropomrfica de Zeus.

"Comparado con Dios, el mas sabio de los hombres resulta igual a un mono en sabidura, belleza y todo lo dems"

Hasta los logros del intelecto humano se reducen al "juego de un nio" "Pues las cosas que conoce y a que se aferra el hombre mas digno de fe se reducen a cuestiones de opinin. Pero naturalmente Dik alcanzar a los inventores de mentiras y a los que corroboran el testimonio de stos"."Slo hay una sabidura: conocer aquella inteligencia que lo gobierna todo por medio de todo"