henry fayol biografia actualizada

4
Henry Fayol (Estambul, 1841 - París, 1925) Nacido en el seno de familia burguesa, se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeñó el puesto de Ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry. En 1888 había alcanzado ya el puesto de director general de la Commentry ferdinan. Se jubiló en 1918. Es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Se ha pensado en general que “los gerentes nacen, no se hacen” que la práctica y la experiencia solo serán útiles a aquellos que ya posean las cualidades innatas de un buen administrador. Por el contrario en opinión de Fayol es posible enseñar la administración una vez que se conocen sus principios y se formula una teoría general. Henri Fayol fue uno de los principales contribuyentes al enfoque clásico de la administración. Nació en Estambul, en el seno de familia burguesa, vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y más tarde, la Primera Guerra Mundial. Las funciones administrativas y técnicas de una organización son:

Upload: henry-segovia-luna

Post on 02-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Aqui esta todo

TRANSCRIPT

Henry Fayol

(Estambul, 1841 - Pars, 1925)

Nacido en el seno de familia burguesa, se gradu como ingeniero civil de minas en el ao 1860 y desempe el puesto de Ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalrgico, la Sociedad Annima Commentry. En 1888 haba alcanzado ya el puesto de director general de la Commentry ferdinan. Se jubil en 1918. Es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo.

El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la divisin del trabajo, la aplicacin de un proceso administrativo y la formulacin de los criterios tcnicos que deben orientar la funcin administrativa.

Se ha pensado en general que los gerentes nacen, no se hacen que la prctica y la experiencia solo sern tiles a aquellos que ya posean las cualidades innatas de un buen administrador. Por el contrario en opinin de Fayol es posible ensear la administracin una vez que se conocen sus principios y se formula una teora general.Henri Fayol fue uno de los principales contribuyentes al enfoque clsico de la administracin. Naci en Estambul, en el seno de familia burguesa, vivi las consecuencias de la Revolucin Industrial y ms tarde, la Primera Guerra Mundial.

Las funciones administrativas y tcnicas de una organizacin son:

Planeacin: Funcin de la administracin en la que se definen las metas, se fijan las estrategias para alcanzarlas y se trazan planes para integrar y coordinar las actividades

Organizacin: Funcin de la administracin que consiste en determinar qu tareas hay que hacer, quin las hace, cmo se hacen, cmo se agrupan, quin rinde cuentas a quin y dnde se toman las decisiones

Integracin de personal: Consiste en ocupar con personas los puestos de la estructura de la organizacin y en mantener esos puestos ocupados

Direccin: Funcin de la administracin que consiste en motivar a los subordinados, influir en los individuos y los equipos mientras hacen su trabajo, elegir el mejor canal de comunicacin y ocuparse de cualquiera otra manera del comportamiento de los empleados

Control: Funcin de la administracin que consiste en vigilar el desempeo actual, compararlo con una norma y emprender las acciones correctivas que hicieran falta.

Una funcin administrativa es la realizacin de ciertas actividades o deberes al tiempo que se coordinan de manera eficaz y eficiente en conjunto con el trabajo.

PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS DE FAYOL:

Divisin de Trabajo: Cuanto ms se especialicen las personas, con mayor eficiencia desempearn su oficio. Este principio se ve muy claro en la moderna lnea de montaje.

Autoridad: Los gerentes tienen que dar rdenes para que se hagan las cosas. Si bien la autoridad formal les da el derecho de mandar, los gerentes no siempre obtendrn obediencia, a menos que tengan tambin autoridad personal (Liderazgo).

Disciplina: Los miembros de una organizacin tienen que respetar las reglas y convenios que gobiernan la empresa. Esto ser el resultado de un buen liderazgo en todos los niveles.

Unidad de Direccin: Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente que use un solo plan.

Unidad de Mando: Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una operacin particular solamente de una persona.

Subordinacin de inters individual al bien comn: En cualquier empresa el inters de los empleados no debe tener prelacin sobre los intereses de la organizacin como un todo.

Remuneracin: La compensacin por el trabajo debe ser equitativa para los empleados como para los patronos.

Centralizacin: Fayol crea que los gerentes deben conservar la responsabilidad final pero tambin necesitan dar a sus subalternos autoridad suficiente para que puedan realizar adecuadamente su oficio. El problema consiste en encontrar el mejor grado de centralizacin en cada caso.

Jerarqua: La lnea de autoridad en una organizacin representada hoy generalmente por cuadros y lneas de un organigrama pasa en orden de rangos desde la alta gerencia hasta los niveles ms bajos de la empresa.

Orden: Los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en el momento adecuado. En particular, cada individuo debe ocupar el cargo o posicin ms adecuados para l.

Equidad: Los administradores deben ser amistosos y equitativos con sus subalternos.

Estabilidad del personal: Una alta tasa de rotacin del personal no es conveniente para el eficiente funcionamiento de una organizacin.

Iniciativa: Debe darse a los subalternos libertad para concebir y llevar a cabo sus planes, aun cuando a veces se comentan errores.

Espritu de equipo: Promover el espritu de equipo dar a la organizacin un sentido de unidad. Fayol recomendaba por ejemplo, el empleo de la comunicacin verbal en lugar de la comunicacin formal por escrito, siempre que fuera posible.Bibliografa

Mdulo curso acadmico Fundamentos de Administracin, Bogot-2009, extrado el 20 de Marzo de 2015.

Chiavenato, Idalberto. Introduccin a la Teora General de la Administracin. Mc Graw Hill, extrado el 20 de Marzo de 2015.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fayol.htm, extrado el 20 de Marzo de 2015.