hemoderivados.pdf

81
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS HOSPITAL Dr. FERNANDO VELEZ PAIZ TRABAJO MONOGRAFICO PARA OPTAR A TITULO DE ESPECIALISTA EN PEDIATRIA TEMA: USO DE HEMODERIVADOS EN EL SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES HOSPITAL Dr. FERNANDO VELEZ PAIZ PERIODO JUNIO - NOVIEMBRE 2004. AUTORA: Dra. MAYKELINE CHAVEZ FLORES MEDICO RESIDENTE PEDIATRIA III AÑO TUTORA: Dra. GLADYS BEATRIZ MACHADO ZERPA PEDIATRA NEONATOLOGA ASESORA METODOLOGICA: Lic. YADIRA MEDRANO

Upload: ajibag

Post on 29-Dec-2015

193 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HEMODERIVADOS.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

HOSPITAL Dr. FERNANDO VELEZ PAIZ

TRABAJO MONOGRAFICO PARA OPTAR A TITULO DE ESPECIALISTA EN PEDIATRIA

TEMA:

USO DE HEMODERIVADOS EN EL SERVICIO DE CUIDADOS INTENSIVOS

NEONATALES HOSPITAL Dr. FERNANDO VELEZ PAIZ

PERIODO JUNIO - NOVIEMBRE 2004.

AUTORA: Dra. MAYKELINE CHAVEZ FLORES MEDICO RESIDENTE PEDIATRIA III AÑO TUTORA:

Dra. GLADYS BEATRIZ MACHADO ZERPA PEDIATRA NEONATOLOGA

ASESORA METODOLOGICA:

Lic. YADIRA MEDRANO

Page 2: HEMODERIVADOS.pdf

DEDICATORIA A todos los pacientes de los cuales se aprende un poco cada día en el camino por la vida

Page 3: HEMODERIVADOS.pdf

AGRADECIMIENTO

A Dios nuestro creador, sin cuya voluntad nada es posible

A mi familia por su apoyo y comprensión

A Dra. Machado mi tutora por su apoyo, paciencia y motivación constante

durante mi formación.

Lic. Nebardo Lacayo quien contribuyó a la realización del presente

estudio

A todas las personas que hicieron posible la realización del presente

estudio

A todos mis más sinceros agradecimientos

Page 4: HEMODERIVADOS.pdf

OPINION DEL TUTOR

Uso de hemoderivados en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales es de

gran importancia dado que nos muestra la condición de la unidad en cuanto al

manejo con hemoterapia del paciente crítico, conociendo logros y dificultades

con los recursos disponibles.

Las Transfusiones constituyen un verdadero problema a nivel hospitalario, se

debe tener un extremo conocimiento al decidir una transfusión ,contar con un

equipo capacitado que pueda resolver el uso incorrecto de dicha terapia,

identificar y tratar de manera oportuna la presencia de reacciones adversas.

El estudio proporcionado por la Dra. Chávez será de gran utilidad en el impulso

de normas, protocolos para la administración de transfusiones sanguíneas y por

que no crear el comité del uso racional de sangre en neonatología.

Dra. GLADYS BEATRIZ MACHADO ZERPA PEDIATRA NEONATOLOGA

Page 5: HEMODERIVADOS.pdf

RESUMEN

Con el objetivo de valorar los criterios utilizados para administración de

hemoderivados en pacientes ingresados en Unidad de Cuidados Intensivos

Neonatales del hospital Dr. Fernando Vélez Paiz de Junio a Noviembre del 2004,

se realizó un estudio descriptivo de corte trasversal, el universo estuvo

constituido por 135 pacientes predominando recién nacidos pretéminos, sexo

masculino con peso menor a 2500 gramos (muy bajo peso y bajo peso al nacer).

Las patologías asociadas más frecuentes fueron sepsis, shock séptico, anemia,

síndrome de distrés respiratorio, el hemoderivados más utilizado fue plasma

fresco congelado asociado a paquete globular prevaleciendo los parámetros

clínicos para la indicación de los mismos clasificándose la mayoría como

transfusiones necesarias

Recomendaciones: Crear un comité multidisciplinario de vigilancia y control de

las transfusiones de hemoderivados.

Page 6: HEMODERIVADOS.pdf

INDICE

I. INTRODUCCION .............................................................................................1

II. ANTECEDENTES ...........................................................................................4

III. JUSTIFICACION.............................................................................................7

IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................8

V. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................9

VI. OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................10

VII. MARCO TEORICO ......................................................................................11

VIII. DISEÑO METODOLOGICO........................................................................37

IX. RESULTADOS .............................................................................................43

X. ANALISIS/DISCUSION.................................................................................45

XI. CONCLUSIONES.........................................................................................49

XII. RECOMENDACIONES................................................................................50

XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS / BIBLIOGRAFIA................................51

ANEXOS.............................................................................................................55

Page 7: HEMODERIVADOS.pdf

1

I. INTRODUCCION

La moderna terapia transfusional empieza a inicios del siglo XX, con el

descubrimiento del sistema ABO por Landstainer. La transfusión se hizo al

principio de forma directa entre donador y receptor, sucesivamente se hizo de

forma indirecta, con la recolección de la sangre en frascos de vidrio, lo que

facilitó su utilización; aún después de varios días de conservación;

posteriormente con la recolección en bolsas de plástico vino a revolucionar la

práctica transfusional. (1,2)

Un ulterior progreso se obtuvo con el empleo de los separados celulares,

mediante los cuales es posible separar y concentrar un número elevado de un

único donador, las células más lábiles y menos numerosas (plaquetas y glóbulos

blancos). (1,2)

De un uso correcto de la sangre, se puede obtener un ahorro significativo de los

productos hemoderivados, uno de los principales problemas lo constituye la

escasa difusión de las técnicas de separación de hemocomponentes, con un

número elevado de pacientes transfundidos con sangre entera. Probablemente

sea debido a la falta de estructuras adecuadas, a la escasez de personal

debidamente entrenado y al desconocimiento de las indicaciones transfusionales

y sus complicaciones, debidas a un uso incorrecto de la terapia sustitutiva. El

ahorro de sangre puede encontrar solución aún con la extensión de los

programas de autotransfusión (transfusión de sangre autóloga) en los casos en

que debamos ser sometidos a intervenciones quirúrgicas programadas y que

requieran de una terapia transfusional. (1,2)

Actualmente en medicina el uso de los componentes celulares de la sangre, es

indudablemente fundamental y requiere la contribución insustituible y

determinante de los donadores voluntarios. (1,2)

Page 8: HEMODERIVADOS.pdf

2

Se debe establecer con extremo cuidado la indicación real de la transfusión para

cada paciente, respetando todas las reglas que garanticen al máximo evitar los

riesgos tanto para el donador como para el receptor. (1, 2,3)

La transfusión es una parte esencial de los servicios de salud modernos usada

correctamente puede salvar vidas y mejorar la salud. Sin embargo la transmisión

de agentes infecciosos por la sangre y productos sanguíneos ha enfocado una

particular atención a los riesgos potenciales de la transfusión. (4)

En las dos últimas dos décadas los avances en transplante de órganos, cirugías

a corazón abierto y la terapia para muchas enfermedades hemato-oncológicas

se debe fundamentalmente a la disponibilidad de los componentes sanguíneos;

como terapia de soporte; sin embargo existen algunos riesgos transfusionales

dentro de los cuales podemos mencionar la transmisión de enfermedades

vírales como la hepatitis y desde 1982 se ha reconocido la transmisión del virus

del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) a través de los

componentes sanguíneos, motivo por el cual la sangre del donador debe ser

sometida a una exhaustiva y minuciosa serie de exámenes para poder detectar

agentes infecciosos a fin de evitar el desarrollo de otras enfermedades. (1,2)

Consideramos muy importante seguir adecuadamente las líneas generales para

la transfusión de hemoderivados con uso racional, debido a las limitaciones con

la que nos encontramos en nuestros centros (escasez de donadores, pocas

técnicas para detección de enfermedades transmisibles, etc.) con el único

propósito de prevenir las complicaciones. (1,2)

El desarrollo y la disponibilidad de productos sanguíneos especializados para la

transfusión en recién nacidos han contribuido notablemente al rápido progreso

experimentado en los últimos años por las Unidades de Cuidados Intensivos

Neonatales. La hemoterapia neonatal se ha convertido en un área especializada

Page 9: HEMODERIVADOS.pdf

3

dentro de la medicina transfusional, contando con diversas alternativas a la hora

de decidir un aporte transfusional para un neonato incluyendo prácticas

especializadas como la exanguinotransfusión, el recambio transfusional parcial y

la autotransfusión. Los recién nacidos plantean una problemática exclusiva en la terapéutica

transfusional. (5)

Page 10: HEMODERIVADOS.pdf

4

II. ANTECEDENTES 1900 Karl Landsteiner descubrió la existencia de aglutininas en la sangre que

justificaban el hecho de que hubieran reacciones transfusionales mortales hasta

entonces inexplicadas. (1)

1914 Albert Hustin en Bélgica y Luis Agote en Argentina comprobaron que el

citrato sódico se comportaba como un anticoagulante atóxico; Estos dos factores

abrieron las puertas de la transfusión indirecta. (1)

1915 Richard Lewishon perfeccionó la cantidad de citrato hasta la concentración

óptima. (1)

1915 Richard Weil Comprobó que el frío podía conservar la sangre extraída por

varios días. Incluso 3 semanas si se añadía glucosa Oswaldo Robertson 1918. Y

eliminando las reacciones debidas a pirógenos que hasta entonces afectaban al

50 % de las transfusiones Richard Lewishon 1933. (1)

1936 Frederic Durán i Jordá estableció el primer banco de sangre en el

moderno sentido de la palabra. (1)

Todo cambio con la experiencia acumulada en la guerra civil Española Frederic

Duran i Jorda publicó en The Lancet en 1939 un artículio dando cuenta de la

transfusión de 9000 litros de sangre recogidos en citrato – dextrosa en forma de

unidades de 300 ml extraídos en la retaguardia y transfundidos en el frente

varios días después. (1)

En Junio de 1940 a raíz de la invasión de Francia se elaboró un programa a

cargo principalmente de la Cruz roja Americana basado en donaciones

voluntarias. (1)

Page 11: HEMODERIVADOS.pdf

5

1940 Cohn y colaboradores desarrollan el método de fraccionar el plasma

mediante el sistema del etanol. Pudiendo utilizar en la práctica clínica algunos

componentes del plasma humano como la albúmina, las gammaglobulinas y el

fibrinógeno. (1)

1940 La Enfermedad Hemolítica del recién nacido ya descrita por Levine y

stetson en 1939 y completada con el descubrimiento del sistema Rh da un

inmenso avance con el tratamiento descrito por Diamond en 1945 mediante la

exanguinotransfusión. (1)

1940 se conocía la transmisión de algunas enfermedades por la sangre.

1939 – 1945 La segunda guerra mundial consolidó el plano técnico de la

transfusión indirecta y la difundió como recurso terapéutico. (1)

1953 Dusset describe el primer antígeno leucocitario.

1965 Pool describe la técnica para la preparación del crioprecipitado

1981 el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida cambio el porvenir de muchas

personas. (1)

1988 Hospital Pediátrico Costa Rica Se realizó un estudio con el objetivo de

clasificar las transfusiones efectuadas en necesarias o innecesarias revisando

715 expedientes para un total de 8099 transfusiones, encontrando el grupo

etáreo más transfundido fue el menor de un año (60%) el hemoderivado más

utilizado glóbulos rojos empacados y plasma fresco congelado, (46%) de las

transfusiones se clasificaron como innecesarias. (6)

1996 hospital Dr. Luis Felipe Moncada, San Carlos Río san Juan se estudiaron

52 niños que recibieron hemoterapia, de los cuales 42.3% eran menores de un

Page 12: HEMODERIVADOS.pdf

6

año y 3.8% recién nacidos. La transfusión se justificó en 71% para paquete

globular y 28% para plasma corriente. Se utilizó Paquete globular en 57% de los

casos y plasma corriente en 36%. Las patologías asociadas al uso de

hemoterapia fueron: sepsis (36%), enfermedad diarreica aguda (28%), malaria

(23%), neumonía (21%). (7)

1997 Hospital Dr. Fernando Vélez Paiz se realizó un estudio de transfusiones

sanguíneas en el servicio de medicina pediátrica encontrándose grupo etáreo

más transfundido fue de 0 a 28 días (45%), 1 mes a 1 año (22.5%) utilizándose

PFC y paquete globular en un 35 %, con patologías asociadas (anemia,

neumonía, quemaduras, diarrea, síndrome de distrés respiratorio), con criterio

clínico y laboratorio compatible en más del 80 %.(8)

1998 Hospital Dr. Fernando Vélez Paiz se realizó seguimiento de

investigaciones previas para determinar los criterios e indicaciones utilizados

para el uso de hemoterapia encontrando que:

El grupo etáreo más transfundido fue el menor de un año (57.6%)

Los criterios clínicos compatibles predominaron (84.2%) y de laboratorio e

(88.6%).

La condición patológica asociada de los pacientes hemotransfundidos fue:

Sepsis e insuficiencia respiratoria (22%), anemia (10.8%), hiperbilirrubinemia

(8.25%). (9)

2001 Hospital Dr. Fernando Vélez Paíz se realizó un estudio de transfusiones

sanguíneas en el servicio de medicina pediátrica encontrándose el grupo etáreo

más transfundido fueron los menores de un año con sepsis, SDR, en el 54 % de

los pacientes no se determinaron criterios clínicos de transfusión y el 55 % de

las hemotransfusiones se consideraron innecesarias. (10)

No se encontraron estudios relacionados al tema en Hospital Infantil Manuel de

Jesús Rivera

Page 13: HEMODERIVADOS.pdf

7

III. JUSTIFICACION

Debido a que en nuestra práctica médica, nos encontramos con pacientes cuyas

vidas dependen de forma parcial o total en un momento determinado del uso de

hemoderivados, debemos tomar en cuenta los eventos que pueden

desencadenarse posteriormente; Por tanto la indicación de los mismos es una

decisión basada en guías terapéuticas con el objetivo de optimizar la práctica

transfusional como una estrategia multidisciplinaria; Además de constituir en

algunos casos situaciones médico legales hemos considerado la realización de

este estudio para conocer la situación actual de nuestra unidad y de esta forma

orientar acciones necesarias.

Page 14: HEMODERIVADOS.pdf

8

IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la mayoría de las unidades de salud no se cuenta con los estudios de

laboratorio mínimos necesarios para aplicación de algunos terapias incluyendo

la indicación de hemoderivados por lo cual nos planteamos conocer

¿Cual es el uso de hemoderivados en Unidad de Cuidados Intensivos

Neonatales Junio – Noviembre 2004?

Page 15: HEMODERIVADOS.pdf

9

V. OBJETIVO GENERAL

Valorar los criterios usados en la aplicación de hemoderivados en neonatos

ingresados en el servicio de cuidados intensivos del Hospital Dr. Fernando

Vélez Paiz, en el período comprendido Junio a Noviembre 2004.

Page 16: HEMODERIVADOS.pdf

10

VI. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Describir las características generales de los pacientes en estudio

2. Identificar las principales patologías de los pacientes.

3. Describir elementos clínicos y de laboratorio utilizados.

4. Describir el tipo de hemoderivado aplicado

Page 17: HEMODERIVADOS.pdf

11

VII. MARCO TEORICO

MEDICINA TRANSFUSIONAL: Es la rama de la Medicina que atiende todos los

aspectos relacionados con la producción de sangre, hemoderivados y

hemocomponentes, procesamiento in vivo e in Vitro, así como la evaluación

clínica de los pacientes y su tratamiento por medio de la transfusión y / o

aféresis. (11)

La transfusión de sangre humana, sus componentes y derivados con fines

terapéuticos, constituye un acto de ejercicio de la medicina.

El acto transfusional será responsabilidad del Médico que lo prescribe, el cual

estará en la obligación de hacer uso racional de la sangre y sus derivados a la

persona que se someta por prescripción Médica a la transfusión. (11)

Componentes sanguíneos: Son preparaciones obtenidas por separación a

partir de unidades de sangre total y que son utilizadas para transfusión. (3)

Componentes eritrocitarios:

Paquete globular

Glóbulos rojos lavados

Glóbulos rojos pobres en leucocitos

Componentes plasmáticos

Plasma fresco congelado

Plasma simple

Crioprecipitado

Concentrado de plaquetas

Concentrado de Granulocitos

Page 18: HEMODERIVADOS.pdf

12

Todo banco de sangre o servicio de medicina transfusional ha de tener como

objetivo principal el distribuir hemoderivados o servicios con una calidad y

niveles de seguridad contrastados y ofrecer una práctica transfusional eficaz,

segura e individualizada.

La seguridad transfusional sólo podrá conseguirse mediante el diseño de

procedimiento de garantía de calidad que incidan especialmente en tres puntos:

Donantes más seguros. Hemoderivados más seguros. Reducción del número de unidades transfundidas. (1)

La terapéutica transfusional moderna debe orientarse a proporcionar los

elementos sanguíneos celulares, plasmáticos o ambos que el enfermo requiere,

se trata de un tratamiento transitorio y debe considerarse como un transplante

de tejido de gran valor para mantener o salvar una vida y para permitir un

tratamiento definitivo, efectivo, pero su uso puede condicionar también efectos

adversos, por lo que su indicación debe considerarse muy cuidadosamente en

función de la relación riesgo beneficio (3)

La transfusión de sangre y sus derivados

La transfusión es un procedimiento terapéutico que busca corregir la deficiencia

de hemocomponentes a través del incremento de la masa de eritrocitos y con

ello el transporte de oxígeno; al mismo tiempo restaurar o conservar el volumen

hemático, así como de los factores de la coagulación, plaquetas etc. La facilidad

y seguridad de la transfusión sanguínea constituye un logro científico importante.

Una práctica transfusional adecuada requiere, sin embargo, una constante y

critica valoración clínica. Las indicaciones médicas deben evaluarse

cuidadosamente en cada transfusión y esta debe controlarse para garantizar su

eficacia terapéutica. (1,3)

Page 19: HEMODERIVADOS.pdf

13

El paciente debe tener la oportunidad de formular preguntas acerca del

procedimiento transfusional. Todo paciente receptor deberá firmar un formulario

de consentimiento informado en un lenguaje sencillo y comprensible.

En caso de que el paciente no se encuentre en condiciones de consentir, lo

puede hacer un familiar responsable. Si una emergencia no deja tiempo para el

consentimiento se deberá aclarar en la historia clínica (3)

Toda transfusión de sangre y componentes sanguíneos deberá ser prescrita por

un médico en el formato de solicitud de transfusión y debidamente firmada ver anexo

Todos los receptores deberán recibir sangre total isogrupo en el sistema ABO o

glóbulos ABO compatibles. En otras circunstancias podrá recibir no isogrupo en

el orden de preferencia que se señala.

Paquete globular Plasma Grupo del

Receptor 1 2 3 1 2 3

O O Ninguno Ninguno O AB A o B

A A O Ninguno A AB

B B O Ninguno B AB

AB AB A o B O AB

Para transfundir a neonatos hay que tener en cuenta el calibre de la vía a utilizar, el ritmo de infusión, la caducidad de la sangre y la temperatura del hemoderivado a transfundir (3)

TRANSFUSION EN EL RECIEN NACIDO

El recién nacido se encuentra en un período de circulación transicional entre la

prenatal y la postnatal y de adaptación respiratoria con absorción de liquido

pulmonar. Es hemodinámicamente lábil y con marcada tendencia a la

inestabilidad térmica cuando el micro o macro clima no son adecuados, está

además inmunodeprimido ya que fuera de algunas inmunoglobulinas M propias,

Page 20: HEMODERIVADOS.pdf

14

todos los demás anticuerpos en sus circulación son inmunoglobulinas G de

origen materno.

Las extracciones de sangre para diagnóstico y control aumentan paralelamente

con la complejidad de los servicios de Neonatología y llevan a sus pacientes a

una anemizacion crónica que se ha transformado en la indicación más frecuente

para transfundirlos. (12)

En la muestra pretransfucional inicial se deberá determinar ABO y el factor Rh

(D). Para el grupo ABO solamente se requiere la tipificación con reactivos anti-A

y anti-B, para realizar la detección de anticuerpos irregulares, puede utilizarse

plasma o suero del niño o de la madre. En neonatos que requieran transfusión

las pruebas de compatibilidad deberán realizarse preferentemente con suero

materno y en ausencia de la madre con el suero del menor y en caso de que

hubiese positividad en la prueba de antiglobulina (Coombs directo) con un eluido

de los eritrocitos del neonato en éste último caso es recomendable dilucidar la

especificidad del o los anticuerpos involucrados. (3,5)

Si los glóbulos rojos seleccionados para transfusión no fueren del grupo O se

deberá investigar en suero o plasma del neonato la presencia de anti-A o anti-B

mediante métodos que incluyan una fase antiglobulinica. Las pruebas para

determinar anti-A se deberán realizar frente a eritrocitos A 1. Si se detectare la

presencia de anti-A o anti-B se deberá transfundir glóbulos rojo de grupo O,

hasta que el anticuerpo dejare de ser demostrable en el suero del neonato.

Estas unidades no necesitaran ser compatibilizadas. Si un neonato del grupo A,

B o AB, hubiere recibido componentes sanguíneos conteniendo anti-A o anti-B y

los subsiguientes glóbulos rojos seleccionados para transfusiones fueren del

grupo O se deberá investigar en suero o plasma del neonato la presencia de

anti-A o anti-B. (3,5)

Page 21: HEMODERIVADOS.pdf

15

En la muestra pretranfusional inicial se deberá realizar la investigación de

anticuerpos irregulares para tal fin se podrá emplear suero o plasma del neonato

o de la madre. Si la detección inicial de anticuerpos irregulares fuera negativa no

será necesario compatibilizar los glóbulos rojos para la primera transfusión y las

subsiguientes dentro del periodo neonatal, siempre y cuando fueren del grupo

O. Si la detección inicial demuestra la presencia de anticuerpos irregulares

clínicamente significativos, se deberán preparar para la transfusión unidades que

no contuvieren los antígenos correspondientes y tales unidades deberán ser

compatibilizadas usando métodos que incluyan una fase de antiglobulina, hasta

que los anticuerpos dejaren de ser demostrables en el suero del neonato.

Los neonatos no deberán ser transfundidos con sangre total, plasma u otros

componentes sanguíneos que contuvieren anticuerpos irregulares clínicamente

significativos. (3,5)

ASPECTOS PARTICULARES DE LA HEMOTERAPIA NEONATAL

Los recién nacidos plantean una problemática exclusiva en la terapéutica

transfusional. Las indicaciones hemoterapéuticas diferirán según las

características del parto, la edad gestacional, el peso del neonato y su

subsiguiente maduración. Para realizar una práctica transfusional apropiada se

requiere conocimiento preciso de la fisiología neonatal y una sagaz valoración

clínica del paciente. Todos los servicios de neonatología deben contar con el

apoyo de un banco de sangre capaz de proveer los componentes adecuados

para satisfacer los requerimientos específicos de estos diminutos, receptores,

cuyos pequeños volúmenes sanguíneos ofrecen un escaso margen de

seguridad. El hecho de que los recién nacidos enfermos son más propensos a

recibir transfusiones que los paciente hospitalizados de cualquier edad certifica

la importancia de que el servicio de hemoterapia trabaje en colaboración con el

equipo neonatológico. (5)

Page 22: HEMODERIVADOS.pdf

16

Las disparidades existentes entre los pacientes neonatológico y los adultos

determinan las diferencias en las prácticas transfusional. Los recién nacidos son

pequeños, fisiológicamente inmaduros; los que requieren trasfusiones a menudo

son prematuros, enfermos e incapaces de tolerar condiciones mínimas de

stress. Ante la indicación de efectuar una transfusión, deberán tener “en mente”

entre otros. Los siguientes aspectos.

1. Volumen sanguíneo

2. Injuria por frió

3. Estado inmunológico y enfermedad injerto-versus-huésped. (5)

ADMINISTRACION DE LA TRANSFUSION

A menudo resulta difícil obtener un acceso vascular en el neonato pequeño y

en cualquier recién nacido que requiera transfusiones intravenosas durante largo

tiempo; para la administración de sangre se debe elegir una vena de calibre

suficiente como para colocar una aguja 23 o 25 G o un catéter vascular 22 o 24

G. Las bombas de infusión continua con jeringa han resultado satisfactorias para

la transfusión desplasmatizados a través de agujas de pequeño calibre. Estos

dispositivos permiten controlar el volumen y la velocidad de la transfusión; en

general la tasa de flujo de las transfusiones neonatales debe ser inferior a 10

ml/Kg./hr. (5)

Debido a que la velocidad de infusión es lenta, por lo general no es necesario

calentar la sangre en las transfusiones de pequeño volumen. En cambio, la

sangre para realizar exanguinotransfusión debería alcanzar por lo menos la

temperatura ambiente; esto se puede lograr dejando fuera de la heladera

durante una o dos horas antes del recambio o mejor aún por medio de

calentadores mecánicos. (5)

Page 23: HEMODERIVADOS.pdf

17

En neonatología un motivo de especial preocupación es la determinación

precisa de los volúmenes a ser transfundidos; en este sentido resultan de gran

utilidad los equipos para la administración de sangre que incluyen una cámara

volumétrica graduada. Otro aspecto práctico a tener en cuenta es que ninguna

droga o medicación aunque fuere destinado a uso endovenosos debe ser

adicionada a la sangre o sus componentes, con la sola excepción de la solución

de ClNa al 0.9%. (5)

Las siguientes son guías generales para la transfusión de sangre en

neonatos:

1. Agudo: shock hipovolémico, la meta de la terapia es la corrección del

déficit de volumen sanguíneo estimado con una mejoría, pero

acompañado de un deficiencia circulatoria, la sangre completa es

preferida pero raramente disponible en forma aguda ,el volumen de

expansión puede ser iniciado con 5% de albúmina, solución salina

seguido de glóbulos rojos desplasmatizados tan pronto como sea

posible.

2. Enfermedad cardiopulmonar aguda, la transfusión puede estar

indicada si el hematocrito es menor de 40 en asociación con síntomas

o si hay insuficiencia circulatoria en presencia de un déficit calculado

de más del 10% síntomas incluyen hipotensión, oliguria, acidosis

láctica o defectos de la perfusión pulmonar.

3. En enfermedad asociadas con Po2 baja o insuficiencia circulatoria la

transfusión puede ser indicada para mejorar el contenido de oxigeno

central incluso si los hematocritos están en rango normal.

4. En anemia crónica la transfusión es indicada solo si ocurren síntomas

específicos relacionados con la anemia tales como taquicardia,

persistente, poca ganancia de peso o apnea sin otra causa

discernible.

Page 24: HEMODERIVADOS.pdf

18

5. En grupos de sangre incompatibles la simple transfusión puede ser

indicada si la anemia produce síntomas específicos o evidencia de

oxigenación tisular inadecuada.

6. La transfusión puede ser indicada en enfermedades cardiopulmonares

crónicas, si signos como taquicardia persistente sugiere un estado de

gasto cardiaco alto especialmente relacionado con la anemia. (5, 13)

PATOLOGIAS MÁS RELACIONADAS AL USO DE HEMODERIVADOS Sepsis / Shock séptico Las infecciones del período neonatal constituyen uno

de los problemas de salud más importantes de la población en general y son

objeto de vigilancia permanente ya que, es una de las causas que contribuyen

de manera directa a la morbimortalidad perinatal e infantil del país,

especialmente en el grupo de recién nacidos de bajo peso y prematuros. Se

sabe que 30 a 40 % de muertes neonatales se encuentran asociadas a

infecciones. De cada 100 muertes infantiles menores de un año 71 son neonatos

y entre un 10 – 50% de las muertes neonatales hospitalarias son debidas a

septicemia neonatal encontrándose entre las tres primeras causas de mortalidad

neonatal.

El feto y / o recién nacido puede entrar en contacto con gérmenes patógenos

antes, durante o después del parto por diversas vías, una vez que los

microorganismos accedan al torrente circulatorio, con o sin localización focal, se

desencadenan una serie de mecanismos de respuesta del huésped orientados a

controlar y evitar esa invasión. (14, 15,16)

La respuesta inflamatoria sistémica depende de la capacidad del huésped para

reconocer sustancias extrañas dentro del torrente circulatorio y los tejidos. El

síndrome de respuesta inflamatoria comprende los diferentes estadíos del

proceso infeccioso, desde la etapa inicial de sepsis hasta el shock séptico

refractario y eventualmente conduce a la disfunción orgánica múltiple y la muerte

del paciente

Page 25: HEMODERIVADOS.pdf

19

Como resultado de la interacción de los productos bacterianos y los mediadores

pro inflamatorios se activan otras vías inmunológicas y bioquímicas para

controlar la invasión bacteriana y regular los desajustes fisiológicos: sistema de

complemento, cascada de coagulación se estimula el sistema kinina – kalikreina,

se liberan beta endorfinas y se producen alteraciones en la cinética y

propiedades funcionales de los polimorfonucleares.

Se debe considerar la posibilidad de septicemia neonatal en cualquier recién

nacido que presente signos y síntomas inespecíficos tales como: mala

regulación térmica, letargia, hipotonía, rechazo alimentario, ictericia, apneas,

dificultad respiratoria (55%), distensión abdominal, cambios de conducta

aumento no explicable de los requerimientos en un recién nacido ventilado y

cualquier otra sintomatología sin causa aparente. (14, 15,16)

El recién nacido con sepsis es muy inestable y frecuentemente se encuentra en

estado de shock, la fase temprana se denomina shock caliente o “rosado” ya

que en dicha fase existe vasodilatación, hipotensión diastólica con presión del

pulso amplia y presencia concomitante de acidosis metabólica, la diferencia

térmica es normal o puede estar disminuida, la perfusión periférica parece

normal, la PVC es normal, la resistencia periférica esta disminuida y el gasto

cardíaco puede estar aumentado. Cuando el shock séptico esta en fase más

tardía (shock” frío”) la diferencia térmica esta aumentada, la PVC es alta, la

tensión arterial disminuye, la resistencia periférica aumenta y el gasto cardíaco

disminuye. Estos pacientes gravemente enfermos aún cuando no se presenta

una insuficiencia respiratoria clásica tienen escasa reserva energética, son

inestables y es necesario disminuir el consumo de oxígeno y energía, con la

asistencia respiratoria mecánica se facilitará la estabilidad del medio interno y de

los gases sanguíneos.

El tratamiento incluye: diagnóstico precoz, antibióticos adecuados manejo

hidroelectrolítico óptimo, plasma o sangre fresca en microtransfusión (para

mantener presión coloido-oncótica y volumen intravascular, reponer factores y

Page 26: HEMODERIVADOS.pdf

20

aumentar los mecanismos inmunitarios) 3 – 4 veces al día, agentes vasoactivos

entre otros.

Ningún examen de laboratorio puede suplir la adecuada obtención de la historia

clínica perinatal completa y la realización de un examen físico exhaustivo.

Dentro de los exámenes de gabinete están BHC los parámetros que han

demostrado utilidad son número total de polimorfonucleares, número de

neutrófilos inmaduros y la relación I /T las posibilidades de detectar un neonato

séptico son del 94 al 100 %.

La trombocitopenia < 100000x mm3 (presente en 95 % de la sepsis) es un

cambio tardío después de las 72 horas de vida.

Hemocultivo sensibilidad 82%, citoquímico, Gram. y cultivo LCR, urocultivo,

coprocultivo, cultivo de secreciones (traqueales, oculares, piel), citología gástrica

al nacer, examen general de orina. (14, 15,16)

Anemia Valor de hematocrito y / o hemoglobina por debajo de 1 desviación

estándar del promedio, para la edad o (peso)

La anemia del pretérmino es normocítica, normocrómica, hiporregenerativa con

bajo nivel de eritropoyetina y de hemoglobina e inversamente proporcional a la

edad gestacional y el peso. En Estados Unidos 80% de los recién nacidos

menores de 1500 gramos y 95% de los menores de 1000 gramos, reciben

transfusión.

Los recién nacidos y en especial los prematuros, reciben múltiples transfusiones

de eritrocitos sobre todo en las primeras semanas de vida. Se mencionan como

factores:

1. Muestras de laboratorio

2. Alta tasa de crecimiento, que se acompaña de aumento del volumen

sanguíneo

3. Vida media corta de los eritrocitos

4. Descenso progresivo en el recuento de reticulocitos a pesar de la

disminución progresiva de la concentración de hemoglobina. (17,18,19)

Page 27: HEMODERIVADOS.pdf

21

La etiopatogenia de la anemia se agrupa:

1. Pérdida sanguínea

2. Procesos hemolíticos

3. Producción de eritrocitos disminuida

La anemia es un padecimiento agudo o crónico caracterizado por masa

eritrocitaria anormalmente baja y que se refleja en la concentración de

hemoglobina y del hematocrito. Se deben considerar las características

extraordinarias que reviste el eritrocito del neonato, per se una célula única. El

eritrocito, en función de la molécula de hemoglobina que encierra, es el principal

transportador de oxígeno en todo el organismo y el transportador subsecuente

del gas de desecho dióxido de carbono, hacia los pulmones para ser eliminado.

Un número inadecuado de eritrocitos constituye el impacto fisiológico de la

anemia que a su vez, puede reflejarse por una combinación de respuestas

compensadoras intentadas y las consecuencias finales de aporte deficiente de

oxígeno. (17, 18,19)

Las manifestaciones clínicas de la anemia de cualquier índole en el neonato

pueden reconocerse de dos maneras: por las respuestas compensadoras y por

las consecuencias agudas y crónicas. Las primeras reflejan el intento del

lactante por mejorar el aporte de oxigeno, por ejemplo con taquicardia,

taquipnea, disminución de la actividad e incremento de la eritropoyesis, incluso

puede haber soplos cardiacos.

Las consecuencias agudas y crónicas generalmente cuando las respuestas

compensadoras han fracasado incluyen disfunción de órganos; respiración

periódica o apnea, actividad disminuida, letargia y alimentación deficiente,

crecimiento y desarrollo inadecuados, recuperación defectuosa después de una

situación que genera estrés y metabolismo anaerobio / acidosis láctica

metabólica. (17, 18,19)

Si es anemia leve, puede ser asintomático síntomas leves.

Page 28: HEMODERIVADOS.pdf

22

En el prematuro pueden ser sutiles y / o no explicadas por la anemia: pobre

ganancia ponderal, hipoactividad, letargia, pobre succión etc.

Con antecedente de pérdida sanguínea aguda la sintomatología predominante

es de hipovolemia y choque.

En niños / as con dependencia del oxigeno (casco cefálico, CPAP, VMI) se

manifiesta por necesidad de incremento en las variables ventilatorias, hipoxemia

y desaturación sostenida

Todas estas manifestaciones en recién nacidos con grados similares de anemia

se relacionan con las cifras variables de oxigeno disponible vinculadas con la

capacidad de descarga de oxigeno.

Los exámenes de base a solicitar son hematocrito, hemoglobina, reticulocitos,

Volumen Corpuscular Medio, Cociente de Hemoglobina Corpuscular Media,

dependiendo de la etiología pueden requerirse grupo y Rh del recién nacido y

madre, bilirrubinas, test de Coombs, índices eritrocitarios, extendido periférico

estudio para TORCHS, etc. (17,18,19, 20)

Hematocrito (%) promedio + / - (1DE)

Peso Kg 3 días 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 6 Sem 8 sem 10 sem

< 1.5

28–32sem

54(5) 48(5) 42(4) 35(4) 30(3) 25(2) 25(2) 28(3)

1.5 – 2.0

32– 6sem

59(6) 51((5) 44(5) 39(4) 36(4) 28(3) 28(3) 29(3)

2.0-2.5

36-40 sem

59(6) 51(5) 45(5) 43(4) 37(4) 31(3) 31(3) 33(3)

> 2.5

>37-7 sem

59(6) 51(5) 46(5) 43(4) 37(4) 33(3) 34(3) 36(3)

Page 29: HEMODERIVADOS.pdf

23

Hemoglobina (g/ 100 ml) promedio + / - (1DE)

Kg

/sem

Días Sem Sem Sem sem sem Sem Sem

3 1 2 3 4 6 8 10

< 1.5

28-32

17.5

(1.5)

15.5(1.5) 13.5(1.1) 11.5(1.0) 10(0.9) 8.5(0.5) 8.5(0.5) 9(0.5)

1.5-2

32-36

19(2.0) 16.5(1.5) 14.5(1.1) 13(1.0) 12(1.0) 9.5(0.8) 9.5(0.5) 9.5(0.5)

2-2.5

36-40

19(2.0) 19(2.0) 15(1.5) 14(1.1) 12.5(1) 10.5

(0.9)

10.5

(0.9)

11(1.0)

> 2.5

37-42

19(2.0) 17(1.5) 15.5(1.5) 14(1.1) 12.5

(1.0)

11(1.0) 11.5

(1.0)

12(1.0)

(17) La hemostasia efectiva en el neonato depende de tres factores

interrelacionados. Las proteínas de la coagulación presentes en sangre y suero,

los vasos sanguíneos y las plaquetas, estas últimas son menos eficientes que en

los adultos y se caracterizan por tener agregación disminuida en respuesta a

colágena, trombina, adenosindifosfato (ADP) y ácido araquidónico. Este efecto

es corregido por la alta concentración de plaquetas en el recién nacido.

El número de plaquetas puede tener variaciones importantes (150 000 y 400

000) habitualmente se define trombocitopenia cuando el recuento plaquetario es

inferior a 150 000 por mm3 aunque es probable que los valores por debajo de

100 000 sean los que realmente tienen relevancia clínica. Recuentos entre

100000 y 150000 deberán ser observados y se repetirá el análisis en las

siguientes 12 a 24 horas: las causas de trombocitopenia neonatal son múltiples y

existen varias clasificaciones para definir mejor el origen del trastorno:

Trombocitopenia transmitida por la madre que puede manifestarse incluso antes

del nacimiento

Page 30: HEMODERIVADOS.pdf

24

Trombocitopenia adquirida en el período neonatal secundaria a trastornos como

sepsis bacteriana y de otras etiologías. (19, 20, 21)

Evaluación diagnóstica

RN enfermo Plaquetas disminuidas

TP y TPT normales TP y TPT aumentados

Infección (sin CID) Coagulación intravascular diseminada

Hiperesplenismo Sepsis

Infiltración de médula ósea Hipoxia

Enterocolitis necrotizante Acidosis

Coagulación intravascular diseminada

localizada (catéteres)

Injuria por frío

Patología hepática severa

RN sano Plaquetas disminuidas

Plaquetas maternas normales Plaquetas maternas disminuidas

Trombocitopenia isoinmune PTI materna

Drogas en recién nacido o madre Drogas en la madre

Hemangioma Familiar

Trombocitopenia congénita Lupus ( o normales)

PTI materna en remisión o en sus

comienzos

Disminución de producción plaquetaria

PTI: Púrpura Trombocitopénica Inmune TP: Tiempo de protrombina

TPT: tiempo Parcial de Tromboplastina

Entre las manifestaciones clínicas se observan desde petequias leves hasta

hemorragias extensas y severas, las más graves son las del SNC, en ocasiones

hay hematemesis, melena, hematuria, sangrado del cordón umbilical o por sitios

de punción cutánea. (19, 20, 21)

Page 31: HEMODERIVADOS.pdf

25

Hiperbilirrubinemia Resulta por desbalance entre la producción, conjugación y

eliminación de la bilirrubina

La exanguinotransfusion es el procedimiento por el cual se sustituye la sangre

de un paciente por sangre homóloga intercambiándose pequeños volúmenes

sucesivamente con fines terapéuticos. La frecuencia y volumen de sangre o

componentes a ser transfundidos dependerá de cada caso y será

responsabilidad del médico tratante.(3)

Selección de la sangre de preferencia menor de 72 horas de extraída, pero se

puede usar hasta menor de 4 días. (23)

Usar sangre reconstituida en incompatibilidad de grupo inmediatamente a que se

recibe.

Si la incompatibilidad es por Rh materno negativo (madre es Rh negativo y el

neonato es Rh positivo) escoger sangre total con Rh de la madre y del mismo

grupo del RN

Si la incompatibilidad es de grupo sanguíneo (madre es del grupo O y el RN es

grupo A, B, AB) se escoge: paquete globular, grupo y Rh de la madre,

suspendidos en plasma, tipo (grupo Rh) del RN.

Si existen ambas incompatibilidades: Madre grupo O Rh negativo y el neonato

es A, B, AB pero Rh positivo escoger paquete O Rh negativo suspendido en

plasma grupo Rh del RN o sangre entera O (Rh negativo) baja en hemolisina

para realizar la exanguinotransfusión. (24)

La sangre reconstituida esta preparada con paquete globular del grupo y Rh

escogido suspendido este paquete en plasma del tipo (grupo y Rh) del neonato. (24) El objetivo de la exanguinotransfusión precoz es corregir la anemia, interrumpir

la hemólisis y evitar un aumento de la bilirrubina. En la enfermedad hemolítica

esta indicada la exanguinotransfusión inmediata si:

Page 32: HEMODERIVADOS.pdf

26

La bilirrubina en sangre del cordón es superior a 4.5 mg/100ml

La hemoglobina en sangre de cordón es inferior a 11 gr/100 ml

La bilirrubina esta aumentada más 1mg / 100 ml / hr

La hemoglobina esta entre 11 y 13 gr/ 100 ml

Existe una progresión de la anemia frente al adecuado control de la

bilirrubina mediante otros métodos. (23,24)

Hiperbilirrubinemia en recién nacidos pretérminos (criterios terapéuticos)

bilirrubina total mg / dl. (24)

Peso al nacer

Gramos

Fototerapia Exanguino RN

sano

Exanguino RN

enfermo

< 1000 grs.

1001 – 1250

1251 – 1500

1501 – 2000

2001 – 2500

8

10

12

15

15

> 12

13 – 15

15 – 17

> 17

18

> 10

10 - 13

> 13

15

7 Guía de la Asociación Americana de Pediatría para el tratamiento de la hiperbilirrubinemia en

neonatos pretérminos 95: 458,1995

Hiperbilirrubinemia en recién nacidos a termino sanos (niveles de bilirrubina total

mg/dl)

Edad en

horas

Considerar

fototerapia

Fototerapia Exanguino si

falla fototerapia

Exanguino y

fototerapia

< 24 hrs.

25 - 48 hrs

49– 72 hrs

> 72 hrs

10

>12

>15

> 17

>10

>15

>18

>20

20

>20

>25

>25

>20

>25

> 30

>30 Guía de la Asociación Americana de Pediatría para el tratamiento de la hiperbilirrubinemia en

neonatos sanos a término 95: 458,1995

Page 33: HEMODERIVADOS.pdf

27

COMPONENTES SANGUINEOS

Transfusión con paquete globular (concentrado de glóbulos rojos)

1. En shock hipovolémico por hemorragia aguda. El objetivo es reponer

el volumen sanguíneo perdido. Se prefiere sangre total, si no está

disponible, la expansión de volumen se puede hacer con solución

salina fisiológica o albúmina al 5%, seguida de paquete globular en

cuanto éste disponible.

2. Neonatos con Hto <30%, con una o más de las siguientes

condiciones:

Recibe <35% de suplemento de oxígeno.

CPAP o ventilación mecánica con presión media de vías aéreas

(PMVA) < 6 cm. H2O

Apnea significativa y bradicardia (>9 episodios en 12 horas o 2

episodios en 24 horas que requieran ventilación con ambu y

mascara) mientras recibe dosis terapéuticas de metilxantina.

La Frecuencia Cardiaca mayor 180 latidos por minuto o

Frecuencia Respiratoria mayor 80 por minuto que persisten por

24 horas.

Ganancia de peso menor a 10 gramos /día observador por 4

día, mientras recibe más de 100 Kcal./Kg/día

Se le practicará cirugía.

3. Neonatos con Hto<35% si:

Reciben más de 35% de oxigeno en cámara cefálica.

Si esta intubado con CPAP o ventilación mecánica con PMVA

mayor de 6-8 cm. H2O.

No transfundir por:

Hematocrito bajo solamente.

Para reemplazar la sangre removida por exámenes de

laboratorio.

Page 34: HEMODERIVADOS.pdf

28

La cantidad de transfundir es de 10-15 ml/Kg. En general para entre 2-4

horas, cuando hay shock se pasa rápido (30 minutos), en otras patologías

(insuficiencia cardiaca) es prudente pasarla mas lento a 1-2ml/kg/hora, pues se

provoca menos inestabilidad hemodinámica (menos hipertensión arterial) (3, 4, 5, 18, 24, 26,27)

En menores de 1500 gramos se puede usar hasta 20 ml / kg sin repercusión

hemodinámica negativa y se corrige mejor la anemia. Si hay signos de

insuficiencia cardiaca o respiratoria grave, se puede administrar furosemida a 1

mg / kg/ dosis Intravenosa antes o inmediatamente después de la transfusión. (24)

La transfusión de 3 ml / kg de paquete globular ó 6 ml / kg de sangre total,

aumenta la Hemoglobina en 1gramo /100 ml (24)

El paquete globular (PG) se almacena en bolsas que contienen solución con

anticoagulante/preservativo con: citrato, fosfato, dextrosa y adenina (CPD o

CPDA – 1). Los glóbulos rojos (GR) almacenados en CPDA – 1 tiene una vida

en el banco de sangre de 35 días y cuando se le agrega una solución aditiva

conteniendo dextrosa, salina y adenina (con o sin manitol o fosfato buffer., se

puede almacenar por 42 días) (2, 3, 24)

El concepto de usar solamente glóbulos rojos frescos (menores de 1- 2

semanas de almacenamiento) y lavados, para transfundir, “es innecesario” y

tiene riesgos para el recién nacido, como la exposición a múltiples donantes.

De tal manera que transfundir concentrado de glóbulos rojos mientras sea

viable su almacenamiento: 35 – 42 días, es un concepto nuevo, que no tiene

riesgo para el neonato y es efectivo. Existe la adopción universal del donador

único, que permite múltiples transfusiones pequeñas de la misma unidad de

sangre (usando bolsas satélites equipadas), para cada neonato, minimizando el

desperdicio de sangre y la exposición a múltiples donantes (se ha reducido

Page 35: HEMODERIVADOS.pdf

29

hasta el 64% de exposición en recién nacidos pretérminos). Recientes estudios

evidencian que transfusiones de pequeños volúmenes de sangre almacenada en

CPDA -1 o AS – 1 para recién nacidos prematuros no se asocian a hiperkalemia,

aumenta el HCT efectivamente y expone al prematuro a pocos donantes. (24)

Glóbulos rojos lavados. Son concentrados de glóbulos rojos en los cuales la mayor parte del plasma, de

los leucocitos y de las plaquetas se han disminuido mediante lavado con

solución fisiológica con este procedimiento se remueve el 97% de las proteínas

plasmáticas. (2,3)

Conservación: debido a que el procedimiento del lavado implica la apertura de la

bolsa la conservación se reduce a 24 horas. La modalidad de administración es

la misma prevista para todos los concentrados de glóbulos rojos. (2,3)

Glóbulos rojos congelados. Los eritrocitos pueden ser congelados si se le agrega previamente una solución

crioprotectiva (glicerol) que debe ser eliminada antes de la transfusión. El

descongelamiento y el lavado requiere mucho tiempo y el tiempo dedicado

aumenta el costo y además de la pérdida del 20% de los eritrocitos de la unidad

original. Por esta razón este procedimiento es reservado a las unidades de

sangre de grupo raro y a la donación de pacientes pluriinmunizados. (2,3)

Conservación: los concentrados pueden ser conservados congelados por 10

años después del descongelamiento y el lavado, el concentrado debe

conservarse a temperatura comprendida entre +2oC y +6oC y transfundirse en

menos de 24 horas. (2,3)

Page 36: HEMODERIVADOS.pdf

30

Plasma Fresco Congelado La centrifugación de la sangre total dentro de las 6 horas de recolección, da un

concentrado de eritrocitos y 1 unidad de plasma fresco congelado. Si se

almacena a 30 o C este plasma se conserva por 12 meses, en el banco de

sangre con todos los factores de coagulación. Cuando hay tiempo de

protrombina (TP) y Tiempo de Parcial de Tromboplastina (TPT) prolongados. Se

administra plasma compatible a 10 ml / kg / dosis.(20,24,25)

Además de agua y electrolitos el plasma contiene proteínas principalmente

albúmina, globulinas y factores de coagulación. Aunque es ampliamente

utilizado como expansor de volumen, el uso más apropiado del plasma es el

reemplazo de factores de coagulación. El plasma fresco congelado contiene

todos los factores de coagulación, incluyendo los factores lábiles V y VIII,

mientras que los factores estables pueden ser aportados tanto por el plasma

fresco congelado como por el plasma de banco. (3,5, 20,24, 25)

Es una excelente fuente de factores lábiles, si se administra dentro de las 4 – 6

horas después de descongelado. (20, 24,25)

Existen dos tipos de plasmas: plasma fresco congelado que es el que se

fracciona durante las primeras 6 horas posteriores a la donación y es congelado

a –43 oC inmediatamente; se caracteriza por conservar los factores de

coagulación con una actividad del 80 %.

Plasma simple el cual se puede obtener de 3 formas.

Como el plasma sobrenadante del crioprecipitado.

Del plasma fresco descongelado después de 4 horas.

Del fraccionamiento de una unidad de sangre completa después de 2 horas de

la donación

Efecto Expansión de volumen sanguíneo

Aporte de factores de coagulación

Aporte de proteínas (albúmina, globulina) (2, 3, 4, 5,24)

Page 37: HEMODERIVADOS.pdf

31

Indicaciones 1. Deficiencia de vitamina K en la enfermedad hemorrágica del recién

nacido o situaciones que dificulten la absorción de dicha vitamina

(obstrucción biliar)

2. Coagulación Intravascular Diseminada (CID) * como terapia de reposición

en situaciones de hemorragia y alteraciones de los factores de

coagulación.

3. Insuficiencia hepática*

4. Déficit congénito del factor V *

5. Hemofilia A * si no se dispone de crioprecipitados

6. Déficits congénitos de protrombina y factores VII, IX, X y XI

7. Hipovolemia y shock

8. Recambio parcial en policitemia

9. Hipoproteinemia

* Exclusivamente PFC (2, 3, 4, 5,25)

Sangre entera. Conservación entre +2oC y + 6o C, puede ser conservada hasta cinco semanas

si se recoge en citrato-fofato-dextrosa agregándole adenina (CPDA). Si se

prepara con CPD la fecha de vencimiento se reduce a 21 días. Durante la

conservación el metabolismo celular induce algunas modificaciones en las

características bioquímicas de los eritrocitos. Las modificaciones más

significativas son: disminución del PH, una disminución del potasio, plasmático y

una disminución del contenido de eritrocitario de 2,3 difosfoglicerato de tal foma

que disminuye la liberación de oxígeno hacia los tejidos por algunas horas

después de la transfusión. Si bien la mayor parte de los factores de la

coagulación son estables durante la conservación, los factores V y VII se

reducen al 10-20% de sus valores normales después de las primeras dos

semanas de conservación.(2,3)

Page 38: HEMODERIVADOS.pdf

32

Administración: una vez retirada del frezeer y llevada a temperatura ambiente la

sangre total debe transfundirse inmediatamente, si se suspende la transfusión y

ya había sido llevada a temperatura ambiente, la sangre debe ser desechada. El

tiempo máximo de infusión debe ser de 3 horas, a menos que exista riesgo de

reacción hemolítica transfusional o febril, (en pacientes con anemia hemolítica

con datos graves de hipoxia tisular) en estos casos la transfusión debe ser más

lenta y supervisada. En caso de transfusión de sangre entera debe verificarse

que las unidades sean ABO idénticas y Rh compatibles con el receptor. (2,3)

Contenido

Hematíes: aproximadamente 60 grs. de hemoglobina por unidad

Plasma: aproximadamente 15 grs. de proteínas por unidad

Cuando es recién extraída (dentro de las 6 horas) además: plaquetas, leucocitos

y factores hábiles y estables de la coagulación.

Efecto Restaurar el volumen sanguíneo

Aportar capacidad de transporte de oxigeno (de inmediato si es fresca)

Indicaciones

Hemorragia aguda y shock hipovolémico.

Exangunotransfusión (sangre total con menos de 5 días de

almacenamiento y recién extraída en exanguinotransfusión por sepsis

Prematuros o recién nacidos enfermos: sangre lo más fresca posible.

Recambio en casos de sepsis, síndrome de distrés respiratorio (SDR),

sustancias tóxicas: sangre lo más fresca posible (en la sepsis menor de 6

horas y sin refrigerar, para conservar la función leucocitaria).

Cirugía extracorpórea.

.

Page 39: HEMODERIVADOS.pdf

33

Contraindicaciones Para expandir el volumen hemático en sustitución de hematíes

Como reconstituyente

No se utilizará sangre total cuando la volemia se pueda expandir de forma segura con otros agentes expansores del plasma como la solución salina al 0.9 %, lactato Ringer, la albúmina o fracción de proteínas plasmáticas (2, 3, 4, 5,25)

Concentrado de plaquetas.

El concentrado plaquetario viene preparado de la donación de sangre entera.

Para un paciente adulto se necesita una cantidad de plaquetas obtenida de 6-7

donadores. Los concentrados de plaquetas se obtienen mediante

fraccionamiento de una cantidad de sangre completa durante las primeras 6

horas posteriores a la donación. La técnica usada es la de centrifugación para

producir un plan rico en plaquetas al cual posteriormente se le extraen

concentrados con un volumen de 35-50 ml.

Conservación: entre +20oC y +24 oC por 5 días bajo constante y delicada

agitación en un aparato adecuado. Las plaquetas contenidas en el concentrado

se dañan rápidamente si las unidades no son separadas, aún por períodos

breves, si están a temperaturas diversas de las indicadas.

Administración: transfundir el concentrado de 30 minutos.

Debido a que los anfígenos del sistema ABO están presentes en la membrana

de las plaquetas es preferible transfundir concentrado plaquetario del mismo

grupo ABO del receptor. La incompatibilidad ABO puede causar una reducción

de la supervivencia de las plaquetas transfundidas, aunque si la reducción sea

generalmente modesta. Por otro lado las plaquetas están suspendidas en un

medio conteniendo plasma, las cuales aglutinan naturalmente el sistema ABO

Page 40: HEMODERIVADOS.pdf

34

incompatible. Esta condición no provoca riesgos clínicos relevantes para el

paciente, pero debe ser evitada a fin de no causar la positividad del test directo

de la antiglobulina.

No obstante, todas estas consideraciones, no es posible siempre respetar la

compatibilidad ABO o Rh, la ausencia no debe ser motivo de retraso de una

transfusión de plaquetas, si existe una indicación clínica urgente.

La mayoría de los estudios concuerdan que las transfusiones de plaquetas

constituyen al manejo prioritario del paciente que sangra durante una

intervención quirúrgica por trauma; sin embargo no se deben administrar

plaquetas; para tratar la evidencia por laboratorio de trombocitopenia; a menos

que exista evidencia clínica de sangrado, por otro lado NO existe ningún estudio

que demuestre que la transfusión profiláctica de plaquetas prevenga el sangrado

micro vascular difuso de casos de transfusión masiva.(2,3,5,20,24,25)

Contenido Plaquetas: 5,5 x 10 10

Leucocitos: 0.7 x 10 9

Hematíes en pequeñas cantidades variables

Efecto Corrección o eventualmente profilaxis de hemorragias de origen plaquetario

Indicaciones En neonato pretérmino:

Plaquetas en sangre < 30 X109/ L en niños estables

Plaquetas en sangre < 50 X109/ L en niños enfermos

Todos los otros neonatos:

Plaquetas en sangre < 20x109 / L

Plaquetas en sangre < 50x109 / L con sangrado activo o procedimiento invasivo

Page 41: HEMODERIVADOS.pdf

35

Plaquetas en sangre < 50000 / mm3 con sangrado activo más coagulopatía

(sepsis, CID, enterocolitis necrosante, otras)

Plaquetas cualquier cantidad, pero defectos de calidad y marcada prolongación

del tiempo de sangrado.

Plaquetas, cualquier cantidad, en cirugía de bypass cardiovascular con sangrado

excesivo inexplicable.(2,3,5,20,24, 25)

El receptor tiene un BUN elevado

El receptor ha recibido en las últimas 72 horas fármacos que interfieran el

funcionamiento plaquetario Cirugía extracorporea con sangrado excesivo inexplicado independientemente

del conteo de plaquetas

En casos de transfusión masiva siempre y cuando exista evidencia clínica de

sangrado microvascular difuso.

Dosis: Concentrado plaquetario 10ml/kg de peso (equivale a 1 unidad por cada 5

kg de peso) lo que incrementa las plaquetas en sangre más se 100x109/L (3,24)

Crioprecipitados

Es la porción insoluble al frió remanente después que el plasma fresco

congelado ha sido descongelado bajo condiciones controladas, a 4 oC.

Contenido Factor VIII: 80 – 100 U (30 a 50 % del original)

Factor Von Willebrand: 40 a 75 % del original

Fibrinógeno: 250 – 300 mg

Fibronectina: 22,5 – 26.5 mg

Efecto Restaurar el déficit de factor VIII, factor Von Willebrand, factor XIII, fibronógeno o

fibronectina.

Page 42: HEMODERIVADOS.pdf

36

Indicaciones Hemofilia A

Enfermedad de Von Willebrand

Déficit congénito de fibrinógeno

Déficit congénito de factor XIII

Hiperconsumo de fibrinógeno (CID, fibrinolisis, Cirugía masiva)

Depleción de fibronectina (sepsis). (2, 3, 5,20, 24,25)

Concentrado de granulocitos Contenido Granulocitos: 2 x 1010 (con empleo de HES y premedicación al donante con

esteroides

Otros leucocitos: 0,4 x 1010

Plaquetas 6 x 1011

Hematíes 25 a 50 ml

Efecto Ayuda a la capacidad defensiva del paciente granulocitopénico

Dosis 15 ml kg de peso

Indicaciones En neonatos con sepsis y neutropenia profunda (todavía experimentalmente).

Page 43: HEMODERIVADOS.pdf

37

VIII. DISEÑO METODOLOGICO

Tipo de estudio: Se realizó un estudio descriptivo retrolectivo trasversal

Universo: Estuvo constituido por 171 pacientes ingresados a la unidad de

cuidados intensivos neonatales del hospital Dr. Fernando Vélez Paiz en el

período comprendido Junio a noviembre 2004.

Muestra: La constituyeron 135 pacientes (79 %) de los ingresos manejados con

terapia transfusional que cumplieron los criterios de inclusión.

Tipo de muestra: no probabilística por conveniencia.

Criterios de inclusión

Pacientes con edad menor o igual a 28 días

Pacientes ingresados en unidad de cuidados intensivos neonatales que

recibieron terapia transfusional.

Criterios de exclusión

Pacientes ingresados en unidad de cuidados intensivos neonatales que no

recibieron terapia transfusional.

Pacientes transfundidos en otras unidades y que fueron trasladados.

Método e instrumento para la recolección de datos

Los datos se obtuvieron de una fuente secundaria constituida por el expediente

clínico de los pacientes que recibieron hemoderivados en la unidad de cuidados

intensivos neonatales, el instrumento lo constituyó una ficha previamente

diseñada.

Page 44: HEMODERIVADOS.pdf

38

Plan de tabulación y análisis

La información se procesó a través del programa SPSS los datos obtenidos se

arrojaron en una base de datos para realizar cruce de variables

Tratamiento estadístico

Frecuencia y porcentaje. Los resultados se presentan en cuadros y gráficos.

Page 45: HEMODERIVADOS.pdf

39

Variables

Edad

Sexo

Peso

Patología asociada al uso de hemoderivado

Datos clínicos utilizados para uso de hemoderivados

Datos de laboratorio utilizados para indicar hemoderivados

Tipo de hemoderivados utilizados

Page 46: HEMODERIVADOS.pdf

40

Plan de análisis

Objetivo # 1

Edad / uso de hemoderivado

Sexo / uso de hemoderivado

Peso / uso de hemoderivado

Objetivo # 2

Patología / uso de hemoderivado

Objetivo # 3

Datos clínicos / uso de hemoderivado

Datos de laboratorio / uso de hemoderivado

Objetivo # 4

Tipo de hemoderivado

Page 47: HEMODERIVADOS.pdf

41

Operacionalización de variables

Variable Concepto Indicador Escala

Edad

Gestacional

Número de días o semanas completas, a partir

del primer día del último período menstrual

normal y la fecha del parto.

Menor de 37 sem

De 37 a 42 sem

Mayor de 42 sem

Pretérmino

Atérmino

Postémino

Peso Primera medida de los recién nacidos obtenida al

nacimiento

Menor 1000 grs

Menor 1500 grs

1500 – 2499 grs

2500-3999 grs

mayor 4000 grs

EMBPN

Muy bajo peso

Bajo peso

Adecuado

macrosómico

Sexo

Hemoderivados

Diferencia física y constitutiva entre hombre y

mujer

Constituyente de la sangre separado

mecánicamente para su uso terapéutico.

Componente

sanguíneo

Masculino

Femenino

Paquete globular

Plasma fresco congelado

Sangre reconstituida

Plaquetas

Page 48: HEMODERIVADOS.pdf

42

Variable

Concepto

Indicador

Escala

Parámetros

clínicos para

uso de

hemoderivados

Conjunto de signos y síntomas que justifican el

uso de derivados sanguíneos

Síndrome Síndrome anémico Palidez

Taquicardia

Taquipnea

Síndrome hemorrágico Sangrado de piel y mucosas

Petequias, equimosis,

gingivorragia sangrado tubo

digestivo, pulmonar

Ictericia

No determinado

Parámetros de

laboratorio

para uso de

hemoderivados

Exámenes de laboratorio alterados que justifican

uso de hemoderivados

Exámenes de

laboratorio

BHC + Plaq

Hematocrito

Bilirrubina

Reticulocitos

TS, TC

TP y TPT

Page 49: HEMODERIVADOS.pdf

43

IX. RESULTADOS

De los 135 pacientes estudiados 88 (65%) eran pretérminos, 35 pacientes (26%)

a termino y 12 (9%) postérmino; con muy bajo peso al nacer 65 pacientes (48%),

peso adecuado para la edad 35 pacientes (26%), bajo peso al nacer 23 (17%),

macrosómico 11 (8%), extremadamente muy bajo peso al nacer 1 (1%), el sexo

masculino 75 (56%) y femenino 60 pacientes (44%). Cuadro # 1

Las patologías presentes identificadas fueron sepsis / shock séptico en 60

paciente (44%). anemia en 30 pacientes (22%), SDR 25 pacientes (19%),

malformaciones congénitas13 (10%) e hiperbilirrubinemia en 7 (5%) entre los

signos y síntomas el síndrome hemorrágico 25 casos (19%), Síndrome anémico

18 pacientes (13%), síndrome anémico y hemorrágico 60 pacientes (44%),

Insuficiencia respiratoria 25 pacientes (19%). Cuadro #2

Los exámenes de laboratorio realizados Biometría Hemática Completa con

plaquetas, tipo Rh y coombs a 135 pacientes (100%), bilirrubinas totales y

fraccionadas, reticulocitos 50 casos (37%), Tiempo protrombina y tiempo parcial

de tromboplastina en 8 pacientes (6%), Tiempo de Sangría Tiempo de

coagulación en ningún paciente.Cuadro #3a

De los exámenes de laboratorio se reportó hematocrito normal en 80 pacientes

(59%), disminuido en 50 (37%). Leucocitos alterados en 105 pacientes 65 con

leucocitosis y 4º leucopenia para (48 y 30 %) respectivamente, plaquetas

disminuidas en 80 pacientes (59%). Bilirrubinas no se realizaron en 85 pacientes

(63%), resultaron aumentadas en 35 (26%) y normales en 15 (11%),los

reticulocitos no se realizaron en 85 pacientes (63%), se encontraron aumentados

en 30 (22%). TP, TPT no se realizó en 127 pacientes (94%) y en 8 se reportó

aumentado, no se realizó TC, TS en ningún paciente. Cuadro 3 b

Page 50: HEMODERIVADOS.pdf

44

El tipo de hemoderivado indicado fue Plasma Fresco Congelado y Paquete

globular en 414 casos (63%), PFC en 208 pacientes (32%), paquete globular 26

pacientes (4%), sangre reconstituida 7 casos (1%) cuadro # 4

El número y tipo de transfusiones utilizado por niño fue: paquete globular 1 vez

en (7%), 2 veces en 8 pacientes (6%), 3 o más veces en ningún paciente así

como Plasma Fresco Congelado, Se uso Plasma Fresco Congelado en 2

ocasiones 5 pacientes (4%), 3 o más veces en 20 pacientes (15%), Plasma

Fresco Congelado y paquete globular 2 veces en 7 pacientes (5%) , 3 o más

veces en 78 pacientes (58%). Sangre reconstituida en una ocasión en 7

pacientes. Cuadro #5

Los recién nacidos pretérminos recibieron 1-2 transfusiones 18 pacientes, 3-4,

51 pacientes y 5 o más 19. Los a término 3-4 en 25 pacientes y 5 recibieron 1-2

o 5 a más. En cuanto a peso 47 bebés muy bajo peso recibieron 3-4

transfusiones, 16 con bajo peso y 15 de peso adecuado, así como 5

macrosómicos. El sexo masculino recibieron 44 pacientes 3- 4 transfusiones y

femenino 41 bebés. Cuadro # 6

Page 51: HEMODERIVADOS.pdf

45

X. ANALISIS/DISCUSION

En el estudio se encontró que más de la mitad de los pacientes eran

pretérminos, lo cual se explica por ser Unidad de Cuidados Intensivos

manejando pacientes graves con múltiples patologías, en concordancia con lo

documentado los recién nacidos enfermos son propensos a recibir más

transfusiones dado que son pequeños fisiológicamente inmaduros los que

requieren transfusiones a menudo son prematuros enfermos e incapaces de

tolerar condiciones mínimas de estrés. Con resultados similares a estudios

realizados en la misma unidad de salud reportando el grupo etáreo más

transfundido fue 0 a 28 días. El peso que predominó fue bajo peso al nacer lo

que traduce bebes con múltiples factores de riesgo prenatales probablemente no

corregidos, que influyó de forma directa en su crecimiento y desarrollo

intrauterino aumentando la probabilidad de patología en el recién nacido. Se

observó un ligero predominio del sexo masculino como es conocido debido a

características hormonales y mayor susceptibilidad (5, 8, 9,10)

Dentro de las patologías la sepsis neonatal / shock séptico contribuyen

significativamente al aumento de la morbimortalidad especialmente en el grupo

de recién nacidos de bajo peso y prematuros descrito claramente en la literatura

reportándose como la tercera causa de mortalidad y documentándose en

estudios previos como la principal causa que conlleva al uso de hemoderivados

esto se explica por existencia de “deficiencias” transitorias que indudablemente

provocan mayor susceptibilidad a las infecciones en el período neonatal, la

hipogammaglobulinemia fisiológica de los prematuros, la respuesta celular esta

disminuida y la capacidad de agrupar las células de defensa en el lugar de la

inflamación es menor, la respuesta inflamatoria sistémica depende de la

capacidad del huésped para reconocer sustancias extrañas dentro del torrente

Page 52: HEMODERIVADOS.pdf

46

circulatorio y los tejidos, aunado al entorno prenatal con un control deficiente o

nulo que perpetúa los factores de riesgo maternos y perinatales con el

consecuente desarrollo de procesos infecciosos en el producto que algunos

casos a pesar de la terapéutica empleada no se pueden revertir las alteraciones

fisiopatológicas desencadenadas siendo el sistema hematopoyético uno de los

más afectados ameritando la reposición de la masa eritrocitaria para mantener

adecuada oxigenación y por ende función tisular por lo que en algunos casos se

hace imperativo el uso de hemoderivados nuestros resultados no difieren de los

anteriores en relación a las patologías que ameritaron terapia transfusional de

soporte convirtiéndose en pacientes inestables que frecuentemente se

encuentran en Shock el cual debe tener manejo dinámico con estabilización

hemodinámica (cardiopulmonar, hidroelectrolítico y ácido base). Ameritando uso

de plasma fresco congelado, para aporte de factores de coagulación, paquete

globular probablemente por las pérdidas hemáticas de diversas etiologías

(sangrado, toma de muestras, hemólisis etc.).(5, 8, 9, 10, 14, 24)

La anemia es la patología en orden de frecuencia observándose similitud con

estudios previos además apoyado en la literatura ya que son pacientes con

características especiales (vida media corta del eritrocito) con pérdidas

hemáticas por toma de muestra sangrados, además uso de ventiloterapia que

deben mantener adecuada masa eritrocitaria para asegurar perfusión tisular

adecuada. (17)

Cabe señalar que durante la realización de este estudio se presentaron

malformaciones congénitas graves y de resolución quirúrgica. Localizadas a

nivel de tracto Gastrointestinal entre las cuales se mencionan: atresia, mal

rotación intestinal, obstrucción intestinal, peritonitis meconial, gastroquisis que

cursaron en condición crítica ameritando uso de hemoderivados (plasma fresco

congelado, paquete globular) en múltiples ocasiones. Por cursar con sepsis

agregada

Page 53: HEMODERIVADOS.pdf

47

Los parámetros para utilización de hemoderivados están bien establecidos, en el

presente estudio se realizó evaluación de los mismos tanto clínicos como de

laboratorio predominando los primeros abordándolos de manera sindrómica

como síndrome anémico( palidez, taquicardia, taquipnea, apnea etc.), síndrome

hemorrágico ( petequias, equimosis, sangrado digestivo, etc.) dadas las

condiciones precarias en las que se labora en los distintas unidades

hospitalarias no siendo la nuestra una excepción evidenciándose falta de

recursos humanos y materiales (reactivos vencidos o falta de ellos) dando

resultados no fiables en cuyo caso predomina la clínica, como se presenta en el

estudio la realización en pocos casos de pruebas de coagulación es bueno

señalar que el valor de estas pruebas es variable en recién nacidos sin embargo

predomina el uso de plasma fresco congelado de acuerdo a clínica del paciente

y en otros casos toma de decisiones sin apoyo de laboratorio que influirán en el

pronóstico del paciente como los casos de exanguinotransfusión.

En la hiperbilirrubinemia severa con riesgo de afectación a sistema nervioso

central y las consecuentes secuelas siempre y cuando utilizando parámetros

indicativos y valorando riesgo beneficio de esta terapia.

Sin embargo predomina el uso de plasma fresco congelado y paquete globular

de acuerdo a clínica del paciente y en otros casos toma de decisiones sin apoyo

de laboratorio En este estudio se revelan dificultades para la realización de los

exámenes complementarios en los pacientes, ya que faltaron reactivos para la

elaboración de Bilirrubinas y pruebas de coagulación .en un alto porcentaje,

elemento que podría influir en los resultados.

Cabe señalar que a pesar de no contar en el servicio de las normas de medicina

transfusional (indicaciones para la transfusión y parámetros para decidir la

transfusión de sangre) ni haber un comité de medicina transfusional en la

mayoría de los casos se evidencio uso racional de los hemoderivados.

Page 54: HEMODERIVADOS.pdf

48

No hay hoja de monitoreo de transfusión en los expedientes de pacientes

transfundidos lo que podría interpretarse como falta de vigilancia al tratamiento

sin embargo se encuentra consignado en notas de enfermería y / o notas

médicas transfusión sin eventualidades sin otro dato especifico en la totalidad de

casos, por lo que urge el inicio de una terapia transfusional de acuerdo a lo

establecido por el bien de los pacientes y el nuestro, para protección en casos

médico legales

Tampoco existe consentimiento autorizado por padres o tutores del bebé para

uso de hemoderivados en ningún expediente, lo que traduce el desconocimiento

y /o incumplimiento de las normas de medicina transfusional debiendo cumplirse

a lo inmediato dicha disposición dadas las características del servicio.

Page 55: HEMODERIVADOS.pdf

49

XI. CONCLUSIONES

1. La mayoría de los pacientes fueron pretérminos, del sexo masculino, con

pesos entre 1500grs y 2500grs.

2. La principal patología asociada al uso de hemoderivados fue sepsis /

shock séptico, seguida de anemia, SDR.

3. Los examen de laboratorio que contribuyeron al uso de hemoderivados

fueron la Biometría Hemática Completa + plaquetas, tipo RH y coombs

directo.

4. Los elementos clínicos prevalecieron para determinar el uso de

hemoderivados.

Page 56: HEMODERIVADOS.pdf

50

XII. RECOMENDACIONES

1. Crear un comité multidisciplinario de vigilancia y control de la transfusión

de hemoderivados con el objetivo de cumplir normas de medicina

transfusional elaboradas por el Ministerio de Salud de Nicaragua.

2. Elaborar instrumento médico con parámetros clínicos y de laboratorios

del recién nacido para el uso racional de Hemoderivados en el servicio de

neonatología con el fin de unificar criterios.

3. Garantizar en el laboratorio clínico del centro hospitalario recursos

calificados, insumos y reactivos necesarios.

4. Promover la realización de investigaciones relacionadas a la terapia

transfusional.

Page 57: HEMODERIVADOS.pdf

51

XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS / BIBLIOGRAFIA

1. Espés, J.Grifols. Vega, Martin. Hernández, JM. Sánchez et al.

Seguridad en medicina transfusional. Editorial Pecalo Barcelona

1998.Pp. 3 – 9.

2. Malta, A. Pacheco, C. Flores, A. “guía para la transfusión de

hemoderivados”. En: Normas hospitalarias Hospital Infantil Manuel

de Jesús Rivera. Managua. Mayo 2000, Pp 113 - -134.

3. Ministerio de Salud. Republica de Nicaragua. Normas de Medicina

Transfusional. Managua, Nicaragua. Octubre 2001.

4. Organización Mundial de la Salud. El Uso Clínico de la Sangre

Ginebra 2001.

5. Carreras, Vescio; L. Hemoterapia en Neonatología. En: Cuidados

Intensivos Neonatales 3er ed. Argentina científica Interamericana

1988 Pp 590 - 615.

6. Mack, Ricard, Duarte Saúl. Rivas, Silva. Clasificación de las

indicaciones de transfusión sanguíneas en un departamento de

Pediatría. Pediatría de Centroamérica Vol 1. Abril, Mayo, Junio

1988.

7. Mc Rea, Quiroz M, Vindell, González, I. Criterios transfusionales y

factores asociados en Pediatría. Primer semestre 1996, Hospital

Dr. Luis Felipe Moncada, san Carlos, Río San Juan.

Page 58: HEMODERIVADOS.pdf

52

8. Lola, Carrasco B. Franco, Rocha A. transfusiones sanguíneas

realizadas en los servicios de pediatría del Hospital Materno Infantil

Dr. Fernando Vélez Paiz, en el período comprendido de Mayo a

Septiembre 1997 comparándolo con el mismo período de 1996.

(tesis titulo de residente II año de pediatría) Managua UNAN

Managua Marzo 1998.

9. Lola, Carrasco B. Franco, Rocha A. transfusiones sanguíneas

realizadas en los servicios de pediatría del Hospital Materno Infantil

Dr. Fernando Vélez Paiz, en el período comprendido de Mayo a

Noviembre de 1998 comparándolo con el mismo período de 1996 y

1997. (tesis titulo de residente III año de pediatría) Managua UNAN

Managua Marzo 1999.

10. Molina. Cabrera, Maria Elena. Utilización de hemoderivados en le

servicio de Medicina Pediátrica en el Hospital Dr. Fernando Vélez

Paiz Enero a septiembre 2001(tesis titulo de residente III año de

pediatría) Managua UNAN Managua Marzo 2202.

11. Asamblea Nacional, La Gaceta diario oficial 1 de Febrero 2001; No

23

12. Arocha, Piñanga. et al. Enciclopedia Iberoamericana de

Hematología. Hemoterapia en situaciones específicas. 1ra ed.

Ediciones Universidad Salamanca España 1992. Vol. IV Pp 244 –

245.

13. Adams, James M. et al Guidelines for the acute care of the

Neonate Hematology 8 va ed. Houston Texas 2000 Pp 51

Page 59: HEMODERIVADOS.pdf

53

14. Ministerio de Salud. Sepsis Neonatal. En: Normas de

Neonatología. Cap.41 Pp 290- 301.

15. Israel, V; Dubosca F, Gallo, M; Infección En: Cuidados Intensivos

Neonatales. Cap X. Pp 620 – 633.

16. Gebara, Enrrique; shock en el recién nacido En: Manual de

cuidados neonatales 3ª ed. 1999 Lappincott – Raven Publishers de

Filadelfia. Cap 24 Pp 537 – 546.

17. Ministerio de Salud, Anemia En: Normas de Neonatología. Cap 50

Pp 361 – 365.

18. Rodríguez, Bonito, Anemia en el neonato. En: Manual de

Neonatología 2001 McGraw Hill Interamericana, Mexico. Cap 32

Pp 283 – 290

19. Ceriani.Cernadas, José M “Trastornos hematológicos más

frecuentes en el recién nacido” En: Neonatología Práctica 3ª ed.

1999 Editorial Medica panamericana S.A. Pp 360 – 374

20. Gomella, Cunningham. Eyol. Anormalidades hematológicas En:

Neonatología 3ª ed. 1999. editorial Médica panamericana S.A.

Madrid España cap 54 Pp 343 – 364.

21. Urman, J.E; Sola A. Plaquetopenia en recién nacido En: Cuidados

Intensivos Neonatales 3er ed. Argentina científica Interamericana

1988 Pp 587 – 589.

Page 60: HEMODERIVADOS.pdf

54

22. Ministerio de Salud; Ictercicia en recién nacido En: Normas de

Neonatología. Cap 48 Pp 229 – 339.

23. Rodríguez, Bonito, Hiperbilirrubinemia neonatal En: Manual de

Neonatología 2001 McGraw Hill Interamericana, Mexico Cap 27Pp

229 – 253.

24. Ministerio de Salud; Transfusión en el neonato En: Normas de

Neonatología. Cap 53 Pp 376 – 382

25. . Kevy,Sherwin. Hemoderivados utilizados en el recién nacido. En:

Manual de cuidados neonatales 3ª ed. 1999 Lappincott – Raven

Publishers de Filadelfia. Pp 537 – 546

26. Espés, J.Grifols. Vega, Martin. Hernández, JM. Sanchez et al.

Seguridad en medicina transfusional. Editorial Pecalo Barcelona

1998.Pp 119 - 150

27. Behrman Richard E, Nelson Tratado de Pediatría 14va ed. Vol I

1992. Editorial Interamericana McGraw Hill. Cap 16 pp 1525 –

1529.

BIBLIOGRAFIA

Canales de H, Francisca; Alvarado de Eva Luz; Pineda. Elia Beatriz.

Metodología de la investigación 7ma ed. Limusa. México D.F 1986.

Piura. López, Julio. Introducción a la metodología de la investigación científica

2da ed. Managua CIES 1995.

Page 61: HEMODERIVADOS.pdf

55

Anexos

Page 62: HEMODERIVADOS.pdf

Cuadro No. 1 Uso de hemoderivados según características generales de pacientes

Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Hospital Dr. Fernando Vélez Paiz Junio – Noviembre 2004.

n = 135

Edad gestacional No (%)

*RN pretérmino 88 (65)

RN Término 35 (26)

RN postermino 12 ( 9)

Peso

Extremadamente

Muy Bajo Peso

1 ( 1)

Muy Bajo Peso 65 (48)

Bajo Peso Nacer 23 (17)

Peso Adecuado 35 (26)

Macrosómico 11 ( 8)

Sexo

Masculino 75 (56)

Femenino 60 (44)

Fuente: Ficha de recolección de información * RN: Recién Nacido

Page 63: HEMODERIVADOS.pdf

Fuente: Cuadro No 1

Gráfico No 1 a uso de hemoderivados según edad gestacional en pacientes

de UCIN Hospital Dr. Fernando Vélez Paíz Junio - Noviembre 2004.

88

35

12

0

20

40

60

80

100

Edad gestacional

RNpretérmino

RNTérmino

RNpostermin

Page 64: HEMODERIVADOS.pdf

Fuente: Cuadro No1

Gráfico No 1 b Uso de hemoderivados según peso en pacientes de UCIN Hospital Dr.

Fernando Vélez Paíz Junio - Noviembre 2004

1

65

23

35

11

0102030

40506070

Peso

Extemadamente muy bajopesoMuy Bajo Peso

Bajo PesoNacer

peso adecuado

Macrosómico

Page 65: HEMODERIVADOS.pdf

Fuente: Cuadro No 1

Gráfico No 1 c Uso de hemoderivados según sexo de pacientes

en UCIN Junio - Noviembre 2004.

75

60

01020304050607080

Sexo

Masculino

Femenino

Page 66: HEMODERIVADOS.pdf

Cuadro No. 2 Uso de hemoderivados según Patologías de pacientes en Unidad de

Cuidados Intensivos Neonatales Hospital Dr. Fernando Vélez Paiz Junio – Noviembre 2004.

n = 135

Patologías No. (%)

Sepsis/shock séptico 60 (44)

Anemia 30 (22)

*SDR 25 (19)

Malformación Congénita 13 (10)

Hiberbilirubinemia 7 ( 5)

Signos y síntomas

*Sd. Anémico 18 (13)

*Sd hemorrágico 25 (19)

Anemia/hemorragia 60 (44)

Insuficiencia respiratoria 25 (19)

Ictericia 7 ( 5)

Fuente: Ficha de recolección de información * Síndrome Distrés Respiratorio

*Sd: Sindrome Anémico (palidez, taquicardia, taquipnea)

*Sd: Síndrome hemorrágico (petequias, equimosis, sangrado digestivo,

pulmonar)

Page 67: HEMODERIVADOS.pdf

Fuente: Cuadro No2

Gráfico No 2 a Uso de hemoderivados según patologías de pacientes en

UCIN Hospital Dr. Fernando Vélez Paíz Junio - Noviembre 2004.

60

3025

137

010203040506070

Patologías

Sepsis

Anemia

*SDR

MalformaciónCongénita

Hiberbilirubinemia

Page 68: HEMODERIVADOS.pdf

Fuente: Cuadro No 2

Gráfico No 2 b Uso de hemoderivados según signos y síntomas de pacientes en UCIN Hospital Dr. Fernando Vélez Paíz

Junio Noviembre 2004

1825

60

25

7

0

10

20

30

40

50

60

70

Signos y sintomas

*Sd. Anémico

*Sd hemorrágico

Anemia/hemorragia

InsuficienciarespiratoriaIctericia

Page 69: HEMODERIVADOS.pdf

Cuadro No. 3a Exámenes de laboratorio en pacientes que se utilizó hemoderivados en

Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Hospital Dr. Fernando Vélez Paiz Junio – Noviembre 2004.

n = 135

Tipo de examen No (%)

*BHC+ plaquetas 135 (100)

Tipo Rh coombs Directo 135 (100)

Bilirrubinas 50 ( 37)

Reticulocitos 50 ( 37)

*TP,TPT 8 ( 6)

*TC,TS 0 ( 0)

Fuente: Ficha de recolección de información *BHC: Biometría Hemática Completa

*TP, TPT: Tiempo de Protrombina, Tiempo Parcial de Tromboplastina

*TC, TS: Tiempo de Coagulación, Tiempo de Sangría

Page 70: HEMODERIVADOS.pdf

Fuente: Cuadro No 3a

Gráfico No 3 Examenes de laboratorio en pacientes que utilizaron

hemoderivados UCIN Hospital Dr. Fernando Vélez Paíz

Junio - Noviembre 2004.

135 135

50 50

8 00

20406080

100120140160

Tipo de exámen

BHC+ plaquetas

Tipo Rh coombsDirectoBilirrubinas

Reticulocitos

TP,TPT

TC,TS

Page 71: HEMODERIVADOS.pdf

Cuadro No. 3b Resultado de exámenes de laboratorio en pacientes de

Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Hospital Dr. Fernando Vélez Paiz Junio – Noviembre 2004.

n = 135

Examen de

laboratorio

Normal

No. %

Disminuido

No. %

Aumentado

No. %

No realizado

No. %

Hematocrito 80 (59) 50 (37) 5 (4) 1 ( )

Leucocitos 30 (22) 40 (30) 65 (48) ( )

Plaquetas 55 (41) 80 (59) ( ) ( )

Bilirrubinas 15 (11) ( ) 35 (26) 85 (63)

Reticulocitos 20 (15) ( ) 30 (22) 85 (63)

*TP,TPT ( ) ( ) 8 (6) 127 (94)

*TC,TS ( ) ( ) ( ) 135 (100)

Fuente: Ficha de recolección de información

Page 72: HEMODERIVADOS.pdf

Cuadro No. 4 Tipo de hemoderivado administrado en Unidad de Cuidados Intensivos

Neonatales Hospital Dr. Fernando Vélez Paiz Junio – Noviembre 2004.

n = 655

Tipo de hemoderivado No (%)

Plasma Fresco Congelado

+ paquete globular

414 (63)

Plasma fresco congelado 208 (32)

Paquete globular 26 ( 4)

Sangre reconstituida 7 ( 1)

Fuente Ficha de recolección de información

Page 73: HEMODERIVADOS.pdf

Gráfico No 4 Tipo de hemoderivado utilizado en pacientes de UCIN

Hospital Dr. Fernando Vélez Paíz Junio - Noviembre 2004.

414

208

26 70

50100150200250300350400450

Tipo de hemoderivado

Plasma FrescoCongelado +paquete globular

Plasma frescocongelado

Paquete globular

sangrereconstituida

Page 74: HEMODERIVADOS.pdf

Cuadro No. 5 Número y tipo de hemoderivado administrado a pacientes en Unidad de

Cuidados Intensivos Neonatales Hospital Dr. Fernando Vélez Paiz Junio – Noviembre 2004.

n = 135

No. / tipo de hemoderivado No. (%)

Paquete globular

1 10 ( 7)

2 8 ( 6)

3 o más

Plasma fresco congelado

1

2 5 ( 4)

3 o más 20 (15)

*PFC + Paquete globular

1

2 7 ( 5)

3 o más 78 (58)

Sangre reconstituida

1 7 ( 5)

2

3 o más

Fuente Ficha de recolección de información * PFC: Plasma Fresco Congelado

Page 75: HEMODERIVADOS.pdf

Fuente: cuadro No 5

Gráfico No 5 Tipo de hemoderivado y frecuencia de uso en pacientes

de UCIN Hospital Dr. Fernando Vélez Paíz Junio Noviembre 2004.

10 78 5 7

20

78

0102030405060708090

PG PFC PFC + PG SR

123 o más

Page 76: HEMODERIVADOS.pdf

Cuadro No. 6 Características generales de los pacientes Según número de transfusiones

indicadas en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Hospital Dr. Fernando Vélez Paiz

Junio – Noviembre 2004. n =135

Edad gestacional No. de transfusiones Total

1-2 3-4 5-11

*RN pretermino 18 51 19 88

RNTémino 5 25 5 35

RN postermino 0 10 2 12

Peso

Extremadamente

Muy Bajo Peso Nacer

0 1 0 1

Muy Bajo Peso Nacer 8 47 10 65

Bajo Peso Nacer 5 16 2 23

Peso Adecuado 15 15 5 35

Macrosómico 3 5 3 11

Sexo

Masculino 22 44 9 75

Femenino 15 41 4 60

Fuente Ficha de recolección de información *RN: Recién Nacido

Page 77: HEMODERIVADOS.pdf

Fuente: Cuadro No 6

Gráfico No 6 a Frecuencia de transfusiones según edad gestacional de

pacientes en UCIN Hospital Dr. Fernando Vélez Paíz Junio Noviembre 2004.

18

5

0

51

25

10

19

52

0

10

20

30

40

50

60

*RN pretermino RNTémino RN postermino

1-23-45-mas

Page 78: HEMODERIVADOS.pdf

Fuente: Cuadro No 6

Gráfico No 6 b Frecuencia de transfusiones según peso de pacientes

en UCIN Hospital Dr. Fernando Vélez Paíz Junio Noviembre 2004.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

EMBPN MBPN BPN Adec Macros

1-2 veces3-4 veces5 o más

Page 79: HEMODERIVADOS.pdf

Fuente: Cuadro No 6

Gráfico No 6 c Frecuencia de transfusiones según sexo de pacientes

en UCIN Hospital Dr. Fernando Vélez Paíz Junio Noviembre 2004.

22

15

4441

9

4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Masculino Femenino

1-2 veces3-4 veces5 o más

Page 80: HEMODERIVADOS.pdf

Ficha de recolección de datos

Uso de hemoderivados en pacientes ingresados a Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Hospital Dr. Fernando Vélez Paíz Junio a Noviembre 2004.

I Características sociodemográficas No exp.

Sexo: masculino Femenino

Edad gestacional: RN pretérmino

RN a término

RN postérmino

Peso: Peso extremadamente bajo al nacer

Peso muy bajo al nacer

Peso bajo al nacer

Peso adecuado al nacer

Macrosómico

II Condición de ingreso Patologías asociadas: Sepsis / shock séptico

Hiperbilirrubinemia

Síndrome de Distrés Respiratorio /

Anemia

Otras

Page 81: HEMODERIVADOS.pdf

Criterios utilizados para uso de hemoderivados

Clínicos Laboratorio

Palidez Leucocitos Hematocrito

Taquicardia Plaquetas

Taquipnea Tiempo de sangría

Sangrado TP, TPT

Soplo funcional Reticulocitos

Ictericia Bilirrubinas

No determinados No determinados

Tipo de hemoderivado: Plasma Fresco Congelado

Paquete Globular

Plasma Fresco Congelado y Paquete Globular

Sangre reconstituida

Otros