hemeroteca-paginas.mundodeportivo.comhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/hem/1950/07/... ·...

1
T~ FRA P~~~-~TA ~L 1~ftYNDO DEFO1~T1VO (Vie~ie de 1.’~ pág.•) dejó pror~to ~en~ir en Río, ~n n~ pocos jugadores, L.os am~rjcanos, en ~st~ aspecto, tu~v~eroti la v~u ~a de cou~n~ar temporada con ~a C0p3 Ju~?s Rlmet, no acabarirt; ~u$ wraka» ~uían, po1~ tan~O,ha~n. bi-e cLa b-~Jón e íntegras ¡~aervas f Laicas. La única táctica ~ reajiaa~’para no agotar niiestros majores cartu- c~boa antes d~ Los j~art~dosd~cisi VO~5, era ja ~a ~‘ al~ernando juga- dozea ut~aan4o el cupo ~s ve~nU- aó$ ~cnnt,res qu~ se llevaron & Ria. Y noa cousta qu~ ésta tué la t~aa jn~ciaI de nues1ro~ l~écn~co~. ~ero ~ dranlátjcoa oebenta mnu toa t~l part.do de Curutiba con los 1~ata~os Uri4oa, encumntro e~ el que ~óio una ri5~faga de gran jua~ go íina~l nos salvó~ hk~eron 1am- l~a1ear e~a ide~i. Cnn~ra Ch~l~ s~ haLló la alin~acidn que podríamos llamar bás~ca~ Ja que en lo suce s~vo habj~ de soportar el d~uro p0 ao da la COmp~tlCiOn. .Aaeguradas nuestras líneas ~e atr~~ con la in- cluaôn de RamaLl~ts y Parra, y con m~s profun~iclgd y direccion a d~lanler~ por ~a preaenea ~ie Pan~zo, España halió un e~iutpo qu~ cje haber podj. ~o manten&v ~ pod~río físico a lo larao de las duras batallas que ~ha a l1brar~pu do, sin ~u•ua, l1~gar al lugar más destaca~o. E «match~ con logia. terra cignificó el mom~ntode pie- A MANO Y ELECTRICA$ La máquina de sumar más completa, resta directa y saldo negativo aatoniátIeO~ Eubtotal automátfco y’ $&~. cIado americaj~o Staudarc~ LAS LNICAS QUE SE VENDEN EN EI~FAÑA fltud de esta escuadra AUI no faik5 una soia pieza aunque hubo ya en d segundo t~empo indicios revela Fores de qua Gonzalvo II e Igoa estaban ya en las diz tíltimas, tras habe~’ jugado partidos de enorme brega. slie~os,preteod~mosbatirks ~n tin d~mas~Ldo a la acción de Pafltz~ juc~goabierto. en un juego de ata el tolal de nuestras poeibili~aies. qu~_ ~iuestroa volanlea ea astis M~ impresión persona]. es qae ocasión no st~leron ,someterse, ai nuestros medioa volantes no son meno,, ouando convino, a un juego los de liac~un ado, los de Dublin dof~nsivo. ~l gol que desv.ô Pa. y Paris. Puohades batallo con su rra, y el plongedn en pufLa ~le ciás.c~. c~eia. S~i p~.rLk1o contra RaulaiLats en el segundo tanto, lngiaU~rra, p.rfecto. P~ro tambi~n fueron doe golpes que una endeble ~,iguió ~a iinea de ocaso ce nues. moral como la qu.~ parecjo tener ro equipo sin lograr apartarse d4 nuea4~ro c~u:po em este partido, ella. Así le v’.nios nial contr.~ Bra eran ya~ im~oaible ~e remontar. sil y mal contra Suecia, Tampoco C~n la balanza totalmente deani. Gonz~lvoHI ha sido en su acc~ôfl velada ail tod~os los teri’ençs, ai global el espidudido medio de ata- partido virtuainiente acabó, pars que da i~ace un año. Me h~ par~ desembocar en (dcii ~ gran e~hi~‘,~1~) ver~e ineecico en ciertos par. bicón brasile4’za. tkiq5, con briiantes rasgos perso- EL 1llX?8~AÑO C&SO DE LOS nalee, ma~ s~n ese tenwb~ y esa SUPLIDNTZS SIN AL~%tA segttridad pasmosa en la constt~uo- Otra Incógnita a primera viela cides Que son su mejor caraeterLa da difícil solUcidfl ea la pobre ea tiet. En cuanto a Silva, poni~ado c:óIi en el encuentro con Suecia. unas gotas de su clase, e~un 50.0 de jngad,ores que no habían se- pari~jdo so stuó casi a la a~tura, tua~o en nkig’un partido o como dentro d~ la relatjvida. de su es. más en uno. Es~ hecho, incuas~ ~555~L’ZQ, de los titulares. Lo que Lionab1~, parece abonar 15e dudaa Mirm.~ mi impn.sión de que Pu- qu~ lo~ técnIcos tenfan puesLa en ~ohades y Gorizalvo lU han perd~J- la alineación de los ~upbint~~ y~d~algún Lerneno, ~ les llevó a un verdadero ca ~ Quisiera hacer justicia al bravo liejón sin saLda~ y~ que e; una y batallador Igoa. ~ interior i~o. cosa estuvo en Rio psrf~camen ~ noallirra lo ha dado todo, cuerpo Lo clara fu4 que Sin cambiar liofli- ~Y aima, en el camPeonato. Fué bre~ se entraría un momento 4 quien nos enderezó. con su há•bSl otro en barrena. gol et ciifíC’Jl partido con los E.e. Pero hay qu~ conocer wi poco Lados Unidos, y una pitza ~e la- el fútbol en’~re bastidores, la psi. ~discut~’blavalor en nuestro &iuipo cología del juga~or espsñoi. para ~en los encuentros con Ohile, In- llegar a La eonclusj~n ae que fué ~ giatlrra y prImer tiempo dej Ura. ~ ~ guay. Pero la cuerda se le eeabó poucisansente ahi, en ese pai-tL~tO c0~ los campeones del Mnndo, co.- ~sa lógica s~ p.nsamos que [goa ~no regatee esfuerzos en n:nguno de los encuentros ant~riore9. s’a borró en esa segunda mi~a~ draxná- tiea con Urugua~7. y ya no le voi~ vimos a ver levantar cabeza, ni en ‘Cste partido ni eT.: el jugado con el Brasil. Pero lo que uno so pregunta e~lo siguiente: ¿era juSto pSdirie más e Igoa? También hay que ser justos con Gonzairvo ii: al decir antes quo nada ~ue a é~je correspond.iero~ lo~ más respetabica «ihuesos» del campennat.-’. 1~-~s m~j°~’~ jngadorea de la competición. Marcar a un Matews, a un Gjgliia, a un Ma. neca para c~ar tqn sólo tres v~. tremo~ aerfcha de gran cl~sC, no es grano dS anis. Gonzalvo II per. dió cerca ‘de seis kilos en Rio~en la empresa. No acertó siempre a eonte’n’~r, aien~ci Matowa, prdba~ b1en~nte, el extremo que tuvo mas . a raya No hay duda aue Gomal.. vo ara 4e los que necesitaba rele. I!J~ ~ ~1~I1 I LI rM ~t.’j ~~~~l J ~ i J 1!ill~1JI!i!T~I Analizando la Copa del Mundo EM LA ~ Torrasense, ~ Villarranca, 3 Án~e etimerosa concurrencia y eu ~l primer partido de Fiesta mayor de Ia~ barriada, se adj ud~có e~ ~ntuaIasta conjuoto blanquiazul el. troteo pues~ en litigio, ven- cLando clara y rotundamente al combinado que preseflté el VILLIa franca. ~4 ~açrt1do d~sb5 bastante dSser ~n bt~en encuentro y,t que ambos equi~oa acusaron notablemente el ealor g no se lanzaron con la ini p~Laiosida4 caract~erística en busca d~et cuero, no obstante pudimos apr~ciar algunsa juga~Tas excelso t~essot»’e toaø en lOS ditirnos mi~ nuto.s de ‘la s~gunda parte euando los totrasenses se volcaron nia’ê- rLaimente sobre el marco de~îend~ ~o por Moa~roig, Pué ~n estos mo- mentas cuando el çuaero localpu- t~o Ibaber gole.~do a Los rojiblan. 005. pero la excelsos labor del ~zieta a’Uiafranqués y I.e dernasia Swnadoras Comercial Garentizadas por~cinco años SE SJRVEN POR RIGUROSO TURNO PLAZO MAXIMO DE ENTREGA. UN MES ~mcc!oras Comercial, S. L. Avenida José Antonio, 618 ~ Teléf. 22 44 81 BARCELONA 4 Itonor la hi~ita de Sanlago La bWta dei b**aøn4eado SanUago Scisilt, co Sebilt y sumamos una ovación -~_ . ._— et momento de buzar e~ saque de bo~nor en m~s a las ya anotadas. Luego, el encuen~o ~md~ las ~J~ecjones regloual y f~1 combinado de la costa, más ~ ~ fl acoplado. sin acusar el campo pO de jugadoreø de Badalona y. a la derecha, el duro, cosa ç~ue extrañaron sobre. empataroa con sus «colegas» de Badalona ~0 Y, antes de llegar el desean. ~ ~ «Oncel do V ~Jas Glorias de Bar~e1ona quo manera sus enemigos, se impu-. so marcó su primer tanto, que ARI~AU. 103 ~(Fotos Campillo). estaba llamado a ser el de la _________________________ victoria, obra de Serra, Con Ufl gran tiro cruzado por alto. Y da preparación 44 quin’eto ata llegóse al descans luciéndose cante lorrasense, ~.ritea de dispa. López, el nieta que fu~del Es- rar a puerta, ¿nfluyó notoruuflfl. coriaza, en remates que parecían ~ para que no .se reflejara en iban a subir al casillero. el marcador ~l domnio que eje~ EL HOMENAJE A SANTIAGO SCHILT Se niveló el juego en la se- cleron los Jugadores del Torre gunda parte, dando ambas de- sans& lanteras señales de ineficacia, ~ prbiiera p,&rte acabó con em- pero abundando los momentos tate a un tanto. marcados por portales, terminando el partido Beumala y Benito resp~ct~vamen- I Viejas Glorias Barcelona, 1 Veteranos Badalona, 1 do gran emocióp ante los dos te. El dominio fué haí~tante igUa con 1a victoria costeña. El ca- lacIo siendo más p&igrOaas las in ~eieccion c~eBadalona, 1 Selección Regional, o ~ badalonés recogió el Tro- terna.’as de los artilleros villafran f’4 ,~ e. feo que se había adjudicado ~u ~ equipo y, acto seguido, lo entre. Ai comenzar la ségnnda fase los I De grandioso puede califlcar rante el cual los «viejales» se guIdo por Francisco Ferrer, tain- al homenajeado, que en bre- locales se l~nzaron impetuoaam~.ii I se el festival en homenaje al lucieron de firme, en especial i~ién destacado segundo. Escu- ves y sentidas palabras agrade- te al avance Y a los ~oeos minu I desacado deportista badalonés Manolo Cros, pese a la falta de charo~ una owicién conmovedo- ~ a todos su asistencia que tOS Ben~to dcah.zo el empate de j Santiago Schiit, que brillante- pelotas ~ue padeció, especialmeri- ra, lo mismo que el clasificado ha redundado en beneficio de los estupeneo cabezazo. A este gol mente se desarrolló ayer tarde te por parte de Rini. Pero to. lu?ar con una vuelta de desven- centros benéficos de Badalona. respondieron los visitanes con una en el bonito terreno de la A. dos tuvieron destellos «grandes» taja, rasgo de dignidad y amor Arbitró Tudela muy bien, y ~‘~ccidn potente y en cinco mi. Dl Crus de la veuina ~iudad que provtxuirun grandes ovado. propio deportivo boy no muy en los dos cuaciros destacaron fluto~ eonag~.seron marcar doe costeña, porque, apretando el ea- nes. Al final, loe dos capitanes corriente, y el vencedor l.ambi~n los metas, especialmente Solé, tantos más Por mediación de No- br de firme, casi en forma in- ofrecieron el Trofeo que se po.. ofreció el Trofeo que había ga- qt~e parece ser ha fichado ya ~ y Menéndez, p~ro a partir soportable y pese a la larga y nia en juego al homenajeado efl- nado al homenajeado. por un Primera División cata- de esta momento el Torraaense se polvorienta distancia los ciel tre grandes aplausos. Arbitró Finalmente vino el plato ruer- lán. Impuso por enuslasmo y presjonô riego municipal, a la par que Jesñs Arriba. muchísimo mejor te, el partido entre estas dos Terminado el festival, Santia- al mareo forast~ro, haciendo am gra~uito~ se rajaron del nú- que cuando estaba en activo. Selecciones: go Schlld ofreció un «lunch» a plear continuamente & Montroig, el ejeo urbano badalonés, la entra- ¡Las cosas viejas, señor; casta, Selección regional: López; Mar. los jugadores y colaboradores cuai a pesar ‘Se su buena tabor da fué realmente apote6slca~ da mucha casta! tínez, Babot, Bayo; Celma, Or- del festival y agradeció su va- ~ pudo iil*óir que le marcaran decir, con el lleno totaL En el intermedio, unos magni- tega; Flotats, Bet~ancourt, Peral- llosa cooperación, contestando e~i lantiros lorrasensea, uno de peu tres nuevos tantos los briosos de . A las cinco de la tarde, bajo ficos atletas también ya con bas- ta, Fargas y Panadés. nombre de todos, breve y sen- tin sol d.e castigo, abrieron el tantes años a cuestas disputaron Se1ec~ión Jugadores de Bada- tidamente, Buj. a1t~’ y dos imparables, obra. de festival los meritisimos equipos una carrera de dos mil metros lona: Solé: Núñez García, Here- Fls’o fué lo que dió de s~, que Ordóñez ~v de Llaó. de Viejas Glorias. costeñas y lisos clasificándose en primer lu- dia; Espiga, Arenas; Manolo, no fué poco, el festival de ftít- ~ encuentro fu4 arbitrado por barcelonesas. Aqui Ya se inició, gar, sin demosirar grande ni pe- Amorós, Vila, Serra y Alcácer. bol en honor de Santiago Schiit. el coteg1a~o Noua siendo su la. a todo estrépito, la serie de in- noso esfuerzo Julián López, se. De nuevo langó el saque de FRANCIS bor bastant* aceptable. A sus 6r. terminables ovaciones que había dense formaron d~la sigulene ma de escachar el homenajeado du- ~N LA CALLE DE SANTA COLOMA nera raide toda la tarde, al ser in- _______________ Torrasense. Marcos; Beilveil, I4pez~ Ordó~lez; Paulo. Sánchez; -~ SAN ANDRES~ 8-SELECCION, Caparrós, lisíontoUu. Benito, Liad y Aguzala, Vllla(rai*ia. ‘-4 M.ontroi~ ‘I12~. bal, Jané, SáTk~hez; Sala, Antidh; La mayor cohesión del homenajeado le proporcionó amplio Iriunfo Beum~,ta, Menéndez, Romero, Es- Cataluña, la noble y deporti- 1 yor homogeneidad y cohesión,~cal, et juego discurrió por el i~e y ¿‘~one1l.—J, C, va Cataluña, esta región que con- I cosa que no podemos deqir de . sendero de la nivelación, no po- tlnúa pujante en el concierto de- I la Selección que les dió réplica, ~ demos decir lo mismo de lo que portivo nacional del que no exa- t por la suprema razón que si el ~ ocurrió en el posrero. Por las geraremos al afirmar que está ~ftitbol es asociación, ésta, no po- ~razones anteriormente expuestas en posesión de su hegemonía, na ~día darse en un conjunto for- I mermáronse las posibilidades ne . feste~ado en esta efemérides el t mado por hombres que, aun de ~potencia, y por ende, de efica- vltado por los capitanes de los ascenso de uno de sus equipos: ~ auténtica clase y categoría, ado- ~ cía d5 la Selección, en ‘a que doe equipos en liza a lanzar el el San Andrés. Un equipo que ~lece de la natural ligaz~nentre ~imnicamente brillaron algunas in- saque de honor, cosa que efec. al socaire de sacrificios, desve- j sus líneas. Por estas causas y I dividualidades que se mantuvie- tuó su linda hijita, entre ramos los y un alio espíritu deporti- ~también por el buen momento I ron en el equipo, asl como la de flores y felicitaciones. Los vo ha sabido emprender la Il- t que ha evidenciado el «mosaico» ~incorporación de Munné que se equipos presentaron tas sigulen- nea recta en Su ruta haqia las I andresense, la iniciativa siempre ~ mostró el peligroso e inteligente tes alineaciones: altas esferas del fútbol nacional, I es tuvo de su lado, más acentua.. ~ariete que ya conocemos, obli- Veteranos de Badalona: Figue. partiendo desde ~u más modesta da desde luego en la segunda { gando a un esfuerzo arduo a AI- rola (después Banda) ; S~ j mansa que estuvo imponente en GÜe11, Maya; Serracant, Pi; ________ ~~ el portal por él ocupado en el Uán, Balada, Porgas, Grifol ~San Andrés tras el descanso. Queralt. I Dec~jdióse franca y rotunda- -~1~iejae Glorias E ______ ___________ j mente en esta segunda fase el lá; Soligó, Gómez. u la casa de conhIaflUi ¡ dominio de los locales que sin salonch, Maurici ; Rini, 2 0 D.tr~i~.i ~ ~ grandes esfuerzos fueron ~u- Cros Buj y Gironés. ‘RIPOLL 1$ y 8.,~c.doE,pa~.I ~biertdo tantos al marcador, al- L~ primera parte de neto I gunne de ellos de bella factu- p111110 de jos barceloneses. qu~...- I base, para con su tesón ir afta- fracción. debido a las numero- ~ra, sin que la voluntariosa i’c- ves a k~s pocos minutos, en un ~ diendo, lauro tras lauro, jalo- sas modificaciones que experi. ~cit5n de los hombres de enfren- ——~ ~ ~ nando su marcha briflaBte le ha mentó e1 ya descohesionado con- I te pudiera hacer nada por evi- . I llevado a una de SUS máximas glomerado regional que en el pri- ~tarlo. ~ aspiraciones: la Segunda Disri’ mer período exhibió una exce- ~ Dirigió el encuentro sft~i gra- Sión. LOS que hemos seguido pa- lente calidad merced a la indu- ~ves problemas, el colegiado Mo- ~so a paso este ciclo ascensional dable categorla de los elementos ra, a cuyas órdenes formaron ~sabemos lo que ello ha costado, : que en aquella fase inicial lo in- I estos equipos: pero todo se venció al fin. gra- tegraron. I Selección: García: Tarragó cias a la moral de los jugado- ~ Empate a tres ~antos rezaba ~(Sáricheg), Catalá (Pérez), Perdo- res y al constante ánimo de sus el marcador cuando llegó el en- mo (Faut-a) ; Palomeras, Dal- seguidores. que con su aplauso treacto. No podía ser más justo ~ mau- Galobart (Couto), Del Pin- y ciega dieron confianza a el respltado d-e esta mitad. A los ~to, ttamón (Munné), Pallás y esos heroicos directivos presidi- numerosos ataques plenos de vi- ~ Mario (Torrents). dos por ese hombre de alma gi- gor y agilidad de los vencedo- j San Andrés: Ferrús (Alman- gante que es don Narciso Sala. res, replicaban los seleccionados ~ sa) : Ferrer, Virgós (Rubio). Gui- nervio y fibra de este San An- con jugadas dignas de todo en- ~Uén; Ayagas, Pérez (Galvany); drés que con su nítida trayec- comio que hacían intervenir coq ~Roca, Buque, Va (Bosque), Teje- _____ toria ha conquistado un nuevo tanta frecuencia como al suyo, . dor y Sendra. avance en su glorioso historial. Su guardameta. ~Jna vez más, y En el primer tiempo marca- Cataluña, que nos cedió su mós bella poesía, que es su sardana. para iniciar el programa de ho- ifienaje a1 C. D. San Andrés, ha continuado en esta jornada sus actos que en esta fecha se han abierto con una espectacular suelta de palomas. Una salva (le centro ceñtdísimo de Gironés aplausos despidió al grupo co- marcaron su primero y único I lombófilo que partió raudo ha- tanto, lesionóndose en la caidal cia el infinito, aplausos qu~ se el meta badalonés que fué sus- I repitieron cuando saltó al terre- tl’uído por Bauds. j no de juego el C. D. San Andrés Tras el descanso hubo los cam- I Y que Se recrudecieron cuando bios de rigor y el juego fué I el señor Sala irrumpió en el ya más nivelado, imponiéndose t mismo obligado por público y al final los veteranos costeños, t jugadores. quo marcaron el empate, por me- j El encuentro revistió caracte- diaclón de Serracant, en un enor- t res de gran calidad. Duran~e el me testarazo al l4rarse un «cór- I mismo exhibió una vez más el per», cuando faltaba menos de ~ «once» andresense los Induda- modio minuto para el final. j bies méritos que le han llevado Pué un partido vistOsO, con ~a la nueva ca~egorma. realizando doe iempos de media hora. du- un buen juego merced a su ma- Desde 1S86 E1~.REY,DE~:tÂ~.CAMAS o o n. I- alimentándose, en esos jugadores que ‘veían pasar pàrtklos sin par tino, sin jugar. un compie~o de ______ inferioridad. de Iiom~*~ea posleo. t gados, que puso pesar en su ac~ I ción en el partido fInal. que no I tenta ni de muriho la importancia EL PROBLEMA 1~ELOS de los anteriores encuentros, les ________________ INTERIOR.ES qu~ ellos ‘hubieran deseado jugar, La l~s~ón 4e Panizo vino a cota- LA AVC~ON GLOBAL DIS ________ toda la estrategia de nuestro ~qui- La crítica individual dd nues. _______________________________ piçar las cosas. Porque parecía qua I4Uz~TRos HOMBRES po pivotaba sobrS el extraordina, tros ‘hombris sobr un conju.nt3 ~ antes de cuando se le ~ió. rio y profundo juego del norttño. ‘~ partidoS no se llaca precisa ~ Parra ‘ha entrado en nuestro Cori Igoa a menos, sa nos acab~L. meute fácI. Paro sin entrar e~ ~equipo nacional por la pu~rta ban los interiores de tipo cons- detalles, da un modo suave, asc~en grande. No ha poddo subsrar’~ trucitor, de tIpo dafensivo, para den a La. primera línea por 4 ~, cierto es, a la líneA de quedar en ¡meS interiores da es propio impulso de sus bravas ac. j irregular~~ general. Pero tras el caso retroceso~ quizá más brillan- tuaeion5s, Basera, Alonso y Rama. ~alarmante parti~o de Antúnez con- tea en el juego ca ataque, pero ~ llet~. tra los Estados Unidos, él coriso. poco efcaces ipa.ra d~’fender las ~ Basora ha sIdo sin duda algun~ I lidó la defensa contra Ch~le para ~nornaes zonas intermedias, que en ~el meJor jugador ~e1 grupo, ‘el lugar a su esplénoida actuaclon los gran&ss campos oel Brasil han ~ q.ue mantuvo una línea de más contra Ingaterra ~u meritoria ac- s~dovitales para la decisión de no ~alta regularida4 cc-n unas acluicio- ción contra Uruguay. descen4er pocos partidas. Llegó el dia del nes codic~o,sas, vaCantes y efecti ~ todo el once, ante el Brasil, I Uruguay, la. hora de Molowny, y~ vas~ De no haber contado este en donde Ademir le superó mIt- I contra Sueca ~e nuevo la de lier- I Campeonato del Mun~o con la se. mente, y ser dg nuevo ante Sue. ~ flánelt’z. á4ollowny jugó en punta, ~ tU5c~óZt d~1 unu’guayo Gigihia, s:n c.a, et mejor defensa pese a la si... ~aa~udó a marcar un gol, pero lue- ~i?uda una verdadera maravilla, Ba. casa protección que ic brindaron , go, por su hueco, por no estorbar ~ ~ hubiese skto el mejor extr’e~ las alas. ~siquitra a Obdulio Vareta, nos vi.. ~mo *si-echa en acoién en el tor~ De lo~ demás que han jugado. no el empate. Hernández, contr& , neo, Alonso, trea un mal partido fl~ E~.aguirre, ni Asensi, nl An, Suecia, ~ué una pieza da escaso ~ Curit~ 1ia, se euderezôv fon; ~flez, ni Juncos. habran sacado j valor, sn coriexton nl fibra. La ds~bIementa. Sn brío, su dicisi4n, un buen recuerdo de esta Copa, ____________ I consecuencia que de todo tIlo se as juego todo corazón, han sdo Ignacio, ruestro excelente mata na ~desprende ‘te que le faltaroni a ~ ,pmtoti~iOcláaicO de la furia clonai, pasa por una crisis dg»jile- ~España jnteriores c~a brega para ~ esa furia que dejamos de ver go a nuestro mo.~ode ver ligaçia ___________________________________ ~relevar al lesionado Panizo y al en no pocos jugadores alilda a causas más nioral~s que ‘cia pues, cansado Igoa. Interiores ~ua bu- ~a •~~a clase ~nduJable. ta a punto. Una crisIS que esta- beran podido cub.r el mismo te- ~ Rlrnalleta fué, a su vez, la r~. mc,~ seguros habrá de superas , aveno que duos cubrían, y lanzar velación. Hjzo paradas Cornuda- pronto así quo juegue habitual ~ Basora y Gamnza como ellos los bies, ~e antología. ~l «r~fdj-4ndu~ia naenta en is mata ós la Rell. Su áanSa’ban~ con ~s1OtaS avanzadas. efectuado a~ B~-’sfl dntre los parlo. pleIto con el Valenca ha tenido. Interiores que !ïore’asen menos y distas da ~Jllá lo sitO5 COniO al no hab’ dudas, Inesperadas 00055 defendiesen más. ¿No los había en m.ejol’ «gotoiro» del campeonato. I cuendas. .áscnsi es ya una estre. ~pañ~? Se quia pronunciarse a ~ un reconocimiento adecuado a t lia en oesso. Antúnea dió la 1m- «posteriori» sobre esta cuestión los niéritos de Ramallete, uno ~e ~pre..jó~ de andar resentiao de la pue.~e pare’er Y probablemente ~ má~ brillantes artjflc~sde nues lesión. lo es muy fácl. Pero la rCalt. iros mejores triunfos, ya que ellos En cuanto a Mollownlr la d,aS de Río ‘ha demostrado que el fueron posibles gracias a los go ~ sigua. Yo ya tue ha pronun- campeonato exgía otro tipo’ de l~Sque evitó ciacio gn ella, manteulendome en jatiriores reservas, Gent~joven, a Estos tres han sido para nues ~ conv~cciónde que es un gran la que no le viene de aquí correr ~ más complatos jugadores en jugador de clesb, pero cuyo Leus. nitro más o menos. Jugalores co- Brasil, los que dentro de la •vic. peraniento no cuaja en el clima na ~ mo Aldecoa, .Joselto, Coque, menos toria o de la d’errota mantuvie. hay que conseguir en un ,.rplipo na- MAÑANA EN LA AVENIDA DE t brillantes que los eeleçoi~na’lus, ron un nlve~ medin dg mayor e’fi ~ i~ ~ juego. ya que cri re~ I3ORBON ~ p 5ro mS-e duro 5 eu el juego repio, . cacIa~ 1ida~, todo el mua ~o ti~tie que I más jóvenes pud~tron probable- ~ Veamos, a voleo, los otros, Gaín jugar para éi. Juncosa. desde otro za y Zarra ‘han asguldo una curva puni0 de vista ha sido una mali I~ I Culnaraû enfrr~ta~o a ~ mente reparar esta «panne» de lu.. casi paralela. Flojos en el primer éicpe’rjenciie; la que demuestra qu~ ~ terlores _ sector ViL..i. ~le un ‘tqui- Ulld Se~cc1~R RPgQllai I qu~ tuvimos a partir del. ~pirtWo, excelent’is contra Ohile~ n- conviene, en turma alguna el ~encuentro con Urugay. ~encuentro que señaló ei punto más jugador in~vidualista ec partidos En la festividad del Apóstol ~ QUE ‘N°S GOLEO BRASIL alto de la acción se Zarra, m’en lmternlcionates, ya que rompe tu Santiago, es decir, maiiana por ~ En la amplia, n5ta y contun ~ tras que en el siguiente contra In. ~ la coordlnación y el espíritu del glaterra, el ágil juego de Gainza h~ tarde tendrá lugar coincidien- ~doute clerrota ante Brasil prmér j adquiría su mejor expresión, Lea equipo. do con la fiesta de la simpática escalón hacia abajo que aun no barriada un interesante encuentro ~~ han explicaao salisfactoriaznen- ~at~~~~’5mos ya en franco desc~n ¿Qué decir ‘de los que no llega. so contra Uruguay, nulos contra ron a jugar, o sea CéSar, Acuite. I C O C t N A S E S T U F A S ~ Iutbolist~co entre el primer once ~te los aficionados, coincidieron, Brasil, qu’a llevó a Gajnza a ~ Y Nando? ~ C A L E F A CC t O N E S rán ya los flU~VOS elementos cap- ~ una serte ¿a causas. algunas d~ I desaparecer del equipo, mIentras P~~Ca tan sólo que en atgún efl~ del Guinardó en el que figura ~ a~emás del cansancio del equipo, tados por et club para la próxi- ~ellas nacidas del exaltado Y fabu. j que Zarra terminaba. et campeo cuentr0 nos hubIera gue’ado en ~loso ambiente qe rodeó el part:du , ~ contra suecia con un juego g’~n manera verles en acción. ma temporada y una luerte selec- ~~omrttdo a una tan injusta como tota.nwnte ,netjcaz. ¿Cómo ante el Ellos son cuatro incógnltas que I Ronda Universidad, 31 BARCELONA ción Regional la mayorLa de sus componentes habitan en la harria- ~ ~ camp.llta de prensa, I Claro ecliPse sufrido pci- Zarra, nos impiden llegar a la conclusion da y juegan en equipos de cate- ~ bajo la presón ambiental creada j quien despu~a d.5 marcarle el gol a l~que por lo visto llegaron ~5 t esto ya va siendo legendario, el ron por los seleccionados, Pa- god~anacional y regional. ~ por lo «toreida~ ea las ceremonlas I a Inglaterra, no hizo nada más antemano los tecnicos de nuesLra gran dueto de volantes locales liés (dos) y Ramón, siendo Te- El encuentro que se iniciará a ~ln:etales, nuestro Oquipo salió a de bueno en el campeonato, no se selección: que los reserves no asta- bazi a la altura de la situacon, Aylagas, Pérez han sido I jedor, y Roca (dos) los auto- ~S seis de la tarde ha cuajado su ~ jugar francamente amilanado. No pensó tan siquiera ers César? CARLOS PARDO los verdaderos artífices de la vie- I res de los tantos andresenses. En interés dentro de la afición de la I ~«~° eompp~nder, como el Uru I PSni7o, a su vez, ha sido una _______________ ___________ toria local. Desde un principio j el segundo tiempo, Bosque, Bu- barriada ya que se tiene curiosi- ~guay, que alI~ habla más rutdo ~veltta som’et.d~ a lo~ vientos de R~óh I que nueces, y que lo que se Ira. ~ ~ lesión. Cuan~~o ha podido se ii se impusieron con tal rotundi- ~ qu~ (dos) Sendra y Roca mar- dad de ver a Los nuevos elementos i ~ era de Impresionarlis y des ~choque sin miedo ha sido un au. dad que se erigieron on loe ver- caron por los vencedores, mien- Y como jugarán los de la seLec- f conoertarles. idos cuatro o cinco téiitco ~feri6m~no, como ocuri~ó daderos dueños del terreno, aña- ~ tras Del FinIe, e~i colaboración clin enfrentados a los de su pro- clarísimos «‘fauta» cometidos por contra Chus e Inglaterra, Cuando BASCULAS BALANZAS ~damos a ello que sus interiores, ~con Torrents mateaba, el cuarto pia barriada. Au’gs~gto 11r lstgjode al comssiza~1 , sc resintió iierdió la briljula, y con ARCAS él. todo el equ~po~ Aquí el error Sta. Eulalia, 99 y 100 (Hospitalet)” ~Buqué y Tejedor, les han secun- j de los selecçiongçjos. MA1IANA EN PUEBLO NUEVO contra dos d~ nuestros mils efee ~ radicó probablemente en suptdit~r Tel. 23 ~S 87 - Metro Santa Eulalio , dado a la perfección e ImagInen- ~ En el palco presidencial ano- __________ t:vos hombres, Zarra y’ Basura,’ ~ se el caudal de buen juego el ~ tamos enLr~ ~~tras las siguientes acabaron de crear en nuestras fi j creado por este eficaz cuadro I personalidadr~ que asistieron el CIm:lstIco-Cas, jas ese oi~aaia del Oquipo que no I mágico verdadero forjador del ~ encuentro. ~r. Concejal Delegado 5~ atreve a nasa, ni a rozar tan t abultad’o tanteo y que durante I Del Dlstr~,to; Sr. Comisario ce pfl atractivo a~i~t~so siqutera al adversario. Entonces, J el desarrollo del choque ha 11e- ~Policía da~ Distrito; Rvdo, C1i- en lugar de hardi-le ai Brasil un se. vado de cabeza a hombres du- ~ ra Párraco de la iglesia parro. No han desperdiciado la fecha vero ju’go de marcaje, do destruc- chos en estos menesteres cual ~quial de San Andrés, señores de mañana los dinámicos directi- f ~ eue es el ttpo d~fútbol que Catal4, perdomo, Dalmau, I ~Arañ~> y Grau, de la Federación j VOS del Gimnástico y al efecto ~desconcertaba totalmente a los br4 el italiano del Tarrago- I Catalana de Fútbol y delagado ~ han concertado un encuentro con ~ ~ ~ ~~ Pinto, que laize cosas ~ de deportes del Distrito de F. I ~I primer equipo del Gas. Este CAMPO AVENIDA BORRON muy buenas basta que el agote- I E. ‘r. y de las J. O. N. S., los I encuentro se realiza ya con miras . (Sede del Guinardó F. C.) miento se apoderé de ~ I c,uales ofrecieron con su presea- I a la próxima temporada por ver Mañana. mares, Festividad de Si en el primer tiempo, a pe- ~ eia una nota destacada que coni- t el juego que sacan los nuevos ele- San Jaime sar de la constante iniciativa 10-1 pletó la directiva del Club lie-l mantos y lar la oportunidad para Tarde, a las 6: ~ . ~ Ï menajeado cus se vió de estel que se conozcan y compenetren. I modo honrada por ‘a asistencial El equipo del Gimntetico es 1~yj~ Po~io~a~ t de dichas personalidades que se I muy posible que no cieflnlera del ~sumaron a esl’~ memorable yj que jugó y enipaM ayer frente aL Partido Fiesta Mayor con la I destacado acto de homenaje ail Júpiter y en cuanto al 13es pre- presentación de ~los nuevos ~C D, San Andrés. I sentará a sus mejores Ind~vidua- elementos JOSE M.~MIEDES 1 lidades. LA ACT~i~~ , ~ ~ P~ ç~ Ça Barcdona Etegalos para Âng~Htas ~~~STJER~ OLYN?Pt4, O. RICCI Novedade8 Sefiora - CabaHero. Ronda S- Pablo, 60. - T. 21 0603 La verdad de lo ocurrido en et 8rasil Nuestro equipo defendió a Españasin regatear esfuerzo Técnicas u Sistemas El porqué de nuestros triunfos ~j derrotas Toda la realidad de lo que en Brasil truncó la marcha triunfal de nuestros colores, ~eunt. da en el documental gráfico y literario más completo que sobre ~a máxima competición deportiva de los últimos tiempos, se ha escrito, en el MAGAZINE DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE FUTBOL UN VOLUMEN DE 64 PAGINAS EN 1UJECOGGRABADO A COLOR PRECIO: 30 Pesetas Distribuy6ndoso PREPEB~E NTEMEN’rE a los suscriptoree Rollona el boletín inscrito y envicIo a nuestras oficinas djstrlbujdoga$: Cañlzares~ 7, o Montera, 32, Madrid. ~ll li.mes comenaal’a el envio a los suscriptores, t~~kftJLA~ k~L~’1ENUALES DEL OR. SOI VRE IMPOTENCIA (en todas sus manifesta. ~ot~e~). Neurastenia. Dolor de cabeza. canaancio mental, pérdida de memoria, ‘vért1go~, ~at1ga corporal, temb1ore~, dlspep~la nerviosa. palpitaciones, bLata. ~ y- traetorno& nerv~osos en gene. ISI de las ~nn~eres y todos ~os trastornos or~nkes que tengan por causa u ont ~en *gotamiento nervioso en intelec- ti~~e*, deport~gtas.artistas, hombres de ~gec~~ø. etc.. etc~ como comprobrara al eousRlt*r a su m’~dleo. De venta en fi4~lee jas fanmactas (C. S. n.° ~7O5) Ruego me remitan contra geeznbolso de 30 ptas~ tin ejemplan del MAGAZUQII a ~a siguiente dirección: Don ~ ..,~ ~ ‘i-~,--S’r..~.. --,-r ,rT -i’,~,~rn’, ~ Calle .. ~ población ~ ...-.— —~ ~. . ~. I ..-—- ayer nomenajeado por el heubo de haber conseguido I el ~ —-,. - 1ore~, eflsireaador y Mariano Martin, rodeando al presidente .. ...~ Sala en el ~ ~ ‘q $ ~ d~ bo;nçnaje 51 quØ p;øçed~G. asJ~ssismo, twa suelta de p.~ ~ uie~ajega~~ ~uyo ii1sta~tet.....-.--. se derecha. ~ ~‘eto~ Bert). ..,, e

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

T~ FRA P~~~-~TA ~L 1~ftYNDODEFO1~T1VO

(Vie~iede 1.’~pág.•)dejó pror~to~en~ir en Río, ~n n~pocos jugadores, L.os am~rjcanos,en ~st~ aspecto, tu~v~erotila v~u~a de cou~n~artemporada con~a C0p3 Ju~?sRlmet, no acabarirt;~u$ wraka» ~uían, po1~tan~O,ha~n.bi-e cLa b-~Jóne íntegras¡~aervasfLaicas.

La única táctica ~ reajiaa~’parano agotar niiestros majores cartu-c~boaantes d~Los j~art~dosd~cisiVO~5, era ja ~a~‘al~ernandojuga-dozea ut~aan4oel cupo ~s ve~nU-aó$ ~cnnt,res qu~se llevaron &Ria. Y noa coustaqu~ésta tué lat~aajn~ciaI de nues1ro~l~écn~co~.~ero ~ dranlátjcoaoebentamnutoa t~lpart.do de Curutiba con los1~ata~osUri4oa, encumntro e~elque ~óio una ri5~fagade gran jua~go íina~l nos salvó~hk~eron1am-l~a1eare~a ide~i.Cnn~raCh~l~s~haLló la alin~acidnque podríamosllamar bás~ca~Ja que en lo suces~vohabj~de soportar el d~urop0ao da la COmp~tlCiOn..Aaeguradasnuestras líneas ~e atr~~con la in-cluaôn de RamaLl~tsy Parra, ycon m~sprofun~iclgdy direcciona d~lanler~por ~a preaenea ~ie

Pan~zo,España halió un e~iutpoqu~cje haber podj.~o manten&v ~pod~ríofísico a lo larao de lasdurasbatallas que ~ha a l1brar~pudo, sin ~u•ua, l1~garal lugar másdestaca~o.E «match~con logia.terra cignificó el mom~ntode pie-

A MANO Y ELECTRICA$La máquina de sumar máscompleta, resta directa ysaldo negativo aatoniátIeO~Eubtotal automátfco y’ $&~.

cIado americaj~o Staudarc~LAS LNICAS QUE SE

VENDEN EN EI~FAÑA

fltud de estaescuadraAUI no faik5una soia pieza aunquehubo ya end segundo t~empoindicios revelaFores de qua Gonzalvo II e Igoaestabanya en las diz tíltimas, trashabe~’jugado partidos de enormebrega.

slie~os,preteod~mosbatirks ~n tin d~mas~Ldoa la acción de Pafltz~juc~goabierto. en un juego de ata el tolal de nuestraspoeibili~aies.qu~_ ~iuestroa volanlea ea astis M~ impresión persona]. es qaeocasión no st~leron,someterse,ai nuestros medioa volantes no sonmeno,,ouando convino, a un juego los de liac~un ado, los de Dublindof~nsivo.~l gol que desv.ô Pa. y Paris. Puohadesbatallo con surra, y el plongedn en pufLa ~le ciás.c~.c~eia. S~ip~.rLk1o contraRaulaiLats en el segundo tanto, lngiaU~rra,p.rfecto. P~rotambi~nfueron doe golpes que una endeble ~,iguió ~a iinea de ocaso ce nues.moral como la qu.~parecjo tener ro equipo sin lograr apartarsed4nuea4~roc~u:poem este partido, ella. Así le v’.nios nial contr.~Braeran ya~ im~oaible ~e remontar. sil y mal contra Suecia, TampocoC~n la balanza totalmente deani. Gonz~lvoHI ha sido en su acc~ôflvelada ail tod~oslos teri’ençs, ai global el espidudido medio de ata-partido virtuainiente acabó, pars que da i~aceun año. Me h~par~desembocaren (dcii ~ gran e~hi~‘,~1~)ver~eineecico en ciertos par.bicón brasile4’za. tkiq5, con briiantes rasgos perso-

EL 1llX?8~AÑOC&SO DE LOS nalee, ma~s~nese tenwb~y esaSUPLIDNTZS SIN AL~%tA segttridad pasmosaen la constt~uo-

Otra Incógnita a primera viela cides Que son su mejor caraeterLada difícil solUcidfl ea la pobre ea tiet. En cuanto a Silva, poni~adoc:óIi en el encuentro con Suecia. unas gotas de su clase,e~un 50.0de jngad,ores que no habían se- pari~jdoso stuó casi a la a~tura,tua~oen nkig’un partido o como dentro d~la relatjvida. de su es.más en uno. Es~hecho, incuas~~555~L’ZQ,de los titulares. Lo queLionab1~,parece abonar 15e dudaa‘ Mirm.~mi impn.sión de que Pu-qu~lo~ técnIcos tenfan puesLa en~ohades y Gorizalvo lU han perd~J-la alineación de los ~upbint~~ y ~d~algún Lerneno,~ les llevó a un verdaderoca ~ Quisiera hacer justicia al bravoliejón sin saLda~y~ que e; una y batallador Igoa. ~ interior i~o.cosa estuvo en Rio psrf~camen~noallirra lo ha dado todo, cuerpoLo clara fu4 que Sin cambiarliofli- ~Y aima, en el camPeonato.Fuébre~se entraría un momento 4 quien nos enderezó.con su há•bSlotro en barrena. gol et ciifíC’Jl partido con los E.e.

Pero hay qu~conocer wi poco Lados Unidos, y una pitza ~e la-el fútbol en’~rebastidores, la psi. ~discut~’blavalor en nuestro &iuipocología del juga~orespsñoi. para~en los encuentroscon Ohile, In-llegar a La eonclusj~nae que fué ~giatlrra y prImer tiempo dej Ura.

~ ~guay. Pero la cuerda se le eeabópoucisansenteahi, en ese pai-tL~tOc0~los campeonesdel Mnndo, co.-

~sa lógica s~p.nsamos que [goa~no regatee esfuerzos en n:ngunode los encuentros ant~riore9.s’aborró en esa segundami~a~draxná-tiea con Urugua~7.y ya no le voi~vimos a ver levantar cabeza,nien ‘Cste partido ni eT.: el jugadocon el Brasil. Pero lo que uno sopreguntae~lo siguiente: ¿era juStopSdirie más e Igoa?

También hay que ser justosconGonzairvo ii: al decir antes quonada ~ue a é~je correspond.iero~lo~ más respetabica «ihuesos» delcampennat.-’.1~-~sm~j°~’~jngadoreade la competición. Marcar a unMatews, a un Gjgliia, a un Ma.neca para c~artqn sólo tres v~.tremo~aerfcha de gran cl~sC,noes grano dS anis.Gonzalvo II per.dió cerca ‘de seis kilos en Rio~enla empresa. No acertó siempre aeonte’n’~r,aien~ciMatowa, prdba~b1en~nte,el extremo que tuvo mas

. a raya No hay duda aue Gomal..vo ara 4e los que necesitabarele.

I!J~~~1~I1I LI rM~t.’j ~~~~lJ~ i J

1!ill~1JI!i!T~I

Analizando la Copa del MundoEM LA ~

Torrasense,~Villarranca,3

Án~e etimerosa concurrencia yeu ~l primer partido de Fiestamayor de Ia~barriada, se adjud~cóe~~ntuaIasta conjuoto blanquiazulel. troteo pues~en litigio, ven-cLando clara y rotundamente alcombinado que preseflté el VILLIafranca.

~4 ~açrt1dod~sb5bastante dSser~n bt~enencuentro y,t que ambosequi~oaacusaron notablemente elealor g no se lanzaroncon la inip~Laiosida4caract~erísticaen buscad~etcuero, no obstante pudimosapr~ciaralgunsa juga~Tasexcelsot~essot»’e toaø en lOS ditirnos mi~nuto.s de ‘la s~gundaparte euandolos totrasensesse volcaron nia’ê-rLaimente sobre el marco de~îend~~o por Moa~roig,Pué ~n estos mo-mentas cuando el çuaero localpu-t~o Ibaber gole.~doa Los rojiblan.005. pero la excelsos labor del~zieta a’Uiafranqués y I.e dernasia

Swnadoras Comercial

Garentizadas por~cinco añosSE SJRVEN POR RIGUROSO TURNO

PLAZO MAXIMO DE ENTREGA. UN MES

~mcc!orasComercial, S. L.Avenida José Antonio, 618 ~ Teléf. 22 4481 • BARCELONA

4

Itonor la hi~ita de SanlagoLa bWta deib**aøn4eadoSanUagoScisilt,co Sebilt y sumamos una ovación -~_ . ._—

et momento de buzar e~saquede bo~noren m~sa las ya anotadas.Luego,el encuen~o~md~ las ~�J~ecjones regloual y f~1combinado de la costa, más ~ ~ flacoplado. sin acusar el campopOde jugadoreøde Badalonay. a la derecha,el duro, cosaç~ueextrañaronsobre.

empataroa con sus «colegas»de Badalona ~0 Y, antes de llegar el desean.~ ~«Oncel do V ~Jas Glorias de Bar~e1onaquo manera sus enemigos,se impu-.so marcó su primer tanto, que ARI~AU.103~(FotosCampillo). estaba llamado a ser el de la _________________________victoria, obra de Serra, Con Ufl

gran tiro cruzado por alto. Y da preparación 44 quin’eto atallegóse al descans luciéndosecante lorrasense, ~.ritea de dispa.López, el nieta que fu~del Es- rar a puerta, ¿nfluyó notoruuflfl.coriaza, en rematesque parecían ~ para que no .se reflejara eniban a subir al casillero. el marcador~l domnio que eje~EL HOMENAJE A SANTIAGO SCHILT Se niveló el juego en la se- cleron los Jugadoresdel Torregunda parte, dando ambas de- sans&lanteras señales de ineficacia, ~ prbiiera p,&rte acabóconem-pero abundando los momentos tate a un tanto. marcados porportales, terminando el partido Beumala y Benito resp~ct~vamen-IViejasGlorias Barcelona, 1 — VeteranosBadalona, 1 do gran emocióp ante los dos te. El dominio fué haí~tanteigUacon 1a victoria costeña. El ca- lacIo siendo más p&igrOaas lasin

~eieccion c~eBadalona, 1 — SelecciónRegional, o ~ badalonés recogió el Tro- terna.’as de los artilleros villafranf’4 ,~ e. feo que se había adjudicado ~u ~equipo y, acto seguido, lo entre. Ai comenzarla ségnndafaselos IDe grandioso puede califlcar rante el cual los «viejales» se guIdo porFranciscoFerrer, tain- gó al homenajeado,que en bre- locales se l~nzaronimpetuoaam~.iiI

se el festival en homenajeal lucieron de firme, en especial i~iéndestacado segundo. Escu- ves y sentidaspalabrasagrade- te al avanceY a los ~oeosminu Idesacado deportista badalonésManolo Cros, pesea la falta de charo~una owicién conmovedo- ~ a todos su asistencia que tOS Ben~todcah.zo el empate de jSantiago Schiit, que brillante- pelotas~ue padeció,especialmeri- ra, lo mismo que el clasificado ha redundadoen beneficio de los estupeneo cabezazo. A este golmente se desarrolló ayer tarde te por parte de Rini. Pero to. lu?ar con una vuelta de desven- centros benéficos de Badalona. respondieron los visitanes conunaen el bonito terreno de la A. dos tuvieron destellos «grandes» taja, rasgo de dignidad y amor Arbitró Tudela muy bien, y ~‘~ccidn potente y en cinco mi.Dl Crus de la veuina ~iudad que provtxuirun grandes ovado. propio deportivo boy no muy en los dos cuaciros destacaronfluto~ eonag~.seronmarcar doecosteña,porque, apretandoel ea- nes. Al final, loe dos capitanes corriente,y el vencedorl.ambi~nlos metas, especialmenteSolé, tantos más Por mediaciónde No-br de firme, casi en forma in- ofrecieron el Trofeo que se po.. ofreció el Trofeo que había ga- qt~eparece ser ha fichado ya ~ y Menéndez, p~ro a partirsoportabley pese a la larga y nia en juego al homenajeadoefl- nado al homenajeado. por un Primera División cata- de esta momento el Torraaensesepolvorienta distancia — los ciel tre grandes aplausos. Arbitró Finalmente vino el plato ruer- lán. Impuso por enuslasmoy presjonôriego municipal, a la par que JesñsArriba. muchísimo mejor te, el partido entre estas dos Terminado el festival, Santia- al mareo forast~ro,haciendo amgra~uito~se rajaron del nú- que cuando estaba en activo. Selecciones: go Schlld ofreció un «lunch» a plearcontinuamente& Montroig, elejeourbano badalonés,la entra- ¡Las cosas viejas, señor; casta, Selecciónregional:López; Mar. los jugadores y colaboradorescuai a pesar ‘Se su buena taborda fué realmente apote6slca~da mucha casta! tínez, Babot, Bayo; Celma, Or- del festival y agradeció su va- ~ pudo iil*óir que le marcarandecir, con el lleno totaL En el intermedio, unosmagni- tega; Flotats, Bet~ancourt,Peral- llosa cooperación,contestandoe~ilantiros lorrasensea,uno de peutres nuevos tantos los briosos de

. A las cinco de la tarde, bajo ficos atletas tambiénya con bas- ta, Fargas y Panadés. nombre de todos, breve y sen-tin sol d.e castigo, abrieron el tantes años a cuestasdisputaron Se1ec~iónJugadoresde Bada- tidamente, Buj. a1t~’ y dos imparables, obra. defestival los meritisimos equipos una carrera de dos mil metros lona: Solé: Núñez García, Here- Fls’o fué lo quedió de s~,que Ordóñez ~vde Llaó.de Viejas Glorias. costeñas y lisos clasificándoseen primer lu- dia; Espiga, Arenas; Manolo, no fué poco, el festival de ftít- ~ encuentro fu4 arbitrado porbarcelonesas.Aqui Ya se inició, gar, sin demosirargrandeni pe- Amorós, Vila, Serra y Alcácer. bol en honor de Santiago Schiit. el coteg1a~oNoua siendo su la.a todo estrépito, la serie de in- noso esfuerzoJulián López, se. De nuevo langó el saque de FRANCIS bor bastant* aceptable.A sus 6r.terminablesovaciones que había dense formaron d~la sigulenemade escacharel homenajeadodu- ~N LA CALLE DE SANTA COLOMA neraraide toda la tarde, al ser in- _______________ Torrasense.— Marcos; Beilveil,

I4pez~Ordó~lez;Paulo. Sánchez;

-~ SAN ANDRES~ 8-SELECCION, Caparrós,lisíontoUu. Benito, LiadyAguzala,Vllla(rai*ia. ‘-4 M.ontroi~ ‘I12~.bal, Jané, SáTk~hez;Sala, Antidh;La mayorcohesióndel homenajeadole proporcionóamplio Iriunfo Beum~,ta,Menéndez, Romero, Es-

Cataluña, la noble y deporti-1yor homogeneidady cohesión,~cal, et juego discurrió por el i~e y ¿‘~one1l.—J,C,

va Cataluña,estaregiónquecon-I cosa que no podemos deqir de . senderode la nivelación, no po-tlnúa pujante en el conciertode-I la Selecciónque les dió réplica,~demosdecir lo mismo de lo queportivo nacional del que no exa- t por la supremarazónque si el ~ocurrió en el posrero. Por lasgeraremosal afirmar que está~ftitbol es asociación,ésta, no po-~razonesanteriormenteexpuestasen posesiónde su hegemonía,na~día darse en un conjunto for- I mermáronse las posibilidades ne

. feste~adoen esta efeméridesel t mado por hombresque, aun de~potencia, y por ende, de efica-vltado por los capitanesde los ascensode uno de sus equipos:~auténticaclasey categoría,ado-~cía d5 la Selección, en ‘a quedoe equipos en liza a lanzar el el San Andrés. Un equipo que~lece de la natural ligaz~nentre~imnicamentebrillaron algunasin-saque de honor, cosa que efec. al socaire de sacrificios, desve-j sus líneas. Por estas causas y I dividualidades que se mantuvie-tuó su linda hijita, entre ramos los y un alio espíritu deporti-~también por el buen momentoI ron en el equipo, asl como lade flores y felicitaciones. Los vo ha sabido emprender la Il- t queha evidenciadoel «mosaico»~incorporaciónde Munné que seequipos presentaron tas sigulen- nea recta en Su ruta haqia lasI andresense,la iniciativa siempre~mostró el peligroso e inteligentetes alineaciones: altas esferasdel fútbol nacional,I es

tuvode su lado, más acentua..~ariete que ya conocemos,obli-Veteranosde Badalona:Figue. partiendodesde~u más modestada desde luego en la segunda{ gandoa un esfuerzoarduo a AI-

rola (despuésBanda); S~ j mansaque estuvo imponenteenGÜe11, Maya; Serracant,Pi; ________ ~ ~el portal por él ocupadoen elUán, Balada, Porgas, Grifol ~San Andrés tras el descanso.Queralt. I Dec~jdiósefranca y rotunda-

-~ ‘ 1~iejaeGlorias E ______ ___________ j mente en esta segunda fase ellá; Soligó, Gómez. u la casa de conhIaflUi ¡ dominio de los locales que sinsalonch, Maurici ; Rini,

20 ‘ D.tr~i~.i ~ ~grandes esfuerzos fueron ~u-Cros Buj y Gironés. ‘RIPOLL 1$ y 8.,~c.doE,pa~.I ~biertdo tantos al marcador, al-L~primera parte de neto I gunne de ellos de bella factu-p111110 de jos barceloneses.qu~...-I base, para con su tesón ir afta- fracción. debido a las numero-~ra, sin que la voluntariosa i’c-ves a k~spocosminutos, en un ~diendo, lauro tras lauro, jalo- sas modificaciones que experi.~cit5n de los hombresde enfren-——~ ~ ~nandosu marchabriflaBte le ha mentó e1 ya descohesionadocon-I te pudiera hacer nada por evi-

. — I llevado a una de SUS máximas glomeradoregional que en el pri- ~tarlo.~aspiraciones: la Segunda Disri’ mer período exhibió una exce-~ Dirigió el encuentro sft~i gra-Sión. LOS que hemos seguidopa- lente calidad merced a la indu-~ves problemas,el colegiadoMo-

~so a pasoesteciclo ascensionaldable categorlade los elementos ra, a cuyas órdenes formaron~sabemoslo que ello ha costado,: queen aquellafase inicial lo in- I estos equipos:pero todo se venció al fin. gra- tegraron. I Selección: García: Tarragócias a la moral de los jugado-~ Empate a tres ~antos rezaba~(Sáricheg),Catalá (Pérez),Perdo-res y al constanteánimo de sus el marcadorcuando llegó el en- ‘ mo (Faut-a); Palomeras, Dal-seguidores.que con su aplauso treacto. No podía ser más justo~mau- Galobart (Couto), Del Pin-y fé ciega dieron confianza a el respltadod-e esta mitad. A los ~to, ttamón (Munné), Pallás yesos heroicosdirectivos presidi- numerososataquesplenosde vi- ~Mario (Torrents).dos por ese hombre de alma gi- gor y agilidad de los vencedo-j San Andrés: Ferrús (Alman-gante que es don Narciso Sala. res, replicabanlos seleccionados~sa): Ferrer, Virgós (Rubio). Gui-nervio y fibra de este San An- con jugadas dignas de todo en-~Uén; Ayagas, Pérez (Galvany);drés que con su nítida trayec- comio que hacíanintervenir coq~Roca, Buque, Va (Bosque), Teje- _____

toria ha conquistadoun nuevo tanta frecuencia como al suyo, . dor y Sendra.avanceen su glorioso historial. Su guardameta. ~Jna vez más, y En el primer tiempo marca-Cataluña,que nos cedió su mósbella poesía,que es su sardana.para iniciar el programa de ho-ifienaje a1 C. D. SanAndrés, hacontinuado en esta jornada susactos que en esta fecha se hanabierto con una espectacularsueltade palomas. Una salva (le

centro ceñtdísimo de Gironés‘ aplausos despidió al grupo co-marcaron su primero y único I lombófilo que partió raudo ha-tanto, lesionóndoseen la caidal cia el infinito, aplausosqu~seel meta badalonésque fué sus-I repitieron cuando saltó al terre-tl’uído por Bauds. j no de juego el C. D. San Andrés

Tras el descansohubo los cam-I Y que Se recrudecieroncuandobios de rigor y el juego fué I el señor Sala irrumpió en elya más nivelado, imponiéndoset mismo obligado por público yal final los veteranos costeños,t jugadores.quo marcaronel empate,por me- j El encuentro revistió caracte-diaclón de Serracant,en un enor- t res de gran calidad. Duran~eelme testarazoal l4rarse un «cór- I mismo exhibió una vez más elper», cuando faltaba menos de~«once» andresense los Induda-modio minuto para el final. j bies méritos que le han llevado

Pué un partido vistOsO, con~a la nueva ca~egorma.realizandodoe iempos de media hora. du- un buen juego merced a su ma-

Desde 1S86

E1~.REY,DE~:tÂ~.CAMAS

oo

n.

I-

alimentándose, en esos jugadoresque ‘veían pasar pàrtklos sin par

tino, sin jugar. un compie~ode ______inferioridad. de Iiom~*~eaposleo.tgados, que puso pesar en su ac~I

ción en el partido fInal. que no Itenta ni de muriho la importancia

EL PROBLEMA 1~ELOS de los anteriores encuentros, les________________ INTERIOR.ES qu~ellos ‘hubieran deseadojugar,La l~s~ón4e Panizo vino a cota- LA AVC~ON GLOBAL DIS ________

toda la estrategiade nuestro~qui- La crítica individual dd nues. _______________________________piçar las cosas.Porqueparecíaqua I4Uz~TRosHOMBRESpo pivotaba sobrS el extraordina, tros ‘hombris sobr un conju.nt3 ~ antes de cuando se le ~ió.rio y profundo juego del norttño. ‘~partidoS no se llaca precisa~ Parra ‘ha entrado en nuestroCori Igoa a menos, sa nos acab~L.meute fácI. Paro sin entrar e~~equipo nacional por la pu~rtaban los interiores de tipo cons- detalles,da un modo suave,asc~engrande. No ha poddo subsrar’~trucitor, de tIpo dafensivo, para den a La. primera línea por 4 ~, cierto es, a la líneA dequedar en ¡meS interiores da es propio impulso de sus bravas ac. j irregular~~general. Pero tras elcaso retroceso~quizá más brillan- tuaeion5s,Basera,Alonso y Rama.~alarmanteparti~ode Antúnez con-tea en el juego ca ataque, pero~llet~. tra los Estados Unidos, él coriso.poco efcaces ipa.ra d~’fender las ~ Basora ha sIdo sin duda algun~I lidó la defensacontra Ch~lepara~nornaeszonas intermedias,que en ~el meJor jugador ~e1 grupo, ‘el lugar a su esplénoida actuaclonlos gran&ss campos oel Brasil han~q.ue mantuvo una línea de más contra Ingaterra ~u meritoria ac-s~dovitales para la decisión de no ~alta regularida4cc-n unas acluicio- ción contra Uruguay. descen4erpocos partidas. Llegó el dia del nes codic~o,sas,vaCantes y efecti ~ todo el once, ante el Brasil,

I Uruguay, la. hora de Molowny, y ~vas~De no haber contado este en donde Ademir le superó mIt-I contra Sueca ~e nuevo la de lier- I Campeonatodel Mun~ocon la se. mente, y ser dg nuevo ante Sue.~flánelt’z. á4ollowny jugó en punta,~tU5c~óZt d~1unu’guayo Gigihia, s:n c.a, et mejor defensapese a la si...

~aa~udóa marcarun gol, pero lue- ~i?uda una verdaderamaravilla, Ba. casa protección que ic brindaron, go, por su hueco, por no estorbar~~ hubiese skto el mejor extr’e~ las alas.~siquitra a Obdulio Vareta, nos vi.. ~mo *si-echa en acoién en el tor~ De lo~demás que han jugado.‘ no el empate. Hernández,contr& , neo, Alonso, trea un mal partido fl~ E~.aguirre,ni Asensi, nl An,Suecia, ~ué una pieza da escaso ~ Curit~

1ia,se euderezôv fon; ~flez, ni Juncos. habran sacadoj valor, sn coriexton nl fibra. La ds~bIementa.Sn brío, su dicisi4n, un buen recuerdo de esta Copa,

____________ I consecuenciaque de todo tIlo se as juego todo corazón, han sdo Ignacio, ruestro excelentematana~desprende ‘te que le faltaroni a ~ ,pmtoti~iOcláaicO de la furia — clonai, pasa por una crisis dg»jile-~España jnteriores c~abrega para ~ esa furia que dejamos de ver go a nuestro mo.~ode ver ligaçia

___________________________________ ~relevar al lesionado Panizo y al en no pocos jugadores — alilda a causasmás nioral~sque‘cia pues,cansadoIgoa. Interiores ~ua bu-~a •~~aclase~nduJable. ta a punto. Una crisIS que esta-beran podido cub.r el mismo te- ~ Rlrnalleta fué, a su vez, la r~.mc,~ seguros habrá de superas

, aveno que duos cubrían, y lanzar velación. Hjzo paradas Cornuda- pronto así quo juegue habitual~ Basora y Gamnza como ellos los bies,~e antología.~l «r~fdj-4ndu~ianaentaen is mata ós la Rell. SuáanSa’ban~con ~s1OtaS avanzadas. efectuadoa~B~-’sfldntre los parlo. pleIto con el Valenca ha tenido.Interiores que !ïore’asen menos y distas da ~Jllá lo sitO5 COniO al no hab’ dudas, Inesperadas00055defendiesenmás. ¿No los había en m.ejol’ «gotoiro» del campeonato.I cuendas..áscnsi es ya una estre.~pañ~? Se quia pronunciarse a ~ un reconocimientoadecuadoa t lia en oesso. Antúnea dió la 1m-«posteriori» sobre esta cuestión los niéritos de Ramallete, uno ~e ~pre..jó~de andar resentiaode lapue.~epare’er — Y probablemente~ má~brillantesartjflc~sde nues lesión.lo es — muy fácl. Pero la rCalt. iros mejorestriunfos, ya que ellos En cuanto a Mollownlr lad,aS de Río ‘ha demostradoque el fueron posibles gracias a los go ~ sigua. Yo ya tue ha pronun-campeonato exgía otro tipo’ de l~Sque evitó ciacio gn ella, manteulendome enjatiriores reservas,Gent~joven, a ‘ Estostres han sido paramí nues ~ conv~cciónde que es un granla que no le viene de aquí correr ~ más complatos jugadores en jugador de clesb, pero cuyo Leus.nitro más o menos. Jugaloresco- Brasil, los que dentro de la •vic. peranientono cuajaen el clima na

~mo Aldecoa, .Joselto, Coque,menos toria o de la d’errota mantuvie. hay que conseguiren un ,.rplipo na-MAÑANA EN LA AVENIDA DE t brillantes que los eeleçoi~na’lus,ron un nlve~medin dg mayor e’fi ~ i~ ~ juego. ya que cri re~

I3ORBON ~p5ro mS-e duro

5 eu el juego repio, . cacIa~ 1ida~,todo el mua~o ti~tie queI más jóvenes pud~tron probable-~ Veamos, a voleo, los otros, Gaín jugar para éi. Juncosa.desdeotro

za y Zarra ‘han asguldo una curva puni0 de vista ha sido una maliI~I Culnaraû enfrr~ta~oa ~mentereparar esta «panne» de lu.. casi paralela. Flojos en el primer éicpe’rjenciie; la que demuestraqu~~terlores _ sector ViL..i. ~le un ‘tqui-

Ulld Se~cc1~RRPgQllai I P°— qu~tuvimos a partir del. ~pirtWo, excelent’is contra Ohile~n- conviene, en turma alguna el~encuentrocon Urugay. ~encuentroque señaló ei punto más jugador in~vidualistaec partidosEn la festividad del Apóstol ‘ ~ QUE ‘N°S GOLEO BRASIL alto de la acción se Zarra, m’en lmternlcionates, ya que rompe tuSantiago, es decir, maiiana por ~ En la amplia, n5ta y contun ~tras que en el siguientecontra In. ~ la coordlnacióny el espíritu del

glaterra, el ágil juego de Gainzah~tarde tendrá lugar coincidien-~douteclerrotaante Brasil — prmér j adquiría su mejor expresión, Lea equipo.do con la fiesta de la simpática ‘ escalón hacia abajo — que aun nobarriada un interesanteencuentro~~ han explicaao salisfactoriaznen-~at~~~~’5mosya en franco desc~n ¿Qué decir ‘de los que no llega.

so contra Uruguay, nulos contra ron a jugar, o sea CéSar, Acuite.I C O C t N A S — E ST U FA S ~ Iutbolist~coentre el primer once~te los aficionados, coincidieron,‘ Brasil, lø qu’a llevó a Gajnza a ~ Y Nando?

~ CA LE FA C C t O NE S rán ya los flU~VOS elementoscap- ~una serte ¿a causas. algunas d~I desaparecerdel equipo, mIentras P~~Catan sólo que en atgún efl~del Guinardó en el que figura ~a~emásdel cansancio del equipo,tadospor et club para la próxi- ~ellas nacidasdel exaltado Y fabu. j que Zarra terminaba. et campeo cuentr0 nos hubIera gue’ado en~loso ambienteqe rodeó el part:du , ~ contra suecia con un juego g’~nmanera verles en acción.ma temporaday una luerte selec-~~omrttdo a una tan injusta como ‘ tota.nwnte ,netjcaz. ¿Cómo ante el Ellos son cuatro incógnltas que

I ‘ Ronda Universidad, 31 — BARCELONA ción Regional la mayorLa de suscomponenteshabitan en la harria-~ ~ camp.llta de prensa,I Claro ecliPse sufrido pci- Zarra, nos impiden llegar a la conclusionda y juegan en equiposde cate-~bajo la presón ambiental creadaj quien despu~ad.5 marcarle el gol a l~que por lo visto llegaron ~5

t esto ya va siendo legendario, el ron por los seleccionados, Pa- god~anacional y regional. ~por lo «toreida~ea las ceremonlasI a Inglaterra, no hizo nada más antemano los tecnicos de nuesLragran dueto de volantes locales liés (dos) y Ramón, siendo Te- El encuentroque se iniciará a ~ln:etales, nuestro Oquipo salió a de bueno en el campeonato,no se selección: que los reservesno asta-bazi a la altura de la situacon,— Aylagas, Pérez — han sido I jedor, y Roca (dos) los auto- ~S seisde la tardeha cuajado su ~jugar francamente amilanado. No ‘ pensó tan siquiera ers César? CARLOS PARDOlos verdaderosartífices de la vie- I res de los tantos andresenses.En interés dentro de la afición de la I ~«~° eompp~nder,como el Uru I PSni7o, a su vez, ha sido una _______________ ___________

toria local. Desde un principio j el segundo tiempo, Bosque, Bu- barriada ya que se tiene curiosi-~guay, que alI~ habla más rutdo ~veltta som’et.d~a lo~ vientos de R~óhI que nueces,y que lo que se Ira. ~~ lesión. Cuan~~oha podido se iise impusieron con tal rotundi-~qu~(dos) Sendray Roca mar- dad de ver a Los nuevoselementosi ~ era de Impresionarlisy des ~choque sin miedo ha sido un au.dad quese erigieronon loe ver- caron por los vencedores,mien- Y como jugarán los de la seLec-f conoertarles. idos cuatro o cinco téiitco ~feri6m~no, como ocuri~ódaderosdueñosdel terreno, aña-~tras Del FinIe, e~icolaboración clin enfrentadosa los de su pro- clarísimos «‘fauta» cometidos por contra Chus e Inglaterra, Cuando BASCULAS — BALANZAS

~damos a ello que sus interiores,~con Torrents mateaba,el cuarto pia barriada. Au’gs~gto 11r lstgjode al comssiza~1, sc resintió iierdió la briljula, y con ARCASél. todo el equ~po~Aquí el error Sta.Eulalia, 99 y 100 (Hospitalet)”~Buqué y Tejedor, les han secun-j de los selecçiongçjos.

MA1IANA EN PUEBLO NUEVO contra dos d~nuestros mils efee ~radicó probablementeen suptdit~rTel. 23~S87 - Metro Santa Eulalio, dado a la perfeccióne ImagInen-~ En el palco presidencialano- __________ t:vos hombres, Zarra y’ Basura,’~se el caudal de buen juego el~tamos enLr~~~traslas siguientes acabaronde crear en nuestras fij creado por este eficaz cuadroI personalidadr~que asistieronel CIm:lstIco-Cas, jas ese oi~aaiadel Oquipo que noI mágico verdadero forjador del~encuentro.~r. ConcejalDelegado 5~atreve a nasa, ni a rozar tant abultad’o tanteo y que duranteI Del Dlstr~,to;Sr. Comisario ce pfl atractivo a~i~t~sosiqutera al adversario. Entonces,J el desarrollo del choque ha 11e-~Policía da~Distrito; Rvdo, C1i- en lugar de hardi-le ai Brasil un se.vado de cabeza a hombres du-~ra Párraco de la iglesia parro. No han desperdiciadola fecha vero ju’go de marcaje, do destruc-chos en estos menesterescual~quial de San Andrés, señoresde mañanalos dinámicosdirecti- f ~ eue es el ttpo d~fútbol que

Catal4, perdomo, Dalmau, I ~Arañ~>y Grau, de la Federaciónj VOS del Gimnástico y al efecto~desconcertabatotalmentea los br4el italiano del Tarrago-I Catalana de Fútbol y delagado~han concertadoun encuentrocon ~ ~ ~ ~ ~

Pinto, que laize cosas~de deportes del Distrito de F. I ~I primer equipo del Gas. Este CAMPO AVENIDA BORRONmuy buenasbastaque el agote-I E. ‘r. y de las J. O. N. S., los I encuentrose realiza ya con miras . (Sededel Guinardó F. C.) —

miento se apoderéde ~ I c,ualesofrecieroncon su presea-I a la próxima temporadapor ver Mañana. mares, Festividad deSi en el primer tiempo, a pe-~eia una nota destacadaqueconi- t el juego que sacanlos nuevos ele- San Jaime

sar de la constanteiniciativa 10-1 pletó la directiva del Club lie-l mantos y lar la oportunidad para Tarde, a las 6:~ . ~ Ï menajeadocus se vió de estelque se conozcany compenetren.

I modo honrada por ‘a asistencial El equipo del Gimntetico es 1~yj~Po~io~a~t de dichas personalidadesque seI muy posible que no cieflnlera del~sumaron a esl’~ memorable yj que jugó y enipaM ayer frente aL Partido Fiesta Mayor con laI destacado acto de homenaje ail Júpiter y en cuanto al 13es pre- presentación de ~los nuevos~C D, San Andrés. I sentaráa sus mejores Ind~vidua- elementos

JOSE M.~MIEDES 1 lidades.

LA ACT~i~~, ~ ~ P~ç~Ça BarcdonaEtegalos paraÂng~Htas

~~~STJER~ OLYN?Pt4, O. RICCINovedade8Sefiora - CabaHero.— Ronda S- Pablo, 60. - T. 21 0603

La verdadde lo ocurrido en et 8rasilNuestroequipodefendióa Españasinregatearesfuerzo

Técnicas u SistemasEl porqué de nuestrostriunfos ~j derrotas

Toda la realidadde lo queen Brasil truncó la marcha triunfal de nuestroscolores,~eunt.da en el documentalgráfico y literario más completoque sobre ~a máxima competición

deportiva de los últimos tiempos,se ha escrito, en el

MAGAZINE DEL CAMPEONATO MUNDIAL DE FUTBOLUN VOLUMEN DE 64 PAGINAS EN 1UJECOGGRABADOA COLOR

PRECIO: 30 PesetasDistribuy6ndoso PREPEB~ENTEMEN’rE a los suscriptoree

Rollona el boletín inscrito y envicIo a nuestrasoficinas djstrlbujdoga$: Cañlzares~7, oMontera, 32, Madrid. ~ll li.mes comenaal’ael envio a los suscriptores,

t~~kftJLA~k~L~’1ENUALESDEL OR. SOIVREIMPOTENCIA (en todassus manifesta.~ot~e~). Neurastenia. Dolor de cabeza.canaanciomental, pérdidade memoria,‘vért1go~, ~at1ga corporal, temb1ore~,dlspep~lanerviosa.palpitaciones,bLata.~ y- traetorno& nerv~ososen gene.ISI de las~nn~eresy todos~ostrastornosor~nkes que tengan por causau ont~en *gotamiento nervioso en intelec-ti~~e*,deport~gtas.artistas,hombresde~gec~~ø. etc.. etc~como comprobraraal eousRlt*rasu m’~dleo.— De venta enfi4~lee jas fanmactas (C. S. n.° ~7O5)

Ruego me remitan contra geeznbolsode 30 ptas~tin ejemplandel MAGAZUQII a ~a

siguientedirección: Don ~ ..,~ ~ ‘i-~,--S’r..~..--,-r ,rT -i’,~,~rn’,~

Calle .. ~ población ~ ...-.——~ ~. . ~. I

..-—- ayer nomenajeado por el heubo de haber conseguidoI el ~—-,. - 1ore~,eflsireaador y Mariano Martin, rodeando al presidente .. ...~ Sala en el ‘~ ~

‘q $ ~ d~bo;nçnaje51 quØ p;øçed~G.asJ~ssismo,twa sueltade p.~ ~uie~ajega~~~uyo ii1sta~tet.....-.--. sederecha. ~ ~‘eto~ Bert).

..,, e