help

1
Estacionaria-transtoria Si la temperatura de dichos puntos se mantiene constante durante todo el intervalo de tiempo en que se analiza el proceso se dice que la transferencia de calor es estacionaria, en caso contrario transitoria. La conducción: La Conducción es el mecanismo de propagación de la energía por contacto directo entre las partículas individuales de una sustancia o entre sustancias a distintas temperaturas en virtud del movimiento de las micropartículas. En los gases, la transferencia de calor, por conducción se efectúa por medio de difusión molecular y atómica y en los líquidos y sólidos por medio de ondas elásticas. En los metales, la transmisión de calor se debe principalmente a la difusión de los electrones libres y las oscilaciones elásticas de la estructura cristalina tienen menos importancia. En el caso de los gases y líquidos conjuntamente con el movimiento de la micropartículas también existe movimientos de masa de fluidos de zonas frías a calientes y viceversa, es por ello que la conducción pura aparece en líquidos y gases solo cuando se excluye la posibilidad de transferencia de calor por convección. La convección: Por convección se entiende el proceso de transporte de calor que tiene lugar en virtud del movimiento de las micropartículas del líquido o del gas en el espacio desde una región a otra de distinta temperatura. En la convección libre o natural el transporte de calor se realiza por el movimiento que provoca la diferencia de densidades entre el fluido frío (más denso, tiende a bajar) y el fluido caliente (menos denso, tiende a subir). Mientras que la convección forzada es aquella en que dicho movimiento se efectúa por la acción de un agente externo como bombas, ventiladores, compresores, agitadores, el viento, diferencias de presiones y cualquier otro elemento ajeno al sistema que provoque que la velocidad de la corriente libre del líquido sea diferente de cero (w 0). Conducción transitoria: La conducción transitoria se produce cuando la temperatura cambia a lo largo del tiempo, debido a que se encuentra evolucionando hacia su estado estable, por haberse producido alguna perturbación, ya sea un cambio de temperatura o de flujo a través de la frontera. Este régimen viene definido por la ecuación diferencial para régimen transitorio: ¿A qué se llama difusividad térmica y en qué se mide? La difusividad térmica es una medida de la inercia térmica de un cuerpo, dado que relaciona su conductividad con su capacidad de almacenamiento de calor, y se mide en m2/s. La transmisión de calor por conducción, ¿dónde es mayor, en un líquido o en un sólido amorfo? La conducción de calor siempre es mayor en un sólido, dado que sus mecanismos se fundamentan en el contacto entre partículas. ¿Qué significado tiene la expresión coeficiente de película controlante? Se llama coeficiente de película controlante a aquel significativamente menor que el resto, dado que el valor del coeficiente global de transmisión quedará determinado por este de un modo aproximado, o sea, será el que produzca la mayor resistencia térmica.

Upload: alex-escobar

Post on 16-Apr-2017

107 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Help

Estacionaria-transtoriaSi la temperatura de dichos puntos se mantiene constante durante todo el intervalo de tiempo en que se analiza el proceso se dice que la transferencia de calor es estacionaria, en caso contrario transitoria.

La conducción:La Conducción es el mecanismo de propagación de la energía por contacto directo entre las partículas individuales de una sustancia o entre sustancias a distintas temperaturas en virtud del movimiento de las micropartículas. En los gases, la transferencia de calor, por conducción se efectúa por medio de difusión molecular y atómica y en los líquidos y sólidos por medio de ondas elásticas. En los metales, la transmisión de calor se debe principalmente a la difusión de los electrones libres y las oscilaciones elásticas de la estructura cristalina tienen menos importancia. En el caso de los gases y líquidos conjuntamente con el movimiento de la micropartículas también existe movimientos de masa de fluidos de zonas frías a calientes y viceversa, es por ello que la conducción pura aparece en líquidos y gases solo cuando se excluye la posibilidad de transferencia de calor por convección.

La convección:Por convección se entiende el proceso de transporte de calor que tiene lugar en virtud del movimiento de las micropartículas del líquido o del gas en el espacio desde una región a otra de distinta temperatura.En la convección libre o natural el transporte de calor se realiza por el movimiento que provoca la diferencia de densidades entre el fluido frío (más denso, tiende a bajar) y el fluido caliente (menos denso, tiende a subir). Mientras que la convección forzada es aquella en que dicho movimiento se efectúa por la acción de un agente externo como bombas, ventiladores, compresores, agitadores, el viento, diferencias de presiones y cualquier otro elemento ajeno al sistema que provoque que la velocidad de la corriente libre del líquido sea diferente de cero (w 0).

Conducción transitoria:La conducción transitoria se produce cuando la temperatura cambia a lo largo del tiempo, debido a que se encuentra evolucionando hacia su estado estable, por haberse producido alguna perturbación, ya sea un cambio de temperatura o de flujo a través de la frontera. Este régimen viene definido por la ecuación diferencial para régimen transitorio:

¿A qué se llama difusividad térmica y en qué se mide?La difusividad térmica es una medida de la inercia térmica de un cuerpo, dado que relaciona su conductividad con su capacidad de almacenamiento de calor, y se mide en m2/s.

La transmisión de calor por conducción, ¿dónde es mayor, en un líquido o en un sólido amorfo?La conducción de calor siempre es mayor en un sólido, dado que sus mecanismos se fundamentan en el contacto entre partículas.

¿Qué significado tiene la expresión coeficiente de película controlante?Se llama coeficiente de película controlante a aquel significativamente menor que el resto, dado que el valor del coeficiente global de transmisión quedará determinado por este de un modo aproximado, o sea, será el que produzca la mayor resistencia térmica.