heladas

10
DIRECCION REGIONAL AGRARIA APURIMAC AGENCIA AGRARIA ABANCAY “AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION” INFORME Nº08-2015-DRA/AP-AA-Ab . AL. : ING. PEDRO ANAMPA GUIZADO. DIRECTOR DE LA AGENCIA AGRARIA ABANCAY DEL. : TEC. RENE ANCCO PUMA ASUNTO. : INFORME DE DAÑOS EN LA PARTE PECUARIA POR BAJAS TEMPERATURAS. FECHA. : Lambrama, 14 de Agosto del 2015 ---------------------------------------------------- --------------------------------------------------- Es grato dirigirme Usted, con la finalidad de hacer llegar a su digno Despacho referente a las acciones realizada en el monitoreo de daños en la parte pecuaria por efectos de Bajas temperaturas en el ámbito del Distrito de lambrama. INTRODUCCION .

Upload: bethsy-ancco-rios

Post on 10-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

QUIMICA

TRANSCRIPT

Page 1: HELADAS

DIRECCION REGIONAL AGRARIA APURIMAC AGENCIA AGRARIA ABANCAY

“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA

EDUCACION”

INFORME Nº08-2015-DRA/AP-AA-Ab.

AL. : ING. PEDRO ANAMPA GUIZADO. DIRECTOR DE LA AGENCIA AGRARIA ABANCAY

DEL. : TEC. RENE ANCCO PUMA

ASUNTO. : INFORME DE DAÑOS EN LA PARTE PECUARIA POR BAJAS TEMPERATURAS.

FECHA. : Lambrama, 14 de Agosto del 2015

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Es grato dirigirme Usted, con la finalidad de hacer llegar a su digno Despacho referente a las acciones realizada en el monitoreo de daños en la parte pecuaria por efectos de Bajas temperaturas en el ámbito del Distrito de lambrama.INTRODUCCION.

En los últimos años, se viene observando que el período estacional de las lluvias en la Sierra del Perú son irregulares y esporádicas; asimismo, se vienen presentando heladas, granizadas, sequías y veranillos, las cuales ocasionan disminución o pérdida de la producción tanto agrícola como ganadera, trayendo consigo pérdidas económicas y descapitalización que perjudican aún más la alicaída

Page 2: HELADAS

economía del poblador alto andino. La actividad pecuaria es una de las actividades económicas básicas, en las zonas alto andinas sobre los 3,100 msnm en donde se desarrolla en forma extensiva; y por las características ecológicas permiten a su vez, el desarrollo de una gran variedad de pastizales que cubren el territorio y alimenta a las especies pecuarias.

Por otro lado, la actividad pecuaria en lo que concierne a la crianza de ovinos, vacunos y alpacas, constituye uno de los medio de subsistencia de las comunidades al proporcionarles ingresos económicos por la comercialización de su fibra y carne. Las temperaturas frías están afectando la crianza de éstos animales y los ingresos, debido a las pérdidas en temporadas de friaje y por las dificultades para el pastoreo y en general, se está poniendo en peligro la conservación de la biodiversidad genética de la ganadería alto andina de los pueblos indígenas. Sin embargo, existen experiencias de adaptación de las comunidades a las bajas temperaturas como la construcción de cobertizos para ovinos vacunos y alpacas en el ámbito del Distrito de Lambrama. La actividad pecuaria sufre periódicamente cuantiosas pérdidas a causa de los fenómenos naturales relacionados con bajas temperaturas, por estar asentados sobre los 4,000 msnm. Según la AA-Abancay, estas pérdidas llegan hasta el 10% de la población animal. En el caso de ovinos de lana su rango térmico de confort es de 8º a 20º C., tanto por encima, como por

Page 3: HELADAS

debajo de este rango, se afecta la fisiología y la salud animal, repercutiendo en la producción y la mortalidad.

De otro lado, el ganado vacuno y ovino, así como los camélidos sudamericanos, sufren de enfermedades respiratorias, debido a las fuertes heladas, bajas temperaturas y a la falta de cobertizos.

Los sectores más afectados son los siguientes:

Sector atancama:-anexos Cruzpampa, pararani, sayre, panchopata y culcumchis.

Sector Lambrama: molino, fucuta, ccelccata, pampahuasi, marjuni, chaccu, payancca, pallcca y kishuara.

Sector Siusay: vizarro, ccompecca, ccalla, siusay, huarpampa y seccebamba.

Sector Caype: Caype, kera, lambraspata, chirhuay, pucllapampa y fala.

Sector Cruz pata: Cruz pata, antacirca, Pareto, ccoccemoray, tamburqui, ayapurcay y toccllascca.

Se remite la población perdida y afectada de la parte pecuaria del ámbito del distrito de Lambrama.

- OVINOS MUERTOS 172 UNIDADES CRIAS Y ADULTOS. PLOBLACION TOTAL: 11633

- OVINOS AFECTADOS 5163 UNIDADES CRIAS Y ADULTOS.- VACUNOS MUERTOS 58 UNIDADES CRIAS Y ADULTOS. POBLACION

TOTAL: 17210- VACUNOS AFECTADOS 2326 UNIDADES CRIAS Y ADULTOS.- ALPACAS 15 MUERTOS CRIAS Y ADULTOS. POBLACION TOTAL: 390- ALPACAS 375 ALPACAS AFECTADOS CRIAS Y ADULTOS.

Page 4: HELADAS

Se Adjunta fotografías, es todo cuanto informo para su conocimiento.

Atentamente.

……………………………………………………..

TAP- RENE ANCCO PUMA.

Page 5: HELADAS
Page 6: HELADAS

En los últimos años, se viene observando que el período estacional de las lluvias en la Sierra del Perú son irregulares y esporádicas; asimismo, se vienen presentando heladas, granizadas, sequías y veranillos, las cuales ocasionan disminución o pérdida de la producción tanto agrícola como ganadera, trayendo consigo pérdidas económicas y descapitalización que perjudican aún más la alicaída economía del poblador alto andino. La actividad pecuaria es una de las actividades económicas básicas, en las zonas alto andinas sobre los 3,100 msnm en donde se desarrolla en forma extensiva; y por las características ecológicas permiten a su vez, el desarrollo de una gran variedad de pastizales que cubren el territorio y alimenta a las especies pecuarias.

Por otro lado, la actividad pecuaria en lo que concierne a la crianza de ovinos, vacunos y alpacas, constituye uno de los medio de subsistencia de las comunidades al proporcionarles ingresos económicos por la comercialización de su fibra y carne. Las temperaturas frías están afectando la crianza de éstos animales y los ingresos, debido a las pérdidas en temporadas de friaje y por las dificultades para el pastoreo y en general, se está poniendo

Page 7: HELADAS

en peligro la conservación de la biodiversidad genética de la ganadería alto andina de los pueblos indígenas. Sin embargo, existen experiencias de adaptación de las comunidades a las bajas temperaturas como la construcción de cobertizos para ovinos vacunos y alpacas en el ámbito del Distrito de Lambrama. La actividad pecuaria sufre periódicamente cuantiosas pérdidas a causa de los fenómenos naturales relacionados con bajas temperaturas, por estar asentados sobre los 4,000 msnm. Según la DRA_AP-AA-Abancay, estas pérdidas llegan hasta el 30% de la población animal. En el caso de ovinos de lana su rango térmico de confort es de 8º a 20º C., tanto por encima, como por debajo de este rango, se afecta la fisiología y la salud animal, repercutiendo en la producción y la mortalidad.

De otro lado, el ganado vacuno y ovino, así como los camélidos sudamericanos, sufren de enfermedades respiratorias, debido a las fuertes heladas y a la falta de cobertizos.