haypes final

33
PRESENTACION En la actualidad vivimos en un mundo que crece vertiginosamente día con día, en un mundo globalizado y por ende más competitivo, es por ello que en el mundo del comercio y negocios internacionales no puede ser ajeno a los cambios que se dan. Es por ello que hemos visto que la “HARINA DE PESCADO “es un producto que cuenta con un potencial para la exportación, y siendo cada vez más conocido por los diferentes mercados siendo los principales China, Noruega y Japón. En este plan de internacionalización se describe y especifica claramente las características, beneficios, características principales del envase, países de destino, tendencias económicas, análisis FODA, principales variables entre otros. Finalmente, las conclusiones en base a la investigación desarrollada y que hizo posible concretar este “plan de vuelo “.

Upload: luis-alberto-taboada-mcalopu

Post on 04-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

marketing

TRANSCRIPT

PRESENTACION

En la actualidad vivimos en un mundo que crece vertiginosamente da con da, en un mundo globalizado y por ende ms competitivo, es por ello que en el mundo del comercio y negocios internacionales no puede ser ajeno a los cambios que se dan.Es por ello que hemos visto que la HARINA DE PESCADO es un producto que cuenta con un potencial para la exportacin, y siendo cada vez ms conocido por los diferentes mercados siendo los principales China, Noruega y Japn.En este plan de internacionalizacin se describe y especifica claramente las caractersticas, beneficios, caractersticas principales del envase, pases de destino, tendencias econmicas, anlisis FODA, principales variables entre otros.Finalmente, las conclusiones en base a la investigacin desarrollada y que hizo posible concretar este plan de vuelo .

1. EMPRESA:

NOMBRE DE LA EMPRESA:HAYPES

R.U.C20408050771

DIRECCION MIRAFLORES 405 OF. 4 LIMA - PERU

CIUDADLIMA

PAIS PERU

TELEFONO(511) 778-9874

FAX+51 454-5897

PAGINA WEBWWW.HAYPES.COM

CERTIFICACION HACCP, GMP+B2, GMP+B , FOS (Friend of the Sea) y SQF 2000

PRODUCTOS HARINA Y ACEITE DE PESCADO

LOCACIONESContamos con 5 plantas ubicadas estratgicamente a lo largo de toda la franja costera nacional, (Piura, Lambayeque, Lima, Ica y Tumbes) lo que nos permite maximizar la frescura de nuestros productos, reduciendo el tiempo de traslado desde la embarcacin Nuestras plantas cuentan con el respaldo de las certificaciones de calidad HACCP, GMP+B2, GMP+B, FOS (Friend of the Sea) y SQF 2000.Asimismo, cada una de nuestras plantas desarrolla sus actividades siguiendo estrictas normas de proteccin al medio ambiente.Nuestras plantas que se dedican a la produccin de consumo humano indirecto son Constante.

CULTURA ORGANIZACIONASomos una empresa 100% peruana con tradicin pesquera y espritu emprendedor. Nuestros conocimientos, transmitidos de una generacin a otra, provienen de la experiencia directa de gente estrechamente vinculada al mar, y se han visto consolidados por el profesionalismo y compromiso de un equipo de expertos que trabaja en cada una de las reas de la empresa y nos convierte en una de las principales pesqueras del Per y el mundo.El futuro se nos presenta como un mundo por conquistar y lo encaramos con grandes proyectos, ubicndonos a la vanguardia en tendencias y tecnologa, manteniendo siempre nuestra esencia como empresa: ser pesqueros y ser peruanos.MISIN

Nuestra razn de ser es contribuir a la mejora de la nutricin y la salud del mundo, garantizando la sostenibilidad de los recursos y el respeto al medio ambiente.VISIN

Ser una empresa reconocida como una de las lderes mundiales en mejorar la nutricin y salud, basados en la investigacin, innovacin, eficiencia y el respeto al medio ambiente.

OBJETIVOS GENERALES

Ser los nmero uno en producir harina de pescado de excelente calidad

Expandir nuestros mercados

Ser empresa lder en la produccin de harina de pescado

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Ser reconocidos nacionalmente como una empresa numero uno

Contar con la ltima tecnologa para lograr ser ms eficientes

Mantener precios competitivos y al alcance del publico

DESCRIPCION DEL PRODUCTO:

La harina de pescado es la mejor fuente de energa concentrada para la alimentacin de animales.

Con un 70% a 80% del producto en forma de protena y grasa digerible, su contenido de energa es notablemente mayor que muchas otras protenas animales o vegetales ya que proporciona una fuente concentrada de protena de alta calidad y una grasa rica en cidos grasos omega-3, DHA y EPA indispensables para el rpido crecimiento de los animales.

El Per es el principal productor de Harina de pescado en el mundo.

USOS:

Como alimento para aves, cerdos, rumiantes, vacas lecheras, ganado vacuno, ovino y el desarrollo de la piscicultura, disminuyendo notablemente los costos de produccin industrial de estos animales por su rpido crecimiento, su mejor nutricin, la mejora de la fertilidad y la notoria disminucin de posibilidades de enfermedades.

BENEFICIOS:La harina de pescado, natural y sostenible, proporciona una fuente concentrada de protena de alta calidad y una grasa rica en cidos grasos omega-3, DHA y EPA.PROTEINA:La protena en la harina de pescado tiene una alta proporcin de aminocidos esenciales en una forma altamente digerible, particularmente metionina, cistena, lisina, treonina y triptfano. Presentes en la forma natural de pptidos, stos pueden ser usados con alta eficiencia para mejorar el equilibrio en conjunto de los aminocidos esenciales dietticos.GRASA:La grasa generalmente mejora el equilibrio de los cidos grasos en el alimento restaurando la relacin de las formas de omega 6: omega 3 en 5:1, que es considerada ptima. La grasa en muchas dietas actualmente contiene una relacin mucho ms alta. Con la proporcin ptima y con cidos grasos omega 3 suministrados como DHA y EPA, la salud del animal en general es mejorada, especialmente donde existe menos dependencia de medicacin rutinaria. Una fuente diettica de DHA y EPA tiene como resultado su acumulacin en productos animales. Esto a su vez ayudar a equilibrar la relacin omega 6: omega 3 en las dietas de humanos y proporcionar DHA y EPA preformados necesarios para el desarrollo del infante y para la prevencin de numerosos desrdenes del sistema circulatorio, del sistema inmunolgico y para reducir las condiciones inflamatorias.ENERGIA:La harina de pescado es una fuente de energa concentrada. Con un 70% a 80% del producto en forma de protena y grasa digerible, su contenido de energa es mayor que muchas otras protenas.MINERALES Y VITAMINAS:La harina de pescado tiene un contenido relativamente alto de minerales como el fsforo, en forma disponible para el animal. Tambin contiene una amplia gama de elementos vestigiales. Las vitaminas tambin estn presentes en niveles relativamente altos, como el complejo de vitamina B incluyendo la colina, la vitamina B12 as como A y D.

TENDENCIA DE LA HARINA DE PESCADO:Exportaciones de harina de pescado aumentaran en 12% el 2015

El 2014 ha sido un ao negativo para lapesca de anchovetay, por ende, de la produccin de harina de pescado. Segn estima el banco Scotiabank, la produccin de harina de pescado habra cado 39% y el valor de las exportaciones 4%.

El 2015 sera un ao de recuperacin de la produccin de harina de pescadoque sumado a un mayor precio promedio en el mercado internacional favorecera el incremento de las exportaciones de harina de pescado en 12%, aproximadamente, consider elScotiabank.Segn el Comit Encargado del Estudio Nacional del Fenmeno(Enfen) se esperan condiciones entre normales y ligeramente clidas durante el verano del 2015 en el mar peruano.Enfen seala que estas condiciones estaran favoreciendo el proceso de recuperacin de la biomasa deanchoveta, aunque, en su mayora, corresponderan a ejemplares juveniles.Asimismo, la veda deanchovetadispuesta por las autoridades peruanas durante la segunda temporada de pesca tambin estara favoreciendo la recuperacin de la biomasa.Bajo este supuesto, proyectamos una captura de 3.5 millones de toneladas mtricas de anchoveta para el 2015, superior en 53% respecto a lo estimado para el 2014 (2.3 millones de TM), indic la analista senior del Departamento de Estudios Econmicos del Scotiabank, Erika Manchego.

Esta proyeccin tiene un alto grado de incertidumbre pues depende de que continen normalizndose las condiciones oceanogrficas en los prximos meses, precis en el Reporte Semanal del banco.En lnea con el volumen de desembarques de anchoveta, prevemos un incremento de la produccin de harina de pescado a cerca de 800 mil TM para el 2015.PrecioEl precio internacional de la harina de pescado mantuvo una tendencia al alza durante todo el 2014, superando el rcord histrico del 2012 (US$ 2,033 por TM) y alcanzando un nuevo mximo en diciembre del 2014 de US$ 2,290 por TM.

El incremento del precio estuvo explicado por la menor captura de anchoveta en el Per. Asimismo, influy el lento inicio de la temporada de pesca en Europa y el anuncio de vedas en varias zonas de Chile.Durante los ltimos meses del 2014, el incremento del precio se aceler debido a que no se abri la segunda temporada de pesca en el Per, restringiendo la oferta mundial de harina de pescado. Asimismo, viene influyendo el incremento de la demanda en la industria porcina en China.Durante este periodo la demanda es estacionalmente alta debido a la proximidad de la celebracin del ao nuevo chino (febrero 2015).Es probable que los precios se mantengan elevados durante el primer trimestre del ao. Sin embargo, hacia mayo, la recuperacin estimada de la produccin peruana presionara a la baja a los precios durante el transcurso del ao, coment Manchego.As, estim que los precios de exportacin de la harina de pescado sern ms altos, en promedio, que los del 2014.ExportacionesDadas las proyecciones de produccin y precio, proyect un incremento de las exportaciones de harina de pescado cercano al 12% a US$ 1,460 millones para el 2015.Si bien, el incremento de la produccin es significativo, el impacto sobre el volumen exportado ser minimizado por el efecto negativo de los inventarios.2014Consider que el 2014 fue unao negativopara la pesca de anchoveta y, por ende, de la produccin de harina de pescado. Segn estima el Scotiabank, la produccin de harina de pescado habra cado 39% y el valor de las exportaciones 4%.El menor impacto sobre las exportaciones no se debe a un incremento del precio promedio de exportacin, que si bien aceler su incremento en la segunda mitad del 2014, en promedio cay 7%, sino a los inventarios que mantenan algunas empresas a inicios de ao, como resultado de una buena campaa de pesca durante la segunda temporada del 2013.TAGS:anchoveta,Scotiabank,harina de pescado,sector pesquero,Erika Manchego

ANALISIS FODA DE HAYPES:

Fortaleza La empresa HAYPES se acerca a sus compradores para verificar que los productos estn en perfecto estado de calidad. HAYPES, tiene certificaciones de seguridad de las embarcaciones y de la salud de sus trabajadores. Segn Ipsos apoyo que 7 de cada 10 entrevistados consideran a HAYPES como dentro del Top 2 como proveedor de la harina de pescado. Aumento productivo con maquinaria de ltima tecnologa.

Oportunidad El Per tiene un gran potencial para desarrollar la actividad acucola a gran escala, y convertirse en uno de los principales productores mundiales de los recursos hidrobiolgicos. Continuar con la apertura de nuevos mercados Incremento de la produccin de harinas especiales al disponer de materia prima de mayor calidad. Apertura a nuevos mercados

Debilidad La produccin se concentra ms en la harina de pescado estndar y no en las harinas especiales (prime y superprime). El sector pesquero es muy susceptible a las condiciones climticas y oceanogrficas, las que determinan la disponibilidad del principal insumo, la anchoveta. Poca variedad de productos

Amenaza La utilizacin de harina de pescado en el alimento de pollos y cerdos puede ser desplazada por otras fuentes proteicas de menor precio. Un mal manejo del recurso, la anchoveta, en un periodo puede generar la desaparicin de la especie por largo tiempo. Barreras comerciales, como el nuevo decreto sobre la pesca de anchovetas, por lo cual este ao las exportaciones de harina de pescado han tenido una tendencia decreciente. Variacin en la oferta y demanda de la harina. El sector pesquero es muy susceptible a las condiciones climticas y oceanogrficas, las que determinan la disponibilidad del principal insumo, la anchoveta. Aparicin de nuevas empresas de harina de pescado

CAPACIDAD PRODUCTIVA:

Nuestra produccin total de harina se encuentra alrededor de las 200,000 TM/ao, de las cuales el 70% corresponden a harina Estandar y 30% Super premier. Nuestros productos pasan por un estricto control de calidad durante todo el proceso, desde la descarga de la pesca hasta el producto terminado. Para garantizar la excelencia en nuestra entrega final, todas nuestras plantas cuentan con laboratorios y equipos de ltima generacin destinados al control de calidad.La harina es exportada hacia ms de 40 destinos diferentes y en diversas presentaciones: a granel o en sacos de 25, 50 1,200 kilos, dependiendo del requerimiento del cliente, y bajo minuciosas medidas de seguridad.

Actualmente existe una demanda elevada en la harina de pescado en el mercado internacional se dice que en el Per un 98 % de la pesca de anchoveta termina convertida en harina. Es por ello que nuestra empresa cuenta con la tecnologa necesaria para cada vez aumentar gradualmente nuestra produccin, cada vez abriendo ms plantas por todas las zonas costeras.Adems se cuenta con una buena cartera de clientes, demanda segura y un buen staff de trabajadores capacitados constantemente para asegurar un producto de calidad

CALIDADES DE HARINA

Steam Dried Fishmeal

( Plantas: Paita, Coishco, Chancay, Pisco & Ilo )

SuperPrimePrimeAqua +Estandar

Protein%min68-7067-7066-6864-68

Fat%max10101010

Moisture%max10101010

FFA%max7,51010-

Ash%max161720-

Salt & Sand%max44,555

TVNmg/100grmax100120150200

Histamineppmmax5001000--

Digestibility%min949490-

Antioxidantppmmin150150150-

EVALUACION FINANCIERA DE LA EMPRESA:

INTERBANK Exporta con total seguridad, recibimos tus cartas de crdito de cualquier parte del mundo y gestionamos el cobro de los documentos de embarque.

Un medio de cobro seguro y confiable. Te brindamos mayor agilidad en el cobro. Facilita el acceso a financiacin de acuerdo a las caractersticas del crdito documentario. Te notificamos inmediatamente de la recepcin de tus crditos documentarios. Tendrs a tu disposicin el Servicio al Cliente de Comercio Exterior, que cuenta con especialistas para solucionar o dar respuesta a tus requerimientos. Se rige por las ltimas normas internacionalmente aceptadas y emitidas por la Cmara de Comercio Internacional (ICC).

CAPACIDAD COMERCIAL:

HAYPES pone a disposicin de sus clientes todo su potencial tcnico y humano mediante una relacin basada en la transparencia y la lealtad que la convierte en un aliado estratgico de sus clientes.Desde su compromiso con la calidad y la fiabilidad productiva, HAYPES ha desarrollado una variedad de tecnologa y recursos para poner a su disposicin un producto de calidad y eliminando aquellos errores que puedan perjudicar el proceso.HAYPES ha sido siempre una empresa en continuo crecimiento, con la previsin de duplicar su plantilla actual en el plazo de cinco aos, lo que le permitir acometer proyectos de mayor envergadura y mejorar sus posibilidades con vistas al mercado internacional.HAYPES como empresa dedicada a la produccin de harina de pescado, y con mltiples colaboraciones tanto a nivel nacional como internacional en los ltimos 10 aos, puede facilitar a sus clientes a nivel internacional, productos de calidad, as como estar en vanguardia en cuanto a los procesos de produccin de harina de pescado.

EVALUACION DE LOS RECURSOS HUMANOS:En HAYPES contamos con una staff de personal de primera calidad, capacitados constantemente en las diferentes areas en el que se desempean. Somos una empresa la cual es consciente que nuestros trabajadores son piezas claves en el desarrollo y los logros obtenidos es por ello que los tratamos como si fueran miembros de una gran familia y eso es lo que somos en HAYPES una gran familia.Actualmente contamos con un staff de 100 trabajadores, distribuidos en las diferentes areas que cuenta la empresa.

MERCADO DE DESTINO:CLASIFICACION ARANCELARIA

2301Harina, polvo y pellets, de carne o despojos; o crustceos, moluscos o dems invertebrados acuticos, impropios para la alimentacin humana; chicharrones.

2301.20.00- harina, polvo y pellets, de pescado o de crustceos, moluscos o dems invertebrados acuticos

SELECCIN DEL MERCADO DE DESTINO:

Import adoresvalor importada en 2011valor importada en 2012valor importada en 2013

Mundo465350747578644649707

China175268016934531676179

Noruega376976397686386603

Japn347132355685317986

Alemania240171304127236735

Taipei Chino193584218783182165

CHINA Capital: Pekn Ciudad ms poblada:Shanghi Idioma oficial: Chino mandarn Gentilicio:chino, -na Forma de gobierno:Repblica popular socialista con economa de mercado Presidente:Xi Jinping Premier:Li Keqiang rgano legislativo:Asamblea Popular Nacional de China Punto ms altoEverest Poblacin totalPuesto 1. Estimacin1 369 811 0005 hab. (2014) Censo1 339 724 8526 hab. (2010) Densidad (est.)140 hab./km PIB (PPA)Puesto 1. Total (2014)US$ 17,63 billones7 PIB (nominal)Puesto 2. Total (2014)US$ 10,36 billones7 Per cpitaUS$ 65697

China es el mercado ms grande del mundo, es actualmente la nacin ms poblada y con un crecimiento de su economa que se dio gracias a la apertura econmica que realizo en su pas ya hace unas dcadas, En muchas empresas la harina de pescado tuvo una gran acogida en la nacin asitica, segn datos del informe de sostenibilidad de CONPEINCA, el 2011 fue un ao con un crecimiento enorme del consumo de harina de pescado por parte de China.

El mercado Chino destina mayormente la harina de pescado para:

Agricultura. Alimentacin de pollos. Alimentacin de ganado.

Justificacin: Es nuestro mayor comprador La harina de pescado peruana es catalogada como la mejor del mundo segn expertos de este pas Se viene realizando diversos que impulsaran las exportaciones de esta industria en dicho pas Contamos con preferencias arancelarias El mercado ha venido creciendo a ritmos interesantes

PERFIL DEL CONSUMIDOR CHINO:

Existen variaciones fuertes entre el patrn de consumo de las zonas urbanas versus las rurales. A la poblacin urbana le gusta la carne, comidas procesadas, frecuentar restaurantes y menos granos. En las zonas rurales, los habitantes tienen acceso restringido a mercados, tiendas de conveniencia, comidas procesadas y refrigeracin. El arroz y otros granos an forman parte de sus dietas. Los chinos se sienten atrados por las marcas consolidadas, pues reflejan autenticidad y dan garanta de calidad. En algunos casos prefieren los productos importados, consideran que les da estatus social y por eso creen que merecen su alto precio en el mercado. Son muy fieles a las marcas de calidad y hasta las recomiendan a otros usuarios, lo cual se ha convertido en el canal de difusin ms efectivo. Pero la marca Hecho en China no da ninguna garanta p proteccin contra los competidores extranjeros. Privilegian el grupo antes que el individuo. Hay un fuerte nfasis en la familia, las tradiciones y la cooperacin. Pero tambin disfrutan las compras como un medio de entretenimiento. Prefieren los productos frescos antes que los enlatados, aunque esto ha ido cambiando. Les gusta comprar en paquetes pequeos sin importar que su precio pueda ser superior. Quieren ver el producto en el paquete o al menos una foto real del bien. Valoran mucho el empaque en trminos de tamao, color y forma. Y son tolerantes y dispuestos a aceptar sabores y productos occidentales, en especial los llamados generacinY. Esta generacin tiene altas expectativas y demandas. Son jvenes adultos con un gran impulso. Estn orgullosos de su historia y su cultura y lo manifiestan en las mascotas de los juegos olmpicos que arrancarn en agosto en Beijing. Pero a la vez adoptan la modernidad con la moda, tecnologa, ciencia y lujo.Algunas tendenciasQu ventajas podramos tener?Los chinos estn orgullosos de su historia, pero adaptan la modernidad.A la moda:Hay una creciente demanda de bienes lujosos, considerados smbolos de buena vida y poder de compra.Boom de Internet:Hay una mayor cantidad de usuarios, 189,4 millones, y un incremento en los ltimos cinco aos de un 221%. En el 2007, China super a EE. UU.A la medida:Las cadenas de supermercados extranjeros han incorporado la seccin wet market. Los chinos prefieren los productos frescos, es decir, vivos.Hijos como prioridad:Las aspiraciones de padres y abuelos estn concentradas en ese hijo nico, dispuestos a consumir educacin y bienes como juguetes.Fuente:Procomer e Incae.RIESGOS:

La produccin se concentra ms en la harina de pescado estndar y no en las harinas especiales (prime y superprime). Los altos precios del petrleo y otros combustibles que aumentan los costos de extraccin de la anchoveta. El sector pesquero es muy susceptible a las condiciones climticas y oceanogrficas, las que determinan la disponibilidad del principal insumo, la anchoveta.

La utilizacin de harina de pescado en el alimento de pollos y cerdos puede ser desplazada por otras fuentes proteicas de menor precio.Un mal manejo del recurso, la anchoveta, en un periodo puede generar la desaparicin de la especie por largo tiempo. Barreras comerciales, como el nuevo decreto sobre la pesca de anchovetas, por lo cual este ao las exportaciones de harina de pescado han tenido una tendencia decreciente. ESTRATEGIAS DE PENETRACION Estrategia de Promocin:

Participar en forma continua en ferias internacionales, ubicando la marca y el origen.

Contar con una gran difusin por internet contando as con una pgina www.haypes.com , correo electrnico y est en redes sociales Facebook y otros.

Mantener precios competitivos en todo el ao.

Publicidad agresiva para posicionarse en la mente del consumidor.

MESES2014ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSETOCTNOVDIC

DOLARESPOR KG1.3631.3921.4231.4911.5311.5871.6721.7701.8121.8031.9192.024

ESTRATEGIA DE PRECIOS PRECIO DEL 2014 DE LA HARINA DE PESCADO EN DOLARES POR KG

Fijar el precio en funcin del precio de la competencia.

Hacer que el cliente tenga una buena percepcin del pas de origen. Comercializar a un precio en donde el importador obtenga un mayor margen de utilidad. A travs de envi de entrega rpida, en pequeas cantidades para probar su grado de aceptacin a nuestro producto.

Muestras, con valor comercial. Encomiendas.

Canales de distribucin Exportacin directa e indirecta (intermediarios o importadores) empresas en la comercializacin harina de pescado. Desde su llegada al puerto de Nigeria. la harina de pescado, se canaliza a los mercados mayoristas por medio de intermediarios.

Estrategia de Distribucin:

Mantener un sistema apropiado de almacenamiento del origen a destino final.

Mantener relaciones con importadores sobre la calidad, tamao, tiempo y empaque.

EMPAQUE:

La harina de pescado tratada con antioxidante, es transportada por medio de un helicoidal hacia la balanza ensacadora, estas poseen un pantaln de ensaque sobre la cual se vierte la harina y que es recibida en sacos de polipropileno ( blanco) de 50 kg. de capacidad.Por medio de un transportador de tablillas los sacos con su contenido de harina son llevados hacia un camin transportador.

Finalmente la harina es pesada y almacenada en las pampas de almacenamiento, formado las llamadas rumas de harina de mil sacos cada una.

Actualmente en campos de almacenamiento que no se encuentran enlosados, antes del armado de las rumas se realiza un tratamiento al suelo a base de cal y sobre ella se colocan esteras.

En HAYPES cul es envase y embalaje del producto?Sacos de polipropileno laminado de 50 kg, pocas veces usamos sacos jumbo que pesan 1200 kg, y en ocasiones se embarca a granel a solicitud de los clientes.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION:La harina de pescado debe almacenarse en lugares limpios y secos, alejados de focos contaminantes.

Se establece un perodo de consumo preferente, a partir de la fecha de fabricacin, de 9 meses para la harina a granel o envasada.

PROMOCION: Entre los medios de promocin HAYPES promocionara la harina de pescado por medio de:

Ferias Ruedas de negocios Televisin Radio Internet Prensa Propagandas (folletos, pancartas, etc.)

ADICIONALQu certificaciones debe tener su producto para poder ingresar a cada uno de los pases a los cuales lo exporta?

Contamos con una amplia gama de certificaciones como:- LA GMP TB2 Certificado emitido en reconocimiento a las buenas prcticas de manufactura.- La HACEP Certificado de anlisis de peligros y puntos crticos de control.- BASC Alianza empresarial para el comercio seguro.- ISO 14001 Sistema de gestin ambiental.- ISO 9001 Sistema de gestin de calidad.- IFFO RS Estndar global para el abastecimiento responsable.

LEGISLACION APLICABLE:Barreras arancelarias :Las importaciones en China estn sujetas a un plan de control estatal y son reguladas de diversas formas como licencias de importacin e inspeccin de commodities. La aplicacin de estas regulaciones depende de la prioridad que el gobierno chino le asigne a estos productos. Existen bienes restringidos que estn sujetos a la planificacin estatal y su aprobacin debe tramitarse antes que la licencia de importacin. Las importadoras autorizadas solo necesitan licencias generales que les permite nacionalizar productos dentro de su mbito y lmites autorizados y que no sean restringidos por el gobierno. El Ministerio de Comercio es el responsable de la administracin de las licencias de importacin a nivel nacional. Las agencias autorizadas emiten las licencias segn las regulaciones incluidas en los listados de mercancas sujetos a control de permisos y emisin diferenciada de productos. Para obtener un permiso, las empresas deben completar el llenado de una solicitud. Adems debe presentar la licencia comercial para corporaciones que ha pasado la revisin anual y el formulario de registro de empresas de comercio exterior. Las empresas con inversin extranjera deben presentar el Instrumento de Aprobacin para las empresas con inversin extranjera. La aduana revisar y desaduanar las mercancas sobre la base de las licencias vlidamente emitidas con antelacin a la operacin de importacin. Estos permisos tienen una validez de un ao y se puede usar solo en un distrito aduanero.

Existen cuotas de importacin para ms de 400 productos tales como automviles, alimentos y textiles. Algunos de los productos que tienen cuotas de importacin son el trigo, maz, arroz, aceite de soya, algodn, cebada, aceites vegetales y fertilizadores. El criterio para establecer estas cuotas no se encuentra disponible al pblico en general. Adems, la mayora de los productos importados en China se encuentran sujetos a inspeccin. Incluso se realiza una inspeccin preliminar en el pas exportador para algunos productos (textiles, por ejemplo) o una inspeccin en el puerto o aeropuerto de destino a fin de verificar que los productos cumplan con los estndares chinos. Estos controles se realizan directamente y de manera exclusiva por las autoridades chinas. Los documentos exigidos son el conocimiento de embarque (gua area), facturas, packing list, contrato de compra venta. Para distintas mercancas se exigen documentos tales como el libro de registro para materiales suplementarios, libro de registro para procesamiento comercial, documento de despacho para mercancas importadas, permiso de importacin automtico para productos mecnicos y electrnicos. Al momento de importar se aplica el derecho de aduana (DA) que pueden ser de dos clases el arancel general o el preferencial otorgado a aquellos pases que han firmado acuerdos comerciales con China. A nivel interno, se debe considerar el IVA (impuesto al valor agregado), a menos que se apliquen algunas reglas especiales, y el impuesto al consumo (IC) que se aplica a 11 categoras de bienes de consumo que incluyen tabaco, bebidas alcohlicas, cosmticos, productos para el cuidado de la piel y el cabello, joyas, fuegos artificiales, gasolina, petrleo diesel, neumticos, motos y automviles. A continuacin se detallan algunos de los principales productos importados por China desde Per con los respectivos aranceles que este pas le aplica a nuestro pas y al mundo. Tambin se muestran los competidores para cada producto.

Barreras no arancelarias: Desde que en diciembre de 2001 China accediera a la OMC, el pas ha ido abriendo progresivamente el mercado al exterior, reduciendo de forma considerable el nivel de barreras arancelarias y no arancelarias. Sin embargo, an existen determinadas trabas al comercio y la inversin exterior, que se deben tener en cuenta a la hora de acceder a este mercado. HS 6 Descripcin Mundo (%) Per (%) Principales competidores 030749 Pota Congelada 12 9.6 Estados Unidos y Corea 080610 Uva fresca 13 6.5 Chile y Japn 610510 Camisas de algodn 16 16 Hong Kong y Turqua 610910 Polos de algodn 14 11.2 Italia y Turqua 281700 xido de Cinc 5.5 4.1 Taiwn y Corea del Sur 030380 Hueveras de pescado 10 10 Rusia y Japn 080450 Guayabas y mangos frescos 15 12 Myanmar y Tailandia Fuente: TradeMap Elaboracin: PromPer China: Aranceles Cuadro N 0710 En determinados sectores del mercado an se da la ausencia de un marco legal coherente. Adems, la proteccin de la propiedad intelectual, a pesar de los avances, sigue siendo un aspecto preocupante para muchas empresas. Por otro lado, el acceso de determinados productos al mercado, principalmente agroalimentarios, est sujeto a protocolo, que en muchos casos implica largos procesos de negociacin. Los estndares de calidad en China tambin difieren de los europeos, por lo que es conveniente estar plenamente informado de las exigencias del pas. Por otro lado, la contratacin pblica es compleja y poco transparente. A principios de 2002 China se convirti en observadora del Acuerdo sobre la Contratacin Pblica de la OMC. Sin embargo, an no ha firmado el mismo. El acceso de inversin extranjera sigue restringida en algunos sectores, donde est prohibido invertir o bien slo se puede invertir hasta un porcentaje minoritario de participacin. La poltica general del Gobierno en la actualidad trata de incentivar el capital forneo en sectores de alto valor aadido y tecnolgico, as como en servicios avanzados y logstica, reas donde an se necesita el saber hacer de un socio extranjero.