haylli - centro cultural de san...

4
E ra limeño, nació el 13 de setiembre de 1932, y disfrutaba de las costumbres andinas y de lo más autóctono que podía tener el Perú. Se formó en San Marcos, donde se graduó con su tesis La emancipación frente al indio peruano; la legislación indiana del Perú en la iniciación de la República, tema que siempre le preocupó, y fue en San Marcos también que tomó la posta del curso “Historia del Derecho” que dictaba su maestro Jorge Basadre, tenia sólo 23 años y un gran reto por asumir. Su vida la alternaba, desde sus años de juventud, entre el periodismo y la historia. Fue fundador y primer rector de La Cantuta y también director de dos diarios. Cuando lo despojaron de la cátedra que dictaba en La Cantuta por ala última comisión interventora de la épica fujimorista, seguía en su tarea de ir tras la verdad negada de nuestra historia, y lo hacia participando en conferencias, charlas, congresos y sin dejar de escribir nunca. Carmela Miranda, su esposa, lo recuerda como “un hombre al que le gustaba ayudar, y que disfrutaba mucho cuando enseñaba, era un maestro”. Para Hernán Amat “conocí a Juan José Vega en 1965. El año anterior, conjuntamente con José María Arguedas, había desplegado una fructífera labor en calidad de subdirector de la Casa de la Cultura del Perú. Fue a partir de 1970, cuando empezamos a tratarnos con mas frecuencia y así se fue afincando una amistad basada en dos cualidades contradictorias para muchos; la generosidad y la exigencia Y es que esta amistad no implicaba aprobación incondicional sino una pasión compartida por los temas de la grandeza de la civilización andina y la cruenta destrucción del Imperio de los Incas ocasionada por la invasión española”. Wilfredo Kápsoli recuerda, el libro que mas destaca de Vega es Manco Inca, el rebelde publicado en los años 70, al que considera un “libro pionero”, pues mostraba que la resistencia inca a la denominación española “evidenciaba que la caída del imperio no terminaba en Cajamarca con la muerte de Atahualpa, sino que de ahí en adelante comienza todo un ciclo de resistencias antihispanista y un gran grito de rebelión como el de Manco Inca, el rebelde”. El Dr. Rodrigo Montoya menciona que Juan José Vega fue profesor combativo, un hombre que dejó huella. En un libro como la guerra de los wiracochas Juan José planteaba volver al punto de vista indígena, a pensar la historia del Perú no desde el punto de vista de España, ni de los conquistadores, sino de los hombres que intentaron defender a los Incas. Llego a publicar catorce libros de historia allí encontramos Manco Inca, Guamán Poma de Ayala, Túpac Amaru y sus compañeros. Pero lo que le dio mayores satisfacciones fue La guerra de los Wiracochas. Juan José Vega, ha unido su vocación histórica con frecuentes viajes por el interior del país, de donde le vino su atención por las artes andinas tradicionales. Ha participado en varios Congresos Nacionales de Folklore, con ponencias destinadas a informar sobre los antecedentes históricos de danzas, comida, atuendos, canciones y objetos. Algunos de estos trabajos ya están publicados. (*) Estracto del diario la República del 01/03/2003 ESTUDIOSOS DEL FOLKLORE 25 (Sección para coleccionar) Haylli COMITÉ EDITORIAL Carlos Sánchez Huaringa Director Víctor Huaylla Quispe Paul Huarancca Parco Integrantes JUAN JOSÉ VEGA Agenda Cultural Principales Actividades del CUF NOTA EDITORIAL: Los artículos publicados es de total responsabilidad de los autores. INAUGURACIÓN DEL CICLO 2016 - I DE LA ESCUELA Y CONVERSATORIO Bienvenida a los nuevos ingresantes y reconocimientos. Presentación del Haylli N° 25. Fecha: Sábado 16 de Abril. Hora: 4:00 p.m. Lugar: Salón de Recepciones del CCSM. 2da. GRAN MARINERATÓN Fecha: 25 de abril. Hora: 3:00 p.m. Lugar: frontis de la casona de San Marcos (Parque Universitario). Participan: En modalidad de Parejas e Individuales. FESTIVIDAD DE LA CRUZ CHACANA Fecha: 01 de Mayo. Hora: 10:00 a.m. Lugar: Iglesia Recepción en el Huarocondo en SJL. Participan: Agrupaciones de Sikuris. FUNCIÓN DE GALA TODOS SAN MARCOS POR LOS 465 ANIVERSARIO DE LA “UNMSM” Fecha: 04 de mayo. Hora: 7:00 p.m. Lugar: Auditorio los Incas del Ministerio de Cultura. Participan: Todos los elencos del CCSM. XVIII FESTIVAL DE FOLKLORE INTERFACULTADES Participan todas las facultades en un gran encuentro de danzas y música folklórica. Finaliza con un gran espectáculo de fuegos artificiales:”Fantasia en el cielo” Fecha: Miércoles 11 de Mayo. Hora: 4:00 p.m. Lugar: Plaza Fray Tomás de San Martín - C.U. Participan todas las facultades. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Dra. Antonia Castro Rodríguez Rectora (i) CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS Ing. César Augusto Franco Torres Director General CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE Mg. Carlos D. Sánchez Huaringa Director Av. Nicolás de Piérola 1222 - Parque Universitario www.ccsm.edu.pe - 427-7351 - [email protected] Imp. CEPREDIM - UNMSM / Número de Depósito Legal: 2011-04359 BOLETÍN OFICIAL DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE - UNMSM Abril 2016 EL CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE Rumbo al medio centenario l Centro Universitario de Folklore de la UNMSM inicia Eeste nuevo año 2016 apuntando perspectivas de trabajo que permitan arribar al medio centenario de vida institucional amalgamado de logros que enaltezcan la labor pionera de quienes sentaron las primeras piedras del CUF; nos referimos a personajes de la historia como Rosa Alarco y Josafat Roel Pineda. En ese sentido sus tres principales Unidades vienen realizando grandes esfuerzos de desarrollo buscando rebatir los obstáculos y superar nuestras deficiencias y debilidades: 1) Los Elencos Artísticos del CUF que como siempre vienen representando a nuestra Universidad son el Elenco Mayor, el Elenco Taller, el Elenco de Marinera, el Elenco de Caporales, el Elenco Juvenil, el Elenco Infantil, el Conjunto de Zampoñas y el Elenco de Música Andina, ellos vienen realizando arduos ensayos en el Centro Cultural de nuestra Universidad como en la Ciudad Universitaria logrando condiciones de prestancia artística para las innumerables solicitudes de nuestra Universidad como de nuestra sociedad en general. El Elenco Juvenil se apresta a un viaje al país de Argentina este 19 de mayo, incrementando de esta manera las salidas internacionales que han tenido nuestros elencos en estos últimos años a países como: México, Panamá y Colombia. 2) La Unidad de Producción e Investigación, continúa sus proyectos de producción audiovisual como los videos de las diferentes funciones y actividades de los elencos, realización y publicación de entrevistas a personalidades del folklore peruano, ciclos de Conversatorios y otros eventos académicos. Pero fundamental hay que saludar los esfuerzos por continuar con la publicación del boletín “Haylli” (como el presente que se encuentra en el número 25) y de la Revista “Folklore: Arte, Cultura y Sociedad” el cual, en formato de libro de tres centenares de hojas en promedio, se han publicado ya cinco números conteniendo mucha información referido al folklore peruano. Estos se pueden ver en linea: http://ccsm- unmsm.edu.pe/actividades/haylli/ 3) La Escuela de Capacitación en Folklore que este año ha iniciado recibiendo un centenar de nuevos estudiantes. Jóvenes que llegan con la confianza de ofrecernos su futuro profesional y la decisión de aportar profesionalmente a nuestra patria en una competencia que no ha merecido hasta ahora la debida preocupación, a pesar de la creación de un Ministerio de la Cultura (que debería llamarse de “las Culturas”). El reclamo a la valorización del folklore y demás tradiciones viene siendo cada vez una urgencia y nosotros ya estamos comprometidos en la formación de jóvenes convencidos de identidad y pasión por lo nuestro y que esperamos que el mercado laboral pueda ofrecerles una oportunidad de labor realizando una de las más sublimes herencias del mundo andino: las danzas. Como podemos constatar, la proyección del Centro de Folklore de San Marcos considera superar los logros hasta ahora obtenidos, continuar con la difusión de nuestras tradiciones orales (folklore) y posicionar a nuestra Universidad como una de las instituciones superiores con mayor conciencia intercultural y respeto por nuestros pueblos, herederos de la sabiduría al que conocemos en gran parte bajo el término folklore. Carlos Sánchez Huaringa Director 8 25 Haylli Abril 2016 (1932 - 2003)

Upload: doandien

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Haylli - Centro Cultural de San Marcoscentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2016/05/Haylli-25.pdf · de esta manera las salidas internacionales que han tenido nuestros elencos

Era limeño, nació el 13 de setiembre de 1932, y disfrutaba de las costumbres andinas y de lo

más autóctono que podía tener el Perú. Se formó en San Marcos, donde se graduó con su tesis La emancipación frente al indio peruano; la legislación indiana del Perú en la iniciación de la República, tema que siempre le preocupó, y fue en San Marcos también que tomó la posta del curso “Historia del Derecho” que dictaba su maestro Jorge Basadre, tenia sólo 23 años y un gran reto por asumir.Su vida la alternaba, desde sus años de juventud, entre el periodismo y la historia. Fue fundador y primer rector de La Cantuta y también director de dos diarios. Cuando lo despojaron de la cátedra que dictaba en La Cantuta por ala última comisión interventora de la épica fujimorista, seguía en su tarea de ir tras la verdad negada de nuestra historia, y lo hacia participando en conferencias, charlas, congresos y sin dejar de escribir nunca. Carmela Miranda, su esposa, lo recuerda como “un hombre al que le gustaba ayudar, y que disfrutaba mucho cuando enseñaba, era un maestro”. Para Hernán Amat “conocí a Juan José Vega en 1965. El año anterior, conjuntamente con José María Arguedas, había desplegado una fructífera labor en calidad de subdirector de la Casa de la Cultura del Perú. Fue a partir de 1970, cuando empezamos a tratarnos con mas frecuencia y así se fue afincando una amistad basada en dos cualidades contradictorias para muchos; la generosidad y la exigencia Y es que esta amistad no implicaba aprobación incondicional sino una pasión compartida por los temas de la grandeza de la civilización andina y la cruenta destrucción del Imperio de los Incas ocasionada por la invasión española”. Wilfredo Kápsoli recuerda, el libro que mas destaca de Vega es Manco Inca, el rebelde publicado en los años 70, al que considera un “libro pionero”, pues mostraba que la resistencia inca a la denominación española “evidenciaba que la caída del imperio no terminaba en Cajamarca con la muerte de Atahualpa, sino que de ahí en adelante comienza todo un ciclo de resistencias antihispanista y un gran grito de rebelión como el de Manco Inca, el rebelde”. El Dr. Rodrigo Montoya menciona que Juan José Vega fue profesor combativo, un hombre que dejó huella. En un libro como la guerra de los wiracochas Juan José planteaba volver al punto de vista indígena, a pensar la historia del Perú no desde el punto de vista de España, ni de los conquistadores, sino de los hombres que intentaron defender a los Incas. Llego a publicar catorce libros de historia allí encontramos Manco Inca, Guamán Poma de Ayala, Túpac Amaru y sus compañeros. Pero lo que le dio mayores satisfacciones fue La guerra de los Wiracochas. Juan José Vega, ha unido su vocación histórica con frecuentes viajes por el interior del país, de donde le vino su atención por las artes andinas tradicionales. Ha participado en varios Congresos Nacionales de Folklore, con ponencias destinadas a informar sobre los antecedentes históricos de danzas, comida, atuendos, canciones y objetos. Algunos de estos trabajos ya están publicados.

(*) Estracto del diario la República del 01/03/2003

ESTUDIOSOS DEL FOLKLORE 25 (Sección para coleccionar)

Haylli

COMITÉ EDITORIAL

Carlos Sánchez HuaringaDirector

Víctor Huaylla QuispePaul Huarancca Parco

Integrantes

JUAN JOSÉ VEGA Agenda Cultural Principales Actividades del CUF

NOTA EDITORIAL: Los artículos publicados es de total responsabilidad de los autores.

INAUGURACIÓN DEL CICLO 2016 - I DE LA ESCUELA Y CONVERSATORIO Bienvenida a los nuevos ingresantes y reconocimientos.Presentación del Haylli N° 25. Fecha: Sábado 16 de Abril. Hora: 4:00 p.m. Lugar: Salón de Recepciones del CCSM.

2da. GRAN MARINERATÓN Fecha: 25 de abril. Hora: 3:00 p.m. Lugar: frontis de la casona de San Marcos (Parque Universitario). Participan: En modalidad de Parejas e Individuales.

FESTIVIDAD DE LA CRUZ CHACANA Fecha: 01 de Mayo. Hora: 10:00 a.m. Lugar: Iglesia Recepción en el Huarocondo en SJL. Participan: Agrupaciones de Sikuris.

FUNCIÓN DE GALA TODOS SAN MARCOS POR LOS 465 ANIVERSARIO DE LA “UNMSM” Fecha: 04 de mayo. Hora: 7:00 p.m. Lugar: Auditorio los Incas del Ministerio de Cultura. Participan: Todos los elencos del CCSM.

XVIII FESTIVAL DE FOLKLORE INTERFACULTADESParticipan todas las facultades en un gran encuentro de danzas y música folklórica. Finaliza con un gran espectáculo de fuegos artificiales:”Fantasia en el cielo” Fecha: Miércoles 11 de Mayo. Hora: 4:00 p.m. Lugar: Plaza Fray Tomás de San Martín - C.U. Participan todas las facultades.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSDra. Antonia Castro Rodríguez

Rectora (i)

CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOSIng. César Augusto Franco Torres

Director General

CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLOREMg. Carlos D. Sánchez Huaringa

Director

Av. Nicolás de Piérola 1222 - Parque Universitariowww.ccsm.edu.pe - 427-7351 - [email protected]. CEPREDIM - UNMSM / Número de Depósito Legal: 2011-04359

BOLETÍN OFICIAL DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE - UNMSM Abril 2016

EL CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORERumbo al medio centenario

l Centro Universitario de Folklore de la UNMSM inicia Eeste nuevo año 2016 apuntando perspectivas de trabajo que permitan arribar al medio centenario de vida institucional amalgamado de logros que enaltezcan la labor pionera de quienes sentaron las primeras piedras del CUF; nos referimos a personajes de la historia como Rosa Alarco y Josafat Roel Pineda.

En ese sentido sus tres principales Unidades

vienen realizando grandes esfuerzos de desarrollo buscando

rebatir los obstáculos y superar nuestras deficiencias y

debilidades:

1) Los Elencos Artísticos del CUF que como

siempre vienen representando a nuestra Universidad son el

Elenco Mayor, el Elenco Taller, el Elenco de Marinera, el

Elenco de Caporales, el Elenco Juvenil, el Elenco Infantil, el

Conjunto de Zampoñas y el Elenco de Música Andina, ellos

vienen realizando arduos ensayos en el Centro Cultural de

nuestra Universidad como en la Ciudad Universitaria

logrando condiciones de prestancia artística para las

innumerables solicitudes de nuestra Universidad como de

nuestra sociedad en general. El Elenco Juvenil se apresta a

un viaje al país de Argentina este 19 de mayo, incrementando

de esta manera las salidas internacionales que han tenido

nuestros elencos en estos últimos años a países como:

México, Panamá y Colombia.

2) La Unidad de Producción e Investigación,

continúa sus proyectos de producción audiovisual como los

videos de las diferentes funciones y actividades de los

elencos, realización y publicación de entrevistas a

personalidades del folklore peruano, ciclos de

Conversatorios y otros eventos académicos. Pero

fundamental hay que saludar los esfuerzos por continuar

con la publicación del boletín “Haylli” (como el presente que

se encuentra en el número 25) y de la Revista “Folklore: Arte,

Cultura y Sociedad” el cual, en formato de libro de tres

centenares de hojas en promedio, se han publicado ya cinco

números conteniendo mucha información referido al

folklore peruano. Estos se pueden ver en linea: http://ccsm-

unmsm.edu.pe/actividades/haylli/

3) La Escuela de Capacitación en Folklore que

este año ha iniciado recibiendo un centenar de nuevos

estudiantes. Jóvenes que llegan con la confianza de

ofrecernos su futuro profesional y la decisión de aportar

profesionalmente a nuestra patria en una competencia que

no ha merecido hasta ahora la debida preocupación, a pesar

de la creación de un Ministerio de la Cultura (que debería

llamarse de “las Culturas”). El reclamo a la valorización del

folklore y demás tradiciones viene siendo cada vez una

urgencia y nosotros ya estamos comprometidos en la

formación de jóvenes convencidos de identidad y pasión

por lo nuestro y que esperamos que el mercado laboral

pueda ofrecerles una oportunidad de labor realizando una

de las más sublimes herencias del mundo andino: las danzas.

Como podemos constatar, la proyección del

Centro de Folklore de San Marcos considera superar los

logros hasta ahora obtenidos, continuar con la difusión de

nuestras tradiciones orales (folklore) y posicionar a nuestra

Universidad como una de las instituciones superiores con

mayor conciencia intercultural y respeto por nuestros

pueblos, herederos de la sabiduría al que conocemos en gran

parte bajo el término folklore.

Carlos Sánchez HuaringaDirector

8

25

Hay

lli N

º

Abril 2016

(1932 - 2003)

Page 2: Haylli - Centro Cultural de San Marcoscentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2016/05/Haylli-25.pdf · de esta manera las salidas internacionales que han tenido nuestros elencos

Abril 2016

DOCENTE DE DANZAS PERUANAS:

Visión del formador de Artistas Integrales Caroline Eugenia Pachas Ecca*

Una fecha más que conmemora el sacrificio de San Juan Bautista, el 24 de junio de cada año. Fiesta tradicional de la Amazonía peruana. Se celebra con

gran algarabía y con la degustación de los famosos "juanes" que simbolizan la cabeza del santo cristiano por la peculiar forma del atado que se hace con la hoja de bijao que recubre a una exquisita preparación de arroz con gallina aderezada con especias regionales y que los hacen tan requeridos en la región y ahora también, fuera de ella.

Decir, celebrar la fiesta de San Juan es imaginar los potajes regionales que la hacen singular en el espectro nacional. El juane, potaje principal de la fiesta regional, es preparado de muchas maneras en las diversas comunidades amazónicas. Su elaboración, trabajosa, aunque de muy simple procedimiento, ocupa gran parte del día anterior a la fecha de celebración porque este apetitoso plato se sirve individualmente, de ahí que haya que dedicar mucho tiempo a fin de cubrir las expectativas de la familia, quienes degustan no uno, sino varios juanes en muchos días. Este platillo emblemático amazónico que ha alcanzado relieve nacional por las promociones que realizan grupos de empresarios como Mistura, tiene una variada forma de preparación, aunque la receta básica se compone de gallina regional de huerta, o de chacra; huevos, arroz, guisador o palillo, o culantro; aceitunas y huevos duros; hojas de bijao y lianas vegetales para envolver conservando la forma redonda que asemeja la cabeza de San Juan.

La variedad popular de este platillo amazónico también se presenta con un adicional de carne de cerdo al que se denomina "avispa juane" y el delicioso "nina juane" que solo lleva huevos y el aderezo de pollo o gallina regional asado o cocido a baño maría. Completa esta tradición culinaria la chicha de maíz, espesa y muy agradable, y que al pasar los días se convierte en una bebida espirituosa con consecuencias al fermentarse con el azúcar o chancaca de la preparación. Cuando ésta se consume recién preparada se dice que "está verde" y no pasa de ser un agradable refresco que los niños saborean con fruición sin ninguna consecuencia. Cabe señalar que las comunidades indígenas preparan ésta y otras

E l cuerpo y el movimiento a través de la acción, pasan a ser elementos indispensables en la comprensión de la vida cotidiana y por lo tanto en todos los procesos

de enseñanza - aprendizaje.La enseñanza de las danzas folklóricas peruanas constituye un aporte importante en la educación, puesto que, enriquece al alumno con conocimientos históricos, geográficos, culturales, sociales, científicos, emocionales, morales, motrices y musicales. Conocimientos que forman parte de las inteligencias múltiples. No basta que el niño reciba una enseñanza basada solo en teoría convencional, es necesario que también aprenda a socializarse con otras personas diferentes a él; aprender y valorar su propia cultura así como otras culturas; desenvolverse verbal y corporalmente, utilizando su expresión corporal y gestual para comunicar sus ideas e inquietudes.

Según Bohórquez, en los procesos educativos, la didáctica para el maestro es la orientación segura del aprendizaje; la que nos dice cómo debemos proceder a fin de hacer la enseñanza más provechosa para el educando; cómo debemos proceder para que éste quiera educarse; de qué modo actuar para que la escuela no se transforme en una camisa de fuerza, sino que sea una indicadora de caminos que den libertad a la personalidad. La didáctica es el instrumento y el camino que la escuela debe recorrer en su forma de acción, junto a los educandos, para que éstos se eduquen y quieran realmente educarse. De acuerdo a Orientaciones para el Trabajo Pedagógico en Educación por el Arte (Ministerio de Educación 2006) la creatividad del maestro será vital para el desarrollo de dichos procesos. Las artes pueden contribuir a enriquecer también su propia sensibilidad hacia la vida, hacia el mundo que lo rodea; a aumentar su potencial imaginativo, investigador, crítico y comprensivo, propiciando la atmósfera necesaria para lograr que las capacidades inherentes a la Educación por el Arte se cumplan.

Docente de Danzas Peruanas debe propiciar un ambiente donde los hechos artísticos (enseñanza de danzas de folklóricas) se presenten como experiencias únicas y significativas, ya sean individuales o colectivas. En dicho

espacio deben interactuar el intelecto, las emociones, destrezas y habilidades. Así como también utilizar los conocimientos previos para formar la base y reforzamiento del nuevo conocimiento. Entonces para desarrollar la labor como docente de Danzas Peruanas es primordial:Conocer y dominar la diversidad de estilos, formas y géneros de danza, de nuestro amplio repertorio cultural, identificando los diversos elementos de su contexto socio cultural, su evolución, su vigencia y las diversas aplicaciones pedagógicas en los diferentes aspectos de la educación nacional. Organizar y dirigir talleres danzarios en los que se aplican los conocimientos teórico-prácticos adquiridos a través de su formación profesional.Poseer una conducta personal sustentada en principios y valores éticos esenciales: autoestima, responsabilidad, puntualidad, veracidad, solidaridad, respeto, tolerancia, disciplina, capacidad de autocrítica y desprendimiento.Desarrollar su sensibilidad auditiva emocional y motora, dominando técnicas de movimiento y expresión para un mejor desarrollo del lenguaje corporal.Dominar Técnicas y estrategias didácticas para la selección, diseño, elaboración y empleo de material educativo pertinente al acervo danzario tradicional y popular del Perú.Estar capacitado en las competencias de investigación, innovación y solución de problemas relacionados con la educación y el trabajo docente en folklore.Ejercer liderazgo educativo en la comunidad, construyendo vínculos entre la familia, comunidad y educando, como futuro del desarrollo humano, social y cultural.Elaborar, optimizar y realizar proyectos de largo, mediano y corto alcance referentes a la problemática educacional, cultural y social del país.

Haylli Haylli

LITERATURA ORAL

SAN JUAN, LOS JUANES Y LA TRADICIÓN Selva Morey Ríos *

bebidas, las dejan fermentar y con ellas celebran sus festividades o ceremonias, solo que para el fermento además, lo mastican, haciendo el acto fermentativo casi inmediato, con la yuca para el masato, por ejemplo.

La celebración de la fiesta sanjuanina se celebra en el distrito de San Juan Bautista, en la zona sur de la ciudad loretana. La comunidad participa preparando las instalaciones institucionales o domicilios particulares para engalanarlos y

recibir a la gran población de Iquitos, Punchana, Belén y aledaños, que se desplazan para asistir a la programación de la fecha que presenta actividades culturales, deportivas, religiosas, fiestas populares; la venta de los juanes, la chicha y otras exquisiteces culinarias que salen a relucir y que tanto agrada a la concurrencia.

En poblados aledaños, aún se practica el "salta shunto" que no es otra cosa que saltar de lado a lado, una fogata de hojas y ramas secas. Se realiza por la noche en las plazas o lugares abiertos y son los niños y jovencitos de ambos sexos quienes lo practican. Esta tradición ya no es vista en la ciudad de Iquitos, aunque todavía subsiste en la zona rural.

En Caballococha, por ejemplo, hay una costumbre que se da año a año. Consiste en la conformación de grupos de 20 o más jovencitos de 10 a 20 años, los que durante el mes de junio realizan prácticas similares a las del Ejército acampado en esta ciudad, es decir, se desplazan corriendo y contestando las arengas del líder que los dirige por las calles de la ciudad, ocasionando ciertamente gran bullicio en las madrugadas (entre las 2 o 3 de la mañana) anunciando la festividad sanjuanina. Esta carrera multitudinaria culmina en la plaza de Armas y, específicamente, sumergidos en la laguna del varadero de Shapshico (cuyo nombre pertenece a un duendecillo selvático) que es un brazo del río Amazonas por el que se accede a esta ciudad fronteriza, frente a la plaza. La madrugada del 24 de junio esta actividad es esperada por la comunidad que se suma a la gran legión de jóvenes que rebasa en número a las rutinas anteriores y porque el desplazamiento masivo imposibilita conciliar el sueño. __________________________________________________(*) Docente de la FCEH – UNAP

_________________________________________________(*) Alumna egresada de la Escuela de Capacitación del Centro Universitario de Folklore de la UNMSM

FOLKLORE Y CULTURA

72 Abril 2016Abril 2016

Page 3: Haylli - Centro Cultural de San Marcoscentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2016/05/Haylli-25.pdf · de esta manera las salidas internacionales que han tenido nuestros elencos

l distrito de Tambo es uno de los nueve distritos que Econforman la Provincia de La Mar, ubicada en el departamento de Ayacucho. Cada año el pueblo de Tambo le rinde culto a la Virgen Inmaculada Concepción en los días 5, 6, 7, 8 y 9 de diciembre, patrona del pueblo, hasta ahí llegan sus más creyentes, venidos de zonal locales, nacionales y extranjeras, todo gracias a la fe y devoción que tienen por la virgen, la municipalidad a cargo del CPC Julio César Coz Torre; en estos días son de algarabía para el pueblo, ya que impulsados por su devoción se organizan para disfrutar con todos los invitados, y sobre todo rendir culto y reafirmar su fe. El 5 de diciembre comienzan a sonar los primeros cohetes y campanas, avisando e invitando a la misa, en este primer día, se visita la casa del primer novenante, quien brinda el almuerzo a familiares, amigos y público que visite su casa, estos han llevado consigo frutas de la selva, flores de las zonas altas, cirios de velas y arcos de globos, para adornar el anda de la virgen, haciéndose un recorrido por las calles y la plaza del pueblo llevando todo lo ofrecido y que será entregado al altar que espera en la iglesia, en el recorrido son acompañados por lo coheteros que revientan más de 2000 cohetes, estos arriesgan sus vidas reventando más de 30 cohetes al unísono, sin pensar en las consecuencias. Ya por la noche se empieza a armar los castillos al frente de la iglesia, y a quemar el chamizo (Árbol o madero chamuscado o medio quemado.) que están colocados alrededor de la plaza, acompañados de la buena música, el calientito (bebida a base de algún mate, limón y cañazo o alcohol) y la cerveza. El 6 de diciembre se visita la casa del segundo novenante, donde se repite todo lo del día anterior pero a diferencia del primer novenante, el segundo día es el doble de todo, siendo más pomposo en la entrega de ofrendas, en el reventar de los cohetes, en la quema del castillos, en los grupos musicales invitados, en la quema del chamizo, etc. El 7 de diciembre, se hace la visita al encargado del trono quien en su casa de cargo ofrece distintas bebidas, como la chicha de jora, chicha de maíz morado y la chicha de maní, es el encargado del arreglo del anda, para la misa de la medianoche, al pasar por la plaza del pueblo se revienta la cumbre, que consiste un armado de una choza a base de cohetones, cada cumbre contiene más de 40 unidades de cohetes. En este mismo día se realiza la danza Qesqereta, El origen de esta danza, según los pobladores cuentan que Tambo era un lugar pantanoso y puquial donde abundaba arboles de pisunay y la mula itana (ortiga), por comentarios de la población, los jóvenes realizaban el limpiado del barro negro y las ortigas, hasta que la virgen Inmaculada Concepción se apareció en el centro del pantanal. Y para esto los jóvenes solían jugar con el barro negro, pintándose la cara, Así entre juegos el uno con el otro y a la vez cogiendo la ortiga comenzaron a frotarse en el rostro y en las partes donde no se cubrían. Pasados los años lo llamaron con el nombre de

Qesqereta, que tiene un significado de vocablo quechua:- QESQE: quiere decir escozor de la ortiga.- RETA: joven traviesos, extrovertidos, molestosos y alegres.Desde entonces se comenzó a cultivar el baile de Qesqereta en

homenaje a la virgen inmaculada en las vísperas del día central del 8 de diciembre, entre los 2 barrios más tradicionales del pueblo que son lorenzayoq (barrio ubicado en la parte baja del Tambo) y qanansayoq (barrio ubicado en la parte alta de tambo). Ya por la media noche se da inicio a la misa central en honor a la Virgen Inmaculada Concepción, los fieles devotos, con cirios de vela en mano, hacen sus oraciones y peticiones para luego pasar a la fiesta central en la plaza del pueblo. El 8 de diciembre, se da el ingreso de los diputados quienes son los encargados de traer a los toros más bravos para las dos tardes de corrida, los diputados son pequeños cargos que se dan para la fiesta, ellos se van a las partes altas a traer a los toros más bravos, para que este animal no se desbarranque lo juntan con los más mansos, a esto se le llama MADRINARAMUSUN, la distancia entre el lugar de donde se traen los toros y el pueblo de tambo es de dos días, con el diputado avanzan hasta un poblado donde hace su alcance o bien llamado TARIPAKU que consiste en invitar comida, y bebida a todos los que participan en el arreado, el diputado organiza al pueblo y hace el llamado para entrar a la plaza como comparsas, se presentan los corneteros, que van a tocar el Waqrapuku, a las mamitas que van a cantar los Harawis y a los que acompañen con las banderitas peruanas. Al finalizar las tardes taurinas, el diputado comienza a entregar las divisas a los dueños de los toros, que consisten en entregar prendas como por ejemplo, chompas, pantalones, frazadas, etc.

Abril 2016 Abril 2016

Haylli

FOLKLORE Y GASTRONOMIA

Haylli

FIESTA DE LA VIRGEN INMACULADA CONCEPCIÓN. TAMBO, LA MAR, AYACUCHOHenrry Escudero Bolivar (*)

Cada 3 de mayo; a lo largo de la cordillera de los Andes, se celebra la Fiesta de Cruz cuyo objetivo sincrético es rendirle culto a la par que, con ella; evocar a los dioses

tutelares de las antiguas culturas desarrolladas en estos territorios.Como símbolo de la cristianidad, la adoración de la Cruz y su uso fueron compulsivos durante los duros años de la invasión y el coloniaje hispanos.Al tiempo de destruir los santuarios incas, los “extirpadores de idolatrías”, los curas de la evangelización, se cuidaron poniendo la cruz en lugar de ellos.De una manera simple, los andinos consideraron las cruces como un elemento más del culto para su religión panteísta.La fiesta en si se origina en las primeras décadas del siglo XVIII, cuando era una festividad privada o familiar relativamente humilde y son la magnificencia que tiene hoy.Dos tipo de Cruz son básicamente distinguidos: la móvil y la inmóvil. Las cruces móviles casi son siempre de madera para transportarlas durante las ceremonias. Otras se tallan en piedra o son hechas de hormigón; y casi siempre se ubican cerca de las iglesias. Como no pueden transportarse; las festejan en el lugar donde se ubica.Los prolegómenos y el “día central” combinan ritos católicos, novenas y otros actos litúrgicos: misas, procesión y fiesta popular con alegría, música y baile a raudales, mientras van afinándose las galas que harán de celebración una fiesta inolvidable.

La Cruz de Huancané “Mestizo” estuvo este año en Huancané, ciudad puneña ubicada al norte aymara del lago Titicaca, donde la fiesta tiene una devota, enorme y centenaria tradición. Los ritos no han cambiado, el fervor se mantiene y la fiesta siempre tiene una semana de duración en esta tierra de chiriguanos y matacuras.Este 2009 fueron 22 las cruces que “bajaron” a la fiesta, 7 representativas de las familias y los barrios de la ciudad puneña y el resto en representación de igual número de comunidades.Si algo interesante, llamativo y emocionante ocurrió este

HUANCANÉ Y SUS CRUCES

mayo fue la presencia de los Chiriguanos, grupo social que vive y se desarrolla en un poblado de ese nombre a unos 30 minutos de Huancané.Se dice que los primigenios chiriguanos fueron mitimaes trasplantados de los confines del imperio inca, en los territorios que hoy ocupan las repúblicas de Bolivia y Paraguay, cuando el inca sojuzgo al Kollasuyo.

Dueños de sus propias tradiciones y cultores de una música cuyos linderos casi se entrecruzan con el sikuri, los chiriguanos replicaron su antiquísima devoción por la cruz viniendo, ataviados de trajes de blanca bayeta, al trote enarbolando pañuelos sus líderes, tocando sus gigantescas zampoñas y bombos y cantando desde su centro vital hasta Huancané donde, tras dos vueltas a la plaza principal, siempre al trote, tocando y cantando, retornan de la misma manera a su pueblo. Rito de veneración singular que era vieja tradición en la zona.La Festividad de la Cruz de Huancané en Lima. Los residentes Huancaneños en la capital trajeron su forma de comportamiento, comercio, idioma y otras tradiciones; se asentaron en Lima, Callao y los diferentes conos de la capital; desde varias décadas hasta la actualidad y los fines de semana se organizaban en tardes deportivas, asociaciones, clubes y otros para mantener la tradición y una de ellas es la Fiesta de la Cruz de Huancané, que se organiza anualmente para llevar adelante la fiesta como en Huancané con novenas, velaciones de la cruz, tinka, misas, con alferados y personas que se adjatan o donan para la fiestividada donde se ve el ayni y la reciprocidad y acompañados de la música de los sikuris; agrupaciones regionales y metropolitanos. Es una fiesta que conjuga el sincretismo entre lo andino y los occidental.

__________________________________________________(*) Profesor de la Escuela de Capacitación del Centro Universitario de Folklore de la UNMSM.

_________________________________________________(*) Extracto de Revista de Turismo y Cultura del Perú. MESTIZO. Año 3/Edición 17.

FOLKLORE Y CULTURA

36

Ole

o:

Bru

no

Po

rtu

gu

ez

Page 4: Haylli - Centro Cultural de San Marcoscentrocultural.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2016/05/Haylli-25.pdf · de esta manera las salidas internacionales que han tenido nuestros elencos

Haylli Haylli

Abril 2016 Abril 2016

La categoría “indio” aparentemente tiene una base estrictamente biológica, pero en su construcción

intervienen determinantemente elementos sociales y culturales. Una clara expresión de este hecho son los cambios en las percepciones del peso de “lo indio” en el Perú. A inicios del siglo XX Manuel González Prada consideraba que los indios constituían las nueve décimas partes de la población. Hacia fines de la década del veinte los intelectuales antioligárquicos asumían que representaba las cuatro quintas partes (como lo sostiene Mariátegui en numerosos textos). En 1940 el censo de población (el último que consignó la categoría “raza”) registró un 45% de “indios”. Actualmente, de manera impresionista, se considera que constituyen la tercera o la cuarta parte de la

población peruana.Estos cambios expresan no un incremento acelerado del mestizaje biológico sino cambios en las percepciones, derivados en buena medida del incremento del peso demográfico de la costa a expensas de la sierra y de las ciudades, a costa del campo. El campesino inmigrante en la ciudad se desindigeniza y se convierte en cholo. La población en el Perú pasó de 2.6 millones de habitantes en 1876 a 6.2 millones de habitantes en 1940, de los cuales el 35.5% eran habitantes urbanos y el 64.5% población rural. Para 1993 se registró 22.2 millones de habitantes, y los porcentajes de población urbana y rural fueron de 70.4% y 29.6%, respectivamente. El

Han pasado 40 años...

Carnaval de Oruro 2011

Perú se ha convertido en un país eminentemente urbano. Por otra parte, la relación entre las regiones naturales se transformó radicalmente durante el mismo período.La población de la costa pasó de 24% a 52.2% de la población total; la de la sierra descendió del 63% al 35.8% y la de la selva del 13% al 12%: ésta última ha disminuido ligeramente su peso relativo, la sierra ha reducido drásticamente el suyo, mientras que la costa lo ha elevado a más del doble (Manrique 1995).Habitualmente se asocia la condición de “indio” a la de poblador serrano, rural y campesino. La reducción del peso de la población de la sierra, el campo y el medio rural se lee entonces como una reducción el peso de lo indígena. En el imaginario de los peruanos el Perú ha pasado, en el último medio siglo, de ser un país eminentemente rural, serrano e indígena, a costeño, urbano y mestizo. Este proceso ha ido acompañado de un grado extremo de centralización. Hoy vive en Lima uno de cada tres peruanos, mientras que hace un siglo la proporción era de 1 a 25.Los grandes cambios demográficos iniciados a mediados del siglo XX dieron un nuevo rostro, urbano, al país. La revolución velasquista acabó con la oligarquía terrateniente y la servidumbre. En el proceso, los contingentes de migrantes procedentes de la sierra tuvieron que recrear sus condiciones materiales y simbólicas de existencia en un nuevo mundo social (Matos Mar 1984). El desordenado proceso de creación de una nueva cultura tuvo que resistir la prueba de la crisis económica iniciada en 1974, la violencia política de los 80, el colapso del sistema de representación y la crisis de legitimidad de la transición al siglo XXI.La crisis económica se agravó fuertemente durante la segunda mitad de la década del ochenta, bajo el gobierno aprista. En este contexto, complicado por la violencia política, la delincuencia, el narcotráfico, la corrupción galopante y la descomposición del estado, la cuestión de la seguridad ciudadana se convirtió en un problema fundamental. Como luego sucedería en otros ámbitos de la vida ciudadana, en los barrios acomodados la solución del problema se privatizó. La crispación que esta situación genera alimenta la expansión de la denominada cultura combi, una denominación tomada del comportamiento de los

conductores de microbuses urbanos, las “camionetas combi”: la prepotencia (“meter el carro”), la desconsideración, el desconocimiento de los derechos de los demás, la trasgresión de las normas de convivencia civilizada, la ley de la selva, elevados a paradigmas de comportamiento social.Mientras tanto, el mundo ha entrado en una nueva gran transición, de la sociedad industrial de masas a la sociedad de la información. Lo que interesa, en relación a los límites para la construcción de la nación, es que en la nueva fase a la que ha entrado el capitalismo ya la homogeneización cultural no es un requisito inescapable del desarrollo. Dentro del paradigma industrialista, la heterogeneidad del Perú era un obstáculo insuperable en el camino hacia el desarrollo. Imponer la homogeneización en torno a la cultura dominante era un requisito para ser competitivos. Hoy, es posible ser diversos y al mismo tiempo ser viables económicamente. Es más, la heterogeneidad cultural se ha convertido en un factor potencial de riqueza en un mundo donde los cambios en la organización social del trabajo devalúan continuamente los trabajos repetitivos y poco creativos típicos de la organización industrial y convierten a la creatividad y la capacidad de innovación en el valor económico fundamental.Actualmente se vive en América un marcado proceso de reetnización. La identidad india se ha constituido en la base de propuestas políticas que exigen cambios radicales en los estados, a los que se acusa de haber estado históricamente a espaldas de las demandas de los indígenas.Este proceso ha creado sujetos políticos que, en algunos países como Bolivia y Ecuador, se han convertido en fuerzas políticas nacionales importantes. Sorprendentemente, el Perú se ha mantenido al margen de este proceso, a pesar de la semejanza entre su historia y la de sus vecinos andinos, y de la importancia que ha tenido la población india en la historia peruana. ¿Sucederá en el Perú algo semejante a lo que ha acontecido en sus países vecinos? La pregunta es importante, porque la respuesta que se le de definirá escenarios políticos posibles, que importan cuando se trata de pensar una propuesta para terminar el proceso de constitución de la nación. Para intentar una respuesta, es importante

proponer alguna explicación al por qué del distinto derrotero seguido por el Perú.Hay tres razones que pueden aducirse para explicar el por qué de la debilidad de las propuestas indianistas en el Perú. En primer lugar, en el Perú la destrucción de las aristocracias indígenas, luego de la derrota de Túpac Amaru II, fue mucho más radical que en Bolivia y Ecuador. Eso privó a la población indígena de esos intelectuales que podían formular un discurso de identidad india(7). En segundo lugar, en el Perú el asiento del poder, Lima, está enclavado en el litoral, de espaldas al interior, a diferencia de Quito y La Paz, ciudades serranas situadas en territorios densamente poblados por indígenas. Finalmente, en Bolivia y Ecuador los pobladores rurales se incorporaron a la política a través de movimientos populistas que los interpelaban desde su filiación étnica, en tanto indios. En el Perú, en cambio, el proceso de incorporación a la política nacional se dio a través de organizaciones marxistas, que los interpelaban desde su condición de clase, como campesinos.En las últimas décadas del siglo XX la organización de los movimientos indianistas del continente tuvo un notable impulso gracias a la conmemoración del V Centenario del descubrimiento y conquista de América. El Perú, mientras tanto, se desangraba en la guerra interna desatada por Sendero Luminoso. El enfrentamiento entre los subversivos y las fuerzas armadas, dos contendientes que no admitían la neutralidad, y exigían un alineamiento incondicional, cerró el espacio a las propuestas alternativas. El indianismo no tuvo espacio para desplegarse en el Perú. Es poco probable que la experiencia de nuestros países vecinos se repita en el Perú. Las vías por las cuales aquí se intenta procesar la integración de la población indígena a la ciudadanía son otras.

(7) Los intelectuales han jugado en Bolivia y Ecuador un rol fundamental construyendo el discurso que ha permitido construir sujetos políticos. Las propuestas nacionales (como lo son las indianistas) requieren de intelectuales orgánicos que construyan el “nosotros” nacional.__________________________________________________(*)Profesor Principal del Departamento Académico de Ciencias Sociales de la PUCP. Extracto de la ponencia “La difícil construcción de la comunidad nacional”. publicado en: http://palestra.pucp.edu.pe

ESPECIAL ESPECIAL

EL INDIO, EL MESTIZAJE Y LA CUESTIÓN NACIONALNelson Manrique Gálvez*

4 5