"hay que tener al menos una cosa que te haga brillar los ojos"

1
1 64 l Martes 13 de enero de 2015 HERALDO DE ARAGON GA-2005/0354 IMPRESIÓN ER-0543/2008 REDACCIÓN EDITA: HERALDO DE ARAGÓN EDITORA, S. L. U. I Zaragoza: Paseo de Independencia 29. 50001 Zaragoza. Centralita: 976 765000. Suscripciones: 976 763211. Clasificados: 976 765011. Publicidad: 976 765010. Fax Redacción: 976 765001. Fax Publicidad: 976 765002. Apdo. Correos 175. E-mail: [email protected] I Huesca: Coso Bajo, 28. 22001 Huesca. T: 974 239000. Fax: 974 239005. E-mail: [email protected] I Teruel: José Torán, 6. 44002 Teruel. T: 978 608260. Fax: 978 608 280. E-mail: [email protected] I Madrid: Juan de Mena, 6, bajo B. 28014 Madrid. T: 915 714500. Fax: 915 714439. E-mail: [email protected] I Barcelona: AR Promedios. Avenida Diagonal, 612, 3º, 1ª. 08021 Barcelona. T: 934 141 117. Fax 934 145 946 I Depósito legal: Z-58-1958 © Heraldo de Aragón SA, Zaragoza 2015. La empresa se reserva los derechos de esta publicación. Su reproducción o difusión total o parcial requiere permiso previo escrito de la editora y se prohíbe a efectos del art. 32.1.2 de la Ley de Propiedad Intelectual. Control de tirada y difusión: Cristina Grande Cultura NO ha empezado bien el año. En ningún sentido. No es que sea supersticiosa. O lo voy siendo menos con la edad. No sé. No tomé las uvas del todo bien, sino con unas campana- das de retraso. Aun así, tenía un buen pálpito con este nue- vo año. Me parecía que algo bueno tenía que pasar, algo fuera de lo normal, algo que marcara 2015 como un año es- pecial. De momento, en po- cos días, sólo han sucedido cosas malas. Terribles. Me da miedo encender la tele a la hora del telediario. Me gusta- ría ver un telediario de bue- nas noticias exclusivamente. Y ahora llega el martes 13. Me da miedo que suene el teléfo- no. Estoy angustiada. Dicen que la mala fama del martes es porque en ese día, el 29 de mayo de 1453, cayó la ciudad de Constantinopla. Cualquie- ra sabe. Ni te cases ni te em- barques. Veo un precioso do- cumental sobre Londres de la mano de Vivienne West- wood. «La cultura, la alta cul- tura, mantendrá a la gente unida», dice la diseñadora londinense mientras nos ex- plica algunos cuadros de la colección Wallace. El retrato de un caballero sonriente sur- te una especie de efecto bal- sámico en mi maltrecho esta- do de ánimo. Creo que tiene razón, y que la cultura es una sola. No hay muchas culturas, solo hay Cultura o falta de Cultura, suele decir mi primo Alfredo Cabañuz, el pintor. Me molesta que en el docu- mental se hable de Jack el Destripador. Desmerece de Londres, de la Westwood, y de la Cultura. La violencia so- lo engendra violencia, lo sa- bemos. Mejor asistir a un buen concierto y dejar que la música arrastre las penas. Le vimos en Zaragoza en el con- cierto de Love of Lesbian. Le pre- gunto con uno de sus temas, ¿cuándo empezaron sus manio- bras de escapismo? Hace cinco años. En unos meses me pasó de todo, pero lo más duro es que murió mi madre. Estaba ahorrando para comprarse un equipo de esquí cuando se jubila- ra y falleció el mes que cobraba la primera paga. Aprendí que los sue- ños y los planes están bien... pero mejor si los puedes hacer hoy. Murakami escribió ‘De qué hablo cuando hablo de correr’. ¿De qué habla usted? De lo aprendido en el último año y medio en competiciones muy duras por todo el mundo en las que descubres historias extraor- dinarias: un tipo sin piernas que se ríe mucho más que tú, otro que ha dejado todo por un desamor... Estas carreras son imanes para es- tas grandes historias. ¿Qué se aprende durante la mar- cha? A intentar hacer todo con pasión. Hay cosas del día a día que no pueden ilusionarte, pero, como mínimo, hay que tener una cosa que te haga brillar los ojos. Yo la he encontrado en estas aventuras. Y ¿dónde está su meta? ¡No lo sé! En todas estas carreras tan largas, donde estás muy solo, piensas mucho. Y me lo pregunto a menudo. Solo sé que esto me ha- ce mejor persona y, como míni- mo, me completa. ¿Ahora entiende a Forrest Gump? ¡Sí! Vi la peli de pequeño y en una entrevista me preguntaron por él y la volví a ver. Y es una película muy sabia. Para competir en un ultraman, ¿hay que ser un ultraman? Los ironman, los ultraman, pare- ce que sean solo para superhé- roes. Y no. A mí me pillas por los lados y aún tengo restos de mi- chelines. Lo que sí hay que tener es constancia y paciencia. Yo tra- bajo muchas horas y los fines de semana, y tengo que encontrar tiempo para entrenar. Titula su libro ‘Lo que te hace grande’ ¿Qué agranda a uno? Yo creo que este tiempo me ha he- cho ser más agradecido. Hacer es- tas carreras es egoísta porque tu entorno sufre por ti. Así que, cuando tienes la oportunidad de agradecérselo, en el día a día, en Sanjuan, pegado a su cámara también en Zaragoza. ASIER ALCORTA «Hay que tener al menos una cosa que te haga brillar los ojos» En la última Periodista y deportista EL PERSONAJE una comida, hay que hacerlo al máximo. La tele, ¿es tan extrema como los deportes que practica? ¡Y peor! (risas). Aunque ¡también se hacen cosas muy buenas! ¿Cómo se hace tele fuera de la tele? Picando mucha piedra. Yo hago un programa para internet, ‘Visto lo visto’, y llevamos seis años. Y en los tres primeros invertía todo lo que tenía... pero llegamos a te- ner hasta dos millones de espec- tadores al mes. Hoy funciona muy bien. Y tenemos la libertad de ha- cer lo que nos da la gana. Ébole o Buenafuente van a sus programas. ¿Qué les da a los fa- mosos para que corran a sus pro- yectos? Les apretamos mucho para que vengan y, cuando les pedimos el favor a Millán, Corbacho, Ébole... deben de decir: «Vamos a ver qué hacen estos tíos». Todos han mos- trado mucho interés y muy agra- decidos, porque son referentes. Sus vídeos tienen millones de vi- sitas y tiene una empresa que ayuda a mejorar la presencia en redes. ¿Qué hacer para conver- tirse en viral? ¡No hay respuesta! Nosotros nos dedicamos a que las marcas ten- gan más presencia en redes y lle- guen al máximo público posible. Hay que estudiar cada caso, bus- car nuevas fórmulas, aprovechar tendencias y mucha prueba/error. Y lograr tanta repercusión en la red, ¿es siempre bueno? No necesariamente. Hay que saber definir buenos valores de la marca y saber llegar a la gente que se pue- da sentir identificada con ese ADN. Hay vídeos que pueden ver- los 5 millones de personas, pero la marca puede quedar en ridículo. CHEMA R. MORAIS

Upload: alienta

Post on 21-Nov-2015

142 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Entrevista a Valentí Sanjuan en el heraldo de Aragón

TRANSCRIPT

  • 1

    64 l Martes 13 de enero de 2015

    HERALDODE ARAGON

    GA-2005/0354

    IMPRESINER-0543/2008REDACC I N

    EDITA: HERALDO DE ARAGN EDITORA, S. L. U. I Zaragoza: Paseo de Independencia 29. 50001 Zaragoza. Centralita: 976 765000. Suscripciones: 976 763211. Clasificados: 976 765011. Publicidad: 976 765010. Fax Redaccin: 976 765001. Fax Publicidad: 976 765002. Apdo. Correos 175. E-mail: [email protected] Huesca: Coso Bajo, 28. 22001 Huesca. T: 974 239000. Fax: 974 239005. E-mail: [email protected] I Teruel: Jos Torn, 6. 44002 Teruel. T: 978 608260. Fax: 978 608 280. E-mail: [email protected] I Madrid: Juan de Mena, 6, bajo B. 28014 Madrid. T: 915 714500. Fax: 915 714439. E-mail: [email protected] Barcelona: AR Promedios. Avenida Diagonal, 612, 3, 1. 08021 Barcelona. T: 934 141 117. Fax 934 145 946 I Depsito legal: Z-58-1958 Heraldo de Aragn SA,Zaragoza 2015. La empresa se reserva los derechos de esta publicacin. Su reproduccin o difusin total o parcial requiere permiso previo escrito de la editora y seprohbe a efectos del art. 32.1.2 de la Ley de Propiedad Intelectual. Control de tirada y difusin:

    Cristina Grande

    Cultura

    NO ha empezado bien el ao. En ningn sentido. No es que sea supersticiosa. O lo voy siendo menos con la edad. No s. No tom las uvas del todo bien, sino con unas campana-das de retraso. Aun as, tena un buen plpito con este nue-vo ao. Me pareca que algo bueno tena que pasar, algo fuera de lo normal, algo que marcara 2015 como un ao es-pecial. De momento, en po-cos das, slo han sucedido cosas malas. Terribles. Me da miedo encender la tele a la hora del telediario. Me gusta-ra ver un telediario de bue-nas noticias exclusivamente. Y ahora llega el martes 13. Me da miedo que suene el telfo-no. Estoy angustiada. Dicen que la mala fama del martes es porque en ese da, el 29 de mayo de 1453, cay la ciudad de Constantinopla. Cualquie-ra sabe. Ni te cases ni te em-barques. Veo un precioso do-cumental sobre Londres de la mano de Vivienne West-wood. La cultura, la alta cul-tura, mantendr a la gente unida, dice la diseadora londinense mientras nos ex-plica algunos cuadros de la coleccin Wallace. El retrato de un caballero sonriente sur-te una especie de efecto bal-smico en mi maltrecho esta-do de nimo. Creo que tiene razn, y que la cultura es una sola. No hay muchas culturas, solo hay Cultura o falta de Cultura, suele decir mi primo Alfredo Cabauz, el pintor. Me molesta que en el docu-mental se hable de Jack el Destripador. Desmerece de Londres, de la Westwood, y de la Cultura. La violencia so-lo engendra violencia, lo sa-bemos. Mejor asistir a un buen concierto y dejar que la msica arrastre las penas.

    Le vimos en Zaragoza en el con-cierto de Love of Lesbian. Le pre-gunto con uno de sus temas, cundo empezaron sus manio-bras de escapismo? Hace cinco aos. En unos meses me pas de todo, pero lo ms duro es que muri mi madre. Estaba ahorrando para comprarse un equipo de esqu cuando se jubila-ra y falleci el mes que cobraba la primera paga. Aprend que los sue-os y los planes estn bien... pero mejor si los puedes hacer hoy. Murakami escribi De qu hablo cuando hablo de correr. De qu habla usted? De lo aprendido en el ltimo ao y medio en competiciones muy duras por todo el mundo en las que descubres historias extraor-dinarias: un tipo sin piernas que se re mucho ms que t, otro que ha dejado todo por un desamor... Estas carreras son imanes para es-tas grandes historias. Qu se aprende durante la mar-cha? A intentar hacer todo con pasin. Hay cosas del da a da que no pueden ilusionarte, pero, como mnimo, hay que tener una cosa que te haga brillar los ojos. Yo la he encontrado en estas aventuras. Y dnde est su meta? No lo s! En todas estas carreras tan largas, donde ests muy solo, piensas mucho. Y me lo pregunto a menudo. Solo s que esto me ha-ce mejor persona y, como mni-mo, me completa. Ahora entiende a Forrest Gump? S! Vi la peli de pequeo y en una entrevista me preguntaron por l y la volv a ver. Y es una pelcula muy sabia. Para competir en un ultraman, hay que ser un ultraman? Los ironman, los ultraman, pare-ce que sean solo para superh-roes. Y no. A m me pillas por los lados y an tengo restos de mi-chelines. Lo que s hay que tener es constancia y paciencia. Yo tra-bajo muchas horas y los fines de semana, y tengo que encontrar tiempo para entrenar. Titula su libro Lo que te hace grande Qu agranda a uno? Yo creo que este tiempo me ha he-cho ser ms agradecido. Hacer es-tas carreras es egosta porque tu entorno sufre por ti. As que, cuando tienes la oportunidad de agradecrselo, en el da a da, en Sanjuan, pegado a su cmara tambin en Zaragoza. ASIER ALCORTA

    Hay que tener al menos una

    cosa que te haga brillar los ojos

    En la ltima

    Periodista y deportista

    EL PERSONAJE

    - '*).\;;*.\$-$" '+-*"-(h$./*'*2$./*i *11 5+- . )/ )-"*6.1'$-*h*,1 / # "-) i\*) - .1( .1. 4+ -$ )$. ) +*-/ . 4/- (*.

    una comida, hay que hacerlo al mximo. La tele, es tan extrema como los deportes que practica? Y peor! (risas). Aunque tambin se hacen cosas muy buenas! Cmo se hace tele fuera de la tele? Picando mucha piedra. Yo hago un programa para internet, Visto lo visto, y llevamos seis aos. Y en los tres primeros inverta todo lo que tena... pero llegamos a te-ner hasta dos millones de espec-tadores al mes. Hoy funciona muy bien. Y tenemos la libertad de ha-cer lo que nos da la gana. bole o Buenafuente van a sus programas. Qu les da a los fa-mosos para que corran a sus pro-yectos? Les apretamos mucho para que vengan y, cuando les pedimos el favor a Milln, Corbacho, bole... deben de decir: Vamos a ver qu hacen estos tos. Todos han mos-trado mucho inters y muy agra-decidos, porque son referentes.

    Sus vdeos tienen millones de vi-sitas y tiene una empresa que ayuda a mejorar la presencia en redes. Qu hacer para conver-tirse en viral? No hay respuesta! Nosotros nos dedicamos a que las marcas ten-gan ms presencia en redes y lle-guen al mximo pblico posible. Hay que estudiar cada caso, bus-car nuevas frmulas, aprovechar tendencias y mucha prueba/error. Y lograr tanta repercusin en la red, es siempre bueno? No necesariamente. Hay que saber definir buenos valores de la marca y saber llegar a la gente que se pue-da sentir identificada con ese ADN. Hay vdeos que pueden ver-los 5 millones de personas, pero la marca puede quedar en ridculo.

    CHEMA R. MORAIS