hay conocimiento por medio de la percepción

2
UNIVERSIDAD CATOLICA LUMEN GENTIUM JOSÉ MANUEL ARIAS CÓRDOVA 4° B FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO II PREGUNTA S SOBRE LA SENSACIÓN Y LA PERCEPCIÓN DE VICENTE  SANFÉLIX VIDARTE ¿Hay c!c"#"$!% &' #$(" ($ )a &$'c$&c"*!+ Desde siempre se ha tenido una concepción epistémica respecto de la percepción. En situaciones de habla más normales, en su significado o uso primario, los verbos de  percepción tienen implicaciones epistémicas. Cuand o atribuimos a alguien la percepción de algo, solemos asumir también que lo que es percibido existe, o es el caso, y que quien lo  percibe lo sabe precisamente porque lo percibe. or ello mismo esos verbos son utili!ados muchas veces en contextos "ustificativos. odr#a decirse de acuerdo al sentido com$n que la percepción es un medio adecuado de obtener conocimiento, y ah# radica su condición epistémica. %in embargo el problema de aceptar a la percepción como medio de conocimiento, implica que lo que se percibe sea conocimiento. El proble ma de la per cepc ión como conocimiento se encuent ra pri nci palment e en la modernidad, ya que a partir del racionalismo y, "unto con el empirismo, que afirma a partir de &oc'e las propiedades primarias y secundarias de los entes, que necesariamente las $nicas propiedades de los ob"etos f#sicos ser#an propiedades matemáticas. &a afirmación de las matemáticas como $nica propiedad de los ob"etos implica que no se  puede obtener un conocimiento ob "etivo de los ob"etos por medio de la percepción y por lo tanto no es un medio certero para la obtención de conocimiento. ¿,-. /! )a/ /$!/ac"!$/+ (uchos de los pensadores que desacreditaban al sentido com$n, que consi deraba n que debemos desconfiar de nuestros más naturales "uicios perceptivos acerca de los ob"etos f#s ico s, considera ban que los sen tid os pued en, no obs tante, conver tir se en una fue nte absolutamente de conocimiento. )s# pues las sensaciones son el trato del su"eto para con el mundo externo con el que nos fami li ar i!amos, y solo desde el la formamos nuest ra s concepciones acer ca de las  propiedades de los ob"etos externos, sin que podamos tener de éstos la misma percepción inmediata que, a través de aquéllas, tenemos de nuestro propio cuerpo. )cerca de esto dice &oc'e que las sensaciones son la fuente desde la que formamos nuestras ideas acerca de las cualidades de los cuerpos. *er'eley, en cambio, hablaba de ideas y sensaciones como cosas que percibimos. +ume ba"o el rótulo genérico de impresión inclu#a las sensaciones. ¿P' 0-. $) 1-!(a#$!%a)"/# !"$2a )a &$'c$&c"*! c# -! #$(" &a'a )a 3%$!c"*! ($ c!c"#"$!%+

Upload: jose-manuel-arias-cordova

Post on 07-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/20/2019 Hay Conocimiento Por Medio de La Percepción

http://slidepdf.com/reader/full/hay-conocimiento-por-medio-de-la-percepcion 1/2

UNIVERSIDAD CATOLICA LUMEN GENTIUMJOSÉ MANUEL ARIAS CÓRDOVA 4° B

FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO IIPREGUNTAS SOBRE LA SENSACIÓN Y LA PERCEPCIÓN DE VICENTE 

 SANFÉLIX VIDARTE 

¿Hay c!c"#"$!% &' #$(" ($ )a &$'c$&c"*!+

Desde siempre se ha tenido una concepción epistémica respecto de la percepción.

En situaciones de habla más normales, en su significado o uso primario, los verbos de

 percepción tienen implicaciones epistémicas. Cuando atribuimos a alguien la percepción de

algo, solemos asumir también que lo que es percibido existe, o es el caso, y que quien lo

 percibe lo sabe precisamente porque lo percibe. or ello mismo esos verbos son utili!ados

muchas veces en contextos "ustificativos.

odr#a decirse de acuerdo al sentido com$n que la percepción es un medio adecuado de

obtener conocimiento, y ah# radica su condición epistémica.

%in embargo el problema de aceptar a la percepción como medio de conocimiento, implica

que lo que se percibe sea conocimiento.

El problema de la percepción como conocimiento se encuentra principalmente en la

modernidad, ya que a partir del racionalismo y, "unto con el empirismo, que afirma a partir 

de &oc'e las propiedades primarias y secundarias de los entes, que necesariamente las

$nicas propiedades de los ob"etos f#sicos ser#an propiedades matemáticas.

&a afirmación de las matemáticas como $nica propiedad de los ob"etos implica que no se

 puede obtener un conocimiento ob"etivo de los ob"etos por medio de la percepción y por lo

tanto no es un medio certero para la obtención de conocimiento.

¿,-. /! )a/ /$!/ac"!$/+

(uchos de los pensadores que desacreditaban al sentido com$n, que consideraban

que debemos desconfiar de nuestros más naturales "uicios perceptivos acerca de los ob"etos

f#sicos, consideraban que los sentidos pueden, no obstante, convertirse en una fuente

absolutamente de conocimiento.

)s# pues las sensaciones son el trato del su"eto para con el mundo externo con el que nos

familiari!amos, y solo desde ella formamos nuestras concepciones acerca de las

 propiedades de los ob"etos externos, sin que podamos tener de éstos la misma percepción

inmediata que, a través de aquéllas, tenemos de nuestro propio cuerpo.

)cerca de esto dice &oc'e que las sensaciones son la fuente desde la que formamos

nuestras ideas acerca de las cualidades de los cuerpos. *er'eley, en cambio, hablaba de

ideas y sensaciones como cosas que percibimos. +ume ba"o el rótulo genérico de impresión

inclu#a las sensaciones.

¿P' 0-. $) 1-!(a#$!%a)"/# !"$2a )a &$'c$&c"*! c# -! #$(" &a'a )a 3%$!c"*! ($c!c"#"$!%+

8/20/2019 Hay Conocimiento Por Medio de La Percepción

http://slidepdf.com/reader/full/hay-conocimiento-por-medio-de-la-percepcion 2/2

En lo esencial el argumento fundamentalista se apoyaba en la dependencia causal

del estado del observador de las distintas apariencias, no todas ellas ver#dicas, que puede

 presentar un ob"eto, y en la seme"an!a entre las apariencias ver#dicas, las ilusorias y las

experiencias alucinatorias u on#ricas, para concluir que aquello de lo que somos conscientes

en todos los casos no puede ser un ob"eto f#sico sino un sense – datum.

Es también discutible que nuestro conocimiento de nuestra propia experiencia sensorial

tenga un privilegio tal que pueda convertirse en una base deseable de nuestras creencias

sobre el mundo f#sico. Escoger unos predicados para reali!ar una descripción, aunque sea

de nuestra propia experiencia sensorial, es una tarea que, como cualquier otra, podemos

reali!ar sin fortuna. o hay garant#a lógica, por consiguiente, que inmunice contra el error.

En s#, la cr#tica del fundamentalismo se basa en la experiencia on#rica que presenta la

 percepción, dando como resultado la imposibilidad de distinción entre la realidad y un

estado de sue-o.