hardy diego

13
INTRODUCCION El presente trabajo nos muestra la Legislación Vigente Colombiana de Residuo Peligrosos, Residuo Sólidos, Calidad del agua y Calidad de aire, las cuales constituyen un tema de suma importancia a razón de que se asocia temas concernientes al medio ambiente y salud, de tal forma que muestra los procedimiento y el buen uso que se debe hacer para que las practicas industriales, agrícolas y domésticas, no atenten y el factor de riesgo sea reducido por parte del hombre. 1

Upload: hardy-edicson-leon-rico

Post on 13-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Hardy Diego

INTRODUCCION

El presente trabajo nos muestra la Legislación Vigente Colombiana de Residuo Peligrosos, Residuo Sólidos, Calidad del agua y Calidad de aire, las cuales constituyen un tema de suma importancia a razón de que se asocia temas concernientes al medio ambiente y salud, de tal forma que muestra los procedimiento y el buen uso que se debe hacer para que las practicas industriales, agrícolas y domésticas, no atenten y el factor de riesgo sea reducido por parte del hombre.

1

Page 2: Hardy Diego

JUSTIFICACION

Se realizó el trabajo con objeto de estudio, para conocer las leyes y decretos que rigen y hacen efectivas en Colombia, a través de la legislación concerniente a Residuo Peligrosos, Residuo Sólidos, Calidad del agua y Calidad de aire, creadas como respuesta a los problemas ambientales con la reglamentación jurídica e institucionalidades existentes.

2

Page 3: Hardy Diego

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Conocer que legislación que contempla Colombia para hacer efectiva, en caso de no haber un buen proceder en temas medioambientales.

OBJETIVO ESPECIFICO:

Aprender algunos procedimientos específicos para realizar una actividad en la que las consecuencias ambientales sean mínimas.

Evitar el deterioro ambiental con mecanismos del estado

Conocer la parte jurídica que ayude hacer valer el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

3

Page 4: Hardy Diego

LEGISLACIÓN VIGENTE COLOMBIANA

Residuos Peligrosos

Decreto 4741 2005

Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejó de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

Ley 1159 2009

Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Rotterdam para la aplicación del procedimiento de consentimiento fundamentado previo a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos,objeto de Comercio Internacional.

Ley 430 1998Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.

Resolución 1362 2006

Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hace referencia los artículos 27 y 28 del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005.

Ley 1252 de 2008Normas Prohibitivas para Residuos y Desechos Peligrosos.

Ley 1259 de 2008 Comparendo AmbientalDecreto 4741 de 2005 Prevención y Manejo de los Residuos o

Desechos Peligrosos.

Decreto 1609 de 2002Manejo y Transporte Terrestre Automotor de Mercancías Peligrosas.

Resolución 0172 de 2012Reglamento Técnico para Pilas de Zinc-Carbón y Alcalinas que se Importen, Fabriquen o Comercialicen.

Resolución 222 de 2011Gestión Ambiental de Equipos y Desechos que Consisten, Contienen o Están Contaminados con Bifenilos Policlorados PCB

Resolución 1362 de 2007Requisitos y Procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos.

Resolución 1362 de 2007Requisitos y Procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos.

Resolución 1402 de 2006Prohibiciones en Materia de Residuos o Desechos Peligrosos.

4

Page 5: Hardy Diego

Residuos Solidos

Constitución nacional de Colombia 1991 (Art31)

Todo ser humano tiene derecho a tener un ambiente sano.

Decreto 4126 de 2005 ministerio del medio

ambiente.

Gestión integral de los residuos solidos

Decreto 4741 de 2005Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos, generados en el marco de la gestiona integral .

Decreto 3930 de 2010

Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones.

2820 de 2010Por medio del cual se reglamenta el título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre Licencias Ambientales.

Guía Técnica GTC 35Guía Técnica Colombiana Gestión Ambiental. Residuos. Guía Para la Recolección Selectiva de Residuos Sólidos.

Guía Técnica GTC 24

Guía técnica Colombiana Gestión Ambiental. Residuos Sólidos. Da lineamientos sobre la separación en la fuente y el Código de Colores para residuos reciclables y no reciclables.

Resolución 058 de 2002

Expedida por el Ministerio de Medio Ambiente, establece normas y límites máximos permisibles de emisión para incineradores y hornos crematorios de residuos sólidos y líquidos.

Resolución 541 de 1994

Expedida por el Ministerio de Medio Ambiente, por la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de materiales, elementos, concretos y agregados sueltos de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación.

Decreto 838 de 2005Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1505 2003Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con los planes de gestión integral de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1140 2003Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con el tema de las unidades de almacenamiento, y se dictan otras disposiciones

Decreto 1713 2002 Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto

5

Page 6: Hardy Diego

Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Calidad de Agua

(Decreto 3930 de 2010) Ley uso del agua y residuos líquidos

LEY 373 DE 1997Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.

LEY 99 DE 1993

reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente ylos recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental –SINAy se dictan otras disposiciones

LEY 9 DE 1979Código sanitario nacional. Las normas de proteccion de la calidad de las aguas se aplicaran tanto a unas para otras.

RESOLUCIÓN NÚMERO 769 DE 2002

“Por la cual se dictan disposiciones para contribuir a la protección, conservación y sostenibilidad de los páramos”.

DECRETO NÚMERO 475 DE 1998

“Por el cual se expiden normas técnicas de calidad del agua potable”

DECRETO 3102 DE 1997

Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997 en relación con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua.

DECRETO 901 de 1997Tasas retributivas por vertimientos líquidos puntuales a cuerpos de agua.

DECRETO 605 de 1996Reglamenta los procedimientos de potabilización y suministro de agua para consumo humano.

DECRETO 1575 DE 2007Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

Calidad del aire

Decreto 1697 de 1997.Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995, que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire.

Decreto 2107 de 1995.Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire.

Decreto 1228 DE 1997: Por medio del cual se modifica parcialmente el

6

Page 7: Hardy Diego

Decreto 948 de 1995 que contiene el Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire.

Decreto 1697 de 1997Por medio del cual se modifica parcialmente el decreto 948 de 1995 que contiene el reglamento de protección y control de la calidad del aire.

Decreto 948 de 1995

Por el cual se reglamentan; parcialmente, la Ley 23 de 1973; los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto-Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire.

Resolución 1351 de 1995Por medio de la cual se adopta la declaración denominada Informe de Estado de Emisiones (IE-1).

Resolución No. 528 de 1997

Por medio de la cual se prohíbe la producción de refrigeradores, congeladores y combinación de refrigerador- congelador, de uso doméstico, que contengan o requieran para su producción u operación Clorofluorocarbonos (CFCs), y se fijan requisitos para la importación de los mismos.

Resolución 415 de 1998.Por la cual se establecen los casos en los cuales se permite la combustión de los aceites de desecho y las condiciones técnicas para realizar la misma.

Resolución 1048 de 1999

Por la cual se fijan los niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos por fuentes móviles terrestres a gasolina o diesel, en condiciones de prueba dinámica, a partir del año modelo 2001.

Resolucion 1447 de 2009Por la cual se reglamenta la prestacion de los servicios de cementerios, inhumación, exhumación y cremacion de cadáveres.

Resolución 909 de 2008

Por la cual se establecen las normas y estándares de emisión admisibles de contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones.

Resolución 910 de 2008

Por la cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes que deberán cumplir las fuentes móviles terrestres, se reglamenta el artículo 91 del Decreto 948 de 1995 y se adoptan otras disposiciones.

Resolución 0601 de 2006por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia.

Resolución 0653 de 2006

Por la cual se adopta el procedimiento para la expedición de la certificación en materia de revisión de gases, a que hace referencia el literal e) del artículo 6° de la Resolución 3500 de 2005.

Resolución 003500 de 2005 Por la cual se establecen las condiciones mínimas que deben cumplir los Centros de Diagnóstico

7

Page 8: Hardy Diego

Automotor para realizar las revisiones técnicomecánica y de gases de los vehículos automotores que transiten por el territorio nacional.

Resolución 058 de 2002la cual se establecen normas y límites máximos permisibles de emisión para incineradores y hornos crematorios de residuos sólidos y líquidos.

Resolución 619 de 1997Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas.

Resolución 005 de 1996

Por la cual se reglamenta los niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos por fuentes móviles terrestres a gasolina o diesel, y se definen los equipos y procedimientos de medición de dichas emisiones y se adoptan otras disposiciones

8

Page 9: Hardy Diego

CONCLUSION

Hay muchas normas que protegen el medio ambiente, en el momento de implementarlas para prevenir y detener los problemas ambientales son poco aplicadas o muchas veces la pasamos por alto y no nos detenemos a pensar que el mundo lo estamos destruyendo por ser tan desconsiderados, o por querer ganarnos unos pesos demás que a la larga nos harán falta para compensar con el daño ambiental que podríamos estar generando.

9

Page 10: Hardy Diego

CIBERGRAFIA

http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/normativ.htm#B M2_9_Normatividad_sobre_residuos_sólido.

repository.lasallista.edu.co/.../REVISION_NORMATIVAVIGENTE_GES

https://www.fcm.org.co/.../Decreto%20351%20Residuos%20Solidos

https://www.minambiente.gov.co/...residuos_peligrosos/gestion_integral

https://www.minambiente.gov.co/index

www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/.../normativa

10