hamilton 16 26

2
16. Explique la relación que existe entre el tamaño y la distribución geográfica de un proyecto. El tamaño de proyecto implica a su capacidad de producción, expresado en unidades de producción por unidad de tiempo, la distribución geográfica de un proyecto implica la distribución de la infraestructura del proyecto (maquinas, materiales u otros servicios) de manera acorde a las necesidades del proyecto optimizando las condiciones de trabajo. La relación existente entre el tamaño y la distribución geográfica vendría a ser la demanda de producción en relación a la ubicación o distribución de las posibles infraestructuras de un proyecto. 17. ¿De qué manera el proceso tecnológico condiciona el tamaño de un proyecto? El proceso tecnológico condiciona el tamaño de un proyecto en lo que respecta a sus costos, esto implica que un buen proceso o técnicas de producción tecnológicas demandarían altos costos de producción. 18. ¿Cómo es posible determinar conceptual y matemáticamente el tamaño óptimo de un proyecto? La determinación conceptual del tamaño óptimo de un proyecto sería la operación considerando los menores o mínimos costos totales o en todo caso la mayor o máxima rentabilidad económica, esto es mayor producción al menor costo. La determinación matemática del tamaño óptimo de un proyecto sería la capacidad de producción al mínimo costo de producción, sería una razón de cambio entre la producción con respecto al tiempo, cuando la variable producción que depende del costo sea al costo mínimo. 19. ¿Qué elementos deben considerarse en la definición de una estructura organizativa? Se deben considerar los elementos a continuación: División del trabajo Departamentalización Establecimiento de jerarquías Integración o coordinación 20. Analice los factores de costos que influyen en el cálculo del monto óptimo para invertir en efectivo. Inversión Inicial: Desembolso inicial requerido para inicial el proyecto. Flujos netos de caja: Diferencia entre los ingresos de dineros que producirá la inversión y los egresos de dinero que se generan por la inversión. Tasa de costo del capital: Costo de unidad de capital invertido en una unidad de tiempo. Horizonte económico de la inversión: Vida útil del proyecto. Valor residual: Valor de desecho del proyecto, ingreso extra que genera el proyecto. 21. Explique la importancia del marco legal en la evaluación del proyecto. Toda actividad siempre estará regida a normas que sirven como un filtro de la legalidad de la actividad. Gracias a esto se logra la operación aceptable de una actividad dentro de un marco legal. Para la evaluación de proyecto el marco legal

Upload: julio-cesar-rodriguez-ayquipa

Post on 02-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PIP

TRANSCRIPT

Page 1: Hamilton 16 26

16. Explique la relación que existe entre el tamaño y la distribución geográfica de un proyecto.El tamaño de proyecto implica a su capacidad de producción, expresado en unidades de producción por unidad de tiempo, la distribución geográfica de un proyecto implica la distribución de la infraestructura del proyecto (maquinas, materiales u otros servicios) de manera acorde a las necesidades del proyecto optimizando las condiciones de trabajo. La relación existente entre el tamaño y la distribución geográfica vendría a ser la demanda de producción en relación a la ubicación o distribución de las posibles infraestructuras de un proyecto.

17. ¿De qué manera el proceso tecnológico condiciona el tamaño de un proyecto?El proceso tecnológico condiciona el tamaño de un proyecto en lo que respecta a sus costos, esto implica que un buen proceso o técnicas de producción tecnológicas demandarían altos costos de producción.

18. ¿Cómo es posible determinar conceptual y matemáticamente el tamaño óptimo de un proyecto?La determinación conceptual del tamaño óptimo de un proyecto sería la operación considerando los menores o mínimos costos totales o en todo caso la mayor o máxima rentabilidad económica, esto es mayor producción al menor costo.La determinación matemática del tamaño óptimo de un proyecto sería la capacidad de producción al mínimo costo de producción, sería una razón de cambio entre la producción con respecto al tiempo, cuando la variable producción que depende del costo sea al costo mínimo.

19. ¿Qué elementos deben considerarse en la definición de una estructura organizativa?Se deben considerar los elementos a continuación:

División del trabajo Departamentalización Establecimiento de jerarquías Integración o coordinación

20. Analice los factores de costos que influyen en el cálculo del monto óptimo para invertir en efectivo.

Inversión Inicial: Desembolso inicial requerido para inicial el proyecto.Flujos netos de caja: Diferencia entre los ingresos de dineros que producirá la inversión y los egresos de dinero que se generan por la inversión.Tasa de costo del capital: Costo de unidad de capital invertido en una unidad de tiempo.Horizonte económico de la inversión: Vida útil del proyecto.Valor residual: Valor de desecho del proyecto, ingreso extra que genera el proyecto.

21. Explique la importancia del marco legal en la evaluación del proyecto.Toda actividad siempre estará regida a normas que sirven como un filtro de la legalidad de la actividad. Gracias a esto se logra la operación aceptable de una actividad dentro de un marco legal. Para la evaluación de proyecto el marco legal es de gran importancia porque nos permite identificar la situación legal de predio en donde se pretende ejecutar un proyecto (Saneamiento físico legal, ley de contrato de trabajo, convenios, etc.), además de también la consideración obligatoria y equitativa de la naturaleza de la organización de la ejecución del proyecto, necesariamente en el marco legal todo debe estar correctamente factible y en consecuencia la evaluación del proyecto sigue por buen camino.

22. ¿Qué consideraciones legales se debe tener en cuenta para la adecuada localización del proyecto?

Se deben tener las en cuenta las siguientes consideraciones legales: Títulos de bienes raíces, contaminación ambiental, apoyos fiscales y tramites diversos.

Page 2: Hamilton 16 26

23. ¿Qué se entiende por fuentes de financiamiento ajenas?

Las fuentes de financiación ajenas de una empresa, son recursos que habrá que ser devueltos en corto o medio plazo. Pueden ser catalogadas en dos grandes grupos: fuentes financieras a corto plazo, y fuentes a largo plazo. La distinción entre ambas no es semejante, pues el procedimiento para su obtención, las entidades que las conceden e incluso su destino son muy distintos.

24. ¿Qué factores deben considerarse al determinar la TMAR propia?Se debe considerar un estudio de las fuentes de Capital para la Inversión, técnicas de análisis para lograr ganancia en la inversión de un proyecto.

25. ¿En qué casos debe emplearse el VPN y en qué casos la TIR, como métodos para evaluar un proyecto?

El VPN (Valor Presente Neto) se emplea para evaluar que la ganancia de un proyecto supere a en el peor de los casos iguale la inversión.

La TIR (Tasa Interna de Rendimiento) se emplea como tasa de descuento cuando el VPN es nulo, esto implica que la ganancia fue igual que la inversión.

26. ¿Cómo se lleva a cabo un análisis de sensibilidad sobre la TIR de un proyecto?

El análisis de sensibilidad sobre la TIR de un proyecto se lleva a cabo de una manera muy analítica en lo que implica la medición de la rentabilidad en términos relativos por unidad de capital invertido y por unidad de tiempo. Al hacer un análisis en la TIR de un proyecto se está evaluando si su rendimiento supera o no el costo de capital invertido y por lo tanto la rentabilidad de un proyecto.