halitosis

1
DE ESTO NO SE HABLA. Halitosis es el nombre asignado al olor desagradable proveniente de la cavidad bucal, “el mal aliento”. El mal olor es provocado por compuestos volátiles de sulfuro, que pueden ser detectadas por el olfato humano en muy bajas concentraciones de partes por millón en el aire respirado. Estos son la consecuencia del metabolismo bacteriano sobre pépticos y aminoácidos. Son responsables también, por su nocividad, de inflamaciones celulares. Popularmente se cree que la halitosis tiene un origen odontológico, más precisamente por el mal estado de las piezas dentarias. Sin embargo la causa odontológica más común no es esta, por lo que comentamos, sino que suelen ser los problemas de las encías y su evolución, los problemas periodontales. También pueden deberse a la colonización de bacterias anaeróbicas en el dorso de la lengua. Otras causas de mal aliento de origen bucal pueden ser el uso de fármacos que producen sequedad o la poca ingesta de líquidos. El 10 % de las halitosis se deben a infecciones anaeróbicas del tracto respiratorio. Por ello deben controlarse todo lo relacionado con estas áreas como signos de obstrucción nasal, mucosidades, goteo postnasal, alergias, amigdalitis crónicas y disfagias. Las patologías sistémicas como la diabetes mellitus (cetosis, olor a manzana), uremia, hepatopatias, fístulas gastricolicas entre otras también pueden provocar el desagradable olor. La consulta medica u odontológica es siempre conveniente ante la recurrencia del problema. Para su tratamiento: 1Tratamiento gingival. 2Extremar higiene dental y lingual. 3Utilice colutorios con clorhexidina 0,2al 0,12% y dentífricos que promuevan la secreción salival. 4Hábitos que favorezcan la oxigenación: aumentar la ingesta de agua entre horas, disminuir la ingesta de alcohol, café y tabaco y hacerse buches oxidantes. 5Control trimestral. Dr. Claudio Guerra.

Upload: enricopet

Post on 22-Jul-2015

276 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Halitosis

DE ESTO NO SE HABLA.  Halitosis es el nombre asignado al olor desagradable proveniente de la cavidad  bucal, “el mal aliento”.  El mal olor es provocado por compuestos volátiles de sulfuro, que pueden ser detectadas por el olfato humano en muy bajas concentraciones de partes por millón en el aire respirado.  Estos son la consecuencia del metabolismo bacteriano sobre pépticos y aminoácidos. Son responsables también, por su nocividad, de inflamaciones celulares.   Popularmente se cree que la halitosis  tiene un origen odontológico, más precisamente por el mal estado de las piezas dentarias. Sin embargo la causa odontológica más común no es esta, por lo que comentamos, sino que  suelen ser los problemas de las encías y su evolución, los problemas periodontales.  También pueden deberse a la colonización de bacterias anaeróbicas en el dorso de la lengua.   Otras causas de mal aliento de origen bucal pueden ser el uso de fármacos que producen sequedad o la poca ingesta de líquidos.  El 10 % de las halitosis se deben a  infecciones anaeróbicas del tracto respiratorio. Por ello deben controlarse todo lo relacionado con estas áreas como signos de obstrucción nasal, mucosidades, goteo post‐nasal, alergias, amigdalitis crónicas y disfagias.  Las patologías sistémicas como la diabetes mellitus (cetosis, olor a manzana), uremia, hepatopatias, fístulas gastricolicas entre otras también pueden provocar el desagradable olor.   La consulta medica u odontológica es siempre conveniente ante la recurrencia del problema.   Para su tratamiento: 1‐ Tratamiento gingival. 2‐ Extremar higiene dental y lingual. 3‐ Utilice colutorios con clorhexidina 0,2al 0,12% y dentífricos que promuevan la secreción salival. 4‐ Hábitos que favorezcan la oxigenación: aumentar la ingesta de agua entre horas, disminuir la ingesta de alcohol, café y tabaco y hacerse buches oxidantes. 5‐ Control trimestral.  Dr. Claudio Guerra.