halajot sobre la mezuza.docx

14
HALAJOT SOBRE LA MEZUZÁ INTRODUCCIÓN Hasta hace casi 35 años era posible reconocer un hogar judío por la Mezuzá fijada en la jamba de la entrada. La orden Di-vina de colocar una Mezuzá, ha ejercido una influencia trascendental sobre nuestra gente. El Talmud relata la siguiente historia en el tratadoAvodá Zará: Onkelos, un pariente del César, se convirtió al Judaísmo. El César desde Roma envió un contingente de soldados para traerlo de vuelta a su hogar y religión originales. Onkelos debatió temas religiosos con los soldados y ellos se convirtieron. El César envió a otro grupo y volvió a suceder lo mismo. La 3ra vez, el César ordenó al grupo traer a Onkelos de vuelta con ellos sin entrar en discusiones. En el momento en que Onkelos pasaba por la puerta al ser arrestado, tocó la Mezuzáy se rió. Los soldados preguntaron por qué estaba riendo y Onkelos respondió: "Un rey mortal reside en su palacio, y sus guardas lo vigilan desde afuera, mientras que HaShem está afuera protegiendo a sus servidores que están adentro". Al escuchar esto, el último grupo de soldados también se convirtió. El mérito de colocar la Mezuzá es enorme: por laMezuzá HaShem nos defiende, la Mezuzá nos protege. El nombre de D-s está escrito en la parte exterior del rollo de la Mezuzá: Una de las razones es que representa con sus primeras letras la sigla: "Shomer Daltot Israel", que significa: "Guardián de las puertas de Israel". La palabra "Mezuzot", también posee las mismas letras que "zaz mavet" (quita la muerte), lo cual expresa que por la Mezuzá Él nos protege de calamidades. Si, D-s libre, ocurren tragedias en la casa, las Mezuzot deben ser inspeccionadas cuidadosamente. La observancia adecuada de la Mitzvá de Mezuzá, preserva a la persona de cometer pecados y prolonga la vida de la gente, tal como está escrito:"Y escríbelos sobre las jambas de tu casa y de tus pórticos. A fin de que se prolonguen tus días..." Sin embargo, después de todo lo dicho, la razón auténtica por la que debemos colocar las Mezuzot en la casa es para cumplir la Voluntad de HaShem y no por razones independientes. Del mismo modo como en cualquiera de los 613 preceptos, en los cuales se debe conocer correctamente las leyes y costumbres para poder observarlos, así también un judío debe estar familiarizado con las leyes de Mezuzá. Es nuestro deseo, que esta obra sea útil para cumplir este objetivo. LA MITZVÁ DE MEZUZÁ 1. Es una Mitzvá de escribir los capítulos del Shemá yVehaiá Im Shamo´a en pergamino y fijarlo en la jamba de la puerta. 2. Se debe poner suma atención con respecto a laMitzvá de Mezuzá. Quien cumple correctamente laMitzvá de Mezuzá tendrá el mérito de disfrutar una larga vida él mismo y sus hijos. 3. Así como se requiere embellecer la Sucá o elTefilín, también se debe adornar la Mitzvá deMezuzá, lo cual incluye comprar una Mezuzá de buena calidad y un estuche bonito para la Mezuzá. 4. Se debe gastar hasta un quinto más del precio común para el cumplimiento de una Mitzvá. Por lo tanto, se debe tener esto en cuenta cuando se adquiere una Mezuzá. Sin embargo, si una persona no tiene los medios como para comprar una Mezuzá, no está obligada a pedir dinero prestado para adquirirla. 5. No cualquier judío puede escribir una Mezuzá. Debe estar escrita por un escriba experto conocedor de todas las leyes de la escritura de la Mezuzá. 6. Si una puerta carece de Mezuzá, no se debe ingresar a esa habitación. Asimismo, debe salir de la habitación que no cuenta con la Mezuzá. Sin embargo, si no posee otra residencia o lugar de habitación, puede ingresar aun si no hay Mezuzá. 7. Está permitido entrar a la casa de otro judío aun si no posee Mezuzá. 8. Si una persona carece de medios para adquirirTefilín y Mezuzot, debe dar prioridad a conseguirTefilín, dado que los Tefilín se colocan sobre la persona misma. 9. Hoy en día, dado que los Tefilín se colocan únicamente durante las oraciones matutinas, se debe adelantar la adquisición de la Mezuzá, siendo que se puede pedir prestado el Tefilín. Aun si en ciertas oportunidades hubiese dificultad en obtener Tefilín, laMitzvá de Mezuzá tiene precedencia. 10. Se debe volver a colocar una Mezuzá caída aun antes de colocarse el Tefilín a la mañana. 11. Si una persona no puede comprar una Mezuzá, gastar para Sucá o un Lulav, la compra de la Mezuzátiene precedencia, pues una Mezuzá es más sagrada y además, la Mitzvá de tener fijada una Mezuzá es una obligación constante. 12. Si una Mezuzá está colocada en la jamba de una puerta en la que no es necesario ponerla, lo correcto sería prestársela a alguien que la necesita. 13. Al entrar o salir de un hogar, se debe apoyar la mano sobre la Mezuzá y decir lo siguiente en hebreo: (aqui solo la traducción) "Hashem es mi cuidador, Hashem es mi sombra sobre mi diestra, Hashem me protegerá cuando salga y retorne, de ahora y para siempre". 14. Existen distintas opiniones entre los Poskim - Sabios que fijaron la Halajá - acerca de si es necesario besar la Mezuzá al entrar o salir de un hogar.

Upload: ezrah2803

Post on 27-Oct-2015

189 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: halajot sobre la mezuza.docx

HALAJOT SOBRE LA MEZUZÁINTRODUCCIÓNHasta hace casi 35 años era posible reconocer un hogar judío por la Mezuzá fijada en la jamba de la entrada. La orden Di-vina de colocar una Mezuzá, ha ejercido una influencia trascendental sobre nuestra gente. El Talmud relata la siguiente historia en el tratadoAvodá Zará: Onkelos, un pariente del César, se convirtió al Judaísmo. El César desde Roma envió un contingente de soldados para traerlo de vuelta a su hogar y religión originales. Onkelos debatió temas religiosos con los soldados y ellos se convirtieron. El César envió a otro grupo y volvió a suceder lo mismo. La 3ra vez, el César ordenó al grupo traer a Onkelos de vuelta con ellos sin entrar en discusiones. En el momento en que Onkelos pasaba por la puerta al ser arrestado, tocó la Mezuzáy se rió. Los soldados preguntaron por qué estaba riendo y Onkelos respondió: "Un rey mortal reside en su palacio, y sus guardas lo vigilan desde afuera, mientras que HaShem está afuera protegiendo a sus servidores que están adentro". Al escuchar esto, el último grupo de soldados también se convirtió. El mérito de colocar la Mezuzá es enorme: por laMezuzá HaShem nos defiende, la Mezuzá nos protege.El nombre de D-s está escrito en la parte exterior del rollo de la Mezuzá: Una de las razones es que representa con sus primeras letras la sigla: "Shomer Daltot Israel", que significa: "Guardián de las puertas de Israel". La palabra "Mezuzot", también posee las mismas letras que "zaz mavet" (quita la muerte), lo cual expresa que por la Mezuzá Él nos protege de calamidades. Si, D-s libre, ocurren tragedias en la casa, las Mezuzot deben ser inspeccionadas cuidadosamente. La observancia adecuada de la Mitzvá de Mezuzá, preserva a la persona de cometer pecados y prolonga la vida de la gente, tal como está escrito:"Y escríbelos sobre las jambas de tu casa y de tus pórticos. A fin de que se prolonguen tus días..." Sin embargo, después de todo lo dicho, la razón auténtica por la que debemos colocar las Mezuzot en la casa es para cumplir la Voluntad de HaShem y no por razones independientes. Del mismo modo como en cualquiera de los 613 preceptos, en los cuales se debe conocer correctamente las leyes y costumbres para poder observarlos, así también un judío debe estar familiarizado con las leyes de Mezuzá. Es nuestro deseo, que esta obra sea útil para cumplir este objetivo.LA MITZVÁ DE MEZUZÁ 1. Es una Mitzvá de escribir los capítulos del Shemá yVehaiá Im Shamo´a en pergamino y fijarlo en la jamba de la puerta.2. Se debe poner suma atención con respecto a laMitzvá de Mezuzá. Quien cumple correctamente laMitzvá de Mezuzá tendrá el mérito de disfrutar una larga vida él mismo y sus hijos.3. Así como se requiere embellecer la Sucá o elTefilín, también se debe adornar la Mitzvá deMezuzá, lo cual incluye comprar una Mezuzá de buena calidad y un estuche bonito para la Mezuzá.4. Se debe gastar hasta un quinto más del precio común para el cumplimiento de una Mitzvá. Por lo tanto, se debe tener esto en cuenta cuando se adquiere una Mezuzá. Sin embargo, si una persona no tiene los medios como para comprar una Mezuzá, no está obligada a pedir dinero prestado para adquirirla.5. No cualquier judío puede escribir una Mezuzá. Debe estar escrita por un escriba experto conocedor de todas las leyes de la escritura de la Mezuzá.6. Si una puerta carece de Mezuzá, no se debe ingresar a esa habitación. Asimismo, debe salir de la habitación que no cuenta con la Mezuzá. Sin embargo, si no posee otra residencia o lugar de habitación, puede ingresar aun si no hay Mezuzá.7. Está permitido entrar a la casa de otro judío aun si no posee Mezuzá.8. Si una persona carece de medios para adquirirTefilín y Mezuzot, debe dar prioridad a conseguirTefilín, dado que los Tefilín se colocan sobre la persona misma.9. Hoy en día, dado que los Tefilín se colocan únicamente durante las oraciones matutinas, se debe adelantar la adquisición de la Mezuzá, siendo que se puede pedir prestado el Tefilín. Aun si en ciertas oportunidades hubiese dificultad en obtener Tefilín, laMitzvá de Mezuzá tiene precedencia.10. Se debe volver a colocar una Mezuzá caída aun antes de colocarse el Tefilín a la mañana.11. Si una persona no puede comprar una Mezuzá, gastar para Sucá o un Lulav, la compra de la Mezuzátiene precedencia, pues una Mezuzá es más sagrada y además, la Mitzvá de tener fijada una Mezuzá es una obligación constante.12. Si una Mezuzá está colocada en la jamba de una puerta en la que no es necesario ponerla, lo correcto sería prestársela a alguien que la necesita.13. Al entrar o salir de un hogar, se debe apoyar la mano sobre la Mezuzá y decir lo siguiente en hebreo: (aqui solo la traducción) "Hashem es mi cuidador, Hashem es mi sombra sobre mi diestra, Hashem me protegerá cuando salga y retorne, de ahora y para siempre".14. Existen distintas opiniones entre los Poskim - Sabios que fijaron la Halajá - acerca de si es necesario besar la Mezuzá al entrar o salir de un hogar.15. Si la Mezuzá no está dentro de un estuche, no se debe tocar el pergamino de la Mezuzá con las manos, sino que se debe cubrir el dedo con una prenda y de ese modo tocar el pergamino.16. Está permitido colocar una Mezuzá prestada.17. No se debe usar una Mezuzá robada, dado que se obtuvo mediante un pecado.18. Si una persona está cuidando la Mezuzá de otro, la puede usar hasta el momento en que pueda adquirir la propia, siendo que los dueños desean y aceptan que sus bienes sean utilizados para Mitzvá. Sin embargo, si es posible consultar con los dueños, no se debe colocar la Mezuzá sin su permiso.19. El estuche de la Mezuzá se considera un estuche sagrado que requiere sepultura después de ser usado.20. Si a alguien se le cae una Mezuzá, no debe ayunar como si fuese un Sefer Torá.21. Es preferible no entregar una Mezuzá a un no-judío, salvo que negársela causara odio o daño.22. Tampoco se le debe dar a un no-judío una Mezuzáen garantía, o para que la cuide. Sin embargo, está permitido por un período corto de tiempo.23. Si un no-judío tiene una Mezuzá, se debe intentar comprársela, aun si cobra algo más elevado que su precio de mercado.24. Es preferible que una persona escriba sus propiasMezuzot, siempre y cuando tenga el don de una escritura adecuada de acuerdo a la Halajá.25. Si se cae una Mezuzá de su estuche, algunas autoridades permiten colocarla de vuelta en Shabbat si no se requieren clavos, tornillos o cola para tal fin.LOS SITIOS QUE REQUIEREN MEZUZÁ 1. Todos los espacios de morada requieren Mezuzá.2. Si una persona posee un lugar de vivienda y no reside en él, no está obligado a fijar Mezuzot.

Page 2: halajot sobre la mezuza.docx

3. Un dormitorio de niños pequeños o de sirvientes no-judíos también requiere tener una Mezuzá.4. Es obligatorio poner Mezuzá en una habitación de depósito que se usa en forma permanente.5. Se requiere poner Mezuzá en una habitación que tenga al menos cuatro codos (entre 1,96 m y 2,20 m) de ancho por cuatro de largo. Si un lado de la habitación mide menos que cuatro codos, pero la superficie total tiene dieciséis codos (entre 3,83 m2 y 4,84m2), se debe fijar una Mezuzá sin recitar la Brajácorrespondiente.6. Se debe fijar una Mezuzá en una habitación de depósito de un judío aunque sea utilizada únicamente por empleados no-judíos. Sin embargo, no se debe recitar la Brajá.7. Un armario muy chico en el cual una persona no entra para usarlo, está exento de Mezuzá, aun si una persona puede pararse dentro del armario.8. En un baúl grande que se usa para depósito, no es necesario poner Mezuzá aun si tiene una superficie de 4 por 4 codos, siendo que por lo general no se entra en ella.9. Una heladera o freezer con entrada para personas está exento de Mezuzá.10. Una sala de calderas debe tener Mezuzá. Algunas autoridades sostienen que no se debe fijar unaMezuzá en una sala de calderas que no contiene ningún artículo doméstico.11. Se debe fijar una Mezuzá en una caja fuerte con entrada para personas (p.ej. la bóveda de un banco), pues es semejante a un almacén (depósito) que requiere Mezuzá.12. Un garaje que es utilizado únicamente para un automóvil u otro vehículo está exento de Mezuzá. Sin embargo, si es utilizado para almacenar artículos del hogar, debe tener colocada una Mezuzá, mas no se debe recitar la bendición.13. Un ascensor está exento de Mezuzá.14. Autos, colectivos, barcos y aviones, están exentos de tener una Mezuzá.15. Casas rodantes que se utilizan como viviendas deben tener una Mezuzá .16. Una Sucá que se utiliza únicamente para Sucot está exenta de Mezuzá.17. Una Sucá que es utilizada durante todo el año está obligada a tener una Mezuzá.18. Un Beit Hakneset que se utiliza únicamente para hacer Tefilá esta exento de Mezuzá.19. Si una persona vive en un Beit Hakneset se debe fijar en él una Mezuzá.20. Cuando hay una habitación frente al Beit Hakneset que es utilizada como vivienda, la habitación debe tener una Mezuzá mientras que elBeit Hakneset está exento.21. Actualmente en la mayoría de las sinagogas se dictan clases a la mañana y a la tarde, y a veces la gente estudia allí durante el día. Por lo tanto, es apropiado fijar una Mezuzá sin decir la Brajá.22. Hay diferentes opiniones entre las autoridades con respecto a si es necesario tener una Mezuzá en un Beit Midrash (sala de estudio). Se debe colocar sin recitar la Brajá.23. Si un pasillo que conduce a un Beit Midrash y a unBeit Hakneset es utilizado principalmente para ingresar al Bet Hakneset, está exento de Mezuzá. Si el pasillo es utilizado generalmente para ingresar alBeit Midrash, se debe fijar una Mezuzá. Es preferible fijar una Mezuzá en este pasillo aun si la mayoría de la gente lo usa para ingresar al Beit Hakneset.24. Un Beit Midrash privado requiere Mezuzá.25. Una pared portátil con jamba debe tener fijada unaMezuzá, pero sin recitar la Brajá.26. Si una persona posee una casa a la cual ingresa únicamente una vez en el año, está obligado de todos modos a fijar en ella una Mezuzá.27. Se debe fijar una Mezuzá en la entrada a un jardín únicamente cuando el jardín está completamente circundado.28. Si una persona quiere dividir una habitación, y cada una de las habitaciones resultantes tendrá menos de cuatro por cuatro codos (entre 3,83 m2 y 4,84m2), se debe fijar una Mezuzá sin recitar la Brajá.29. Si al dividir una habitación con una pared que posee una entrada para pasar de una a la otra, si de cualquier lado de la pared queda una superficie menor a dieciséis codos totales, no se debe fijar unaMezuzá.30. Si uno construye una habitación en un jardín para tener sombra, se debe fijar una Mezuzá sin recitar laBrajá.31. Hay quienes dicen que se debe fijar una Mezuzáen un establo. Otros están en desacuerdo ya que en el hay un aroma desagradable.32. Si uno posee una habitación que alberga pájaros, es preferible fijar una Mezuzá, si no hay mucho olor y la Mezuzá está fuera de la habitación.DETALLES DE LA HABITACIÓN1. Una habitación que tiene menos de cuatro por cuatro codos está exenta de Mezuzá.2. Si una de las dimensiones de la habitación es menor que cuatro codos (entre 1,96 m y 2,20 m),pero la superficie total es de más de dieciséis codos (entre 3,83 m2 y 4,84m2) cuadrados, se debe fijar una Mezuzá pero sin recitar la Brajá.3. Una habitación que tiene una superficie de dieciséis codos cuadrados, que su ancho es menor que un codo, está exenta de tener una Mezuzá.4. Una habitación circular o una habitación con más de cinco esquinas, también debe tener unaMezuzá (siempre que tenga 4 por 4 codos).5. Una habitación que no se utiliza como lugar de residencia, sino como depósito o una cocina, requiere una Mezuzá aun si la habitación tiene menos que 4 por 4 codos. 6. Se debe fijar una Mezuzá en un armario con entrada para personas.7. En la entrada entre una habitación que tiene menos de dieciséis codos cuadrados y una habitación con una superficie mayor a dieciséis codos cuadrados, se debe poner una Mezuzá en la jamba derecha del lado que uno entra a la habitación más grande.8. Es necesario fijar una Mezuzá en una habitación que posee una superficie de dieciséis codos cuadrados y contiene objetos muebles (que restan del espacio libre de la misma), p.ej., una biblioteca o un sillón.9. Sin embargo, los objetos fijos de una habitación recortan el tamaño legal de la habitación. Si hay diez puños libres desde la parte superior de los objetos fijos hasta el techo, la habitación sigue conservando sus dimensiones originales.10. Sin embargo, en una habitación que contiene muebles fijos que son artículos del hogar, p.ej., hornos, heladera, etc., los cuales minimizan las dimensiones de la habitación - se debe fijar unaMezuzá sin recitar la bendición.11. Si una habitación fue dividida con una pared de diez puños de alto – aprox. 90 cm. (aun si ésta no llega hasta el techo) dejando cada mitad del dormitorio con una superficie menor que 16 codos cuadrados, las dos partes están exentas deMezuzá.12. Una habitación que tiene paredes que no llegan hasta el techo, requiere Mezuzá. Las paredes deben ser por lo menos de diez puños de alto.13. Sin embargo, si una habitación que no está totalmente cerrada y no se puede utilizar correctamente, está exenta de Mezuzá.

Page 3: halajot sobre la mezuza.docx

14. Una habitación que tiene menos de diez puños de alto - aprox. 90 cm., está exenta de Mezuzá.15. Una casa asolada que no se caería con un viento normal, está obligada a tener Mezuzot.16. No hay obligación de colocar una Mezuzá en una habitación que no tiene techo.17. Una habitación que está construida con la intención de usarla sin techo está obligada a tener una Mezuzá. Sin embargo, no se debe recitar laBrajá.18. Una habitación que tiene un techo temporarioque teóricamente se podría usar en una Sucá apta está eximida de Mezuzá.19. Una habitación que está cubierta parcialmentecon un techo, requiere una Mezuzá, si el techo está al lado de la entrada y tiene por lo menos cuatro por cuatro codos. Si, en cambio, el techo tiene menos que cuatro por cuatro codos o si al lado de la entrada no hay techo, no se requiere una Mezuzá.20. Un techo con una abertura de menos de tres puños se considera un techo cerrado.21. Si un techo tiene cuatro codos (entre 1,96 m y 2,20 m), pero parte del techo está fuera de la habitación, aquella habitación no requiere Mezuzá.22. Una habitación que tiene el cielorraso inclinadorequiere Mezuzá; sin embargo no se debe recitar laBrajá.23. Una habitación cuyas paredes inclinadas forman el techo, como la tienda típica de los indios pieles rojas, está exenta de Mezuzá.24. Sin embargo, si aun un puño de la pared está vertical o un puño del techo está horizontal, se debe fijar una Mezuzá sin recitar la Brajá. 25. Una Mezuzá que fue fijada antes que se instale el techo en una habitación se debe quitar y volver a adherir diciendo la Brajá. Sin embargo, si la Mezuzáfue colocada cuando había un techo que posteriormente fue separado, no se debe sacar laMezuzá cuando se instala el nuevo techo.ENTRADAS QUE REQUIEREN UNA MEZUZÁ 1. Una persona está obligada a fijar una Mezuzá en una entrada, únicamente cuando la entrada tiene dos jambas y un dintel que conecta las jambas. 2. Las jambas deben estar fijadas firmemente.3. No hay un mínimo requerido para el ancho y el grosor de las jambas.4. La entrada debe tener por lo menos diez puños de alto -aprox. 90 cm..5. Cuando una entrada tiene menos de cuatro puños de ancho (aprox. 36 cm.), se debe fijar unaMezuzá sin recitar la Brajá.6. Cuando una entrada tiene dos jambas y un dintel, pero no tiene puerta, se debe fijar unaMezuzá sin recitar la Brajá.7. Para que en una abertura se deba recitar la Brajá, la misma debe tener por lo menos diez puños de alto.8. Una entrada (aun con una puerta) que no tiene un dintel o jambas, está exenta de Mezuzá.9. Si se fijó una Mezuzá en una entrada que no tenía puerta, y más tarde se instaló una puerta, se debe retirar la Mezuzá, y volver a fijarla sin recitar la bendición.10. Si una Mezuzá fue colocada mientras había una puerta, y luego la puerta fue removida, cuando se vuelva a fijar la puerta, se debe sacar la Mezuzá y volver a fijarla sin recitar la Brajá.11. En una entrada que tiene espacio para dos media-puertas, pero por el momento solo está instalada una media-puerta, se debe fijar una Mezuzásin recitar la Brajá.12. Si una entrada tiene una jamba únicamente en el lado derecho, se debe fijar una Mezuzá sin recitar la Brajá.13. Si una entrada tiene únicamente una jamba del lado izquierdo, está exenta de Mezuzá.14. En una entrada que no tiene ninguna jambaque sobresalga, se debe fijar una Mezuzá sin decir laBrajá.15. Las vigas de un balcón que sostienen un techo no se consideran jambas para requerir unaMezuzá. 16. Se debe fijar una Mezuzá aun en una puerta que está en la esquina de la habitación. 17. Los costados de una entrada que son paredes de otra casa no se consideran jambas.18. Si en el borde de una habitación no hay un dintel arriba de la jamba, sino el techo conecta las dos jambas, hay distintas opiniones entre losPoskim si se requiere fijar una Mezuzá en esta entrada. Por lo tanto se debe fijar una Mezuzá sin recitar la Brajá. 19. Sin embargo, cuando las jambas están en el medio de la habitación y el techo las une, no se requiere una Mezuzá.20. Cuando una habitación pequeña conduce a una habitación más grande (sin jambas en el medio), si normalmente una persona entra al cuarto más grande desde el más pequeño, se debe fijar una Mezuzá. Si normalmente una persona entra a la habitación más pequeña desde la más grande, no se requiereMezuzá. Algunas autoridades disienten. 21. Si las paredes de la habitación pequeña sobresalen dentro de la habitación más grande, se requiere una Mezuzá. 22. Los ladrillos o las tablillas de las jambas y del dintel deben estar parejos.23. Un porche (terraza cubierta) abierto con columnas no necesita una Mezuzá. Sin embargo, si se agregan jambas a las dos columnas en cualquiera de los lados que se entra frecuentemente, se requiere unaMezuzá.24. Cuando el dintel no está conectado directamente con las dos jambas pero está directamente por encima de ellas, se debe fijar una Mezuzá sin recitar la Brajá. 25. Si el dintel está entre medio de las jambas en lugar de estar por encima de ellas, se debe fijar unaMezuzá sin decir la Brajá.26. Si el dintel está del lado de la columna y no está unida a ella, la entrada está exenta de Mezuzá.27. Cuando las jambas no están enfrentadas una con la otra, sino que están enfrentadas diagonalmente, con un dintel que conecta las jambas, se consideran jambas y se debe fijar una Mezuzá, recitando la Brajá. 28. Una entrada horizontal (p. ej. a un sótano al que se accede levantando la tapa del piso) no requiereMezuzá.29. Si una entrada está en una inclinación diagonal, se debe fijar una Mezuzá sin recitar laBrajá.30. Cuando una entrada comienza diez puños más alto (aprox. 90 cm.) que el nivel del suelo, está exenta de Mezuzá. 31. Una ventana está exenta de tener Mezuzá aun si se usa constantemente para salir y entrar.32. Si hay una escalera permanente o escalones que conducen a la entrada de un espacio más elevado, se requiere una Mezuzá para esta entrada.33. Una jamba vertical que posee un arqueamiento a más de diez puños encima del suelo requiere una Mezuzá. Se debe fijar la Mezuzá en la parte de la jamba anterior a donde empieza a encorvarse o inclinarse. 34. Cuando la altura vertical de la jamba es menor que diez puños antes de que comience a encorvarse, se requiere poner una Mezuzáúnicamente si la entrada misma tiene más de diez puños de alto (aprox. 90 cm.) y cuatro puños de ancho (aprox. 36 cm.). No se debe recitar la Brajá.35. Cuando las jambas son diagonales o encorvadas, si hay un dintel de cuatro puños de ancho por encima de las jambas, se requiere ponerMezuzá.

Page 4: halajot sobre la mezuza.docx

36. Una entrada - dividida con una viga - que tiene una sola puerta o que no tiene ninguna puerta requiere tener una Mezuzá en la jamba derecha.37. Sin embargo, si la entrada tiene dos puertas y hay una viga de un puño de ancho que separa, se debe fijar una Mezuzá también en la viga, y se debe recitar la Brajá. Si la viga tiene menos que un puño de ancho, se debe fijar una Mezuzá sin recitar la bendición.38. Si hay una entrada pequeña al lado de una entrada grande con una viga que divide (aun menor que un puño de ancho), se debe fijar una Mezuzá en cada una de las entradas. 39. Cuando hay una puerta pequeña dentro de una puerta más grande, si la puerta más grande se usa también para entrar, únicamente la entrada más grande requiere tener una Mezuzá.40. Sin embargo, si rara vez se usa la entrada más grande para entrar, la entrada más pequeña debe tener una Mezuzá, y la más grande está exenta.41. Una puerta giratoria requiere una Mezuzá en la jamba derecha.42. Todas las entradas de un edificio requieren tener una Mezuzá aun cuando no se utilicen con frecuencia.43. Una entrada que no fue construida con la intención de usarla para entrar (p.ej. fue hecha para adornar) está exenta de tener una Mezuzá.44. Si una entrada fue utilizada originalmente para entrar y luego se decidió que no se usará nunca más para eso, debe tener igualmente una Mezuzá. Sin embargo, no se recita la Brajá.45. Una puerta que se utiliza para el ingreso de animales está exenta de Mezuzá, aun si a veces la usan las personas.46. Una salida de emergencia está exenta deMezuzá.47. Una entrada que se usa para pasar carga y no para la entrada de personas está exenta de Mezuzá.48. Si una abertura usada para la entrada de personas que requiere Mezuzá está al lado de una entrada que se usa principalmente para transporte de paquetes, y rara vez es usada para personas, la última puerta está exenta de Mezuzá. Sin embargo, si la puerta para entrada de personas está exenta deMezuzá, la entrada para transportar paquetes está obligada a tener Mezuzá.49. Una entrada que requería una Mezuzá y luego fue bloqueada permanentemente está exenta deMezuzá.50. Cuando una puerta que fue bloqueada es reabierta, se debe fijar una Mezuzá inmediatamente.HABITACIONES UTILIZADAS CON PROPÓSITOS INDECOROSOS1. Una habitación que es utilizada para desvestirseo para un objetivo indecoroso está exento de Mezuzá.2. Una habitación que contiene un urinario también está exenta de Mezuzá.3. Una habitación que no fue designada como un baño, pero sin embargo fue usada como baño, requiere una Mezuzá si la habitación está limpia.4. Una casa de baños que no cumple la función de depósito ni otro objetivo, está exenta de Mezuzá.5. Una casa de baños privada o una sala de duchas también está exenta de Mezuzá aunque esté limpia, siendo que no se considera una habitación digna.6. Una Mikvé no requiere Mezuzá.7. Un vestuario en un edificio de una Mikvé que se usa para cambiarse, no requiere Mezuzá.8. La habitación exterior de la Mikvé, que es utilizada para la encargada de la Mikvé o para que la gente descanse, requiere la colocación de unaMezuzá por cuanto que normalmente todos están ya vestidos allí.9. Si la encargada de la Mikvé vive en una habitación al lado de la Mikvé, ésta requiere tener una Mezuzá, aunque cuando la Mikvé está muy llena, la gente se desviste allí adentro también.10. La habitación de la Mikvé que es utilizada para almacenar el jabón y las toallas, debe tener unaMezuzá aunque a veces los usuarios de la Mikvé se visten allí.11. Un pasillo que conduce a un departamento y a una Mikvé debe tener una Mezuzá.12. Una habitación que es utilizada para lavar ropaestá exenta de Mezuzá.13. Una habitación que se utiliza para acumular desechos no requiere tener una Mezuzá ya que no sirve a un propósito decoroso.14. Una casa de baños o un baño que fue transformado en habitación de vivienda debe tener una Mezuzá.15. En la época del Talmud, una curtiembre estaba exenta de Mezuzá, puesto que los cueros eran curtidos con excremento de perros. En la actualidad,una curtiduría requiere tener una Mezuzá si no hay un aroma desagradable, ya que no se usa excremento de perros para curtir.16. Un frigorífico está exento de Mezuzá siempre que el carnicero o cualquier otra persona no resida allí adentro.17. Cuando una habitación contiene una sustancia maloliente se debe cubrir las Mezuzot. (NuestrasMezuzot están generalmente cubiertas, pero hay que tener cuidado para asegurarse que el nombre deHashem tampoco sea visible).18. En tales circunstancias una protección transparente es suficiente para cubrir la Mezuzá.19. Aun si la Mezuzá está afuera de la habitación que contiene esa sustancia sucia, se debe cubrir laMezuzá de la puerta puesto que esta se abre constantemente.20. Se debe cubrir la Mezuzá en una habitación donde las mujeres se lavan mientras están desvestidas. En este caso no es suficiente con una protección transparente.21. En una habitación que se utiliza exclusivamentepara que un hombre duerma junto con su esposa, se debe fijar la Mezuzá, pero sin recitar la bendición.22. Un hombre no debe dormir junto a su esposa, salvo que la Mezuzá por afuera de la puerta. Si laMezuzá está adentro de la habitación, debe tener dos envoltorios: una de ellas puede ser transparente, pero no las dos. En la actualidad, generalmente nuestras Mezuzot tienen una protección de nylon aparte del estuche opaco, lo cual es suficiente.23. Mientras se limpia la casa, no se debe dejar la suciedad al lado de jamba donde está la Mezuzá.QUIÉN DEBE FIJAR UNA MEZUZÁ 1. Todo judío, hombre y mujer debe fijar unaMezuzá en la jamba de su puerta.2. Cuando un adulto vive en la misma residencia que un niño menor de trece años de edad, es preferible que el adulto fije la Mezuzá.3. Un niño que fijó las Mezuzot a las jambas de su propia casa no está obligado a sacarlas y volver a colocar las Mezuzot cuando cumpla trece años.4. Es la obligación del inquilino fijar las Mezuzot en el departamento; no del dueño.5. Si una casa fue alquilada con la suposición que habían Mezuzot ya colocadas, y se encontró con que no había Mezuzot, el alquiler sigue siendo válido, aunque no hayan Mezuzot.6. La obligación de fijar una Mezuzá se aplica aun cuando el departamento alquilado es de un dueño no-judío.

Page 5: halajot sobre la mezuza.docx

7. Cuándo fijar una Mezuzá1. El dueño de una residencia en Israel o fuera de Israel debe fijar una Mezuzá recitando la bendicióntan pronto como se mude a ella.2. Cuando una persona alquila o toma prestada una casa en Israel, está obligado a fijar una Mezuzá tan pronto como se mude a ella.3. Cuando una persona alquila o toma prestada una casa fuera de Israel por un período menor treinta días, no se requiere fijar una Mezuzá.4. Cuando se alquila una residencia fuera de Israel por un período mayor a treinta días, hay opiniones que dicen que se debe fijar la Mezuzáinmediatamente. Otros dicen que no se requiere fijar la Mezuzá los primeros treinta días. Por lo tanto, se debe fijar una Mezuzá sin recitar la Brajá cuando se muda a ella, y después de treinta días debe sacar la Mezuzá, recitar la Brajá y volver a fijar la Mezuzá.5. Cuando se compra una casa por un tiempo limitado (pero por más de treinta días), aun así se requiere fijar una Mezuzá.6. Se debe fijar Mezuzot tan pronto como uno se muda a una casa que es de su propiedad, para no permanecer sin la Mitzvá de Mezuzá ni siquiera por un período de tiempo corto. Sin embargo, no se debe fijar la Mezuzá antes de mudarse a la casa nueva.7. Está permitido colocar la Mezuzá de noche.8. Cuando se alquila una residencia por un período menor a treinta días, se debe fijar una Mezuzá, sin recitar la Brajá. Si más tarde decide seguir viviendo allí por más de treinta días, debe quitar la Mezuzá en la trigésima primera noche, recitar la Brajá, y volver a fijar la Mezuzá.9. Se debe colocar la Mezuzá en una residencia alquilada al comenzar la trigésima primera noche. El día en que se muda a ella se considera el primer día, aun si uno se muda justo antes de la puesta del sol.10. Si el trigésimo primer día es Shabbat (en el cual no se fija Mezuzá), se debe fijar la Mezuzá recitando la Brajá inmediatamente después de la culminación de Shabbat.11. Si una persona agrega una habitación a un departamento alquilado en el cual vivió durante más de treinta días, está obligado a fijar una Mezuzá por la habitación agregada inmediatamente y recitar laBrajá.12. Hay ciertas opiniones que consideran que la obligación de la persona que alquila una vivienda de fijar una Mezuzá es de la Torá (bíblica); otros dicen que se trata de una obligación rabínica.13. Una persona que vive en una posada, en un motel o en un hotel aun en Israel está exento de fijar una Mezuzá los primeros treinta días; después de treinta días debe fijar una Mezuzá.14. Si una persona recibe una residencia - en lugar de un pago - por algún servicio, se considera como si él es dueño de la casa. Por lo tanto, se debe fijar unaMezuzá inmediatamente, aun si residirá en la casa por un período menor a treinta días.DÓNDE FIJAR LA MEZUZÁ 1. El lugar apropiado para fijar una Mezuzá es en la jamba que está del lado derecho de la persona que entra en el ambiente.2. Si la Mezuzá fue fijada en la jamba izquierda, no cumplió con la Halajá. Se debe retirar la Mezuzá y ponerla en la jamba derecha, recitando la Brajá.3. Una persona zurda también fija la Mezuzá en la jamba derecha de su casa.4. En el caso en que la Mezuzá fue fijada en la jamba derecha y luego se cambió la dirección de entradade modo tal que la jamba derecha se convierte en la izquierda, se debe remover la Mezuzá y fijarla en la nueva jamba derecha.5. Cuando hay una entrada entre dos habitaciones, hay varios factores a considerar en la decisión del lugar correcto para fijar la Mezuzá. Ellos son (en orden de precedencia): A - Si hay varias habitaciones que conducen una dentro de la otra, (como acceso único a la habitación interior), se debe fijar la Mezuzá en la jamba que se encuentra del lado derecho de la persona que entra a esa habitación interna. B - Si hay una puerta entre dos habitaciones, y ambas poseen puertas adicionales hacia el lado exterior, se debe fijar la Mezuzá en la jamba derecha que se usa más frecuentemente al entrar desde el exterior. C - Cuando las dos habitaciones en ambos lados de la puerta tienen salida a la calle, se debe fijar la Mezuzá sobre la jamba derecha en la dirección en que se entra en la habitación que se usa más frecuentemente. D - Cuando las reglas A, B y C no se aplican, laMezuzá debe fijarse en el lado derecho que sostiene la bisagra de la puerta, generalmente el lado derecho de la habitación a la que la puerta conduce.6. Si no hay ninguna indicación en cuanto a dónde fijar la Mezuzá después de seguir las reglas mencionadas arriba, se debe ubicar la Mezuzá en el lado que uno elija.7. Cuando las dos habitaciones en ambos lados de la entrada se usan por igual por los ocupantes de la casa, se debe fijar la Mezuzá en la jamba derecha de la habitación que el dueño usa más frecuentemente.8. Si la entrada está entre una habitación que requiere Mezuzá y otra habitación que no necesita una Mezuzá, y la manera usual de entrada es haciala habitación que no requiere Mezuzá, se puede fijar la Mezuzá sobre cualquier jamba que elija. Sin embargo, no se debe recitar la Brajá.9. Si la casa está entre un dominio público (calle) y un jardín que dirige a otro dominio público, se debe fijar la Mezuzá en la jamba derecha de ambos lados de la casa entrando desde el dominio público.10. Sin embargo, si el jardín no está abierto a un dominio público o tiene una entrada a un dominio público que no se usa frecuentemente, se debe fijar laMezuzá en cualquier jamba que uno elija. Sin embargo, no se debe recitar la Brajá.11. Si el jardín de una persona tiene menos de cuatro por cuatro codos (entre 3,83 m2 y 4,84m2), se debe fijar la Mezuzá en la jamba derecha del lado que entra a la casa.12. Sin embargo, cuando el largo del jardín es mayor que 4 codos (entre 1,96 m y 2,20 m) y es menor que 4 codos de ancho, si la superficie total es de dieciséis codos cuadrados, se puede fijar la Mezuzá en cualquiera de las jambas.13. Cuando hay una entrada entre una casa y un balcón, las reglas que se aplican son análogas a las de una entrada entre una casa y un jardín.14. Si tres habitaciones dirigen una hacia la otra y las dos habitaciones exteriores dirigen a un dominio público, cuando la puerta del medio requiere unaMezuzá, se debe seguir las reglas mencionadas previamente. Si la habitación del centro está exenta de Mezuzá, la Mezuzá se debe fijar sobre la jamba derecha de cada entrada a la habitación exterior de cuando uno entra desde la habitación del centro.15. Se debe fijar la Mezuzá en el tercio superior de la jamba.16. La altura de la jamba se mide únicamente en el espacio abierto o el espacio de la puerta. Por lo tanto, si parte de la entrada está bloqueada con una ventana, este espacio no se considera parte del alto de la jamba.17. Si la entrada es muy alta, se debe fijar laMezuzá a la altura del hombro de una persona promedio, aun si fuera más bajo que el tercio superior de la entrada.

Page 6: halajot sobre la mezuza.docx

18. Si una persona fijó la Mezuzá en una jamba muy alta, en el tercio superior y luego la vuelve a fijar a la altura de un hombro, no se debe repetir la Brajá.19. Si se fijó una Mezuzá dentro del tercio superior de la entrada, esto está admitido, siempre que laMezuzá esté por lo menos un puño más bajo que el dintel.20. Una Mezuzá que fue fijada dentro del puño más alto de la jamba se debe retirar y volver a fijar en la altura correcta. No se debe recitar la Brajá en esta reposición.21. Si se fijó una Mezuzá por debajo del tercio superior de la jamba y también se encuentra más bajo que el hombro de una persona promedio, se debe quitar y volver a fijarla correctamente. No se debe recitar la Brajá tampoco en este caso.22. Aun una Mezuzá que fue fijada parcialmentedebajo del tercio superior de la jamba debe ser removida y vuelta a colocar correctamente.23. Si la jamba no alcanza el dintel (aun si la pared sí), se debe fijar la Mezuzá sobre la jamba de todos modos.24. Se debe fijar la Mezuzá en la entrada misma, debajo del dintel.25. Se debe fijar la Mezuzá en el puño exterior del ancho de la jamba.26. Se debe fijar la Mezuzá en el puño exterior del ancho de la jamba en todas las entradas, incluyendo las que están dentro de la casa. 27. Si la Mezuzá no fue fijada en el puño exterior del ancho de la jamba, igual es válido, siempre que esté fijada dentro de los primeros tres puños.28. Sin embargo, es mejor retirar la Mezuzá y volver a fijarla en el puño exterior de la jamba, sin Brajá.29. Cuando hay un relieve en la jamba que alcanza hasta su parte superior, se debe fijar la Mezuzá sobre ese relieve, aun si esta saliente no está dentro del puño exterior de la jamba. Algunas autoridades dicen que la Mezuzá no debe estar sobre el relieve. 30. Se debe fijar la Mezuzá en forma inclinada con la parte inferior hacia fuera de la habitación.31. Una Mezuzá que fue fijada detrás de la puertaes aceptable siempre que haya sido fijada en la jamba debajo del dintel.32. Si es imposible fijar la Mezuzá en la jamba, se debe hacer un hueco de menor tamaño que un puño de profundidad dentro de la jamba, y fijar la Mezuzáallí adentro.33. Cuando no se puede hacer un hueco dentro de la jamba, se puede fijar la Mezuzá en el costado de la entrada dentro de un puño de la entrada (p.ej. puertas de vidrio de un comercio).34. Cuando una Mezuzá debe ser colocada sobre la pared, se debe fijar en el lado de la pared de afuera de cuando uno entra, en lugar de hacerlo en la pared interior.35. No se debe fijar una Mezuzá a más de un puño de distancia de la jamba.36. Cuando hay dos alas dentro de la entrada, si el ala derecha de la puerta no se usa, se debe colocar laMezuzá sobre el grosor del ala derecha fija, en lugar de hacerlo en la jamba.37. Si hay varias jambas en un pasillo que están a menos que seis puños una de la otra, se debe fijar laMezuzá en la jamba más exterior. Si las jambas están en intervalos de más de seis puños una de la otra, cada jamba debe tener una Mezuzá.38. Si una habitación tiene una puerta corredizaque - al abrirse la puerta - penetra dentro del hueco de la pared, se debe fijar la Mezuzá en la jamba derecha. 39. Cuando una habitación tiene una puerta plegadiza, se aplica la regla mencionada arriba.40. En una habitación que tiene una corrediza o plegadiza, si cuando la puerta está totalmente abierta, aun sobresale un puño o más de la jamba derecha, se debe unir a la jamba una tabla de por lo menos diez puños de alto (aprox. 90 cm.). El borde de la tabla en la jamba debe estar dentro de un puño del extremo de la saliente.41. Si hay cajones fijados o algo similar en la entrada del lado derecho, se debe colocar la Mezuzá del lado de la caja, siempre que la caja tenga diez puños de alto. Si la caja es más baja que diez puños de alto, se debe fijar la Mezuzá en la jamba derecha. COMO FIJAR LA MEZUZÁ 1. Antes de fijar la Mezuzá, el pergamino se debe enrollar desde la izquierda hacia la derecha, es decir, desde la palabra Ejad hacia la palabra Shemá.2. Si el pergamino fue enrollado de manera opuesta, aun así es admitido; sin embargo se debe removerlo, re-enrollarlo correctamente y después volver a fijarlo sin recitar la Brajá.3. Una Mezuzá debe ser tratada con mucho respeto. Cuando la Mezuzá está fijada en una jamba de una habitación donde la gente se desviste o que contiene suciedad, se debe cubrir la Mezuzá. LaMezuzá se debe fijar afuera de la puerta en una habitación donde duermen un hombre y su esposa, o se debe cubrir la Mezuzá. Nuestras Mezuzot están generalmente cubiertas; por lo tanto no se requiere otra funda. (Ver capítulo cinco)4. Se debe ubicar la Mezuzá dentro de un estuche. 5. Hay opiniones que dicen que una Mezuzá no debe ser colocada en un estuche de hierro. Sin embargo todas las otras clases de estuches son aceptables.6. La Mezuzá y su estuche deben ser bonitos para glorificar la Mitzvá.7. El estuche de la Mezuzá se considera un objeto sagrado que requiere sepultura después de usarlo.8. Si el pergamino de la Mezuzá es más largo que el largo del estuche de la Mezuzá, está prohibido cortar parte del pergamino.

9. Se debe perforar una ranura en el estuche de laMezuzá para que se vea el nombre hebreo que está en el lado exterior del pergamino. La ranura debe estar cubierta con plástico o con vidrio para que el nombre de HaShem no se borre.10. No se debe inscribir el nombre de HaShem en el estuche de la Mezuzá.11. Es preferible fijar la Mezuzá personalmenteantes que hacerlo a través de un enviado a ese efecto.12. Si una persona no puede fijar la Mezuzá por sí mismo, debe designar a otra persona.13. Un no-judío o un niño menor de trece años no deben ser designados para fijar una Mezuzá.14. Está permitido que una mujer coloque laMezuzá.15. Antes de fijar una Mezuzá sobre la jamba, la persona debe expresar verbalmente o mentalmenteque su intención es cumplir la Mitzvá de Mezuzá. Sin embargo, si falta esta intención, la Mitzvá fue cumplida igualmente.16. No se debe instalar una Mezuzá en la casa de otra persona sin permiso. Sin embargo, si fue fijada, no hay necesidad de sacar la Mezuzá.17. Se debe colocar la Mezuzá en un lugar donde sea claramente visible.18. Se debe asegurar la Mezuzá con clavos o tornillos para prevenir que se caiga.

Page 7: halajot sobre la mezuza.docx

19. Se puede sujetar la Mezuzá con pegamento. Sin embargo, no se debe ajustar con cinta.20. La Mezuzá debe ser amarrada firmemente en la parte superior y en la inferior.21. Si una tabla está unida a una jamba y luego laMezuzá se fija en la tabla, no es aceptable. Se debe fijar la Mezuzá en la jamba misma.22. Se puede perforar una ranura en la jamba y poner la Mezuzá dentro de la ranura. Sin embargo la ranura no debe tener más de un puño de profundidad.23. Se colocan muchas Mezuzot con una solaBrajá, pero no se debe hablar hasta que termine de fijar todas las Mezuzot.24. Se debe fijar la Mezuzá inclinada en un ángulo leve con la parte superior de la Mezuzá(empezando por el Shemá) en dirección hacia el interior de la habitación y la parte inferior dirigiéndose al lado de afuera.25. Cuando no es posible fijar la Mezuzádiagonalmente, se debe fijar la Mezuzáverticalmente. Sin embargo nunca es aceptable fijar la Mezuzá en forma horizontal.26. Si la parte superior de la Mezuzá está inclinada en dirección opuesta - p.ej, en dirección a afuera de la habitación - es igualmente aceptable.27. Si la Mezuzá fue fijada al revés (con la escritura hebrea invertida), es inválida.28. Cuando la Mezuzá fue fijada a una jamba independiente y luego la jamba fue unida, se debe remover la Mezuzá y volver a colocarla correctamente.29. Se puede fijar una Mezuzá a una maderita que se considerará parte del estuche de la Mezuzá. Luego la tablita se fija sobre la jamba.30. Si una Mezuzá fue fijada antes de que haya un techo en la habitación, o antes de poner el dintel, esto no es considerado válido.31. Si una Mezuzá fue fijada antes de que la puerta esté en la habitación, se debe remover la Mezuzá y volver a fijarla sin decir la Brajá después de que fue instalada la puerta.32. Cuando la Mezuzá fue fijada en una habitación que tiene una superficie menor que cuatro por cuatro codos (entre 3,83 m2 y 4,84m2) y luego la habitación fue extendida al tamaño de cuatro por cuatro codos, se debe remover la Mezuzá y volverla a fijar.33. Si una Mezuzá fue fijada correctamente sobre la jamba, y posteriormente la jamba fue removida, cuando se vuelva a fijar la jamba, se debe volver a fijar la Mezuzá.34. Si después de que una persona fijó una Mezuzá a la jamba de una habitación, destruye las otras tres paredes y las vuelve a construir, se debe remover laMezuzá. Luego se vuelve a fijar la Mezuzá después de recitar la Brajá.LA BENDICIÓN PARA LA MEZUZÁ 1. Antes de colocar la Mezuzá se debe recitar la bendición:Baruj atá Ado-nai Elo-heinu Melej HaOlam asher kideshanu b’mitzvotav v’tzivanu likvo’a Mezuzá. 2. Previamente, se debe poner la Mezuzá en su lugar con los clavos parcialmente clavados a la jamba. Se recita la bendición antes de clavar completamente los clavos. En todas las mitzvot (salvo en casos específicos) la bendición se recita inmediatamente antes del cumplimiento de la Mitzvá.3. Si una persona se olvidó de recitar la bendiciónantes de fijar la Mezuzá, hay algunas opiniones que dicen que puede decir la Brajá después. Otras opiniones sostienen que no se debe recitar la Brajádespués de que la Mezuzá ya fue fijada. Por lo tanto, es mejor no recitar la bendición como indica la regla: “cuando está en duda, la bendición se omite”.4. La bendición de “Shehejeianu” no se recita por laMitzvá de colocar la Mezuzá , aun si se la está fijando en una casa nueva.5. La bendición de “Shehejeianu” se recita cuando se compra o después de construir una casa nueva. Es costumbre recitar este “Shehejeianu” (por la adquisición de la casa) cuando se fija las Mezuzot. Si la casa fue comprada con un socio, o si el dueño está casado, recita la bendición de “Hatov ve’hametiv”. Otros dicen que también un hombre casado recita “Shehejeianu”.6. Antes de recitar la Brajá, uno debe estar seguro que la jamba requiere una Mezuzá, para no recitar una bendición en vano.7. La Brajá se debe recitar de pie.8. No se debe demorar entre la bendición y la fijación de la Mezuzá. Si una persona tardó, pero mantuvo su pensamiento en la Mezuzá sin haber hablado, no se requiere que repita la bendición. Sin embargo, si pronunció aun una sola palabra, debe repetir la bendición. Si una persona habló con el propósito de algún tema relacionado con la colocación de laMezuzá, no se debe repetir la bendición.9. Si después que una persona recitó la bendición,se da cuenta que la Mezuzá no es válida, no debe repetir la bendición cuando vuelva fijar esa Mezuzá un poco de tiempo más tarde, siempre que su mente y pensamiento no se apartó de la Mitzvá de Mezuzá.10. Sin embargo, si fija una Mezuzá diferente, debe recitar la bendición otra vez.11. Cuando una persona equivocadamente bendijo:“Al kviat Mezuzá”, o “Al Mitzvat Mezuzá”, y luego se acordó rápidamente en el lapso de tiempo requerido para decir las palabras: “Shalom Aleijem, Rabbi Umori”, entonces debe decir inmediatamente las palabras “Likvoa Mezuzá” (que es el modo correcto de esta bendición). Si se dio cuenta más tarde, no debe repetir la bendición.12. Cuando se fijan muchas Mezuzotconsecutivamente, se debe hacer una bendición(antes de fijar la primera Mezuzá).13. Se debe elegir una jamba que sin duda algunarequiera Mezuzá antes de recitar la Brajá.14. Cuando coloca muchas Mezuzot en un edificio, se debe tener cuidado de no hacer ninguna interrupción ni hablar desde el recitado de la Brajáhasta haber terminado de fijar las Mezuzot. Sin embargo, si una persona interrumpió, no se debe repetir la Brajá.15. Cuando se instala Mezuzot en más de un edificio, después de terminar con uno de ellos, debe distraer su mente de la fijación de las Mezuzot, y luego recitar otra Brajá para las Mezuzot del próximo edificio.16. Si la bendición fue recitada por una persona con la intención de emplazar muchas Mezuzot y el que dijo la Brajá no pudo completar la colocación de todas, otra persona debe continuar, sin recitar la bendición. Esta regla se aplica aun si la segunda persona no estaba presente durante la recitado de la bendición.17. Si en el momento de la enunciación de la bendición se realizó un error inadvertido en el número de Mezuzot a poner, no es necesario decir una nueva bendición por las Mezuzot adicionales. Sin embargo, si terminó de fijar las Mezuzot, y ahora quiere colocar más, se debe recitar una nueva bendición por las próximas.18. Se puede designar un representante para fijar las Mezuzot. La persona que está colocando lasMezuzot es quien debe recitar la Brajá aunque no resida en la casa.19. El mensajero designado recita la misma Brajáde “Likvoa Mezuzá”.20. Si una persona recita la Brajá para fijar Mezuzoten una residencia y luego es designado para emplazar Mezuzot en otra casa, debe recitar otra bendición antes de fijar las Mezuzot en la segunda residencia.

Page 8: halajot sobre la mezuza.docx

21. Cuando hay una duda si cierta jamba requiere una Brajá, se debe fijar la Mezuzá a una puerta cuya jamba indudablemente requiera una bendición para eximir las otras jambas.22. Después de remover una Mezuzá para revisarla y luego volver a adherirla, no se debe recitar una nueva Brajá.23. Sin embargo, si la Mezuzá que fue retirada, no fue puesta de vuelta hasta el día siguiente, se recita una Brajá cuando se vuelve a fijar la Mezuzá.24. Después de revisar las Mezuzot, es preferible fijarlas en distintas puertas que las originales para poder así recitar la bendición.25. Si la Mezuzá se vuelve inválida, aun si se fija una nueva Mezuzá válida en el sitio inmediatamente, se debe recitar una Brajá.26. Si la Mezuzá se cayó de la jamba, se debe recitar una Brajá al colocarla nuevamente aun si la Mezuzáse pone inmediatamente después de que se cayó.27. Una Mezuzá que no fue revisada, se coloca sin recitar la bendición. No se debe recitar una Brajásobre una Mezuzá que no fue revisada desde hace tiempo. Si fue revisada recientemente, puede recitar la Brajá, ya que se puede confiar en la inspección reciente.28. Una Mezuzá fijada de una manera en discordancia con la ley de la Halajá, debe ser removida. Se recita una nueva Brajá y luego se vuelve a fijar la Mezuzá correctamente.29. Se debe quitar la Mezuzá de una jamba, si originalmente no se requería allí y luego lo requiere definitivamente. Se recita una Brajá y vuelve a fijar laMezuzá.30. Si una jamba que tiene una obligación rabínica de tener una Mezuzá, más tarde se convierte en una obligación de la Torá, no se requiere otra bendición.31. Si una persona removió la Mezuzá y luego amplia la entrada, no recita una Brajá cuando vuelve a fijar la Mezuzá, si la vuelve a fijar el mismo día.32. En un departamento que tiene Mezuzot ya fijadas, no se requiere de los nuevos inquilinos recitar laBrajá. Un inquilino de un departamento que fija unaMezuzá recitando la Brajá y luego compra ese departamento, no debe recitar la Brajá aun si saca lasMezuzot para revisarlas.Residencias temporarias1. Pasajeros de un hotel y pacientes de una clínica privada (hogar de ancianos) no están obligados a fijarMezuzot. Sin embargo los dueños del hotel y de la clínica privada deben fijar Mezuzot sin recitar la Brajá.2. Si una persona está en un hotel o en un hospital privado por más de treinta días, está obligado a colocar Mezuzá.3. Una persona que ocupa un bungalow durante el verano está obligado a fijar una Mezuzá. Hay opiniones que dicen que debe recitar una Brajá, pero otros están en desacuerdo.4. Cuando un judío alquila de un no-judío un departamento amoblado, debe fijar una Mezuzá aun si todos los muebles que están allí pertenecen al no-judío.5. El director de una Ieshivá o en una residencia estudiantil debe designar a alguien que fije Mezuzoten todas las jambas.6. Hay quienes dicen que un recluido en una cárcel por un período mayor de treinta días está obligado a fijar una Mezuzá, pero otros consideran que está exento. Por lo tanto, se debe fijar la Mezuzá sin recitar la Brajá.7. Hay quienes sostienen que las habitaciones de un hospital deben poseer Mezuzá. Otros lo consideran exento.8. Las barracas de un campamento del ejércitoestán exentas de Mezuzot.9. Si un refugio no se utiliza con otro propósito, no se requiere fijar una Mezuzá en él.10. Hay quienes dicen que se requiere fijar Mezuzoten los negocios, pero otros los eximen. Por lo tanto se debe fijar Mezuzá sin recitar la Brajá.11. Las oficinas y las fábricas son consideradas como negocios con relación a la fijación de lasMezuzot.12. Los puestos de mercado que se erigen temporalmente, como una feria, etc., no requieren tener Mezuzot. De igual modo, los “stands” de una exposición.13. Si una oficina o un edificio de una fábrica tiene un sereno, que vigila durante toda la noche, que está presente también durante el día, se deben fijarMezuzot.UNA SOCIEDAD INTEGRADA POR JUDÍOS Y NO-JUDÍOS1. Una casa que pertenece a una sociedad de judíosestá obligada a tener Mezuzá.2. Si cada socio posee un área específica que tiene una superficie menor de cuatro por cuatro codos(entre 3,83 m2 y 4,84m2), está exento de fijar unaMezuzá. Por ejemplo, si hay dos espacios - uno al lado del otro - y cada uno tiene menos de cuatro por cuatro codos, y cada dueño no tiene acceso al otro espacio, no se requiere una Mezuzá aunque la superficie total de los espacios es mayor que cuatro por cuatro codos.3. Si ambos socios comparten una habitación que tiene únicamente cuatro por cuatro codos, deben fijar una Mezuzá.4. Es preferible que los socios dividan los gastos de la Mezuzá entre ellos y que luego fijen la Mezuzá. Está permitido que un socio fije la Mezuzá sin el conocimiento de los demás, y que luego sea reintegrado por los otros socios.5. Una puerta que es propiedad de dos socios que está en medio de dos habitaciones, cada una poseída por uno de los socios, requiere Mezuzá. La persona que fija la Mezuzá, debe ubicarla en la jamba derecha de su habitación, aunque esta sea la jamba izquierda de la jamba de la habitación de su compañero.6. Un judío que tiene una habitación destinada para el uso de sus empleados no-judíos debe fijar unaMezuzá en esa habitación también (p.ej. la habitación de la ayuda doméstica).7. Una casa que es propiedad de un judío y de un no-judío debe tener una Mezuzá fijada en su jamba. Sin embargo, no se recita la Brajá.8. Si un judío posee un departamento o un depósito y autoriza a un no-judío almacenar su mercadería en aquel departamento, debe fijar una Mezuzá. El no-judío no se considera un socio en este caso.9. Una persona que alquila de un no-judío un departamento amoblado (los muebles que están allí adentro pertenecen al no-judío) está obligado a fijar una Mezuzá y recitar la Brajá. El no-judío no es un socio ya que los muebles fueron alquilados también al judío.10. Si un judío y un no-judío poseen una casa u otra propiedad juntos, y ninguno entra al área del otro, el judío debe fijar una Mezuzá en su área. Esto no se considera una sociedad con un no-judío.11. Cuando un judío y un no-judío poseen una residencia en sociedad y en ella reside únicamente el judío, se debe fijar una Mezuzá.12. Cuando un judío y un no-judío son socios en un edificio, los pasillos y los porches deben tenerMezuzot y no se debe recitar Brajot. Sin embargo, si el judío tiene acceso exclusivo a algunas habitaciones, se debe fijar Mezuzá en esas habitaciones, después de recitar la bendición correspondiente.

Page 9: halajot sobre la mezuza.docx

13. Si un no-judío posee únicamente un porcentaje pequeño del edificio, sigue siendo una sociedad de judío con no-judío y se debe fijar una Mezuzá sin recitar la Brajá.14. Si la casa de un judío está unida a la casa de un no-judío y la entrada que está entre las dos casas es posesión de ambos, se debe fijar una Mezuzá sin recitar la Brajá.15. Cuando un judío y un no-judío son socios en un depósito, se debe fijar una Mezuzá sin recitar laBrajá.16. En el caso que un judío alquila un depósito de un no-judío y el no-judío se reservó el derecho de usar él también el depósito para almacenaje, se considera una sociedad de un judío con un no-judío. Se debe fijar una Mezuzá sin recitar la Brajá.17. Si un judío y un no-judío compran una casa en sociedad con un convenio que indica que cada uno la posee por un tiempo específico del año, el judío debe fijar una Mezuzá con Brajá cuando utiliza la casa, y debe sacar la Mezuzá por el tiempo que el no-judío utiliza la casa.18. Sin embargo, si el judío y el no-judío no especificaron cuántos meses del año cada uno ocupará la casa, a pesar de que nunca viven en la casa al mismo tiempo, el judío debe fijar la Mezuzásin recitar la Brajá.SACAR LA MEZUZÁ POR UNA MUDANZA1. Cuando uno se muda de su lugar de residencia, el ocupante no debe remover sus Mezuzot si otro judío vivirá allí.2. En el caso en el que un judío que se muda de su lugar de residencia quiere llevarse sus Mezuzot y el judío que entra está de acuerdo en reemplazarlas conMezuzot nuevas, se debe fijar las Mezuzot nuevas inmediatamente después que fueron quitadas las anteriores.3. Aun si la Mezuzá fue fijada sobre una jamba que no requiere la colocación de una Mezuzá, no debe ser removida.4. La prohibición de quitar las Mezuzot se aplica por igual a una persona que alquila o de un dueño.5. Aún si una casa se vende vacía, las Mezuzot se consideran incluidas y el comprador no debe pagar un precio adicional por las Mezuzot.6. Aún cuando una persona se muda de una casa, dejándola vacía, está prohibido retirar las Mezuzot. 7. Se puede cambiar Mezuzot muy caras porMezuzot menos costosas antes de mudarse de la casa.8. Cuando una persona se muda de una casa o departamento alquilado, el nuevo inquilino debe pagarle al ocupante anterior por las Mezuzot.9. Aun si el nuevo inquilino de la residencia se niega a pagar por las Mezuzot, el dueño anterior tiene prohibido quitar las Mezuzot.10. Cuando una persona se va de una casa que será demolida, se debe quitar las Mezuzot inmediatamente al irse.11. Al retirarse de una residencia que será alquilada o vendida a un no-judío, se debe sacar las Mezuzot.12. El inquilino judío de un propietario no-judío debe retirar las Mezuzot cuando se muda.13. Sin embargo, si otro judío firmó un contrato para mudarse a la residencia, el primer judío no debe sacar las Mezuzot.14. Si un inquilino que se muda de un departamento cuyo dueño es judío, está en duda si posteriormente se mudarán a él un judío o un gentil, no debe quitar lasMezuzot.15. Si el dueño de la casa (de la cual uno se muda) observa Mitzvot adecuadamente y se puede confiar en él que sacará las Mezuzot en caso de que un no-judío entre en su lugar, entonces se debe dejar lasMezuzot en las jambas. Sin embargo, si el dueño no observa Mitzvot, el inquilino que se va debe retirar lasMezuzot, pues el dueño de la casa no cuidará lasMezuzot adecuadamente.16. No se debe remover las Mezuzot cuando se muda, aun si está informado de que el próximo ocupante será un judío que profana el Shabbat en público.17. Si una persona quita sus Mezuzot cuando se muda porque el dueño de la casa es un judío no-observante o porque un no-judío se mudará a ella, no está obligado a fijar estas Mezuzot en otra casa. (Sin embargo, es preferible fijar las Mezuzot en otra casa)18. Cuando una persona se muda y no puede conseguir Mezuzot para su casa nueva, puede sacar las Mezuzot de su residencia anterior si las fija en su nueva residencia inmediatamente.19. Si una persona abandona una casa por temor a enemigos que ataquen, debe remover las Mezuzotpara prevenir que se arruinen.20. Los Poskim discuten respecto a si se debe sacar las Mezuzot para cambiarlas por otras más lindas. Se puede sacar las Mezuzot para revisarlas y en ese momento, fijar las Mezuzot más lindas.21. Cuando una persona debe dejar sus Mezuzotpara en ocupante que vendrá, no debe dejar el estuche de la Mezuzá sin recibir un pago por el estuche. Sin embargo, si el ocupante nuevo ofrece un pago por el estuche, el ocupante anterior no debe llevarse el estuche.REVISAR LAS MEZUZOT 1. Las Mezuzot de un particular deben ser revisadas al menos cada tres años y medio.2. La Mezuzá debe ser revisada antes del tiempo designado.3. La Mezuzá de un lugar público debe ser revisada cada veinticinco años.4. Un Beit HaKneset o un Beit Midrash (lugar de estudio) se considera un lugar público.5. La Mezuzá de una casa perteneciente a muchas personas debe ser revisada también dos veces cada siete años.6. La Mezuzá de un patio público o de una ciudad se considera una Mezuzá pública.7. Si una Mezuzá es transportada sin un estuche, debe ser revisada.8. Si una Mezuzá está fijada en una jamba que a menudo se humedece, se debe revisar cada año.9. Antes de pintar las paredes y las entradas de una casa, se debe retirar las Mezuzot para prevenir que caiga pintura en la Mezuzá y se arruinen las letras.10. Si la jamba fue pintada mientras la Mezuzáestaba fijada, se debe revisar la Mezuzá aun si fue recientemente revisada.11. Si una persona nota que recaen desgracias sobre él o sobre su familia, D-s libre y guarde, debe revisar sus Mezuzot cuanto antes.12. Cuando se revisa las Mezuzot, se debe prestar atención al estuche de la Mezuzá para ver si laMezuzá fue robada. Se debe revisar la Mezuzá para ver si el pergamino está deteriorado o si alguna letra se borró o se quebró.13. Cualquier judío puede revisar una Mezuzá, aunque él no sea un escriba, siempre que inspeccione que no falte una letra ni tampoco que una letra esté cortada.14. Aún si una persona revisa tres de sus Mezuzot y éstas están válidas, debe revisar el resto de susMezuzot.15. Se debe tener sumo cuidado de no dañar laMezuzá cuando ésta es removida para ser revisada.16. Si es muy difícil extraer la Mezuzá y revisarla, no se agregar otra Mezuzá dada la prohibición de agregar en la Mitzvá (Bal Tosif).17. La envoltura en la que la Mezuzá está recubierta no debe ser descartada puesto que es un objeto sagrado y debe ser sepultado.18. Mientras las Mezuzot están siendo revisadas, no es necesario fijar otras Mezuzot en el interín. Sin embargo, hay quienes se cuidan de fijar otrasMezuzot durante la revisión si ellos mismos son los dueños de la casa.

Page 10: halajot sobre la mezuza.docx

19. Si la Mezuzá de una persona es inválida, debe dejar la Mezuzá en la jamba - si se avergüenza de no dejar ninguna - hasta que consiga una Mezuzá apta.20. Existe una costumbre loable de revisar cada año las Mezuzot durante el mes de Elul.21. Una persona que revisa sus Mezuzotconstantemente será bendecido con larga vida, será protegido de todo mal, y tendrá hijos buenos.22. Cuando se adquiere una Mezuzá, se la debe revisar por un escriba competente para estar seguro de su validez.23. No se debe escribir en ningún lado del pergamino de la Mezuzá, aún para indicar que fue revisada.CONSTRUIR UN VALLADO ( MA’AKÉ ) 1. Hay una obligación bíblica de construir un vallado, p.ej., un cerco o una baranda que tenga por lo menos diez puños de alto (aprox. 90 cm.) alrededor de un balcón o arriba de una azotea.2. Antes de hacer el vallado se debe recitar la siguiente bendición: “Baruj atá Hashem Elokeinu Melej Haolam asher kideshanu b’mitzvotav v’tzivanu la’asot ma’aké”.3. El vallado debe ser suficientemente fuerte para resistir que alguien se apoye sobre él y no se caiga.4. Una casa propiedad de socios debe tener un vallado en los lugares mencionados anteriormente.5. Una persona que tiene en su propiedad un pozo, una pileta de natación o un manantial, está obligado a cercarlo.6. Una persona debe estar segura que la baranda que está al borde de una escalera en cualquier piso, tenga por lo menos diez puños de alto.7. Las habitaciones de almacenamiento están exentas de un vallado ya que no son lugares de residencia.8. Una casa que tiene menos de cuatro por cuatro codos (entre 3,83 m2 y 4,84m2) está exenta de tener un cerco en su techo.