hakuna matata

12
EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO LIDIA ORTIZ #25 5toA

Upload: lidia0020

Post on 15-Apr-2017

139 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hakuna matata

EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL

UNIVERSO

LIDIA ORTIZ #25 5toA

Page 2: Hakuna matata

ERA CENOZOICA

Al final del período Cretácico se produjo la extinción masiva del Cretácico-Terciario, que incluyó a los dinosaurios y a la gran mayoría de las especies vivientes. La teoría más aceptada por los científicos señala como detonante el impacto de un meteorito de gigantescas dimensiones, que, por la gran explosión generada en su impacto, habría levantado grandes cantidades de polvo al aire, impidiendo que la luz solar llegara hasta las plantas, reduciéndolas en cantidad, generando con ello un desequilibrio en la cadena alimenticia (planta – herbívoro – carnívoro), teniendo como resultado la extinción de un 75 por ciento de la vida en la Tierra. La desaparición de los grandes reptiles dio paso al Cenozoico

Los periodos que se encontraban en esta era eran:

El Cuaternario El neógeno El Paleógeno

Page 3: Hakuna matata
Page 4: Hakuna matata

ERA MESOZOICA

• La extinción de casi todas las especies animales al final del Pérmico permitió la radiación de numerosas formas de vida nuevas. En particular, la extinción de los grandes herbívoros y los carnívoros Dinocephalia dejaron vacíos estos nichos ecológicos. Algunos fueron ocupados por los cinodontos y dicinodontos sobrevivientes, los últimos de los cuales posteriormente se extinguieron. Sin embargo, la fauna del Mesozoico estuvo dominada por los grandes arcosaurios que aparecieron unos pocos millones de años después de la extinción masiva del Pérmico-Triásico: dinosaurios, pterosauros y los reptiles acuáticos como ictiosaurios, plesiosauro y mosasauros.

• Los periodos que se encontraban en esta era eran:

• El Cretácico El Jurásico El Triásico

Page 5: Hakuna matata
Page 6: Hakuna matata

ERA PALEOZOICA

• El contenido biológico de la Era Paleozoica es bastante rico; comprende numerosas formas de vida acuática: algas, esponjas, corales, braquiópodos, moluscos bivalvos, gasterópodos y cefalópodos; entre los artrópodos destacan los trilobites y los primeros insectos; aparte, también los primeros arácnidos (que son los primeros animales terrestres) y los equinodermos. Se desarrollan las plantas vasculares y pteridofitas (o helechos), especialmente abundantes durante elCarbonífero. También en esta era aparecen los primeros vertebrados, peces cartilaginosos, anfibios e, incluso, los primeros reptiles.

• Los periodos que se encontraban en esta era eran:

• El Pérmico El Carbonífero El Devónico El Silúrico El Ordovícico El cámbrico

Page 7: Hakuna matata
Page 8: Hakuna matata

ERA NEOPROTEROZOICA

• el Neoproterozoico es relativamente reciente (sobre 1960). Hubo una gran diversificación de los eucariotas en el Neoproterozoico inferior (Tónico). Hay presencia de acritarcos, así como de microfósiles mineralizados en forma de jarro interpretados recientemente como tecamebinos (amebas con caparazón orgánico o mineralizados) tintínidos (ciliados) o incluso con foraminíferos, representando los primeros protistas heterótrofos planctónicos que vivían como micropredadores en los ecosistemas costeros del Neoproterozoico inferior. Existen restos mineralizados que recuerdan a las algas Chrysophyta, y posiblemente se produjo la radiación de las algas Rhodophyta y las Chlorophyta

• Los periodos que se encontraban en esta era eran:

• El Ediacaríco El Criogénico El Tónico

Page 9: Hakuna matata
Page 10: Hakuna matata

ERA MESOPROTEZOICA

• En el Mesoproterozoico también empiezan a aparecer fósiles, tales como Bangiomorpha pubescens, que se parecen a ciertas algas rojas actuales, aunque resultan dudosos, pues podrían ser colonias de cianobacterias. Se tiene una muestra del Mesoproterozoico de Tappania, que quizá fuera el predecesor del linaje que condujo a los hongos, aunque también podría ser una colonia de actinobacterias filamentosas

• Los principales eventos de esta era son la ruptura del supercontiente Columbia y la formación del supercontinente Rodinia. En esta era se alcanza la máxima diversidad y abundancia de los estromatolitosformados por cianobacterias, con un pico hace unos 1300 millones de años.

• Los periodos que se encontraban en esta era eran:

• El Esténico El Ectásico El calímico

Page 11: Hakuna matata

ERA PALEPROTEROZOICA

• En el Paleoproterozoico se produce una gran expansión de los cratones que propicia el desarrollo de plataformas continentales con extensas comunidades de tapices microbianos que se manifiestan en el registro geológico por una gran abundancia de estromatolitos, ya abundantes y variados hace unos 2.200 millones de años. También empiezan a aparecer los acritarcos, fósiles que al no conservar una morfología distintiva son difíciles de identificar.

• A partir del Paleoproterozoico se empiezan a encontrar fósiles que podrían ser de eucariontes, sobre todo como compresiones carbonáceas megascópicas.

• Los periodos que se encontraban en esta era eran:

• El Estatérico El Orosírico El Riásico El Sidérico

Page 12: Hakuna matata