haga clic para modificar el estilo de texto del patrón · –los bárbaros destituyen al último...

39

Upload: lynguyet

Post on 17-Dec-2018

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

1. Introducción

– Edad Media: Período histórico entre la Edad Antigua yModerna:

• 476: caída del Imperio romano de Occidente.

• 1492: descubrimiento de América.

ETAPAS

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

1. Introducción

– En el inicio de la Edad Media, tres grandes civilizaciones serepartieron las tierras del antiguo imperio romano: el imperiobizantino, los reinos germánicos y la civilización islámica.

Poitiers

OCÉANO

ATLÁNTICO

Venecia

Roma

Toledo

Córdoba

Mar Negro

Constantinopla Samarcanda

Antioquía

Kairuán Damasco Bagdad

Marrakech Alejandría Jerusalén

Fustat Basora

Medina

La Meca

OCÉANO

ÍNDICO Extensión aproximada de las tres civilizaciones mediterráneas

Bizancio (hacia 700)

Islam (hacia 750)

Resto cristiandad 0 1000 2000 3000 km

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

2. La división del Imperio romano

– Esta situación fue el resultado de la crisis del Imperio romano.

– En el 395, el emperador romano Teodosio dividió el Imperioentre sus dos hijos.

Imperio romano de Occidente (Honorio), con capital en Roma.

Imperio romano de Oriente (Arcadio), con capital enConstantinopla o Bizancio.

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

3. Las invasiones germánicas

– En el siglo V, el Imperio romano de Occidente fue invadido porlos bárbaros (extranjeros que hablan una lengua extraña).

Eran pueblos semi-nómadas procedentes de más allá de lasfronteras del Imperio, al otro lado de los ríos Rin y Danubio.

Ejemplos: suevos, visigodos, ostrogodos, anglos, sajones, francosvándalos...

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

3. Las invasiones germánicas

– Los bárbaros

Destituyen al últimoemperador RómuloAugustulo en el año 476.

Ocuparon la parteoccidental del Imperio y lodividieron en varios reinosgermánicos:

-El reino de los visigodos.

-El reino de los francos.

-El reino de losostrogodos

-El reino de los vándalos

-El reino de los anglos ysajones

Los pueblos germánicos eran muy diferentes a losromanos:- Sus jefes eran elegidos por la asamblea de

guerreros de la tribu (Monarquía electiva).- Su economía se basaba en la agricultura y la

ganadería.- Su organización social se basaba en la tribu y en

los clanes familiares.

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

3. Las invasiones germánicas

Las invasiones de los pueblos germánicos provocaron importantes

cambios en la política, la sociedad, la economía y la cultura.

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

4. Los visigodos en España

- En el año 409, entraron en la Península Ibérica una serie de pueblos

germánicos: suevos, alanos y vándalos. Los visigodos, otro pueblo

germánico, acudieron a la Península como aliados de Roma para expulsar a

estos invasores. A comienzos del siglo V (415), los visigodos consiguieron

expulsar a los vándalos y alanos hacia el Norte de África y reducir a

los suevos al territorio de la actual Galicia.

- A mediados del siglo V, los visigodos seasentaron en el Sur de la Galia y formaronel reino de Tolosa.

- Los francos, procedentes de la Galia, seenfrentaron a los visigodos y los derrotaronen la Batalla de Vouillé (507) yexpulsaron a estos hacia el Sur de losPirineos.

- Desde ese momento, los visigodos se expandieron por Hispania yorganizaron un reino, que pervivió durante más de doscientos años, concapital en Toledo.

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

4. Los visigodos en España

Los visigodos dominaron a los hispanorromanos y serepartieron gran parte de sus tierras. Su reino sefundamentó en:

• Una monarquía fuerte, en principio electiva ydespués hereditaria. Para gobernar, el monarca seapoyaba en las siguientes instituciones: el Aula Regia(organismo asesor) y los Concilios de Toledo(asambleas de carácter religioso y civil).

• El control de todo el territorio peninsular:expulsaron a los suevos (585), conquistaron losterritorios que habían ocupado los bizantinos y sedetuvo a los francos en el Norte.

• La unificación jurídica y religiosa entrehispanorromanos y visigodos (Leovigildo permitió losmatrimonios mixtos; Recaredo consiguió la unidadreligiosa al convertirse al catolicismo y Recesvintoalcanzó la unidad jurídica mediante una únicalegislación para todo el reino, el Liber Iudiorum(654).

Liber Iudiciorum o Fuero Juzgo

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

4. Los visigodos en España

El Arte Visigodo

En ARQUITECTURA destacan las pequeñasiglesias como San Juan de Baños, San Pedro dela Nave, ...

• Las iglesias visigodas se sitúan en zonasrurales y suelen ser de pequeñasdimensiones, con muros de piedra yescasas ventanas.

• Presentan planta de basílica, columnasexentas y capiteles corintios.

• Destaca el empleo del arco de herradura.

Por otro lado, la ORFEBRERÍA tuvo una granimportancia.• Los artesanos trabajaban tanto metales

nobles (oro y plata) como bronce y hierro.• Utilizaban varias técnicas: fundición retocada

y grabada, dorado al fuego, soldadura eincrustaciones,..

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5. El Imperio bizantino

– Mientras Occidente caía en manos de los pueblos germánicos, el Imperio romano de Oriente

Rechazó la invasión de los pueblos bárbaros.

0 Mantuvo su organización política hasta el siglo XV (1453).

0 Mantuvo su riqueza y conoció un gran esplendor económico, cultural y artístico.

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5. El Imperio bizantino

– Con capital en Constantinopla (antigua Bizancio).

– Recibe una doble influencia:

De Oriente reciben:

o El griego como lengua oficial.

o El título de Basileus para el emperador.

De Occidente conservan:

o El derecho y la administración romana.

o La religión cristiana.

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5. El Imperio bizantino

– El territorio imperial comprendía:

Grecia y los Balcanes.

Asia Menor, Siria y Palestina.

Egipto.

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5. El Imperio bizantino

– El emperador concentraba en su persona:

• Poder político, militar y religioso.

• Había un estrecho vínculo entre la Iglesia y el poder imperial, sobretodo tras el Cisma de Oriente* (1054).

• Código de Justiniano: recopilación de leyes romanas ybizantinas.

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5. El Imperio bizantino

– El Imperio bizantinologró su máximaexpansión conJustiniano, elGrande (527-565).

• Recuperó territorios del antiguo Imperio romano:

o Península Itálica

o Norte de África

o Sur de la Península Ibérica.

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5. El Imperio bizantino

– Tras la muerte de Justiniano, el Imperio fue perdiendoprogresivamente sus territorios.

• En el s. VII los musulmanes se apoderaron de Egipto, Siria yPalestina.

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5. El Imperio bizantino

En el s. XI, coincidiendo con la decadencia de Bizancio, los turcosotomanos conquistaron Asia Menor.

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5. El Imperio bizantino

A comienzos del s. XV, el Imperio bizantino se reducía aConstantinopla y a parte de Grecia.

Constantinopla

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5. El Imperio bizantino

En 1453, tras un duro asedio, elsultán Mehmet II conquistaConstantinopla.

o Iglesias convertidas en

mezquitas (Santa Sofía).

o Constantinopla Estambul.

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5. El Imperio bizantino

– El Imperio estaba dividido en themaso provincias.

Cada provincia estaba gobernadapor un estratega.

– El emperador tenía un poder absoluto.La segunda figura del Imperio era elPatriarca de Constantinopla, jefeespiritual de la Iglesia cristiana orientaldesde el Cisma de Oriente (1054).

– Los funcionarios trabajaban para elgobierno, recogían los impuestos yvigilaban el cumplimiento de las leyes.

– En la base de la sociedad seencontraba el pueblo, formado por loshombres libres y los esclavos.

Emperador

Alto clero

Nobleza

Bajo clero, funcionarios, campesinos y

artesanos

Siervos y esclavos

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5. El Imperio bizantino

El arte bizantino

– Gran esplendor del arte yla arquitectura bizantina.

Gran influencia en elarte cristiano posterior.

– La arquitectura

• Características:

o Arco de medio punto.

o Plantas de cruz griega (los cuatros brazos de la cruz son del mismo tamaño) y basilical (rectangular, generalmente dividida en naves).

o Cúpula (cubierta semiesférica).

Arco de medio punto

Cúpula

Planta de cruz

griega

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5. El Imperio bizantino

– La arquitectura

Ejemplos:

o Iglesia de Santa Sofía(Estambul).

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5. El Imperio bizantino

– Mosaicos:

• Son composiciones formadas por teselas decolores (pequeñas piezas de cerámica ovidrio).

• Decoran muros y cúpulas.

• Ej. Iglesia de San Vital en Rávena (Italia).

Mosaico de Justiniano con su sequito en San Vital de Ravena

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5. El Imperio bizantino

– Iconos:

• Representaciones devírgenes, santos yfiguras sagradas,realizadas sobretablas de pequeñotamaño.

• Dominan los tonosdorados.

– En mosaicos y eniconos, las figuras:

• Carecen de volumeno perspectiva.

• Tienen una expresiónrígida (hieratismo).

• Se sitúan de manerafrontal al espectador. Virgen y el Niño, s. XIII

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

6. Francos y carolingios

6.1. El reino franco

– Los francos:

Son un pueblo germano procedente del Rin.

En el siglo V se establecieron en la Galia (actualFrancia y Bélgica).

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

6. Francos y carolingios

– Clodoveo (481-511), uncaudillo militar merovingio

Unificó a los pueblos galos yfrancos.

Expulsó a los visigodos del reino deToulouse (sur de Francia), trasvencerlos en Vouillé (507).

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

6. Francos y carolingios

– Durante el s. VII: Los asuntos de gobierno quedaron en manos de los

mayordomos de palacio.

o Se trataba del intendente principal del rey o«primer ministro».

o Ostenta el poder político.

o Frecuentemente era un cargo hereditario

o Ejemplos: Carlos Martel y Pipino el Breve.

– Carlos Martel (716-741) Abuelo de Carlomagno.

Venció a los musulmanes en la batalla de Poitiers(732).

– Pipino el Breve (751-754) Padre de Carlomagno. Inicia la dinastía

carolingia.

Ayudó al papa Esteban II en su lucha contra loslombardos al norte de Italia.

Entregó al Papado los territorios que serán losEstados Pontificios.

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

6. Francos y carolingios

– Un hijo de Pipino, Carloso Carlomagno

Inició la expansiónterritorial del reino.

o Pretendía restaurar elantiguo Imperio Romanode Occidente.

o Se enfrentó a otrospueblos germánicos(sajones) y a losmusulmanes en el sur.

o Fue proclamadoemperador por el papaLeón III (25-12-800) enRoma.

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

6. Francos y carolingios

Con Carlomagno nació el Imperio carolingio.

o Su influencia se extiende por toda Europa: desde la PenínsulaIbérica (Marca Hispánica) hasta el río Oder y Danubio.

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

6. Francos y carolingios

La organización política del Imperio carolingio

– La Administración imperial:

Su capital estaba en Aquisgrán(actual Aachen, Alemania).

La Corte o palacio estabaformada por las siguientesinstituciones:

o Chambelán (Jefe de la Corte)

o Mariscal (Jefe del Ejército).

o Canciller (documentación).

o Conde de palacio (Jefe de losfuncionarios).

o Tribunal palatino (TribunalSupremo de Justicia).

– La organización territorial:

Condados:

o Gobernados por un conde, conpoder militar, administrativo yjudicial.

Marcas:

o Zonas defensivas en áreasfronterizas.

o Gobernadas por un duque omarqués, con autoridadmilitar.

o Ej.: Marca Hispánica(Navarra, Aragón y Cataluña).

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

6. Francos y carolingios

– La economía

La principal actividad es la agricultura.

o La tierra es la principal fuente de riqueza.

o Las grandes propiedades o villas pertenecían al emperador, obispados o monasterios.

Eran autosuficientes y apenas generaban excedentes agrícolas.

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

6. Francos y carolingios

La actividad comercial no eramuy importante.

o Los escasos excedentes agrícolas sevendían en ferias y mercados.

o Se exportaban armas, pieles, tejidos,cerámica, productos agrícolas(cereal y vino) y esclavos.

o Escasos intercambios comercialescon Oriente por la expansión delislam.

Denario de Carlomagno – 800 al 814 d.C. aprox. – plata 1,53 g.

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

6. Francos y carolingios

– La sociedad:

Las ciudades decaen frente al augedel mundo rural.

El emperador fue cediendo parte desus tierras a nobles y grandesseñores. Así los convertía en susvasallos. A cambio, recibía de ellosfidelidad, respeto y ayuda militar.

Estos nobles recibían un feudo(tierras y un castillo) a cambio de eseservicio prestado al rey.

A su vez, los nobles recibían eljuramento de fidelidad de otrosvasallos de menor rango, a los queentregaban también tierra yprotegían.

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

6. Francos y carolingios

Carlomagno fue un granamante de las letras y el arte ypor ello fundó la EscuelaPalatina de Aquisgrán.

o Dirigida por Alcuino de York.

o Aquí se formaban los altosfuncionarios.

o Se impulsaron las artes, las letrasy las ciencias.

o Se convirtió en modelo culturalpara las escuelas de monasteriosy catedrales de toda Europa.

o Uno de los edificios másdestacados fue la CapillaPalatina de Aquisgrán, deplanta octogonal.

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

6. Francos y carolingios

Capilla palatina de Aquisgrán

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5. Francos y carolingios

– A Carlomagno lesucedió su hijo Luis elPiadoso (814-840).

Se iniciaron luchas por elpoder que derivaron en

guerras civiles.

Sus hijos se disputaron los

dominios del Imperio.

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

5. Francos y carolingios

Finalmente, llegaron a un acuerdo,plasmado en el Tratado deVerdún (843).

o El Imperio carolingio se disgregó:

Carlos el Calvo heredó lamayor parte de la actual Francia.

Lotario recibió la PenínsulaItálica y parte de Europa centraly del norte.

Luis el Germánico obtuvo elterritorio este, entre los Alpes, elBáltico y la Gran LlanuraEuropea.

o A la muerte de Lotario sindescendencia, sus tierras serepartieron entre Francia yAlemania.

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

7. Hacia una Europa feudal

– Desde el siglo XI, grandes oleadas de invasiones procedentes del Norte(vikingos) y del Este de Europa (húngaros y eslavos) provocaronterror e inseguridad entre la población; ante esta situación, la poblaciónse puso bajo la protección de los nobles, convirtiéndose en siervos(hombres no libres).

– Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Segundo nivel

o Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

7. Francos y carolingios

o El sistema de gobierno del Imperio carolingio setransformó dando origen al feudalismo.

El poder de los reyes era muy débil (Primusinter Pares) en comparación con el de losnobles.

El poder de los nobles se basaba en la posesióndel feudo:

Tierras y vasallos del señor.

El feudalismo tuvo su origen en la zonacomprendida entre los ríos Loira y Rin enel siglo IX y X, y se extendió por Europa ypredominó entre los siglos X y XIII.