haciendo desarrollo con la gente

Upload: pescapecas4534

Post on 10-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    1/24

    La comunicacin en la planificacin y gestin del desarrollo local

    Haciendo desarrollocon lagente

    Serie

    Comunicacin y

    Participacin

    Ciudadana para

    el Desarrollo

    Local

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    2/24

    22AsociacinCalandria

    Mirando eldesarrollo local

    desde las mujeres ylos hombres

    La serie Comunicacin y Participacin Ciudadana

    para el Desarrollo Local est dirigida a lderes

    sociales, autoridades y funcionarios locales,

    comunicadores y a todos los ciudadanos y

    ciudadanas que se sienten comprometidos con el

    desarrollo de su comunidad

    Mediante los folletos que componen esta serie, la

    Asociacin de Comunicadores Sociales Calandria

    comparte con ustedes un conjunto de reflexiones,

    experiencias y propuestas de accin en torno a los

    procesos de participacin y concertacin local que

    aportan efectivamente a la mejora de la calidad de

    vida de la poblacin

    Estamos seguros que esta serie contribuir a

    enriquecer las iniciativas de desarrollo humano con

    equidad que un conjunto de instituciones y

    personas llevan adelante en nuestro pas

    Comunicacin en la Planificacin y Gestin del

    Desarrollo Local es un folleto que forma parte de la

    serie Comunicacin y Participacin Ciudadana

    para el Desarrollo Local.

    Es una publicacin de:

    Asociacin de Comunicadores Sociales Calandria

    Cahuide 752 Jess Mara, Lima

    265-0811

    Email: postmast@calandorgpe

    Editada con el apoyo de

    Diciembre 2001

    Direccin de la serie:

    Tatiana Acurio

    Contenidos y textos del folleto:

    .ernando Palomino

    Diseo y edicin:

    Javier Ampuero

    Ilustraciones:

    Juan Carlos Rodrguez

    centroproduccincalandria

    266-0732

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    3/24

    1AsociacinCalandria

    Mirando eldesarrollo localdesde las mujeres ylos hombres

    Asociacin de Comunicadores Sociales Calandria

    La comunicacin en la planificacin y gestin del desarrollo local

    Haciendo desarrollocon la gente

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    4/24

    2AsociacinCalandria

    Mirando eldesarrollo local

    desde las mujeres ylos hombres

    INDICE

    3 A manera de introduccin: Los retosdel desarrollo y la comunicacin

    4 Para entendernos mejor: Algunasdefiniciones previas

    Qu es la comunicacin?

    La comunicacin: Un medio, un

    objetivo o una condicin del

    desarrollo?

    Nuevas formas de entender el

    desarrollo

    6 Cmo incorporar la comunicacinen la planificacin y gestin del

    desarrollo local

    En la planificacin del

    desarrollo local

    En la gestin concertada del

    desarrollo

    18 Experiencias

    El Plan de Desarrollo Integral

    de Comas

    El Proceso de Desarrollo

    Concertado de Villa El Salvador

    Picota de mis sueos: Una

    experiencia de planificacin

    concertada

    21 Bibliografa

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    5/24

    3AsociacinCalandria

    Mirando eldesarrollo localdesde las mujeres ylos hombres

    Vivimos un proceso de transicin polticay de un nuevo gobierno, de cambios acele-rados y reformas que afectan las relacionesentre el estado, la sociedad civil y el merca-do. En este contexto, algunas medidas anun-

    ciadas por las nuevas autoridades electascomprometen directamente a los gobiernoslocales: la aprobacin de la nueva ley org-nica de municipalidades, la generacin deempleo a travs del Programa de Emergen-cia Social Productivo1, las elecciones muni-cipales y regionales, la descentralizacinpoltica y administrativa del pas. Paralela-mente, en los ltimos meses se ha iniciadoun proceso de recomposicin del tejido so-cial. Se han multiplicado por todo el pas ex-periencias e iniciativas de diversos grupos de

    la sociedad civil para participar y fiscalizarla gestin pblica (comits de desarrollo,mesas de concertacin, redes de vigilancia),ampliando y redimensionando las funcionesde los lideres locales, dndoles un nuevo roly misin social-poltico.

    En los prximos aos uno de los principa-les retos del desarrollo en el Per ser la re-duccin de la pobreza. Segn cifras recien-tes2, la pobreza total afecta al 48,4% de la po-blacin y un 15% se encuentra en situacinde extrema pobreza. Es decir, la mitad de los

    peruanos viven en condiciones de pobreza.Pero, en el caso peruano no solo existe un altondice de pobreza, sino tambin de desigual-dad y exclusin social. Latinoamrica (y elPer) se caracteriza por ser el continente conmayores desigualdades internas en el mundo.Ello pone en cuestin la legitimidad del siste-ma poltico democrtico. La pregunta acercade cuanta desigualdad tolera la democracia?nos obliga a reflexionar sobre la necesidad decambiar el modelo de desarrollo, as como lasrelaciones entre estado y sociedad civil, entre

    autoridades y ciudadanos. De all que paralograr el desarrollo, adems de implementarseestrategias que combatan la pobreza, mejorenla produccin y la distribucin de la riqueza

    social, se deben establecer mecanismos quepermitan el acceso, participacin y control delos ciudadanos y ciudadanas en las decisionespblicas que afectan directamente su calidadde vida a nivel del gobierno local, regional y/o

    central.

    Desde esta perspectiva, Calandria propo-ne que el aporte de la comunicacin resultafundamental para:

    La creacin de espacios y mecanismos quepermitan discutir pblicamente las ideas ypropuestas de la poblacin,

    Crear o establecer temas de agenda parael desarrollo local en torno a los proble-mas cotidianos que afectan a mujeres y va-

    rones de todas las edades Generar corrientes de opinin pblicas, Coordinacin de acciones concertadas,Visibilizar la gestin pblica de las autori-

    dades, Desarrollar una labor de vigilancia de las

    polticas sociales y combatir la corrupcin, Sensibilizar y educar en torno a valores de-

    mocrticos y la construccin de ciudada-na.

    A travs de la comunicacin, las autori-dades y funcionarios municipales, as como

    los lderes de las organizaciones involucra-das en la planificacin y gestin del desa-rrollo local, estarn en condiciones de en-tender mejor las relaciones que establecen yconstruyen cotidianamente con la poblacin,las formas ms adecuadas para lograr suparticipacin, los canales que permiten re-coger sus opiniones, establecer un dilogofluido e interactivo con los ciudadanos y ciu-dadanas, promover consultas acerca de lasdecisiones adoptadas, implementar meca-nismos para la vigilancia y control de la ges-

    tin pblica y la lucha contra la corrupcin,as como fortalecer las alianzas entre los di-versos actores de la sociedad civil, el estadoy el mercado.

    1 La meta delnuevo gobiernoes crear 400mil nuevospuestos detrabajo en losdos primerosaos degestin. Eneste proceso,las municipa-lidadesjugarn unpapel funda-mental.

    2 Cifras delInstitutoNacional deEstadsticaspara el ao2000. Segn elINEI, en losltimos 4 aosse haincrementadola pobrezatotal: hemospasado de una

    tasa de del42,7% en 1997al 48,4% en el2000.

    A manera de introduccin

    Los retos del desarrollo y lacomunicacin

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    6/24

    4AsociacinCalandria

    Mirando eldesarrollo local

    desde las mujeres ylos hombres

    ANTES

    Se vea la comunicacin como una rela-

    cin unilateral e impositiva.

    La comunicacin era entendida como un

    simple proceso de transmisin de in-

    formacin o datos, de un emisor a otro

    receptor.

    En el proceso de comunicacin se

    priorizaba al emisor: el emisor tena

    un papel activo y el receptor tena

    una actitud pasiva (solo reciba los

    mensajes).

    La comunicacin se reduca a la pro-

    duccin y difusin de medios de comu-

    nicacin (radio, grficos, televisin).

    AHORA

    Se entiende la comunicacin como un

    proceso de dilogo, horizontal,

    interactivo.

    La comunicacin es un proceso

    sociocultural, donde se realizan in-

    tercambios afectivos y simblicos, don-

    de se negocian los intereses de unos y

    otros.

    Se entiende la comunicacin como un

    proceso interactivo, de intercambio,

    donde lo fundamental es el conoci-

    miento y reconocimiento de los otros

    (los pblicos a los que nos dirigi-

    mos).

    La comunicacin es parte de la cultu-

    ra y vida cotidiana de las personas;

    de all la necesidad de tomar en cuen-

    ta tambin las relaciones

    interpersonales y los espacios socia-

    les que usa la gente en su distrito o

    comunidad.

    Qu es la comunicacin?

    En los ltimos aos, ha cambiado la for-ma de entender y trabajar la comunicacin.

    Esto lo podemos ver en el siguiente cuadrode manera comparativa.

    Claramente se percibe que antes existauna visin muy limitada y reducida de lacomunicacin, pero actualmente se tieneuna definicin ms amplia que nos per-

    mite incorporar diversos aportes y apro-vechar sus potencialidades.

    Para entendernos mejor

    Algunas definiciones previas

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    7/24

    5AsociacinCalandria

    Mirando eldesarrollo localdesde las mujeres ylos hombres

    La comunicacin: Un medio, un

    objetivo o una condicin del

    desarrollo?

    Otra cosa que ha variado, es la forma deentender la relacin entre comunicacin y de-sarrollo. Antes, simplemente esta relacin no

    exista o se entenda la comunicacin comoel medio o instrumento para difundir los pro-yectos de promocin del desarrollo.

    Ahora, en cambio, asumimos que la co-municacin es una dimensin constitutiva deldesarrollo y una condicin bsica para lo-grarlo. Porqu decimos esto?, por variasrazones:

    Podemos impulsar el desarrollo si la po-blacin est dividida, las autoridades en-frentadas o en conflicto permanente conlos ciudadanos y ciudadanas?

    La comunicacin nos permite

    impulsar el desarrollo social,

    cultural, econmico y poltico,

    mejorando y fortaleciendo las

    relaciones entre autoridades y

    ciudadanos, entre las diversas

    autoridades y ciudadanos, entre los

    diversos actores, organizaciones e

    instituciones locales.

    Cuntos proyectos y programas de de-sarrollo hemos visto fracasar durante losltimos aos por no haber logrado involu-crar la participacin de la gente?

    La comunicacin permite impulsar

    un desarrollo duradero y sostenido

    al lograr la participacin activa

    de la poblacin en la planificacin

    y gestin.

    Acaso se puede impulsar el desarrollo

    de nuestros pueblos de manera aislada, sintener en cuenta aquello que ocurre en elpas o en el mundo?

    La comunicacin permite

    integrarnos, pero a la vez

    insertarnos y articularnos con los

    procesos de desarrollo nacionales

    y globales.

    Por eso la idea de pensar localmente y ac-tuar globalmente cobra vigencia y actualidad.

    Pero es difcil lograrlo sin la comunicacin.La comunicacin nos permite conocer,involucrarnos, participar, tomar decisiones,integrarnos y vigilar, mejorando la calidad

    de las relaciones humanas que establecemosa diario.

    En la era de la globalizacin, la comunica-cin deja de ser una herramienta para con-vertirse simultneamente en una condicinprevia y un objetivo del desarrollo que que-

    remos lograr.

    Nuevas formas de entender el

    desarrollo

    Un aspecto que ha favorecido esta nuevapercepcin de la comunicacin, han sido loscambios operados en las concepciones y de-finiciones del desarrollo. Antes pensbamosque el desarrollo tena que ver slo con el cre-cimiento econmico y que era responsabili-dad exclusiva del estado.

    Hoy en da entendemos el desarro-

    llo en forma ms amplia como:

    Un proceso global orientado a

    mejorar la calidad de vida de

    la poblacin, desarrollando sus

    capacidades y habilidades in-

    dividuales.

    La responsabilidad es compar-

    tida por el estado y la socie-

    dad civil.

    La participacin ciudadana y la

    concertacin entre los diver-

    sos actores se constituyen en

    elementos fundamentales del

    modelo de desarrollo. Se replantea la relacin entre

    estado, sociedad civil y mer-

    cado (alianzas entre autorida-

    des-ciudadanos y productores-

    consumidores).

    Se incorpora la equidad de g-

    neros y la igualdad de oportu-

    nidades.

    Un proceso sostenible, que tiene

    continuidad en el tiempo y que

    no compromete el desarrollo de

    las generaciones futuras. Implica el ejercicio pleno de

    la ciudadana.

    Concepcin moderna deldesarrollo

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    8/24

    6AsociacinCalandria

    Mirando eldesarrollo local

    desde las mujeres ylos hombres

    Cmo Incorporar laComunicacinen la Planificacin y Gestin del

    Desarrollo Local?

    Podemos

    identificar

    hasta dos

    momentos

    distintos en

    los cuales la

    comunicacin

    es

    imprescindible:

    cuando se

    disea el plan

    de desarrollo

    local, y

    cuando se lo

    ejecuta.

    UNOLa comunicacin en el momento

    de la planificacin

    La comunicacin contribuye en la elabora-cin del diagnstico recogiendo no slo lasnecesidades y demandas, sino tambin iden-tificando las potencialidades del distrito y lascapacidades de la poblacin. Esto se puedehacer de diversas formas:

    Implementando encuestas entre la pobla-cin: para recoger sus opiniones acerca delos temas planteados o sugiriendo nuevostemas que deben ser incorporados en eldiagnstico.

    Recogiendo directamente la opinin y pro-puestas de la gente en espacios como asam-bleas, reuniones, talleres, ferias.

    A travs de los medios de comunicacinlocales y masivos: para recoger las ideas,opiniones y propuestas de la poblacin (me-diante entrevistas, encuestas, testimonios).El uso de medios de comunicacin tiene di-versas ventajas: generalmente son accesi-bles, por las caractersticas y formatos queutilizan facilitan la participacin de la gen-

    te y dependiendo de su alcance tienen co- bertura en zonas donde generalmente esdifcil llegar (por ejemplo, la radio).

    1.El diagnstico: Conociendo nuestras necesidades,

    demandas y potencialidades

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    9/24

    7AsociacinCalandria

    Mirando eldesarrollo localdesde las mujeres ylos hombres

    2.La formulacin de una visin de futuro compartida

    Incentivando la expresin y creatividadde las personas.Por ejemplo, organizando concursos (de

    ideas novedosas, de dibujos, de relatos)sobre el desarrollo que queremos o sobreel futuro deseado para nuestro distrito. Esnecesario pensar la forma ms apropiadade convocar y organizar estas actividadesde manera que puedan participar todos:nios, jvenes y adultos.

    Logrando que la gente conozca y valoresu localidad.Si las personas no quieren y conocen supueblo, comunidad o distrito, ser muy

    difcil que puedan proyectarse o imaginaruna visin de futuro. La recuperacin dela historia y memoria de la localidad per-mite darle un sentido de integracin, per-tenencia y continuidad. De all la impor-tancia que la visin de futuro recoja todosestos elementos dispersos, los organice yproyecte en el largo plazo.Esto se puede hacer utilizando los mediosmasivos (por ejemplo a travs de la radiose pueden difundir reportajes, dramatiza-ciones, testimonios), utilizando los espa-cios y momentos de celebracin cvico-re-ligiosas (aniversarios, fiestas) o promo-viendo las diversas expresiones artsticaslocales (teatro, pasacalles, concursos debailes, ferias).

    Establecer o fijar una visin de futuro com-partida es un elemento importante en la pla-nificacin del desarrollo. Ello permite cana-

    lizar, orientar y movilizar los esfuerzos delos diversos actores en una sola direccin: ladel desarrollo deseado.

    La comunicacin contribuye a la formula-cin o elaboracin de esta visin de diversasmaneras:

    ortaleciendo los espacios de comunica-cin.Recuperando los existentes y dndoles unnuevo significado y utilidad. En nuestros

    pueblos y comunidades existen diversos es-pacios donde las personas generalmentese renen y congregan (asambleas, fies-tas, campeonatos, plazas, paraderos, mer-cados) o donde simplemente transitan (ca-lles, alguna esquina o muro donde pasan yse juntan los jvenes). Estos espacios pue-den ser utilizados para promovervideodebates, foros, pintado de murales,ferias, etc.

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    10/24

    8AsociacinCalandria

    Mirando eldesarrollo local

    desde las mujeres ylos hombres

    La visin de futuro no solo tiene quever con la identificacin de temas y la pro-yeccin de una imagen de lo que quere-mos lograr, sino tambin con la defini-cin de los roles que deben cumplir losdiversos actores involucrados en el pro-ceso de desarrollo (Estado, organizacio-nes, poblacin, ONG, empresarios, igle-sias, municipalidades).

    Muchas veces entre la poblacin, las or-ganizaciones e instituciones existe un altonivel de desinformacin acerca de los ob-

    jetivos, funciones y actividades que reali-zan los otros actores que participan enel proceso de planificacin.

    De all, la necesidad de generar este co-nocimiento para facilitar las relaciones yla definicin de responsabilidades. Elloservir posteriormente para la consolida-cin de las alianzas estratgicas.

    Para ello se sugiere:

    Difundir informacin sobre los diver-sos actores que participan en el pro-ceso de planificacin.Por ejemplo, elaborar un directorio, unmaterial informativo sobre los objetivos,funciones y actividades que realizan(hojas, trpticos, revistas u otros). Mu-chas veces estos materiales ya existen yse trata solo de intercambiarlos y ga-rantizar su difusin adecuada. Esto re-sulta muy til al momento de coordinar

    esfuerzos y tambin para aclarar mu-chos malentendidos y prejuicios (la pro-yeccin de una imagen negativa de lasinstituciones generalmente se debe a lafalta de informacin).

    Compartir espacios de intercambio.Por ejemplo, actividades realizadas porlas organizaciones e institucionesinvolucradas en el proceso de planifica-cin (talleres, reuniones, asambleas,deben ser espacios de encuentro y de-

    bate con las otras organizaciones e ins-tituciones). Esto genera relaciones cer-canas y permite un conocimiento directode lo que hacemos.

    3.La coordinacin y articulacin de actores:

    conocindonos mejor

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    11/24

    9AsociacinCalandria

    Mirando eldesarrollo localdesde las mujeres ylos hombres

    El diseo, formulacin y elaboracin delplan de desarrollo es uno de los momentos

    centrales del proceso de planificacin: es elmomento en que tomamos las decisiones dehacia donde queremos ir y lograr (objetivosestratgicos, programas, proyectos) y don-de priorizamos determinados aspectos quenos interesan resolver (problemas, dificulta-des) o aprovechar (potencialidades, oportu-nidades, capacidades).

    RECUERDA

    Para la elaboracin del plan nos

    sirve todo lo avanzado anterior-mente en el diagnstico y la vi-

    sin.

    En la planificacin se establece

    una secuencia lgica y una arti-

    culacin entre todos sus momentos

    o fases.

    En este momento es fundamental estable-cer canales y mecanismos que permitan re-

    coger las opiniones de la poblacin y cono-cer cuales son los momentos en que se to-man las decisiones. Para ello podemos:

    Realizar una encuesta o sondeo deopinin.En el cual se recojan las propuestas y al-ternativas de la poblacin. El diseo de lasencuestas debe ser flexible y abierto paraque puedan incorporar las ideas de la genteque no estn contempladas necesariamenteen la misma encuesta.

    Combinar actividades para recoger laopinin de las personas.Por ejemplo, hacer funciones de teatro,audioforo o videodebate en lugares pbli-cos, planteando los temas de discusincentrales para luego recoger las opinionesy propuestas de la gente.

    4.El diseo participativo del Plan de Desarrollo:

    decidiendo juntos

    Es otra actividad que se puede realizar para que la gente decida o vote en relacin a unconjunto de temas propuestos. La organizacin de la consulta se asemeja a las elecciones:con un jurado (encargado de garantizar la limpieza de la votacin y proclamar los resul-tados), un equipo de supervisin (encargado de garantizar la limpieza de la votacin yproclamar los resultados) y el apoyo de brigadas de voluntarios (quienes realizan visitascasa por casa para recoger las decisiones de las personas).

    La diferencia con el sondeo o encuesta es que en estos solo se recoge las opiniones de lagente sobre los temas en discusin, las cuales son procesadas y son tomadas en cuenta almomento de definir o tomar las decisiones (por las autoridades encargadas o por los queparticipan en el proceso de planificacin). En cambio, la consulta ciudadana tiene uncarcter decisorio y se define por votacin: los resultados de la consulta son adoptadospor las autoridades y los que participan en el proceso de planificacin.

    La Consulta ciudadana

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    12/24

    10AsociacinCalandria

    Mirando eldesarrollo local

    desde las mujeres ylos hombres

    Implementar buzones o nforas.Para que las personas puedan dejar notascon ideas y propuestas sobre temas con-sultados. Esto funciona ms en zonas ur-banas donde el nivel educativo de las per-sonas les permite y facilita su participa-cin.

    Coordinar con los medios decomunicacin masivos y locales.Los medios de comunicacin tambin pue-den hacer un sondeo y recoger las ideasde la poblacin en relacin al plan de de-sarrollo local. La ventaja de los medios esque pueden utilizar y combinar diversos

    formatos (entrevistas, encuestas, drama-tizaciones, concursos) logrando el accesomasivo y una gran participacin de las per-sonas.

    Se pueden convocar concursos de iniciativas donde los ciudadanos y ciudadanas pre-senten ideas novedosas y creativas para impulsar el desarrollo de nuestro distrito o co-munidad.

    Con ello se busca premiar las mejores ideas o iniciativas (pueden ser las mejores 5, 10 o20 ideas). En realidad no importa el nmero de ideas premiadas, lo importante es moti-var la participacin ciudadana y hacer sentir que el desarrollo es una tarea de todos.

    Las mejores ideas tambin pueden concretarse en la elaboracin de proyectos del desa-rrollo con apoyo de las autoridades y empresas privadas. Solo es cuestin de ingenir-selas para ver de donde salen los fondos.

    Lo importante a la hora de hacer estos concursos es tener claro las fases o etapas:

    La convocatoria y difusin amplia de las bases del concurso para que todos o la granmayora sepan y puedan participar (en las bases se deben establecer las reglas dejuego: temas, criterios de evaluacin, plazos, sistema de calificacin, publicacin odifusin de resultados). Es importante que las bases sean publicadas (en hojas, trpticos)y difundida en medios de comunicacin.

    La conformacin de un jurado (imparcial, respetado, que tengan conocimiento y ex-periencia sobre lo que van a calificar).

    La forma y los plazos en los que los ciudadanos y ciudadanas pueden hacer llegar suspropuestas e iniciativas (si lo van a hacer directamente, a travs de nforas y buzones,en algunos locales sealados previamente).

    La calificacin de los trabajos (criterios, sistema de puntaje). La difusin de los resultados (en reuniones, asambleas, medios de comunicacin) La premiacin (en ceremonia pblica, invitando a todos y con participacin de los

    medios de comunicacin).

    Los concursos de iniciativas ciudadanas

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    13/24

    11AsociacinCalandria

    Mirando eldesarrollo localdesde las mujeres ylos hombres

    RECORDAR

    Sea cual fuere la actividad de comunicacin que escojamos al momento de la

    planificacin, siempre debemos dar a conocer pblicamente los resultados a la

    poblacin o informarles sobre el uso que damos a las ideas, propuestas y

    sugerencias que nos han alcanzado.

    Si las personas no ven resultados concretos o no saben si sus propuestas han

    sido tomadas en cuenta, entonces no volvern a confiar en nosotros y tampoco

    participarn en otras actividades que convoquemos.

    Generalmente en los talleres se combinan lastcnicas participativas (lluvia de ideas con

    papelgrafos y tarjetas, trabajo grupal, estu-dio de casos o situaciones) con las herramien-tas de la planificacin estratgica y operativa(rbol de problemas y objetivos, foda).

    Pero adicionalmente se pueden utilizar otrasdinmicas que incorporan el sentido ldico (deljuego): por ejemplo, el uso de dibujos para tra-bajar en grupos la planificacin del desarrollo.Este ejercicio es muy didctico y sirve paracomparar cmo era antes (pasado), cmo esahora (presente) y cmo queremos que seanuestro distrito (futuro). A partir de ello se se-alan los cambios y pasos que debemos reali-zar para llegar a esa visin de futuro.

    Tambin se puede utilizar la tcnica del di-bujo para definir los roles y funciones de loslderes, autoridades e instituciones que parti-cipan en el proceso de la planificacin (a tra-vs del dibujo se puede expresar los rasgos ycaractersticas principales, reales o ideales, delos lderes o instituciones que participan en elproceso de planificacin).

    Otro aspecto que no se aprovecha muchoson las posibilidades del recurso oral; desde eluso de dinmicas que desarrollen las relacio-

    nes interpersonales y grupales, pasando por lautilizacin de materiales grabados (testimo-nios, cuentos, discusin de casos) que puedenservir para dinamizar la discusin y el debatesobre ciertos temas.

    De esta manera, la gente participar en laplanificacin, pero a la vez se divertir y apren-der. Estas tcnicas son muy tiles especial-mente en zonas urbano-marginales y rurales,donde existen problemas educativos que con-dicionan o limitan la participacin de las per-sonas en los procesos de planificacin.

    Talleres de planificacin

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    14/24

    12AsociacinCalandria

    Mirando eldesarrollo local

    desde las mujeres ylos hombres

    DOSLa comunicacin en la ejecucin

    del plan de desarrollo

    La gestin del desarrollo local debe tener

    un estilo y un sistema de participacin con-certada. Es decir, que se debe:

    Garantizar el acceso y la participacin delos diferentes sectores de la poblacin, or-ganizaciones e instituciones privadas y es-tatales en los niveles de decisin, de ma-nera representativa y equitativa.

    Promover una cultura de dilogo y tole-rancia.

    Establecer mecanismos de negociacin quepermitan lograr los consensos necesarios

    y manejar los conflictos internos de ma-nera eficaz.

    Contar con un sistema de informacin efi-ciente que posibilite la participacin detodos as como tomar decisiones adecua-damente.

    Establecer una estructura orgnica flexi-ble y horizontal, que combine y articule lagestin territorial con las iniciativas sec-toriales o de grupos temticos.

    1.La gestin concertada como base del desarrollo local

    Sin embargo, este modelo de concertacin enfrenta diversos problemas que deben

    superarse:

    La existencia de una cultura poltica autoritaria, expresada en determinados

    estilos de gestin, liderazgos y valores (verticales, caudillistas, clientelaje,

    asistencialismo, paternalismo).

    La desconfianza existente, lo cual resta credibilidad y representatividad a

    los actores que participan en el proceso de gestin.

    La debilidad de las relaciones institucionales y el tejido social que se

    evidencia en la falta de capacidad de movilizacin y convocatoria.

    Las ideas negativas y prejuicios de las personas acerca de la utilidad y

    eficacia de una gestin concertada y participativa (la concertacin no fun-ciona, no se ponen de acuerdo en nada, solo es una prdida de tiempo, solo se

    renen aquellos que tienen un interes particular o poltico, etc).

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    15/24

    13AsociacinCalandria

    Mirando eldesarrollo localdesde las mujeres ylos hombres

    La comunicacin contribuye a resolver estos problemas y facilita el proceso de

    concertacin de diversas formas:

    Estableciendo canales, formas,mecanismos y medios

    Que permiten la comunicacin interna(entre los diversos grupos e institucio-nes participantes) y externa (con la po-blacin y otros actores que no partici-pan directamente en el proceso).

    .ortaleciendo las relaciones

    interinstitucionales entre los diversos

    actores

    A travs de la comunicacin podemos co-nocer mejor la labor, capacidades y poten-

    cialidades de cada uno. Asimismo, podemos entender mejor la

    naturaleza de los conflictos que muchas ve-ces bloquean o traban la ejecucin de losacuerdos adoptados y sealar los caminospara superarlos. Las relaciones de negocia-cin, entre los intereses de unos y otros. Paraello es necesario: Conocer las necesidades, intereses, moti-

    vaciones y deseos de los otros. Establecer con claridad nuestros intereses

    (como institucin, organizacin o sector

    al que representamos). Ubicar los intereses comunes, los puentes

    o bisagras que permiten un acercamientoy cooperacin entre ellos y nosotros.

    Garantizando que todos manejen

    la informacin necesaria, de

    manera oportuna y comprensible

    El manejo de la informacin es un ele-mento bsico para que los participantespuedan: ormarse una opinin propia. Tomar decisiones adecuadas Participar de mejor manera (con

    propuestas, iniciativas y aportes).

    .ortaleciendo la institucionalidad

    democrtica

    La comunicacin permite legitimar, con-solidar y fortalecer el trabajo de las institu-ciones y autoridades que participan directa-mente o representan a un determinado sec-tor en el proceso de concertacin.

    En la concertacin no todos pueden parti-cipar siempre y en todos los momentos. Deall que muchas veces, estas experiencias es-tablecen mecanismos internos de trabajo yde representacin (por sectores, especiali-dad, temticas) para garantizar la ms am-

    plia participacin.Cuando esto ocurre, es importante que la

    poblacin y los sectores que se encuentranrepresentados: Cuenten con informacin permanente y

    adecuada sobre las actividades que se rea-lizan.

    Que se les consulten las decisiones y pro-puestas que deben llevarse a las instan-cias de coordinacin y concertacin.

    Que se les informen permanentementesobre los acuerdos y compromisos adop-tados.

    Que se promueva nuevas formas de par-ticipacin.

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    16/24

    14AsociacinCalandria

    Mirando eldesarrollo local

    desde las mujeres ylos hombres

    Cuando hablamos de partici-par en la ejecucin del plan nonos referimos al trabajo comu-nal o al apoyo que puedan brin-dar las personas para la ejecu-

    cin de obras y servicios en eldistrito, sino ms bien a la for-ma en que pueden:

    Establecer un sistema de in-formacin ciudadana queapoye la ejecucin de losprogramas y proyectos apro-bados.A travs del sistema se buscadar a conocer a la poblacin,autoridades e instituciones

    locales sobre los acuerdos yactividades que se van a rea-lizar en el distrito (qu, como,cuando, donde, de qu ma-nera pueden participar oaportar).Esto se puede hacer de diver-sas maneras: en reuniones oasambleas de cada organiza-cin, a travs de medios decomunicacin masivos, utili-zando los espacios pblicos(plazas, calles, muros), publi-cando un boletn o una hojainformativa.

    Participar en la formulaciny aprobacin del presupues-to.Las experiencias de presu-puesto participativo son to-dava escasas en el pas y ge-neralmente se circunscribena las municipalidades3.Sin embargo son propuestas

    interesantes que buscan in-corporar la participacin deciudadanos y ciudadanas enel manejo de los recursos p-blicos, promoviendo un esti-lo de gestin transparente ysostenible.La realizacin del presupues-to participativo combina diver-sas actividades comunicativas:consultas ciudadanas, reunio-nes, talleres, uso de medios de

    comunicacin.

    2.Comunicacin para la participacin

    en la ejecucin del Plan

    3 Ver elfolleto N 2de esta mismaserie,dedicado al

    tema delpresupuestoparticipativo.

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    17/24

    15AsociacinCalandria

    Mirando eldesarrollo localdesde las mujeres ylos hombres

    3.La evaluacin y la vigilancia ciudadana

    Establecer un sistema de monitoreo, eva-luacin y vigilancia equivale a establecer unsistema de informacin que nos permite sa-ber cmo se est desarrollando el plan y to-mar decisiones sobre las diversas accionesque se vienen realizando.

    Recuerda

    La evaluacin implica comparar los objetivos propuestos inicialmente y los

    resultados que se obtienen o van obteniendo durante el proceso de implementacin

    del plan.

    La vigilancia ciudadana, en cambio, es una labor desarrollada exclusivamente

    por los sectores de la sociedad civil en relacin a la gestin de las institu-

    ciones pblicas para fiscalizar, controlar y mejorar las polticas pblicas y

    el uso de los recursos del estado.

    Donde participan los ciudadanos y ciu-dadanas monitoreando y vigilando la eje-cucin de las polticas sociales por partede las instituciones estatales.

    Esta labor es importante para aprove-char u orientar adecuadamente los re-cursos, mejorar las polticas, incorporary alcanzar propuestas a ser incorpora-das en el nuevo plan y presupuesto, eva-luar el trabajo de las autoridades y fun-cionarios pblicos, controlar el uso derecursos pblicos4.

    Parte de este trabajo puede coordinar-se con los periodistas y comunicadores

    Para esta labor, se pueden implementar lassiguientes actividades comunicativas:

    4 Parte de estalabor ya seviene reali-zando atravs de lasMesas deConcertacinde Luchacontra laPobreza o losgrupos deVigilanciaque se hanimplementadoa nivelnacional,

    departamen-tal, provin-cial ydistrital.Con ellos sepuede coordi-nar estatarea. Sinembargo, esnecesariomejorar sussistemas decomunicacinpara obtenerresultadosconcretos ytangibles,as comogarantizar laparticipacinsocial.

    sociales, quienes a travs de la investiga-cin periodstica cumplen una importan-te labor en la fiscalizacin de la gestinpblica y administracin de los recursos.

    El papel de los medios de comunica-cin es clave ya que ellos pueden visibilizar y exponer pblicamente unconjunto de temas que de otra manerano podran ser conocidos por la pobla-cin. Esto contribuye a la generacin decorrientes de opinin y a colocar en ladiscusin pblica ciertos temas priorita-

    rios para mejorar la gestin pblica ocontribuir al desarrollo del distrito.

    El Sistema de Veedura Ciudadana

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    18/24

    16AsociacinCalandria

    Mirando eldesarrollo local

    desde las mujeres ylos hombres

    Este es un mecanismo legal estableci-do para las autoridades municipales5. Sinembargo, puede ser recuperado y aplica-do en el marco de un proceso de planifi-cacin y gestin del desarrollo local, im-pulsado por diversos actores y la pobla-cin en general.

    Lo interesante de la rendicin de cuen-tas es que obliga a las autoridades y re-presentantes de instituciones y organiza-ciones a realizar peridicamente un in-forme y balance de su gestin y los avan-ces del proceso, para recoger opiniones,crticas y sugerencias de los actores

    involucrados.

    La rendicin de cuentas se puede ha-cer utilizando espacios de comunicacinlocales (reuniones, asambleas) o crean-do e institucionalizando nuevos espacios(por ejemplo, los foros ciudadanos).

    Lo importante al iniciar este tipo deprocesos es que las personas deben te-ner:

    5 Se encuentracontemplada

    en la Ley deParticipacinCiudadana.

    Informacin completa, clara y oportu-na para formarse opinin y tomar de-cisiones.

    Establecer desde el inicio los mecanis-mos y momentos donde la gente va aparticipar, tratando de que esa partici-pacin sea amplia y que nadie quedefuera. Eso evitar malentendidos, sub-jetividades y conflictos innecesarios.

    Se deben recoger todas las propuestas,incluyendo las crticas (hay que ser im-parciales).

    Se deben llegar a acuerdos concretos yoperativos.

    Los resultados, acuerdos, plazos ycompromisos asumidos deben ser di-fundidos ampliamente para que todospuedan tener conocimiento de ellos.

    Posteriormente, de manera peridica ya travs de diversas formas (mediosmasivos, reuniones, asambleas, cabil-dos) se debe informar de los avances

    en relacin a los acuerdos adoptados.

    La Rendicin de Cuentas

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    19/24

    17AsociacinCalandria

    Mirando eldesarrollo localdesde las mujeres ylos hombres

    En los ltimos aos ha habido un desa-rrollo vertiginoso de las tecnologas de lainformacin en nuestro pas, especialmen-te de la Internet6.

    A nivel poltico se viene aprovechandolas posibilidades de Internet para lograrque un amplio sector de la poblacin ten-ga acceso a informacin sobre la gestinpblica. Es el caso del portal de Transpa-rencia Econmica implementada por elanterior gobierno de transicin y a travsdel cual se puede acceder a diversas p-ginas Web de las instituciones del estado(donde encontramos informacin sobre

    sus objetivos, organizacin, programas,presupuestos).

    Esto representa un paso importante enla implementacin de una gestin pbli-ca transparente, siendo til para tomardecisiones, evaluar y fiscalizar, pero tam-bin para crear confianza y credibilidaden torno a las autoridades que lo reali-zan.

    Teniendo en cuenta que en muchas ciu-

    dades y zonas urbanas del Per se vieneconstruyendo e implementando la infra-estructura de telecomunicaciones nece-saria para el uso de internet (acceso acabinas pblicas) es importante aprove-char esta oportunidad y pensar en crearuna pgina Web que nos permita:

    Visibilizar y dar a conocer el plan dedesarrollo de nuestro distrito a nivel na-cional e internacional.

    Recoger las propuestas y sugerencias dela poblacin local y otros actores.

    Establecer relaciones, conexiones ycontactos con otras experiencias nacio-nales e internacionales similares o con

    grupos interesados en apoyar este tipode propuestas.

    Promover ciertos aspectos prioritariosde nuestro plan de desarrollo. Por ejem-plo, el turismo, la economa local, el de-sarrollo juvenil y de la niez, la equi-dad de gnero, etc.

    Si decidimos utilizar la internet y dise-ar nuestra propia pgina Web, debemostener en cuenta lo siguiente:

    Los costos para el diseo y el alquileranual de una pgina Web son relativa-mente cmodos (teniendo en cuenta la

    utilidad y el impacto que puede tener).En todo caso, existen numerosos luga-res y portales en internet que ofrecengratuitamente la posibilidad de tener unespacio para colocar tu propia pginaWeb (el nico problema es que no danmucho espacio).

    Hay que mantenerla y actualizarla con-tinuamente. Una pgina Web que no seactualiza pierde inters y deja de ser vi-sitada paulatinamente.

    Hay que dar a conocer nuestra pgina

    Web. No basta con tener una pginaWeb, hay que darla a conocer, difun-dirla y establecer contactos o enlacescon otras pginas Web similares. Ladifusin de la pgina se puede hacer dediversas maneras: a travs de la mismainternet, por correo electrnico, utili-zando los medios de comunicacinmasivos y locales, en los diversos espa-cios de comunicacin locales (reunio-nes, asambleas, talleres, fiestas, cam-peonatos), enviando cartas a diversasinstituciones a nivel nacional.

    6 Internetempieza en elPer en 1994con 500usuarios ypara el ao2,003 seprevee unpromedio de 2millones deusuarios. Elrpidocrecimientode internettiene que vercon diversosfactores

    tcnicos,econmicos ypolticos.

    El uso de las nuevas tecnologas y la importancia de la internet

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    20/24

    18AsociacinCalandria

    Mirando eldesarrollo local

    desde las mujeres ylos hombres

    Construyendo el futuro:

    El Plan de Desarrollo Integral de Comas

    Antecedentes y contexto actual

    El distrito de Comas, Lima, se funda en

    1961 y queda ubicado al norte de la capi-

    tal. Actualmente su poblacin bordea el

    medio milln de habitantes.De manera previa al diseo de Plan Inte-

    gral de Desarrollo, las autoridades mu-

    nicipales de Comas haban avanzado en la

    desconcentracin y descentralizacin del

    distrito: se dividi en 14 zonas, se

    crearon las Oficinas Zonales, se eligie-

    ron a los Consejos de Gobierno Zonal, se

    impuls la creacin y concertacin a tra-

    vs de las Mesas de Trabajo. En este

    contexto, en setiembre de 1999 las auto-

    ridades municipales iniciaron la convo-

    catoria para elaborar el Plan Integral

    de Desarrollo Distrital de Comas al 2,010.

    Actores participantes en la experiencia

    La elaboracin del Plan Integral de De-

    sarrollo fue impulsada por la Municipa-

    lidad Distrital de Comas, con el apoyo

    inicial de las ONG Alternativa Y Calan-

    dria y del Insituto Metropolitano de

    Planificacin de la Municipalidad de

    Lima. En la elaboracin del plan parti-

    ciparon un promedio de 4 mil represen-

    tantes y 400 organizaciones e institu-

    ciones de todo el distrito.

    Desarrollo de la experienciaEl proceso de organizacin y planifica-

    cin contempl varios momentos:

    * Campaa Construyamos juntos el fu-

    turo de Comas. Se elaboraron diver-

    sos materiales informativos y de mo-

    tivacin.

    * Concursos y talleres de creatividad.

    Para promover las mejores iniciati-vas y propuestas de desarrollo

    distrital.

    * Talleres de planificacin. En los cua-

    les se trataban los siguientes te-

    mas:

    a) La formulacin de la Visin de

    Desarrollo.

    b) La elaboracin de las Lneas y

    Objetivos Estratgicos.

    c) La definicin de los Programas y

    Proyectos.

    d) La institucionalizacin del plan.

    * La incorporacin de las Mesas de Tra-

    bajo. El proceso de planificacin in-

    corpor a las Mesas de Trabajo que se

    haban creado anteriormente (el Co-

    mit de Gestin por la Infancia, la

    Mesa de Juventudes, la Mesa de

    Concertacin de Gnero, la Mesa de

    Salud y Medio Ambiente).

    * El modelo de gestin local. Se apro-

    b un modelo de gestin encabezado

    por la Asamblea de Desarrollo

    Distrital, el Consejo de Desarrollo

    Distrital, los Espacios deConcertacin Temticos (9 Mesas) y

    los Consejos de Gobierno y Desarro-

    llo Zonales (14 zonas).

    A continuacin presentamos tres

    experiencias que demuestran que s es

    posible enriquecer con la

    comunicacin los procesos de

    planificacin participativa y gestin

    concertada del desarrollo.

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    21/24

    19AsociacinCalandria

    Mirando eldesarrollo localdesde las mujeres ylos hombres

    El Proceso de Desarrollo Concertado

    de Villa El Salvador

    Antecedentes y contexto actual

    Cuando en 1983 se constituye el distri-

    to de Villa el Salvador (VES), ya exis-

    ta un fuerte tejido social que lo sus-

    tentaba y que ha caracterizado el desa-

    rrollo posterior del distrito. Durante

    todos estos aos, VES ha pasado por va-

    rias etapas y actualmente se encuentran

    implementando su tercer Plan Integral

    de Desarrollo (PIDVES).

    Actores participantes en la experiencia

    La experiencia del PIDVES ha sido im-

    pulsada desde sus inicios en 1998 por la

    Municipalidad de VES, con el apoyo tc-

    nico de las ONG Calandria y DESCO y con

    la participacin amplia de los ciudada-

    nos y ciudadanas, y las organizaciones

    sociales del distrito.

    Desarrollo de la experiencia

    El PIDVES fue elaborado de manera

    participativa durante dos aos a travs

    de diversas acciones, entre las que po-demos sealar:

    Talleres de Desarrollo Humano: en 1998

    se impulsar la realizacin de 15 ta-

    lleres sobre Desarrollo Humano y Asam-

    bleas Distritales en los que se fija-

    ron las bases de la concertacin y los

    principales problemas a atender,

    precisndose los ejes temticos del

    futuro PIDVES.

    oro de Concertacin, Participacin y

    Desarrollo Humano. En febrero 1999 se

    llev a cabo este evento con la parti-

    cipacin de dirigentes, autoridades y

    tcnicos de la municipalidad distrital.

    Como producto de ello se form un equipo

    tcnico y se acord la participacin

    plena de la poblacin en todo este

    proceso.

    Talleres Territoriales. El distrito se

    dividi en 8 sectores y en cada uno de

    ellos se realizaron sesiones de tra-

    bajo para definir la visin y los ob-

    jetivos estratgicos.

    Talleres Temticos. En junio de 1999

    se hicieron talleres especializados enrelacin a cinco grandes temas: Em-

    pleo y Produccin, Salud y Medio Am-

    biente, Seguridad Ciudadana, Juventud,

    Educacin y Cultura. Cada taller ela-

    bor sus lneas de trabajo especfi-

    cas y aport en la formulacin de la

    visin distrital.

    Consultas Itinerantes. Paralelamente

    el equipo de comunicadores impulsaba

    un total de 10 consultas con el apoyo

    del grupo de teatro Arena y Esteras. A

    partir de la representacin teatralde la historia de Villa el Salvador se

    recogan las opiniones y propuestas

    de los vecinos y vecinas.

    Cnclave Distrital. Realizado en se-

    tiembre de 1999 y al cual asistieron

    dirigentes de todo el distrito y se

    revis todo los resultados obteni-

    dos en los talleres y actividades

    previas.

    Consulta Ciudadana. Realizada en no-

    viembre de 1999 en la que se puso a

    consideracin de toda la poblacin

    la propuesta del PIDVES y su aproba-

    cin.

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    22/24

    20AsociacinCalandria

    Mirando eldesarrollo local

    desde las mujeres ylos hombres

    Antecedentes y contexto actual

    Los pobladores de la provincia de Pico-

    ta, departamento de San Martn, mante-

    nan su tradicin comunitaria. Sin em-

    bargo, los problemas de terrorismo,

    narcotrfico, pobreza y la falta de tra-

    bajo, aunadas a las dificultades geo-

    grficas de la zona, debilitaron la iden-

    tidad local, su capacidad de coordina-

    cin y de iniciativa para el desarrollo

    de la zona. En este contexto, en julio

    de 1997 se realiz la Campaa de Plani-ficacin Local del Desarrollo Picota

    de mis Sueos.

    Actores participantes en la experiencia

    La campaa fue impulsada por la Munici-

    palidad Provincial de Picota con el apoyo

    de la Escuela Superior de Administra-

    cin de Negocios (ESAN) y la Asociacin

    de Comunicadores Sociales Calandria, con-

    tando con la participacin de los po-

    bladores y dirigentes de toda la pro-

    vincia y distritos de Picota.

    Desarrollo de la experiencia

    La campaa buscaba sensibilizar a los

    ciudadanos y ciudadanas sobre la nece-

    sidad de planificar el desarrollo de su

    provincia al 2005.

    El desarrollo de la campaa tuvo varios

    momentos y actividades:

    La convocatoria y difusin inicial. Se

    hizo a travs de la radio y se combin

    con la produccin de afiches, volantes

    Picota de mis sueos:

    Una experiencia de planificacin concertada

    y banderolas colocados en puntos cla-

    ves de la provincia. Asimismo se uti-

    liz el video en la plaza central para

    que los pobladores pudieran discutir y

    compartir sus ideas y propuestas.

    Concurso de propuestas e iniciativas

    vecinales. La cual capt 140 propues-

    tas elaboradas por los pobladores de

    la provincia.

    Taller de Planificacin para el Desa-

    rrollo Local. Donde participaron losrepresentantes de la provincia y los

    10 distritos de Picota y se elabor el

    plan de desarrollo.

    El estival del Mijano. Por primera

    vez se organiz este festival que con-

    t con la participacin de numerosos

    grupos folklricos y ms de 300 parti-

    cipantes en los diversos concursos rea-

    lizados. El estival sirvi para afir-

    mar la identidad e integracin de los

    pobladores (El Mijano hace referencia

    a la poca de prosperidad y producti-

    vidad, donde la abundancia de peces

    asegura la economa de las familias y

    es propicia para resaltar su unin).

    Asimismo, se institucionaliz el es-

    tival del Mijano como una actividad

    cultural, econmica y turstica que

    se celebra anualmente.

    Establecimiento de un Comit

    Multisectorial del Desarrollo de Pi-

    cota, conformado para impulsar y eje-

    cutar los acuerdos adoptados en el marco

    del proceso de planificacin concer-

    tado.

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    23/24

    21AsociacinCalandria

    Mirando eldesarrollo localdesde las mujeres ylos hombres

    Castaeda Menacho, Marisol

    Discusin pblica del desarrollo: la

    creacin de agendas locales.

    Asociacin Calandria, Lima, 1997.

    Palomino Villanueva, ernando

    Cambios y transformaciones en el

    campo de la radiodifusin.

    Illa Centro de Educacin y

    Comunicacin, Lima, 2000.

    Memoria del proceso de concertacin

    para el desarrollo de Villa el

    Salvador. Programa de GobiernosLocales y Participacin Ciudadana de

    la Asociacin Calandria y Gobierno

    Local de Villa El Salvador.

    Lima, febrero 2000.

    Proceso participativo en la

    formulacin del plan de desarrollo

    integral de Comas.

    Asociacin Calandria. Lima, octubre

    1999.

    Ciudades para sus ciudadanos.

    Asociacin Calandria. Lima, octubre,

    1998.

    Plan Integral de Desarrollo de Comas

    al 2010. Construyamos juntos el

    futuro de Comas.

    Alternativa, Asociacin Calandria,

    Municipalidad distrital de Comas.

    Lima, noviembre 2000.

    La Pizarra, Revista de Comunicacin

    Prctica.

    Ciudad del alma: comunicacin para eldesarrollo local. N 32,

    centroproduccincalandria, Lima,

    setiembre 1999.

    Bibliografa

  • 8/8/2019 Haciendo Desarrollo Con La Gente

    24/24

    La serie Comunicacin yParticipacin Ciudadana para

    el Desarrollo Localest

    dirigida a lderes sociales,

    autoridades y funcionarios

    locales, comunicadores y a

    todos los ciudadanos y

    ciudadanas que se sienten

    comprometidos con el

    desarrollo de su comunidad.

    Mediante los folletos que

    componen esta serie, la

    Asociacin de ComunicadoresSociales Calandriacomparte

    con ustedes un conjunto de

    reflexiones, experiencias y

    propuestas de accin en torno

    a los procesos de participacin

    y concertacin local que

    aportan efectivamente a la

    mejora de la calidad de vida

    de la poblacin.

    Estamos seguros que esta

    serie contribuir a enriquecer

    las iniciativas de desarrollohumano con equidad que un

    conjunto de instituciones y

    personas llevan adelante en

    nuestro pas.

    Asociacin de Comunicadores Sociales Calandria