hacienda lurifico

3
HACIENDA LURIFICO El conjunto arquitectónico Lurifíco, se encuentra ubicado en el Km 698 de la carretera Panamericana Norte, en la jurisdicción de Chepén, en la ex Hacienda y luego Cooperativa Lurifíco, hoy Asentamiento Humano. Está construido casi en su totalidad con barro y adobe, utilizando en pocos espacios el ladrillo. Lurifíco, fue sede en el siglo XIX, por unos días del cuartel de Simón Bolívar, en su paso de Lambayeque a Trujillo. Asimismo, en esta ex hacienda funcionó la única fábrica de alcohol que hubo en el Perú de ese entonces, además las fábricas de jabón, azúcar y aceite, trabajados por esclavos chinos, de cuya existencia quedan como evidencia los galpones. Conjunto arquitectónico sui generis, catalogado por García Bryce, de estilo pintoresquita y exótico, de decoración ecléctica e inspiración medieval. Estilo que solo se da en dos lugares en el Perú, junto al de la hacienda Unánue en Cañete. Este bello conjunto arquitectónico, es un monumento nacional, según R.S. 505-74-ED del 05-12-74 bajo la denominación “CASA Y DEPENDENCIA DE LA ANTIGUA HACIENDA LURIFICO”. ESTADO DE CONSERVACIÓN Los elementos estructurales del techado han sido resueltos en madera, llegando a nuestros días deteriorados por el tiempo; existiendo actualmente problemas de tipo estructural. La totalidad de los ambientes carecen de los niveles superiores, quedando evidencias de los pisos de madera, y proyecciones de las circulaciones verticales. Además del desgaste general de los materiales, se sumó el saqueo de las ventanas de hierro. De las elevaciones exteriores,

Upload: dhavhiid-espinoza

Post on 02-Feb-2016

234 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

personal social

TRANSCRIPT

Page 1: Hacienda Lurifico

HACIENDA LURIFICO

El conjunto arquitectónico Lurifíco, se encuentra ubicado en el

Km 698 de la carretera Panamericana Norte, en la jurisdicción de

Chepén, en la ex Hacienda y luego Cooperativa Lurifíco, hoy

Asentamiento Humano. Está construido casi en su totalidad con

barro y adobe, utilizando en pocos espacios el ladrillo.

Lurifíco, fue sede en el siglo XIX, por unos días del cuartel de

Simón Bolívar, en su paso de Lambayeque a Trujillo. Asimismo, en

esta ex hacienda funcionó la única fábrica de alcohol que hubo

en el Perú de ese entonces, además las fábricas de jabón, azúcar

y aceite, trabajados por esclavos chinos, de cuya existencia

quedan como evidencia los galpones.

Conjunto arquitectónico sui generis, catalogado por García

Bryce, de estilo pintoresquita y exótico, de decoración

ecléctica e inspiración medieval. Estilo que solo se da en dos

lugares en el Perú, junto al de la hacienda Unánue en Cañete.

Este bello conjunto arquitectónico, es un monumento nacional,

según R.S. 505-74-ED del 05-12-74 bajo la denominación “CASA Y

DEPENDENCIA DE LA ANTIGUA HACIENDA LURIFICO”.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Los elementos estructurales del techado han sido resueltos en

madera, llegando a nuestros días deteriorados por el tiempo;

existiendo actualmente problemas de tipo estructural. La

totalidad de los ambientes carecen de los niveles superiores,

quedando evidencias de los pisos de madera, y proyecciones de

las circulaciones verticales.

Además del desgaste general de los materiales, se sumó el saqueo

de las ventanas de hierro. De las elevaciones exteriores,

tenemos que de 144 ventanas sólo quedan 28; de 24 puertas de

madera de gran ornato, encontramos 8, y de tres grandes portones

de hierro forjado, sólo quedaron los goznes de hierro donde se

sustentaban.

Page 2: Hacienda Lurifico

Otro hecho es la invasión al área intangible de la zona

monumental de Lurifíco, habiéndose levantado construcciones de

adobe

LURIFÍCO TURÍSTICO: PROPUESTAS

La recuperación y conservación el patrimonio cultural de la ex

hacienda Lurifíco debe ser una acción impostergable, tanto por

las autoridades competentes como la sociedad civil. Por su

importancia histórica, arquitectónica y productiva (complejo

industrial) que ostenta, debe ser restaurada o cuando menos debe

contar con mantenimiento. Este patrimonio está abandonado a su

suerte; sin embargo, los que visitan este pueblo y antes de

retornar a su lugar de origen no dejan de ir hasta Lurifíco. No

permitamos que continúe el deterioro de la zona monumental de

Lurifíco.

Fernando Rivas-Plata Serrano, Arquitecto y Urbanista, propone

que la Zona Monumental debe ser conservada, cambiándole a uso

turístico. Es necesario una seria y estricta restauración y

remodelación en la que se aprovecharían sus estructuras para un

Museo Precolombino, Museo de Arte Contemporáneo, Galerías de

Arte, Salas de Teatro y Conferencias, Salas de Concierto y

Ballet, Salas de Juego, Restaurante Turístico, comercio

especializado, entre otros.

En la parte posterior de la zona monumental, se habilitaría

canchas de tenis, piscina y bungalows. Aprovechando el ambiente

rural se promoverían deportes ecuestres. La Casa Hacienda se

remodelaría para convertirla en un hotel de calidad, entre lo

rural y urbano. Así, Lurifíco proporcionaría servicios para el

Page 3: Hacienda Lurifico

desarrollo turístico del Valle Jequetepeque.