hacia una buena salud física y mental concepto de …ieie.udistrital.edu.co/pdf/mayo 19 conceptos...

73
Hacia una Buena salud Física y Mental María Abigail Marín Botero Mayo 19 al 23 de 2014 Instituto de Estudio e Investigaciones Educativas-IEIE

Upload: buidat

Post on 22-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Hacia una Buena salud Física y Mental

María Abigail Marín BoteroMayo 19 al 23 de 2014

Instituto de Estudio e Investigaciones Educativas-IEIE

Concepto de Salud y Enfermedad Modelo de Promoción de la salud y

prevención de la enfermedad

María Abigail Marín BoteroMayo 19 de 2014

Instituto de Estudio e Investigaciones Educativas-IEIE

Programación del móduloConcepto de Salud y Enfermedad y Modelo PyP• Definición• Clases de enfermedades• Asociados a la enfermedad• Factores de riesgo • Determinantes de la salud• Teorías de los determinantes psicosociales de la salud• Estilos de vida• Epigenética• Estrategias gubernamentales: Modelo PyP

Sanando Nuestro Entorno Interacciones cerebrales (consciente e inconsciente) Teoría de Hamer (psique-cerebro-soma) Anatomía sutil del hombre Constelaciones familiares

Autocuidado y Estilos de Vida Saludable

El envejecimiento Ejes de la buena nutrición Patologías nutricionales Cuidado de si mismo

Mayo 20

Mayo 23

Mayo 19

Objetivos

• Estudiar los conceptos de salud – enfermedad y susrelaciones con factores relevantes como herencia y estilode vida.

• Identificar los aspectos sobresalientes tanto positivos comonegativos del estilo de vida contemporáneo.

• Invitar a la reflexión acerca de la salud personal ycomunitaria.

• Discutir los desafíos y retos de los Modelos Promoción yPrevención PyP

Hacia una buena Salud Física Y mentalConceptos de salud y enfermedad Objetivos Modulo salud

EL CONCEPTO DE SALUD ENFERMEDAD

Definiciones de Salud“Todo aquello que es compatible con la vida es la salud; todo aquello que es incompatible con la duración de la vida y produce sufrimiento es enfermedad”

Georges Canguilhem.

“La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad.”

Organización mundial de la salud- OMS

Hacia una buena Salud Física Y mentalConceptos de salud y enfermedad Definiciones Modulo salud

• Salud Morfológica :estructura física completamente intacta.

• Salud Fisiológica: Funciones corporales completamente intactas.

• Salud Bioquímica : ausencia de desviación en los valores electrolíticos.

• Salud Psicológica :Bienestar subjetivo y ausencia objetiva de conductas anormales.

Hacia una buena Salud Física Y mentalConceptos de salud y enfermedad Definiciones Modulo salud

Definiciones de Salud

Hacia una buena Salud Física Y mentalConceptos de salud y enfermedad Definiciones Modulo salud

SEGÚN LA ALOPATÍA

Juicios de Valor

Objetiva

Tratamiento por consecuencias SEGÚN LA NATUROPATIA/ALTERNATIVA

Subjetiva

Tratamiento por las causas

¿Qué define el concepto de Salud?

ORIGEN Y CLASES DE ENFERMEDADES

Celeste

TerrestreHumano

Origen de la enfermedad

Hacia una buena Salud Física Y mentalOrigen de la Enfermedad Generalidades Modulo salud

Celeste : donde aparentemente no tenemos responsabilidad, es algo fortuito y sus causas son

desconocidas, por ejemplo niño con síndrome de Dawn en madre joven.

La enfermedad no es el enemigo a combatir sino el maestro a comprender.

El hombre antiguo cuando enfermaba se retiraba al templo, en silencio y con esto se curaba.

Hacia una buena Salud Física Y mentalOrigen de la Enfermedad Generalidades Plano Celeste

Origen de la enfermedad

Humano: son las interacciones con los otros seres humanos, estas son enfermedades por lo que

pensamos y especialmente por lo que sentimos, por tal motivo existen enfermos incurables a pesar de recibir

un tratamiento adecuado, realmente “no hay enfermedades sino enfermos”

Hacia una buena Salud Física Y mentalOrigen de la Enfermedad Generalidades Plano Humano

Origen de la enfermedad

Terrestre: son las enfermedades producidas por efectos del medio ambiente físico, como los alimentos, el aire que respiramos si es contaminado, la radiación electromagnética y las patologías provenientes de la

misma tierra como las líneas de Hartmann etc.

Muchas veces coexisten las 3 causas y no es fácil identificar el terreno de cada una.

Hacia una buena Salud Física Y mentalOrigen de la Enfermedad Generalidades Plano Terrestre

Origen de la enfermedad

Clases de enfermedades1. AGUDAS:Son aquellas que evolucionan rápidamente hacia la curación o hacia la muerte.

- Virales: son producidas por gérmenes diminutos y autolimitadas, el virus tiene un ciclo de vida que puede ir de 3 días hasta 6 meses, no tiene tratamiento curativo Ej: varicela, rubeola, sarampión, paperas, gripa, herpes.

- Bacterianas: son producidas por gérmenes de mayor tamaño y deben ser combatidas por antibióticos. Ej: osteomielitis, amigdalitis, peritonitis, cistitis

Hacia una buena Salud Física Y mentalClases de Enfermedades Agudas Virus/Bacterias

Clases de enfermedades

2. Crónicas:

Son degenerativas, de larga evolución, son autoentretenidas y se caracterizan , por una gran intoxicación de vieja data y muchas veces «está en punto de no retorno» Ej: cáncer, artritis, esclerosis múltiple.

Hacia una buena Salud Física Y mentalClases de Enfermedades Crónicas Modulo salud

ASOCIADOS A LA ENFERMEDAD

ASOCIADOS A LA ENFERMEDADEl dolor y el sufrimiento

«El médico necesita buena mano derecha, buena mano izquierda y buen corazón para olvidarse del dolor»

Celsus

«Quien sabe del dolor, lo sabe todo»

Dante

«El dolor que se calla es el mas doloroso»

Racine

Hacia una buena Salud Física Y mentalAsociados a la enfermedad El dolor El sufrimiento

Clases de dolor

Dolor agudo: Es de menos de tres meses de evolución, su función es biológica y de defensa del organismo y se relaciona con la causa que lo produjo.

Hacia una buena Salud Física Y mentalAsociados a la enfermedad Clases de Dolor Agudo y Crónico

Dolor crónico:

Es mayor de 3 meses, no es defensivo ni tiene función biológica porque ya desapareció la causa que lo produjo, es un registro que ha quedado en el cerebro y su manejo requiere de psicoterapia.

Clases de dolor

• Dolor por ganancias secundarias: es un dolor cultivado (aprendido), con segunda intención y que se elabora en un plano inconsciente generalmente, con su consecuente registro cerebral.

Hacia una buena Salud Física Y mentalAsociados a la enfermedad Clases de Dolor Agudo y Cronico

Componentes del dolor

• Genéticos: dependen de la raza. Ej: raza negra por memorias ancestrales, tiene mayor número de receptores para cuantificar el dolor.

• Socioculturales: son aprendidos en el núcleo familiar; con conocimiento y entrenamiento se pueden modular, subiendo así el umbral doloroso. Ej: En China el dolor del parto es mínimo y sin sufrimiento, mas bien con gozo, pero en nuestra sociedad es magnificado

Hacia una buena Salud Física Y mentalAsociados a la enfermedad El dolor Componentes

Componentes del dolor

Socioculturales

Hacia una buena Salud Física Y mentalAsociados a la enfermedad El dolor Componentes

El sufrimiento

• Es el agregado cultural del dolor.

• El dolor es real pero el sufrimiento es opcional.

Hacia una buena Salud Física Y mentalAsociados a la enfermedad El sufrimiento

FACTORES DE RIESGO

¿Qué son los factores de riesgo?

«Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica oexposición de un individuo que aumente suprobabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entrelos factores de riesgo más importantes cabe citar lainsuficiencia ponderal, las prácticas sexuales de riesgo,la hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, elagua insalubre, las deficiencias del saneamiento y lafalta de higiene.»

-OMS-

Hacia una buena Salud Física Y mentalFactores de Riesgo Definición ¿Qué son?

Factores de Riesgo

Biológicos Psicosociales

Hacia una buena Salud Física Y mentalClases de Factores de Riesgo Biológicos Psicosociales

Clases de Factores de Riesgo

Factores de riesgo Biológicos

Modificables

Sedentarismo

Obesidad

Tabaquismo

Alcoholismo

Cafeínismo

«No Modificables»

Herencia

Hipertensión

Diabetes

Edad

Sexo

Hacia una buena Salud Física Y mentalFactores de Riesgo Biológicos « Modificables y NO modificables»

Factores de riesgo Psicosociales

Hacia una buena Salud Física Y mentalFactores de riesgo Psicosociales Modulo salud

Factores de Riesgo Psicosociales

Hacia una buena Salud Física Y mentalFactores de riesgo Psicosociales Modulo salud

Conflictos Relacionales

Relaciones Padres e hijos

Relaciones de Pareja

Relaciones Laborales

Hacia una buena Salud Física Y mentalFactores de riesgo Psicosociales Conflictos Relacionales

Factores de Riesgo Psicosociales

Conflicto Padres e Hijos

Hacia una buena Salud Física Y mentalFactores de riesgo Psicosociales Conflictos Relacionales

Cambios en el sistema de valores y habilidades

No permite así, llevar a cabo con éxito un proyecto de vida para el joven.

Prioridades según el momento histórico de la vida de cada uno.

Relaciones de Pareja

Hacia una buena Salud Física Y mentalFactores de riesgo Psicosociales Conflictos Relacionales

Relaciones Laborales

Hacia una buena Salud Física Y mentalFactores de riesgo Psicosociales Conflictos Relacionales

Zona de conflicto: desplazamiento, grupos armados

Hacia una buena Salud Física Y mentalFactores de riesgo Psicosociales Zona de conflicto

El hombre o el animal al ser despojado de su territorio queda vulnerable y propenso a enfermar y morir sin otra causa aparente, baja su sistema inmune desarrollando enfermedades graves como depresión artritis y cáncer entre otros.

Hacia una buena Salud Física Y mentalFactores de riesgo Psicosociales Zona de conflicto

Pobreza extrema

Es la circunstancia que deja al individuo privado de satisfacer sus necesidades básicas tales como alimentación, salud y educación, quedando así vulnerable para enfermar o morir ante una mínima agresión.

Hacia una buena Salud Física Y mentalFactores de riesgo Psicosociales Pobreza Extrema

Analfabetismo

• Confinado a su entorno inmediato

• Sin permitirle el ingreso a la vida laboral

• Sin autonomía

• Desarrollo personal limitado.

Hacia una buena Salud Física Y mentalFactores de riesgo Psicosociales Analfabetismo

Población Vulnerable

La característica fundamental es la exclusión en el medio familiar, social, laboral y estudiantil.

• Comunidad LGBTI

• Discriminación por género

• Discriminación étnica

Hacia una buena Salud Física Y mentalFactores de riesgo Psicosociales Población vulnerable

Adicciones

• Condición extrema del individuo

• No sólo se afecta el adicto sino todo el núcleo familiar

Hacia una buena Salud Física Y mentalFactores de riesgo Psicosociales Adicciones

Eco VerbalEl lenguaje y las creencias populares se transmiten de generación en generación afectando el inconsciente familiar y llenándolo de desesperanza, su condición

principal son las expresiones limitantes.

Ej: “Los años no vienen solos”, “Soy pobre pero honrado”

Hacia una buena Salud Física Y mentalFactores de riesgo Psicosociales Eco Verbal

DETERMINANTES DE LA SALUD

Determinantes de la salud

Personales

Psicosociales

Ancestrales

Genéticos

Hacia una buena Salud Física Y mentalDeterminantes de la salud Generales Modulo salud

Personales

Físicos• Nutrición

• Ejercicio físico

• Hábitos

• Sueño

Hacia una buena Salud Física Y mentalDeterminantes de la salud personales Modulo salud

Emocionales

• Pensamientos

• Emociones: Ir contra el todo

• Equilibrio entre el pensamiento, el sentimiento y la acción ( Fricción entre el espíritu y la personalidad)

Psicosociales

• Nivel educativo

• Nivel económico

• Medio Ambiente

• Relaciones con los cercanos

• Legado psicoemocional de los ancestros: Lenguaje, ideas, creencias, valores y antivalores

• Servicios médicos disponibles

Hacia una buena Salud Física Y mentalDeterminantes de la salud Sociales Modulo salud

TEORÍAS DE LOS DETERMINANTES PSICOSOCIALES DE LA SALUD

Inequidades en salud

¿Qué origina las inequidades

en salud?

Según estudio de la OMS (2004)

1.Teoría Psicosocial

2. Teoría de la producción social de la enfermedad

3. Teoría Eco social

Hacia una buena Salud Física Y mentalEstudio OMSDeterminantes de la salud Psisociales

1. Teoría Psicosocial:

Autopercepción: quienesocupan un lugar inferior enla jerarquización los hacemas susceptibles.

Comparación de status:Sentimientos de minusvalíay auto desprecio(consecuencias en elsistema nervioso). Rompenvínculos y redes sociales(deterioro de la salud)

Hacia una buena Salud Física Y mental1. Teoría PsicosocialDeterminantes de la salud Psi sociales

Ej: Población afrodesenciente en USAtienen alta tasa de mortalidad a pesar detener satisfechas sus necesidades básicase incluso contar con ingresos superiores.

2. Teoría de la producción social de la enfermedad

Fundamentada en elmaterialismo estructuralista:escasos recursos no permitensuperar los factores queafectan su salud.

Hacia una buena Salud Física Y mental2. Producción social de la enfermedadDeterminantes de la salud Psi sociales

Las prioridades del capitalismo:

A. Acumulación de prestigio

B. Acumulación de riqueza

C. Acumulación de poder

Se logran sacrificando el bienestar y estado de salud de los menos aventajados de la sociedad.

Hacia una buena Salud Física Y mental2. Producción social de la enfermedadDeterminantes de la salud Psi sociales

2. Teoría de la producción social de la enfermedad

3. Teoría Eco social

Los individuos expresan en su cuerpo aspectos delcontexto en que viven y trabajan, este proceso configuralos «estilos de vida colectivos», entendiendo que losestilos de vida no son decisiones individuales, sinoconductas influenciadas por las oportunidades definidaspor el medio social en el que la gente vive.

Hacia una buena Salud Física Y mentalDeterminantes de la salud Psicosociales 3. Teoría Eco Social

ESTILOS DE VIDA

(SALUDABLES-NO SALUDABLES)

ESTILO DE VIDA

NO SALUDABLES

Dieta no saludable

Alteraciones del sueño

Sedentarismo

Contaminación electromagnética

Hacia una buena Salud Física Y mentalEstilos de vida No saludables Hábitos mal sanos

Dieta no saludable

• Consumo de alimentos que no son vivos y contienen tóxicos para el organismo

• Tartrasinas de los colorantes y saborizantes, los nitritos, grandes cantidades de glucosa y de sodio.

• Sensación de saciedad física pero a nivel bioquímico no pueden ser asimilados y se depositan en la matriz extracelular.

Hacia una buena Salud Física Y mentalEstilos de vida Transgresiones Dieta

Trastornos del sueño

Alteración de los ciclos normales con el consecuente imbalance hormonal por alteración de los ritmos circadianos.

Hacia una buena Salud Física Y mentalEstilos de vida Transgresiones Sueño

Sedentarismo

• En detrimento de la salud general y en especial en el sistema musculo esquelético y cardiovascular.

• Estas conductas son propiciadas desde la infancia y juventud

Hacia una buena Salud Física Y mentalEstilos de vida Transgresiones Sedentarismo

Contaminación electromagnética

Uso indiscriminado de la tecnología (abuso) contribuye a la adquisición de la enfermedad de manera tácita.

Hacia una buena Salud Física Y mentalEstilos de vida Transgresiones Contaminación Electromagnética

Estilos de vida saludables

Hacia una buena Salud Física Y mentalEstilos de vida Estilos de vida Saludables Hábitos sanos

Favorecer la Epigenética

Cuidado de sí mismo

Equilibrar cargas laborales

Reducir consumos

tóxicos

Resignificar creencias

EpigenéticaAparece en el Siglo XIX

Hace referencia al conjunto de factores no genéticos que influyen en el fenotipo de los individuos.

Hacia una buena Salud Física Y mentalEpigenética Definición ¿qué es?

En consecuencia la Epigenética se ocupa del estudio de todos aquellos mecanismos bioquímicos que modulan la expresión genética sin alterar la secuencia de pares de bases del ADN

http://www.youtube.com/watch?v=V1lwe0JUMwk

Uso de la Epigenética

Mediante la alimentación balanceada, el ejercicio regular y el manejo adecuado de conflicto se produce metilación de genes predisponentes a la enfermedad dejándolos inactivos.

Esto se evidencia en hermanos gemelos que se separan y viven en ambientes diferentes y sus resultados en salud también van a ser diferentes

«Debemos conocer nuestra herencia, porque quien no conoce la historia esta; condenado a repetirla.»

Napoleón Bonaparte

Hacia una buena Salud Física Y mentalEstilos de vida Saludables Aciertos Uso de la Epigenética

Resignificar creencias

Resignificar las creencias populares que constituyen hábitos , ya que es habitual decir:

« los años no vienen solos»

«es que a sus años….»

«Somos lo que hacemos cada día, de modo que la excelencia no es un acto sino un hábito»

Aristóteles

Hacia una buena Salud Física Y mentalEstilos de vida saludables Aciertos Resignificar hábitos y creencias limitantes

Eliminar Frases limitantes• «Esta enfermedad me va a matar»• «De esta no mes escapo»• «Me muero por una chocolatina» • «No aguanto más sin un cigarrillo» • « No soporto los ácidos me alborotan la gastritis» • « Tranquilo que de muertos no pasamos» • « Eso no es vida , para que vivir en medio de tantos problemas»

Hacia una buena Salud Física Y mentalEstilos de vida Aciertos Eliminar frases limitantes

Las madrugadas son mortales para mí

Hacia una buena Salud Física Y mentalEstilos de vida saludables Aciertos Resignificar hábitos y creencias limitantes

Estoy cansado de luchar y luchar

No puedo curarme a mi mismo

Mala hierba nunca muereEste dolor me va a matar

Me matan los clásicos de futbol

Eliminar Frases limitantes

- ¿Se estrellaron?- Claro! La que conducía era una mujerYo ya estoy muy viejo

para esas cosas…..

Eliminar Frases limitantes• Hoy vengo medio muerto…

doctor

• Me muero de la rabia

• En un momento de esos quisiera desaparecer del mapa y que no vuelvan a saber de mi

• Ese hombre es matador

• Yo me muero por ese equipo

• Dame tu vida dame tu amor

• Yo moriré en mi ley

Hacia una buena Salud Física Y mentalEstilos de vida Aciertos Resignificar hábitos y creencias limitantes

ESTRATEGIAS GUBERNAMENTALESModelos de promoción de la salud y prevención de la

enfermedad

ESTRATEGIAS GUBERNAMENTALES Modelo PyP

• Idear estrategias, que ayuden a la población a conservar la salud y a prevenir la enfermedad

• Teniendo como consecuencia grandes ahorros económicos y una reducción considerable en las tasas de dolor y mortalidad que padecen los pacientes/usuarios.

• La ley 412 del año 2000, donde se diseñan programas por grupos etarios, diagnosticando y cubriendo las principales patologías para ser tratadas en forma temprana o evitando que estas mismas se desarrollen.

Hacia una buena Salud Física Y mentalEstrategias gubernamentales Promoción de la salud Prevención de la enfermedad

Programas de PyP

Hacia una buena Salud Física Y mentalEstrategias gubernamentales Promoción de la salud Prevención de la enfermedad

Madre gestante

Niño menor de

un año

Niño menor de

5 años

Programas de PyP

Hacia una buena Salud Física Y mentalEstrategias gubernamentales Promoción de la salud Prevención de la enfermedad

Escolar de 6 a

12 años

Adolecentes y

Jóvenes

Adultos

Para Reflexionar

• La experiencia de salud se adquiere solamente a través de la experiencia de la enfermedad

• Pretender conservar la salud siguiendo un régimen demasiado riguroso constituye una enfermedad irritante.

• La enfermedad es el resultado no sólo de nuestros actos sino también de nuestros pensamientos.

Hacia una buena Salud Física Y mentalPara Reflexionar

Para Reflexionar

Hacia una buena Salud Física Y mentalConclusiones

Como Maestros y formadores tenemos el gran reto de educar tanto a grandes como a chicos en la importancia del cuidado de la salud, que es el principal recurso para desarrollarnos en la vida.

http://www.youtube.com/watch?v=PydP5KCgmA4

Bibliografía

• GIROUX, Élodie. Después de Canguillem: definir la salud y la enfermedad.Traducción de José Vicente Bonilla Pardo. Universidad Externado deColombia, Universidad del Valle, Universidad El Bosque. Pág. 17-29.

• ALVAREZ CASTAÑO, Luz Stella. Los determinantes sociales de la salud: Mas alla de los factores de riesgo. Universidad de Antioquia.

• Alvaro Hernando Gonzales, Director insituto Delphy, http://www.youtube.com/watch?v=gEEIfInobRo, negocios en tele Medellín.

• Hablale a tus celulas, en http://www.youtube.com/watch?v=UgqFT8N6tXU

• FERNANDEZ, José. Salvando vidas: Cambia tus habitos, cambia tu vida. Primera edicion, Pearson Editores, pengium group. New York 2013

Hacia una buena Salud Física Y mentalBibliografía

Bibliografía• Organización Mundial e la Salud. Definición de

Factor de riesgo: en: http://www.who.int/topics/risk_factors/es/

• GOMEZ, Gerardo. Envejecimiento en el siglo XXI. Revista Holograma. Vol 2 No.5, Febrero de 2014.

• GARCÍA, Rafael. Definición de epigenética Las huellas de la evolución (una historia en el limite del caos). 2007;en: http://books.google.com.co/books?id=wdWY3X-tYoEC&pg=PA513&dq=epigenetica+definicion&hl=netica%20definicion&f=false

Hacia una buena Salud Física Y mentalBibliografía

1er Caso Clínico• Paciente: Iván Cortes• Edad: de 22 años• Ocupación: Estudiante de zootecnia y conductor de guardería canina

• Motivo de consulta. Dolor de cabeza y visión borrosa.

• Evolución de la enfermedad: Iván consulta a la EPS por dolor de cabeza de 8 meses de evolución es formulado con analgésicos que lo alivian solo por 2 horas al cabo de las cuales los vuelve a tomar; pero la recomendación médica es tomarlos cada 6 horas.

• Vive con su madre y dos hermanos gemelos de 8 años, esta en 6to semestre y se vió obligado a suspender sus estudios para trabajar y apoyar a su familia; el se siente muy preocupado por pensar que no logre terminar su carrera y a la vez porque su madre no ha conseguido empleo; también se encuentra temeroso porque un tío del dueño de la guardería canina recientemente muró de un tumor cerebral cuyo síntoma principal era la cefalea.

• Dato importante: durante los fines de semana que no trabaja no presenta dolor. Continua tomando calmantes con frecuencia cada dos horas para lograr cumplir con sus responsabilidades; además solicita con urgencia a la EPS se le tome una resonancia porque el cree que puede tener «algo grave». En la EPS le responden, que debe tomarse el examen particular dado que su caso no da pertinencia para el paraclínico que es muy costoso.

• Iván angustiado se toma la resonancia y es reportada como normal, últimamente decide pedir licencia en su trabajo por dos meses y después de tres días el dolor desaparece. En su último control en la EPS un mes después reporta mejoría total.

Hacia una buena Salud Física Y mentalCasos Clínicos

2do Caso Clínico• Paciente: Rosario López• Edad: de 42 años• Ocupación: Oficios Varios• Motivo de consulta: «Gastritis»

• Evolución de la enfermedad: dice tener gastritis de 3 semanas de evolución y al salirde la consulta informa al médico con mucha vergüenza que tienen una «masita» en elseno izquierdo. El médico regresa y la examina de nuevo encontrando una gran masade 9 cm, de consistencia dura y dolorosa a la palpación, con lo cual se alarma y meinmediato la remite a cancerología, donde se confirma tumor maligno y se le indica eltratamiento adecuado (quimio-radio-cirugía) pero con pronóstico reservado. Al recibirdicha noticia, piensa: que pasará con su hija?

• Dato importante: su madre fallecida en forma violenta cuando tenia 8 años, padre desconocido.

• Rosario empieza a responder en forma rápida y eficiente al tratamiento en cancerología pro lo cual en solo un año fue dada de alta, no solo con mejoría total del pronóstico sino que se le considera curada. Ahora rosario se siente bien y trabaja todos los días, pues antes aun sin estar enferma en ocasiones se quedaba en casa porque no tenia fuerzas para trabajar.

Hacia una buena Salud Física Y mentalCasos Clínicos

3er Caso Clínico

• Paciente: Marcela López• Edad: 15 años• Ocupación: Estudiante 9no grado• Motivo de consulta: control de Joven por PyP

• Evolución de la enfermedad: Marcela llega acompañada de la madre para el control, el médicorealiza un breve interrogatorio y examen clínico del estado nutricional, salud oral, visual y auditiva.Se indaga sobre practicas sexuales, consumo de psicoactivos y proyecto de vida como obliga elprograma de PyP y responde negativamente a los primeras preguntas sobre su proyecto de vida,responde que va a estudiar medicina en la Universidad Nacional.

• Seis meses después es llevada por la madre, por cambios drásticos en el carácter, tiene bajorendimiento académico y se le han encontrado en la maleta cigarrillos de marihuana. Marcela lloray dice que ella se los guardaba a una compañera; por tal motivo es enviada al psicólogo donderecibió tratamiento solo por un mes porque se terminó el contrato con la EPS.

• Tres meses después Marcela y su madre regresan a consulta, el médico recomendó a la madre saliry dejar a su hija sola para que se expresara libremente. La joven de inmediato comenzó a llorar y ledice al médico que sí consume psicoactivos en compañía de su novio, que hace un mes tiene vidasexual activa y ya no le interesa el estudio. Además se enteró por una conversación telefónica deque su madre tiene cáncer y teme mucho quedarse sola en la vida porque la madre no le permitióconocer a su padre quien murió de SIDA en el Hospital Simón Bolívar hace un año. Por talesmotivos se ve obligada a asumir las nuevas conductas y ahora presenta un choque constante con sumadre, igualmente en el colegio a donde no esta interesada en volver.

Hacia una buena Salud Física Y mentalCasos Clínicos