hacia un verdadero cine poético (tarkovski)

Upload: chibichanga

Post on 04-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Hacia un verdadero cine potico (Tarkovski)

    1/3

    Hacia un verdadero cine potico

    Para V.C., que intent mostrarme elcamino.

    La poesa es para m un modo de verel mundo, una forma especial de relacin

    con la realidad. Vistas las cosas as, lapoesa se convierte en una filosofa que

    acompaa al hombre durante toda su vida.

    -Andri ar!ovs!i

    Hace "# aos naci en la $nin %ovitica Andri Arsn&evich ar!ovs!i. 'ara

    muchos este nombre qui()s no si*nifique nada, pero dentro del mundo de los cinfilos es

    venerado casi un)nimemente como uno de los directores m)s importantes de la historia

    del cine. %u visin particular de qu es el cine, al i*ual que su teora & su pra+is decreacin influ&eron en *eneraciones enteras de cineastas. ratemos, brevemente, de

    resaltar al*unas caractersticas de su potica.

    Valdra la pena comen(ar mencionando que ar!osv!i fue hio de uno de los

    poetas rusos m)s reconocidos del si*lo , Arsen& ar!ovs!i. Aunque el padre se ha&a

    distanciado de la familia cuando Andri era slo un nio, es probable que *ran parte de la

    sensibilidad artstica & las ideas sobre el Arte que desarroll posteriormente *erminaran

    *racias a la pro+imidad que mantuvo con el mundo de la poesa. l hio, sin embar*o,

    toma su propia ruta & decide estudiar cine, medio en el que descubre su propia vo(.

    'odramos afirmar que el inters inicial por la poesa, adem)s de la filosofa & la esttica

    ser)n lo que diferenciar)n su cine de sus contempor)neos.

    'ara el re*ocio de muchos tericos del cine ar!ovs!i no desarrolla /nicamente

    sus tcnicas a travs de su corpus flmico, sino que adem)s lo des*losa & e+pande, con la

    destre(a de un filsofo en su libro Esculpir en el tiempo. 0omo veremos r)pidamente

    tanto en sus pelculas como en el libro, en el pensamiento de ar!ovs!i la funcin

    artstica es inseparable de la filosfica.

    n un pasae memorable del libro vemos cmo el autor dilucida la esencia del

    trabao del director cinemato*r)fico, haciendo alusin a la met)fora que le da nombre al

    libro1

    2el mismo modo que un escultor adivina en su interior los contornos de su futura

    escultura sacando m)s tarde todo el bloque de m)rmol, de acuerdo con ese modelo,

  • 8/13/2019 Hacia un verdadero cine potico (Tarkovski)

    2/3

    tambin el artista cinemato*r)fico aparta del enorme e informe compleo de los hechos

    vitales todo lo innecesario, conservando slo lo que ser) un elemento de su futura pelcula,

    un momento imprescindible de la ima*en artstica, la ima*en total.3

    ar!ovs!i, para llevar la met)fora a/n m)s leos, define el cine as1 es la observacin de

    un fenmeno pasando por el tiempo. ntonces, la labor del autor de cine consiste en

    observar el mundosensiblemente& *racias a la tecnolo*a, capturar el hecho. 2iramos

    que es casi el equivalente de encontrar le mot juste, slo que al nivel de la ima*en.

    4'or qu poner tanto nfasis en el aspecto potico o la influencia de la poesa en

    la vida & la obra de ar!ovs!i5 s simple1 para l, una de las preocupaciones principales

    del director deba ser hacer del cine un arte diferenciado de todas las otras que la haban

    nutrido 6Literatura, 'intura, 7/sica8. ar!ovs!i conoca mu& bien cu)l era la

    especificidad del cine & la quera desarrollar al m)+imo para crear su propio len*uae9 la

    clave la encontr al aplicar la l*ica de la poesa al medio flmico. 7)s que se*uir una

    l*ica narrativa cl)sica o complaciente, el autor & el p/blico ahora estaran liberados de

    sus roles tradicionales, para as poder crear vinculaciones poticas entre las im)*enes que

    presentan en la pantalla.

    n el cine de ar!ovs!i la idea de lo potico es una b/squeda metafsica &

    espiritual, cu&o obetivo ulterior es develar de al*una manera el si*nificado de la vida.

    sta obsesin por querer entender el misterio de la e+istencia es compartido por el

    director & la totalidad de los personaes que le dan forma a su universo9 es por esta ra(n

    que vemos una & otra ve( a hombres con conflictos filosficos & metafsicos poblando

    cada una de sus pelculas. %lo por mencionar al*unos eemplos, podemos pensar en toda

    una serie que va desde el pintor medieval que vive tratando de encontrar el sentido de una

    sociedad en ruinas enAndrei Rublev63:;;8, al astronauta que viaa hacia los confines

    desconocidos del universo slo para encontrarse con el lado oscuro de s mismo en

    Solaris63:ona para

    buscar un cuarto que materialice sus deseos en Stalker63:

  • 8/13/2019 Hacia un verdadero cine potico (Tarkovski)

    3/3

    terminar) de maravillarme la cantidad de tomas sublimes en sus pelculas que *iran

    alrededor de cuerpos de a*ua. A*ua como smbolo de la vida, como movimiento, como

    observacin maravillada de la naturale(a. ecuerdo por momentos la impresin que me

    caus ver lluvia ca&endo dentro de un bun!er, o observar el a*ua del ro que corre &

    dibua con sus sombras m)s palabras que mil novelas. n ese sentido podramos decir

    que en ocasiones el cine de ar!ovs!i puede cumplir una funcin similar a la que eerce

    el Hai!u en la poesa aponesa1 una observacin obetiva del momento, una impresin

    pura del instante.

    sta concepcin se materiali(a en Stalker. n un pas cualquiera cae un meteorito

    & nadie sabe e+actamente qu pasa en el espacio aledao, pero la *ente que entra no

    vuelve a salir. Los militares cercan esta )rea & la llaman la >ona. La >ona se ri*e por sus

    propias re*las, cambia en todo momento e incesantemente prepara trampas para destruir a

    todo intruso. Lo que realmente impresiona de este espacio es que se encuentra la

    naturale(a desenfrenada, una naturale(a, que como en el ideario om)ntico est)

    retomando las ruinas deadas por la sociedad. l hombre tiene que entrar con respeto,

    midiendo cada paso o corre el ries*o de ser destruido. %iempre que vuelvo a revisar esta

    obra maestra pienso en las clebres palabras de 'aul Dlee1 El arte no reproduce lo

    visible, vuelve visible. 4'or qu ra(n5 La atmsfera tensa creada por ar!osv!i en esta

    pelcula se sustenta en su ma&ora con escenas puras de la naturale(a, paisaes que en el

    diario vivir veramos sin nin*/n problema se convierten en la mano de este artista en

    im)*enes poderosas, demoledoras, es decir, se hace visible la fuer(a sub&acente de la

    naturale(a en toda su quietud.

    Eustavo Fuintero