hacia la iniciacion (1)

8
1 LA JERARQUIA OCULTA Y LAS ESCUELAS DE MISTERIOS La Jerarquía Oculta o Hermandad Blanca, compuesta por los Hermanos Mayores, seres en su mayoría humanos, que por lo menos han alcanzado la evolución del Período de Júpiter, y la mayoría la del Período de Vulcano, dirigen las Escuelas de Misterios, en las cuales el hombre puede encontrar el Camino de Iniciación. Existen 12 Escuelas de Misterios y por cada una de ellas hay 12 Hermanos Mayores más un decimotercero que es la cabeza. Cinco de esas Escuelas se mantienen en los mundos internos, y se llaman Escuelas de Misterios Mayores. Las siete restantes están relacionadas con los siete rayos y se manifiestan en el Mundo Físico; su representación en la Región Etérica toma el nombre de Orden y su manifestación en la Región Química toma el nombre de Fraternidad. Estas 7 Escuelas en total se llaman Escuelas de Misterios Menores y en ellas encarnan Hermanos Mayores, de tal suerte que existen 49 de ellos en el Mundo Físico cumpliendo misiones especiales. Los Misterios Menores revelan sólo una parte de las verdades profundas; en tanto que los conocimientos de los Misterios Mayores únicamente se comunican de Maestro a Discípulo. Cada Escuela de Misterios tiene un número determinado de iniciaciones para que el individuo se gradúe en los Misterios Menores y Mayores. Todo el conocimiento de las 12 Escuelas es iluminado por las Jerarquías Superiores las cuales no buscan incrementar sus filas mediante la oferta publicitaria, pues a ellas cada individuo llega cuando le corresponde y cuando está preparado, mediante un llamamiento de orden interno. Las enseñanzas que imparten ofrecen métodos acordes con el nivel evolutorio del novicio. Como hemos visto, las doce Escuelas están dirigidas por un Hermano Mayor, siendo guiadas desde los planos espirituales y se clasifican en dos: 1. Las que ofrecen métodos involutivos de desarrollo. Las prácticas de estas Escuelas son adecuadas para la gran mayoría de la población, que se halla todavía en el proceso de descenso hacia la materia, llamado involución, terminando la construcción arquetípica de sus vehículos. Sus enseñanzas incluyen ciertas prácticas de ejercicios de respiración, pronunciación de mantras, visualización, ciertas posiciones y danzas especiales no adecuados para los que se hallan en el arco ascendente de evolución o que alcanzaron el máximum de densidad. Las prácticas involutivas se remontan a la época Atlante, donde se dieron a la humanidad con el objeto de alcanzar el máximo de materialidad, para la conquista del Mundo Físico. Los que están en el arco ascendente de evolución y retoman estas prácticas, someten sus cuerpos a sobrestimulación inadecuada, lo que a la postre genera desórdenes físicos, emocionales y mentales, pues la vibración de sus vehículos ya no requiere de esos métodos, sino de nuevas técnicas. 2. Las que ofrecen métodos evolutivos que son para aquellos que se encuentran en la etapa evolutiva correspondiente al arco ascendente o de retorno. Existen actualmente muchas fraternidades o grupos no contactados con Maestros Superiores -Figura 2- Se dividen entre los que obran de buena fe y los que ocultan oscuros propósitos, siendo los primeros de estos los dirigidos por personas que buscan fines de elevación de la humanidad, ajustando sus enseñanzas a la de alguna Escuela o Maestro de tradición, e incluyendo algunos conocimientos de índole personal que pueden o no ser errados, pero sin propósitos malévolos; sus prácticas pueden traer consecuencias nefastas, debido a la carencia de Luz suficiente que les permita saber cuáles métodos se ajustan o no a las distintas clases de individuos. Las escuelas o grupos de propósitos oscuros se subdividen a su vez en dos clases: humanas y satánicas. La primera clase incluye a todas aquellas dirigidas por personas oportunistas con poco o ningún conocimiento oculto o real, y que sólo buscan obtener un provecho personal, ya sea de orden monetario, de reconocimiento, de poder, etc., generalmente motivados por el egoísmo. La segunda clasificación corresponde a aquellos individuos cuya voluntad se encuentra al servicio de las fuerzas oscuras y sus fines son totalmente destructivos y macabros. El aspirante debe estudiar con suficiente profundidad la extensa y compleja filosofía esotérica para no dejarse engañar por falsos guías, instructores y maestros, que a título personal les inducen a ciertas prácticas peligrosas tales como el hipnotismo, el espiritismo, el llamado renacimiento y las pretendidas regresiones, así como a ciertos rituales de cristales, velas y ceremonias mágicas, o pretendidas expansiones de consciencia a través de alcaloides y alucinógenos tales como la mezcalina del Peyote, la armalina del Yagé, la cocaína de la Coca, la heroína de la Amapola, y otros componentes contenidos en otras plantas como la marihuana y los hongos alucinógenos. Tales métodos son propios de los individuos más rezagados de la evolución y causan efectos destructivos en los vehículos internos de quienes ya sobrepasaron el punto medio del esquema evolutivo, entre los cuales se hallan muchos occidentales.

Upload: julio-cesar-mongelos

Post on 02-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA JERARQUIA OCULTA Y LAS ESCUELAS DE MISTERIOS La Jerarquía Oculta o Hermandad Blanca, compuesta por los Hermanos Mayores, seres en su mayoría humanos, que por lo menos han alcanzado la evolución del Período de Júpiter, y la mayoría la del Período de Vulcano, dirigen las Escuelas de Misterios, en las cuales el hombre puede encontrar el Camino de Iniciación. Existen 12 Escuelas de Misterios y por cada una de ellas hay 12 Hermanos Mayores más un decimotercero que es la cabeza.

TRANSCRIPT

1

LA JERARQUIA OCULTA Y LAS ESCUELAS DE MISTERIOSLa Jerarqua Oculta o Hermandad Blanca, compuesta por los Hermanos Mayores, seres en su mayora humanos, que por lo menos han alcanzado la evolucin del Perodo de Jpiter, y la mayora la del Perodo de Vulcano, dirigen las Escuelas de Misterios, en las cuales el hombre puede encontrar el Camino de Iniciacin. Existen 12 Escuelas de Misterios y por cada una de ellas hay 12 Hermanos Mayores ms un decimotercero que es la cabeza. Cinco de esas Escuelas se mantienen en los mundos internos, y se llaman Escuelas de Misterios Mayores. Las siete restantes estn relacionadas con los siete rayos y se manifiestan en el Mundo Fsico; su representacin en la Regin Etrica toma el nombre de Orden y su manifestacin en la Regin Qumica toma el nombre de Fraternidad. Estas 7 Escuelas en total se llaman Escuelas de Misterios Menores y en ellas encarnan Hermanos Mayores, de tal suerte que existen 49 de ellos en el Mundo Fsico cumpliendo misiones especiales. Los Misterios Menores revelan slo una parte de las verdades profundas; en tanto que los conocimientos de los Misterios Mayores nicamente se comunican de Maestro a Discpulo. Cada Escuela de Misterios tiene un nmero determinado de iniciaciones para que el individuo se grade en los Misterios Menores y Mayores. Todo el conocimiento de las 12 Escuelas es iluminado por las Jerarquas Superiores las cuales no buscan incrementar sus filas mediante la oferta publicitaria, pues a ellas cada individuo llega cuando le corresponde y cuando est preparado, mediante un llamamiento de orden interno. Las enseanzas que imparten ofrecen mtodos acordes con el nivel evolutorio del novicio. Como hemos visto, las doce Escuelas estn dirigidas por un Hermano Mayor, siendo guiadas desde los planos espirituales y se clasifican en dos: 1.Las que ofrecen mtodos involutivos de desarrollo. Las prcticas de estas Escuelas son adecuadas para la gran mayora de la poblacin, que se halla todava en el proceso de descenso hacia la materia, llamado involucin, terminando la construccin arquetpica de sus vehculos. Sus enseanzas incluyen ciertas prcticas de ejercicios de respiracin, pronunciacin de mantras, visualizacin, ciertas posiciones y danzas especiales no adecuados para los que se hallan en el arco ascendente de evolucin o que alcanzaron el mximum de densidad. Las prcticas involutivas se remontan a la poca Atlante, donde se dieron a la humanidad con el objeto de alcanzar el mximo de materialidad, para la conquista del Mundo Fsico. Los que estn en el arco ascendente de evolucin y retoman estas prcticas, someten sus cuerpos a sobrestimulacin inadecuada, lo que a la postre genera desrdenes fsicos, emocionales y mentales, pues la vibracin de sus vehculos ya no requiere de esos mtodos, sino de nuevas tcnicas.2.Las que ofrecen mtodos evolutivos que son para aquellos que se encuentran en la etapa evolutiva correspondiente al arco ascendente o de retorno.Existen actualmente muchas fraternidades o grupos no contactados con Maestros Superiores -Figura 2- Se dividen entre los que obran de buena fe y los que ocultan oscuros propsitos, siendo los primeros de estos los dirigidos por personas que buscan fines de elevacin de la humanidad, ajustando sus enseanzas a la de alguna Escuela o Maestro de tradicin, e incluyendo algunos conocimientos de ndole personal que pueden o no ser errados, pero sin propsitos malvolos; sus prcticas pueden traer consecuencias nefastas, debido a la carencia de Luz suficiente que les permita saber cules mtodos se ajustan o no a las distintas clases de individuos. Las escuelas o grupos de propsitos oscuros se subdividen a su vez en dos clases: humanas y satnicas. La primera clase incluye a todas aquellas dirigidas por personas oportunistas con poco o ningn conocimiento oculto o real, y que slo buscan obtener un provecho personal, ya sea de orden monetario, de reconocimiento, de poder, etc., generalmente motivados por el egosmo. La segunda clasificacin corresponde a aquellos individuos cuya voluntad se encuentra al servicio de las fuerzas oscuras y sus fines son totalmente destructivos y macabros.El aspirante debe estudiar con suficiente profundidad la extensa y compleja filosofa esotrica para no dejarse engaar por falsos guas, instructores y maestros, que a ttulo personal les inducen a ciertas prcticas peligrosas tales como el hipnotismo, el espiritismo, el llamado renacimiento y las pretendidas regresiones, as como a ciertos rituales de cristales, velas y ceremonias mgicas, o pretendidas expansiones de consciencia a travs de alcaloides y alucingenos tales como la mezcalina del Peyote, la armalina del Yag, la cocana de la Coca, la herona de la Amapola, y otros componentes contenidos en otras plantas como la marihuana y los hongos alucingenos. Tales mtodos son propios de los individuos ms rezagados de la evolucin y causan efectos destructivos en los vehculos internos de quienes ya sobrepasaron el punto medio del esquema evolutivo, entre los cuales se hallan muchos occidentales. El SENDERO DE INICIACIONTodo en el Universo impele hacia la perfeccin y existe un camino para ello. Ese camino ha sido llamado Iniciacin, palabra derivada del latn initiare, que tiene la misma terminologa de initium, inicio o comienzo, originndose los dos de in-ire (ir dentro o ingresar). La palabra Iniciacin, tiene entonces el doble sentido de ingreso en y del comienzo o principio de una nueva cosa. Iniciacin es entonces la puerta que conduce a ingresar a un nuevo estado espiritual, moral o material, en el cual se inicia o empieza una nueva manera de ser, de vivir o de percibir. Como la evolucin es continua en la naturaleza, existe iniciacin en todos y cada uno de los reinos del Universo. En el Concepto Rosacruz del Cosmos, Max Heindel nos explica el nivel de consciencia de cada uno de estos reinos por lo que podemos asociar el concepto de Iniciacin al proceso de experimentar la expansin de la consciencia, desde el trance profundo y el sueo sin ensueos hasta la iluminacin, como parte del proceso normal del desarrollo evolutivo. Segn Alice Bayle, para el cuarto reino, la humanidad, esotricamente interpretado, la Iniciacin implica la capacidad de ver, or y comprender, de sintetizar y correlacionar el conocimiento, que entraa la comprensin interna, que ve el valor subyacente en la forma y reconoce el propsito de las circunstancias prevalecientes. Es la capacidad de presentir la leccin que se ha de aprender en cualquier acontecimiento o evento dado, resultando un progreso y expansin de la consciencia y un estado de crisis que reclama la participacin de un Maestro quien ha de abrigarlo en su Aura y elevar la vibracin atmica de sus cuerpos. El propsito implica el reconocimiento de unidad, de lo particular con lo universal y la necesidad de complementacin de los contrarios. El Iniciado ha de permanecer siempre en el punto de equlibrio entre los pares de opuestos.

De cualquier manera cabe advertir que el proceso de iniciacin, no es una ceremonia exotrica ni un ritual ortodoxo sino un sublime e inefable ceremonial en los planos mentales, resultado de una vida de servicio y consagracin a la Vida Una en toda su manifestacin vertical y horizontal. Un atributo de mucha importancia para el aspirante es la inofensividad. La ofensividad es aglutinante y egosta, mas la inofensividad es disolvente y comunicativa. Para Alice Bayle la inofensividad produce en la vida: cautela en el juicio, reticencia al hablar y habilidad para abstenerse de toda accin impulsiva. La inofensividad puede digerirse, de acuerdo a la creacin de formas de pensamiento y sus reacciones, de tres maneras diferentes: pensar inofensivo, que da control de la palabra; reaccin emocional inofensiva, que libera el canal para la pura expresin del alma; accin inofensiva, que mantiene el equilibrio fsico y mejora el mecanismo de respuesta.

La Iniciacin no se logra por nuestra afiliacin a ninguna religin, secta u orden; ellas sencillamente nos brindan las experiencias que vivieron sus fundadores, que desde luego tienen muy altos mritos, propiciando as que los aspirantes busquen afiliacin de acuerdo a sus caractersticas personales y la vibracin de su alma. Tampoco el proceso inicitico viene por una compra que se hace con dinero; nicamente, es el resultado inevitable del mrito. La Iniciacin da al aspirante una oportunidad para desarrollar sus facultades y poderes superiores en corto tiempo, por medio de un ejercitamiento muy severo, con el que adquiere la expansin de la consciencia que toda la humanidad poseer en un lejano futuro, pero cuya gran mayora la realizar siguiendo el lento proceso de la evolucin ordinaria.

El aspirante al Sendero de Iniciacin, debe armonizarse con los tres atributos divinos: la Inteligencia-Creacin, dada por el Espritu Santo, el Amor-Sabidura del Hijo y el Poder-Voluntad del Padre. El hombre es hecho a imagen y semejanza de su creador y tambin es trino en su manifestacin; sin embargo, para un ser humano comn, la fuerza triple est funcionando en un bajo nivel o se pone nfasis ms en una que en otra. Cuando impera la fuerza de la razn sobre la del amor y la fe, el individuo puede dogmatizarse, cristalizarse o desarrollar rigidez mental. Si impera el amor y la fe sobre la razn, el individuo puede desarrollar fanatismo, supersticin, fetichismo o apego excesivo. Para equilibrar las tres fuerzas divinas, slo basta tener un ideal espiritual que conduzca al individuo a buscar las alternativas de vida que lo liberen tanto del yugo externo como del interno, para que finalmente sea libre y se encuentre danzando al unsono con su Padre o Dios Creador. Atributo de Voluntad-Poder La voluntad y el poder del Padre se despiertan gracias a la adquisicin de una disciplina de vida, la cual implica un trabajo consecutivo en los vehculos inferiores. El camino evolutivo normal es una espiral que muestra la senda seguida por la mayora de la humanidad, en tanto que el camino de Iniciacin es un sendero estrecho y tortuoso. Este sendero permite a los que por l viajan, el realizar en pocas vidas lo que requiere millones de aos para la mayora de la humanidad. Por eso San Mateo en su evangelio nos invita a entrar por la puerta estrecha: porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdicin y muchos son los que entran por ella, porque estrecha es la puerta y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que lo hallan El camino es estrecho porque en el pasado todas las fuerzas estuvieron destinadas a trabajar para el descenso del hombre en la materia, y las fuerzas para el ascenso son pocas, pues cada ser humano debe despertarlas en su interior y muy pocos tienen dentro de s la fibra necesaria para hacerlo. La purificacin de los vehculos se logra mediante disciplina, y sta ltima no se logra matando o reprimiendo la fuerza de los vehculos ya que una energa reprimida se convierte primero en una presin, luego en una sustancia en decadencia, que eventualmente se deteriora, afectando la salud integra del hombre. Poco a poco, se libera a travs de desrdenes nerviosos o de otra ndole, si no se la expresa o sublima. La finalidad de la disciplina es la de desarrollar las energas de los vehculos y su intencin principal es: Organizar los cuerpos, pues en la mayora de personas las energas de sus vehculos se entrecruzan en infinidad de asociaciones, dndoles un aspecto grotesco. Transmutar la energa baja de los cuerpos y formar unos vehculos constituido especialmente por partculas sutiles. Integrar los vehculos entre s y establecer una comunicacin correcta con ellos. As trabajarn nicamente bajo las rdenes del Ego y no cada uno por su lado.

Esa energa de la voluntad se potencia en el diario vivir, por propia iniciativa y no es dada por factores externos al individuo ni por la intervencin de otro ser humano. Una voluntad recia, que nace de un trabajo interno real y verdadero, va moldeando la personalidad y le va dando al individuo las siguientes caractersticas: Control de emociones, pensamientos, hbitos y vicios negativos. Esto indica poder para manejar los vehculos de expresin, dejando de ser una marioneta de ellos. Calma en momentos de gran tensin. Esto muestra aceptacin y mansedumbre ante la voluntad divina. Indiferencia al contagio de las emociones de otras personas, facilitando la toma de decisiones en tiempos de crisis y permitiendo la liberacin del condicionamiento social. Respeto por toda forma de vida, bien sea animal, vegetal, o mineral. Esto indica un alto grado de amor universal. Tolerancia ante las costumbres, ideas y sentimientos de otros seres humanos. Esto indica un individuo consciente de que todos los hombres son igualmente hijos del mismo Dios. Adaptabilidad a cualquier cambio de vida. Atributo de Actividad-Creacion La energa del Espritu Santo va despertando lentamente en la medida en que el aspirante se interesa por conocer y respetar las Leyes que rigen la manifestacin de los mundos. Es de suma importancia que estudie especialmente filosofa esotrica, para que una vez con el conocimiento del plan Divino, la voluntad del individuo se dirija hacia la participacin consciente con Dios y trabaje en forma independiente a favor de las fuerzas constructivas. Adems del estudio profundo de las verdades eternas el individuo debe, dependiendo de su creencia, aprender los reglamentos o leyes de Jehov, para obedecerlos y encaminar su senda por el sendero del bien, respetar a los otros hermanos y ver su grado en la escala de jerarquizacin espiritual. En los libros sagrados de cualquier religin, el individuo encuentra toda una gama de escritos que hablan sobre las leyes que l debe respetar. Por otro lado, el Espritu Santo maneja la fuerza de creacin y el individuo debe hacer un uso correcto de esta energa, la cual se expresa a travs de tres centros vitales: el de la base de la columna, el de la laringe y el del pensamiento. Debe existir moderacin en cuanto al uso de la energa que se expresa a travs de los orgnos sexuales, pero teniendo cuidado de no llegar a la represin. San Pablo recomendaba casarse antes que consumirse, por cuanto el conocia el peligro que acarrea detener la afluencia de la energa creadora alojada en el centro de la base de la columna. Es necesario igualmente moderar la palabra ya que por su medio se expresan energas mentales, emocionales y fsicas que se pueden convertir en fuerzas malsanas cuando la palabra que se pronuncia est llena de emociones y pensamientos negativos. Esas energas enfermantes se convierten en parsitos de la atmsfera mental y emocional, condicionando la libre circulacin de las fuerzas emocionales, mentales y fsicas. Los pensamientos lujuriosos y lascivos, crean igualmente formas en el Mundo Emocional que se convierten en vampiros energticos de nuestros vehculos y tambin de las energas de otras personas. La energa del Espritu Santo es la del movimiento continuo y es de la mayor importancia que el Individuo no se estanque en un punto determinado de su evolucin, sea totalmente independiente liberndose de los dictados de otros. La Epignesis es la cualidad que evita lo anterior y hace posible que la evolucin no se estanque en el tiempo y en el espacio, sino que ascienda en forma de espiral. Esa energa se expresa en forma inconsciente en la mayora de las personas, pero todo aspirante espiritual debe volverla consciente. Esto se logra a travs de un proceso de investigacin y de creacin propia, que lleve al individuo a encontrar nuevos conocimientos o a actualizar y esclarecer los que ya existen. Pero lograr lo anterior no es fcil; la mente debe ser pura y difana y debe estar libre del condicionamiento mental, los cuales impiden el ejercicio de la epignesis, coartando el libre albedro, y convirtiendo al hombre en un fantico, en un dogmatico, en un defensor de la tradicin y en un instrumento para la satisfaccin del placer. Por lo tanto, el aspirante debe entrenar la mente, limpiar las emociones, tener pureza de propsitos y dar un carcter fraternal, universal y amoroso a sus convicciones.

Atributo de Amor-Sabiduria La Energa del Hijo se despierta con mente abierta, servicio desinteresado y amoroso hacia la humanidad y oracin. Se recomienda que el aspirante no sea dogmtico, ni tenga una mente cristalizada. La Fraternidad Universal se alcanzar cuando todos los seres humanos hablen en un lenguaje comn de todas las cosas. Por lo tanto, todo estudiante, si bien prctica un slo mtodo o sigue una determinada religin, debe encontrar puntos de contacto con todas las filosofas y religiones, para comprender los diferentes puntos de vista y armonizarse con todos sus seguidores. Solo quien comprenda que todos los Espritus de los hombres estn viviendo una experiencia humana bajo diferentes facetas, y que cada uno de ellos va por su ruta individual, podr convertirse en un colaborador consciente del Plan Divino. El servicio inegosta a los dems hace que el aspirante cambie la atencin que tiene sobre su propia vida y beneficio, al bienestar de todos los hombres. La humanidad es una unidad y el aspirante debe comprender que para que se instauren en su corazn la bondad, la benevolencia y la justicia, debe emprender una lucha contra la ilusin de la separatividad y seguir el ejemplo de Cristo, quien vino con la intencin de conducirnos a la liberacin, convirtindose en un ejemplo viviente de sacrificio, porque fue capaz de alejarse de su propio hogar para venir a la Tierra y ensear a los hombres la ms sencilla clave de desarrollo espiritual: Amar al prjimo, como a s mismo. Otra ayuda importante para el desarrollo oculto es la oracin. El trabajo de la presente dispensacin es el despertar del Espritu de Vida, el Cristo interior, mediante el perfeccionamiento del Cuerpo Vital que es su contraparte, y eso se logra por medio de la repeticin diaria de los principios espirituales. Con la oracin se purifican los vehculos inferiores, se fortalecen sus ritmos fundindose con la gracia divina, se subyuga el egosmo de modo que se comienza a actuar rectamente porque se siente y se piensa rectamente. PASOS EN EL SENDEROEn general el Sendero de Iniciacin, est dividido en dos etapas fundamentales que son: Sendero de Preparacin y Sendero de Iniciacin. Las Ordenes de Misterios ofrecen esos dos caminos con sucesivas y graduales etapas, que dependen de la Escuela de Misterios a la cual se adhiera el individuo.Sendero de Preparacin Estudiante En una primera instancia el aspirante es alguien a quien le llaman poderosamente la atencin los temas ocultos; lee sobre ellos pero no tiene mucha seriedad; asiste a todo tipo de conferencias, charlas, talleres y no sabe diferenciar entre lo bueno y lo malo. Luego decide estudiar profundamente la filosofa eterna, puede ensearla; se entera de que existe un camino y que en ese camino estn los Maestros Espirituales e inicia una disciplina mayor de vida. Probacionista En este paso el aspirante se compromete a dos cosas:1.Servir a todo lo creado. Despierta un sentimiento profundo de respeto hacia toda la humanidad y hacia los reinos inferiores, utilizando todos sus triunfos para el bienestar de todos y no nicamente para el beneficio propio.2.Cuidar los cuerpos. El sabe que como Ego tiene unos instrumentos, que son los diferentes Cuerpos, y de su calidad y estado depende la obra que pueda realizar. Si son pobres y sin flexibilidad, habr muy poco crecimiento espiritual, pero si estn purificados y alineados puede comenzar a vivir el primer paso para el Sendero de Santidad.

EL GRAN CONFLICTO Por Aleph El Probacionista es alguien en cuyo corazn despierta la luz que lo conduce al despertar de su Cristo Interior, y en cuya mente comienza la aurora de una sabidura extraordinaria que lo llevar a la conquista de s mismo. En esta etapa raudales de luz fluyen desde los Mundos Internos hacia la vida del probacionista, dndole claridad para encontrar la verdadera ruta del sendero; pero, al mismo tiempo, esa luz irrumpe en el recinto de oscuridad de su naturaleza humana y la realidad de su mundo interior se hace visible. Es as como descubre la verdadera dimensin del trabajo a realizar y entonces puede escudriar las recnditas cavernas de sus ms profundas emociones, pasiones y sentimientos. Le ha llegado la hora de un cambio fundamental que implica: la redencin, la transformacin, la conversin, la purificacin, el perdn de los agravios, el perdn de s mismo, el olvido de las bajas pasiones, los odios, los desamores, las diferencias y de todo vano sentimiento. Esto debe llevarle necesariamente a hacer un balance de su vida, donde encontrar una gran lista de errores cometidos en el pasado y otra gran lista de emociones descontroladas, que lo alteran en el presente. Deber entonces luchar, mediante una voluntad frrea, contra esas emociones predominantes que no son deseables en una vida virtuosa.Pero una cosa es la comprensin intelectual de estas verdades y el deseo de alcanzar el xito y otra cosa es la intensidad de las emociones que han sido generadas durante aos o encarnaciones, y que estn reforzadas por poderosas formas de pensamiento y artificiales emocionales que hoy reclaman su alimento, dentro de las vibraciones ms densas del aura emocional del aspirante. Surge entonces una batalla inicial en la que el caminante del sendero, creyndose ms fuerte que estas sombras siniestras, trata de auyentarlas con leves y ocasionales pensamientos y sentimientos de amor y devocin a los ideales que ha venido estudiando. Ocasionalmente, una que otra obra de servicio y, de vez en cuando, una palabra de iluminacin dada a otro buscador, le harn sentirse un servidor y creer que con esto est borrando la nefasta obra de su pasado. Pero una y otra vez las hordas emocionales negativas arremeten y le hacen morder el polvo del fracaso. Comienza entonces el gran conflicto, porque al ver el nefito que sus emociones negativas no mueren, ahonda ms y ms en lo profundo de su naturaleza inferior, hasta que encuentra, a la luz de la realidad, las profundas causas arraigadas que hacen de sus emociones unos gigantescos monstruos que le aplastan. Muchos han hudo de tal horror, acobardados por la percepcin o la visin de tales fuerzas, pues ya el Probacionista no puede engaarse acerca de la realidad de lo que es y de lo que siente realmente a cada instante, por todos sus hermanos de la humanidad. Cada reaccin, palabra, mirada, acto o pensamiento, producen un efecto de reaccin instantnea en su Cuerpo Mental, el cual, al estar iluminado por las verdades superiores, le est mostrando sus constantes yerros. Sin embargo, correr despavoridos no es el remedio, pues ya no podremos acallar nuestra consciencia. Hay quienes as lo hacen an a pesar de la advertencia, apantallando sus mentes con ideales materiales, sumergindose en las actividades del mundo o buscando insaciablemente recursos de evasin, para no enfrentarse con la voz de su consciencia. Muchos se refugian en el cine, la televisin, los videos, los juegos o la lectura de obras que nada tengan que ver con lo espiritual, para no recordar ni por un instante, el conflicto interior que les consume. Todo, sin embargo, ser en vano, porque la verdadera voz de la consciencia no se acalla y si bien permanece silenciosa a ratos, ilumina su lmpara al Ego, para recordarle constantemente su camino, y tras un largo silencio dormitando, despierta con mpetu mayor, reavivando el conflicto, el cual tambin ha crecido, pues las emociones que se represan permanecen como fuerzas latentes que ganan en poder, como enemigos al acecho, esperando la menor ocasin para la emboscada, de tal suerte que evadir, dilatar, esperar, represar, posponer u ocultar, slo significa finalmente, dar lugar a que el conflicto crezca sin que se est preparando para la lucha interior. Aquellos que evaden su propio proceso, con frecuencia somatizan en sus cuerpos la presin de las fuerzas emocionales que buscan una expresin, teniendo como resultado enfermedades fsicas y mentales o, con frecuencia, con posterioridad a la evasin, caen en profundas depresiones o en estados de angustia y desesperacin, cuando su Mente les reubica en el frente de batalla. Tarde que temprano, el Probacionista debe enfrentarse a su naturaleza emocional, con todo el poder que le confieren su voluntad, su amor y su inteligencia y, recordando que en esta lucha no se encuentra solo y que, oculto tras el velo de lo invisible, se encuentra el amor de su Maestro y tras de ste el poder de la Divina Providencia. Este proceso emocional doloroso es equivalente al purgatorio en la existencia postmortem y trae como resultado final, si el trabajo se hace bien, una purificacin del Cuerpo Emocional.El Probacionista debe asumir este reto con madurez profunda, comenzando por la aceptacin de que todo aquello que le sucede y reconociendo que toda emocin que despierta de su largo sueo o sale de su escondite, le pertenecen por entero, le corresponden honestamente a l y son el resultado de la Ley de Causa y Efecto, que trae a su existencia presente las fuerzas que liber en el pasado y que no redimi y las cuales necesariamente deben ser equilibradas, para que su naturaleza emocional se coloque al servicio del Espritu y pueda convertirse en un servidor de la raza, libre de obstculos, de cargas y de cruces. No es este sufrimiento, sin embargo, la nica experiencia del Probacionismo, aunque es un paso indispensable en esta etapa. En contraste con este sacrificio, con esta crucifixin de la naturaleza inferior en aras de la superior, surge del corazn del aspirante sincero, un sentimiento de amor profundo por la humanidad, una fuerza espiritual que le acompaa siempre en todas sus acciones, una luz intuicional que le dirige hacia caminos de servicio. Su Mente se hace ms clara da tras da, sus sueos se hacen reveladores y traen mensajes internos, su palabra se hace sabia y empieza a canalizar la Sabidura Divina que fluye gota a gota a travs de su ser. Una que otra vez, aunque distante, se siente la presencia del Maestro, se ve su luz y se aprecia su mano, cuando recibe ayudas misteriosas en sus obras de servicio. Si el aspirante es un buscador verdadero, entregado, abnegado, todos los caminos le sern mostrados, todas las puertas le sern abiertas y todos los corazones estarn dispuestos para recibir su amor y aunque, una que otra vez, muerda el polvo del fracaso, se levantar nuevamente, an con el rostro lastimado por el dolor, para continuar avante arriba y hacia adelante siempre, siempre. En medio de su tortura sentir una mano poderosa que le sostiene y nunca se sentir desamparado y aunque haya pruebas, ms que eso, encontrar miles de oportunidades y facilidades para servir a la humanidad con el fin de probar si es digno merecedor de la confianza necesaria para realizar la gigantesca obra del Discipulado, que es la siguiente etapa dentro del Sendero de Perfeccin. El Probacionismo es una fantstica oportunidad de saldar muchas deudas por la va de la compresin consciente y del servicio a la humanidad y a los otros reinos que conviven con nosotros. El Probacionismo no es una etapa de tortura, sino de resurgimiento espiritual, donde lo nico que se sacrifica es a la naturaleza inferior. Esta etapa tiene una duracin mnimo 5 aos y al individuo se le imparte una enseanza cientfica definida para defenderse contra los peligros del Mundo del Deseo y su Maestro le hace pasar por una prueba final antes de admitirlo como Discpulo. Sendero de IniciacionDiscipulado Por Aleph El Discipulado es la etapa decisiva en la que el aspirante toma real contacto consciente con un Hermano Mayor, miembro de la Hermandad Blanca o Jerarqua Oculta, y comienza su verdadera expansin de consciencia a travs de las llamadas iniciaciones que no son otra cosa que grados sucesivos del proceso de desarrollo espiritual. Existen dos mtodos diferentes a seguir en esta etapa, dependiendo de si el individuo se encuentra en el sendero de la involucin o en el de la evolucin. En el primer caso, un Maestro probablemente encarnado, encontrar al aspirante y le tomar como su alumno haciendo que siga fielmente sus indicaciones; muy seguramente le indicar mtodos involutivos. En el caso en el que el Discpulo alcance, mediante su entrenamiento, el arco ascendente de la evolucin, le guiar hacia otro Maestro de una Orden apropiada. El Maestro puede aparecer directamente en su Cuerpo Fsico o en su Cuerpo Etrico y guiarlo para que lo halle en el lugar donde habita en el Mundo Fsico. En el segundo caso, un Hermano Mayor de una Orden de Misterios con enseanzas apropiadas para todo aquel que se encuentre en el arco evolutivo buscar al aspirante, le preparar previamente a travs del sueo o por va de la intuicin, durante algn tiempo, y luego aparecer al aspirante en su Cuerpo Etrico para darle algunas pautas de trabajo. En este caso no le invitar a seguirle fielmente sino a desarrollar la capacidad de ser altamente confiado en s mismo. Ntese que en los dos casos, en los dos tipos de escuelas, es el Maestro quien busca al aspirante cuando ste se encuentre preparado y no al contrario. Los requisitos para entrar en el Sendero del Discipulado son estrictos y no se acepta a nadie que no est capacitado.Los Hermanos Mayores se toman todo el tiempo necesario para asegurarse de que el candidato es el adecuado. Para tal efecto, una vez que el individuo ha presentado su solicitud, de acuerdo con las normas de la escuela a la que pertenezca, una copia exacta de su Cuerpo de Deseos es construida por el Maestro e incluida dentro de su propia aura, de tal manera que pueda observarla permanentemente. Tal copia tiene la propiedad de modificarse en la misma medida que las emociones del candidato, de tal suerte que cualquier tipo de emocin contraria a las cualidades deseadas ser notada de inmediato por el Hermano Mayor, as como tambin lo sern las virtudes desarrolladas y los nobles sentimientos e intenciones. Adems, una que otra vez, el Maestro visitar personalmente a su candidato en forma secreta y observar su conducta en el ambiente en el que se desenvuelve. El aspirante recibe una respuesta de aceptacin una vez que cumpla con los requisitos y despus de enfrentar una ltima prueba, la cual ser escogida de cuerdo con los puntos ms dbiles del Probacionista. Despus de pasar la prueba recibir una seal de aceptacin a travs del sueo, de la intuicin, la clarividencia o de algn Discpulo aceptado que pueda hacerlo. Muy a menudo se cree que un Discpulo es una persona privilegiada, que goza de la proteccin de un Maestro y recibe una afortunada educacin de su parte. El Discpulo es un trabajador incansable y altamente eficiente en el servicio desinteresado y amoroso por la humanidad y por los reinos compaeros, as como un gran colaborador de los Hermanos Mayores y de la Divinidad en la compleja tarea de la evolucin. Es adems un ser que manifiesta activa y alegremente Luz, Armona, Verdad, Bondad, Belleza, Justicia y Libertad en todas sus acciones y en sus relaciones con los dems. Para lograr tal conquista debe vivir la vida plenamente, haciendo un correcto uso de su Voluntad de su Amor y de su Inteligencia Creadora. El Probacionista que aspire a ser un verdadero Discpulo debe desarrollar ciertas cualidades antes de pretender ser aceptado. Entre ellas tenemos: anhelo y prctica del servicio en forma permanente, deseo de sabidura especialmente para el servicio y no como vana curiosidad intelectual, valor para enfrentar las dificultades, deseo verdadero de conquista de su naturaleza inferior, discernimiento, sentido de universalidad, amor por todo aquello que sea verdadero, bueno y bello, manifestado en sus palabras, pensamientos y acciones de la vida diaria; ritmo y regularidad en su estudio, prctica de concentracin, observacin y meditacin, perseverancia, economa sin mezquindad, en el manejo de sus bienes, recursos y energas; capacidad de perdonar verdaderamente, sin albergar resentimientos ni recuerdos amargos; control y pureza de pensamiento; inofensividad hacia todos los seres, puntualidad, deseo vehemente de mejorar el nivel actual de vida; indiferencia hacia los fracasos y triunfos, alegra constante a pesar de las dificultades. Adems de las cualidades a desarrollar, una vez que se ha percibido la seal de haber sido seleccionado apto para el Discipulado, y de ser posible antes de esto, el candidato deber cumplir ciertas tareas de cooperacin con el plan evolutivo tales como la difusin de las enseanzas de la Sabidura, tanto con el ejemplo como a travs de su palabra hablada y escrita, y la ayuda a personas que trabajan en una labor de gua espiritual.

Despus de la aceptacin viene un periodo preparatorio de intenso trabajo, donde una labor especfica es encomendada al Discpulo principiante, el cual coloca en ella toda la fuerza de su mente y de sus emociones, dedicando toda su vida a la labor del Maestro. Su entrenamiento contina con el desarrollo de nuevas cualidades como el desarrollo de la solemnidad, la nobleza, el entusiasmo espiritual, la compasin, la intuicin, la formacin de grupos de estudio y la creacin de proyectos de servicios. Poco despus, cultiva el desinters total, la inofensividad hacia toda forma de vida, la alineacin con la Voluntad Divina, la creatividad continua en todos los campos, la direccionalidad o facultad de concentrar todas sus energas para realizar una tarea perfectamente conocida, la sntesis o capacidad de reconocer la unidad y universalidad de todo conocimiento. De aqu en adelante, la vida del Discpulo es un sendero espiritual permanente con abnegacin y compromiso total, emprendida con audacia y coraje pero en medio de una gran sencillez, cualidad que caracteriza al aspirante a la Maestra. La Mente del Discpulo entra en contacto con el Mundo Arquetpico y todas sus labores se hacen siempre en concordancia con el plan divino. A estas alturas ya el Discpulo es capaz de funcionar totalmente consciente en el Mundo del Deseo y ms adelante en el Mundo del Pensamiento, facultades que lo capacitan para entrar en contacto con la Hermandad Blanca o Jerarqua y comenzar el trabajo de las iniciaciones, a travs de las cuales llegar un da a las ms altas etapas del sendero. Un Discpulo no es meramente un charlatn, un sabihondo repetidor de textos y doctrinas, sino una persona de gran sabidura y generosidad que se da ampliamente al Mundo, sin pedir nada para s que no sea la oportunidad de servir.Luego del Discipulado, vienen los grados de Hermano Lego, Adepto y Hermano Mayor, que son los peldaos altos del perfeccionamiento e incluyen numerosas iniciaciones de gran avance, que llevan al individuo a conectarse con la conciencia csmica y a desarrollar las facultades necesarias para convertir los poderes divinos latentes en verdaderas fuerzas creadoras activas, haciendo del Ego un colaborador y cocreador del esquema evolutivo. El Hermano LegoEl hermano Lego acta conscientemente en los Mundos Sutiles. Ha recibido por lo menos una o ms iniciaciones en las Escuelas de Misterios Menores. Tiene la capacidad de salir conscientemente de sus Vehculos, asistir a los servicios en el Templo Etrico y tomar parte en los trabajos espirituales tales como auxilio y aprendizaje. Es un Auxiliar Invisible Consciente. El AdeptoEste ser se ha liberado de la rueda de la encarnacin porque conoce las leyes que actan en los Mundos Inferiores y tiene el poder de la palabra creadora que le facilita construir un Cuerpo Fsico cuando el anterior ya no le sirva para cumplir su labor. El Adepto es graduado en los Misterios Menores y en alguna de las Iniciaciones Mayores. Es un ser que puede vivir muchos aos y es un trabajador consciente de la Obra emprendida por la Divinidad. El Hermano Mayor Es un Ser Humano que ha trascendido en pocas encarnaciones, el proceso evolutivo normal que la humanidad recorrer en millones de aos. El Hermano Mayor es graduado en todos los Misterios Menores y en los Mayores.