hacer mover brazo robot con el pensamiento

2
Hacer mover brazo robot con el pensamiento El brazo robot es un proyecto de cien millones de dólares financiado por la agencia de investigación del Pentágono La investigación todavía dista de tener aplicación comercial, pero varios equipos están estudiando distintos métodos PITTSBURGH, PENSILVANIA (11/OCT/2011).- Se dice que a cada intención corresponde una tensión, o sea, que cuando uno piensa en un movimiento, lo ejecuta aunque sea de manera casi imperceptible. Tim Hemmes, que tiene una discapacidad motriz, pone en práctica ese principio haciendo mover un brazo robot junto a su silla de ruedas con el pensamiento, aunque sea a velocidad de cámara lenta. Por primera vez en los siete años desde que un accidente de motocicleta lo dejó con discapacidad, Hemmes pudo mover el brazo robot para tocar con él la mano de su novia, como parte de un experimento científico de un mes en la Universidad de Pittsburgh. "No fue mi brazo sino mi cerebro, mis pensamientos. Yo estaba moviendo algo", se entusiasmó Hemmes. "No tengo palabras para expresar lo que sentí en ese momento. Esa palabra no existe". El residente de Pensilvania es uno de los pioneros en la ambiciosa búsqueda de miembros artificiales controlados por el pensamiento para dar a las personas con discapacidad más independencia: la capacidad de autoalimentarse, de accionar un picaporte, de abrazar a un ser querido.

Upload: daniel-posada

Post on 05-Aug-2015

260 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hacer mover brazo robot con el pensamiento

Hacer mover brazo robot con el pensamiento

El brazo robot es un proyecto de cien millones de dólares financiado por la agencia de investigación del Pentágono

La investigación todavía dista de tener aplicación comercial, pero varios equipos están estudiando distintos métodos

PITTSBURGH, PENSILVANIA (11/OCT/2011).- Se dice que a cada intención corresponde una tensión, o sea, que cuando uno piensa en un movimiento, lo ejecuta aunque sea de manera casi imperceptible. 

Tim Hemmes, que tiene una discapacidad motriz, pone en práctica ese principio haciendo mover un brazo robot junto a su silla de ruedas con el pensamiento, aunque sea a velocidad de cámara lenta. 

Por primera vez en los siete años desde que un accidente de motocicleta lo dejó con discapacidad, Hemmes pudo mover el brazo robot para tocar con él la mano de su novia, como parte de un experimento científico de un mes en la Universidad de Pittsburgh. 

"No fue mi brazo sino mi cerebro, mis pensamientos. Yo estaba moviendo algo", se entusiasmó Hemmes. "No tengo palabras para expresar lo que sentí en ese momento. Esa palabra no existe". 

El residente de Pensilvania es uno de los pioneros en la ambiciosa búsqueda de miembros artificiales controlados por el pensamiento para dar a las personas con discapacidad más independencia: la capacidad de autoalimentarse, de accionar un picaporte, de abrazar a un ser querido. 

El objetivo es una combinación de mente y materia, combinando el brazo biónico con microcircuitos implantados en el cerebro. Esos electrodos reciben señales eléctricas de las células del cerebro que ordenan los movimientos. Pasando por alto una médula espinal deteriorada, envían esas señales al tercer brazo del robot. Esta investigación todavía dista de tener aplicación comercial, pero varios equipos están estudiando distintos métodos

Page 2: Hacer mover brazo robot con el pensamiento