habilidades+sociales

3
Habilidades Sociales Empatía y Asertividad Desarrollar habilidades sociales es fundamental para establecer mejores relaciones interpersonales en los distintos ambientes en que nos movemos. Las habilidades sociales, como cualquier otra competencia humana, pueden mejorarse a través de un aprendizaje adecuado. Para Comb y Slaby "La conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas." Según Comb y Slaby, 1977, habilidad social es la habilidad para interactuar con otros en un contexto dado de un modo específico, socialmente aceptable y valorado, y que sea mutuamente beneficioso o primariamente beneficioso para los otros. EMPATÍA Es la capacidad que tiene una persona para ponerse en el lugar de otro y compartir sus sentimientos. Comprendiendo al interlocutor, puede percibir lo que siente el otro, tanto si es un sentimiento agradable o desagradable. La empatía puede cambiar la disposición del interlocutor, sea esta de molestia, desconfianza, oposición o simplemente tensión. Un individuo empático puede ser descrito como una persona habilidosa en leer las situaciones mientras tienen lugar, ajustándose a las mismas conforme éstas lo requieran; al saber que una situación no es estática, sacan provecho de la retroalimentación, toda vez que saben que el ignorar las distintas señales que reciben puede ser perjudicial en su relación. Es también alguien que cuenta con una buena capacidad de escucha, diestra en leer "pistas" no verbales; sabe cuando hablar y cuando no, todo lo cual le facilita el camino para influenciar y regular de manera constructiva las emociones de los demás, beneficiando así sus relaciones interpersonales. El proceder con empatía no significa estar de acuerdo con el otro. No implica dejar de lado las propias convicciones y asumir como propias la del otro. Es más, se

Upload: evangelina-vallejos

Post on 08-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DEFINICION DE HABILIDADES PROSOSCIALES

TRANSCRIPT

Habilidades Sociales

Habilidades SocialesEmpata y Asertividad

Desarrollar habilidades sociales es fundamental para establecer mejores relaciones interpersonales en los distintos ambientes en que nos movemos. Las habilidades sociales, como cualquier otra competencia humana, pueden mejorarse a travs de un aprendizaje adecuado. Para Comb y Slaby "La conducta socialmente habilidosa es ese conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situacin, respetando esas conductas en los dems, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situacin mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas." Segn Comb y Slaby, 1977, habilidad social es la habilidad para interactuar con otros en un contexto dado de un modo especfico, socialmente aceptable y valorado, y que sea mutuamente beneficioso o primariamente beneficioso para los otros.EMPATAEs la capacidad que tiene una persona para ponerse en el lugar de otro y compartir sus sentimientos. Comprendiendo al interlocutor, puede percibir lo que siente el otro, tanto si es un sentimiento agradable o desagradable. La empata puede cambiar la disposicin del interlocutor, sea esta de molestia, desconfianza, oposicin o simplemente tensin. Un individuo emptico puede ser descrito como una persona habilidosa en leer las situaciones mientras tienen lugar, ajustndose a las mismas conforme stas lo requieran; al saber que una situacin no es esttica, sacan provecho de la retroalimentacin, toda vez que saben que el ignorar las distintas seales que reciben puede ser perjudicial en su relacin. Es tambin alguien que cuenta con una buena capacidad de escucha, diestra en leer "pistas" no verbales; sabe cuando hablar y cuando no, todo lo cual le facilita el camino para influenciar y regular de manera constructiva las emociones de los dems, beneficiando as sus relaciones interpersonales. El proceder con empata no significa estar de acuerdo con el otro. No implica dejar de lado las propias convicciones y asumir como propias la del otro. Es ms, se puede estar en completo desacuerdo con alguien, sin por ello dejar de ser empticos y respetar su posicin, aceptando como legtimas sus propias motivaciones.

Investigaciones diversas demuestran que es una habilidad esencial en muchas ocupaciones, especialmente en aqullas que tienen que ver con el trato al pblico, las ventas, las relaciones pblicas, los recursos humanos, la administracin, por citar algunas. Lo cierto es que sus aplicaciones pueden ser diversas, en la formacin de lderes, en estudios de identificacin de necesidades organizacionales y/o del mercado, en consultora organizacional, en psicoterapia, en medicina, entre otros. En todas stas es una habilidad crucial para alcanzar la excelencia.

ASERTIVIDADLazarus define asertividad con estas palabras: Mucha gente necesita aprender cmo defender sus derechos personales, como expresar pensamientos, emociones y creencias en forma directa, honesta y apropiada sin violar los derechos de cualquier otra persona. La esencia de la conducta asertiva puede ser reducida a cuatro patrones especficos:

la capacidad de decir que no;

la capacidad de pedir favores y hacer requerimientos; la capacidad de expresar sentimientos positivos y negativos,

y la capacidad de iniciar, continuar y terminar conversaciones.En la conducta asertiva la persona asume la responsabilidad de lo que hace y dice, y por tanto asume las consecuencias positivas y negativas de sus actos.

En este sentido, la asertividad no resuelve por s misma las dificultades o los conflictos, pero los plantea de un modo ms satisfactorio para las dos partes implicadas. Comunicarse con asertividad permite transmitir nuestras necesidades o deseos de forma madura y racional sin provocar el rechazo o malestar de la otra persona.Por ejemplo: Usted se sienta en un restaurante a cenar. Cuando el camarero le trae lo que ha pedido, se da cuenta de que la copa est sucia, con marcas de pintura de labios de otra persona. Usted podra:

a) No decir nada y usar la copa sucia aunque a disgusto.

b) Armar un gran escndalo en el local y decir al camarero que nunca volver a ir a ese establecimiento.

c) Llamar al camarero y pedirle que por favor le cambie la copaEste ejemplo ilustra los tres puntos principales del continuo de asertividad:Estilo Pasivo Estilo Asertivo Estilo Agresivo

Ni a) ni b) son conductas apropiadas en esa situacin si lo que pretendemos es reducir nuestro estrs.