habilidades sociales

3
1.- Declaración de un objetivo interpersonal: Mi meta interpersonal será, el mejorar mis relaciones simétricas con mis compañeros de universidad, debido a que creo que existe una dificultad al relacionarme con personas de sexo opuesto, en cierta manera, me es más complejo relacionarme con ellas que con ellos, y eso se da debido al contexto histórico propio en el cual uno se desenvuelve y crea. Mi objetivo es pode interactuar de manera más fluida, el poder realizar cumplidos sin avergonzarse, el poder relacionarme con personas que me atraigan, etc. 2.- Definición de Fortalezas: a) Demostrar descontento: Creo es una importante habilidad social, ya que inhibe la pasividad del sujeto y permite una interacción mucho más eficaz de las emociones y sentimientos de las personas hacia los demás. b) Habilidad de hablar en público: Es una fortaleza considerable, puesto que no pocas personas tienen graves problemas en desenvolverse en un medio de presión como lo es el público, no siempre tengo total libertad de hacerlo, pero en su mayoría no tengo problema, lo cual supone una buena manera de expresar ideas y manifestarlas ante un auditorio o un grupo de personas.

Upload: gustavo-valdes

Post on 23-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Habilidades Sociales.

TRANSCRIPT

Page 1: Habilidades Sociales

1.- Declaración de un objetivo interpersonal:

Mi meta interpersonal será, el mejorar

mis relaciones simétricas con mis compañeros de universidad, debido a que

creo que existe una dificultad al relacionarme con personas de sexo

opuesto, en cierta manera, me es más complejo relacionarme con ellas que

con ellos, y eso se da debido al contexto histórico propio en el cual uno se

desenvuelve y crea.

Mi objetivo es pode interactuar de manera más fluida, el poder realizar

cumplidos sin avergonzarse, el poder relacionarme con personas que me

atraigan, etc.

2.- Definición de Fortalezas:

a) Demostrar descontento: Creo es una importante habilidad social, ya que

inhibe la pasividad del sujeto y permite una interacción mucho más eficaz de

las emociones y sentimientos de las personas hacia los demás.

b) Habilidad de hablar en público: Es una fortaleza considerable, puesto que

no pocas personas tienen graves problemas en desenvolverse en un medio

de presión como lo es el público, no siempre tengo total libertad de hacerlo,

pero en su mayoría no tengo problema, lo cual supone una buena manera de

expresar ideas y manifestarlas ante un auditorio o un grupo de personas.

c) Preocupación por los sentimientos de los demás: Es una cualidad

importante, ya que implica un grado importante de empatía en las

interacciones sociales, implica también la comprensión de las situaciones y

el “Por qué” de los conflictos y acontecimientos diarios que no sólo nos

afecta a nosotros, sino también a nuestro entorno, esto permite también

evitar problemas innecesarios y una mayor fluidez en las relaciones

sociales.

3.- Definición de Debilidades:

Page 2: Habilidades Sociales

a) Demostración de sentimientos con personas del sexo opuesto: Para mí

siempre ha sido un problema, debido a que no me permite relacionarme de la

manera que yo quiero realmente, con las personas del sexo opuesto,

causando “ruido” en la interacción y en la relación propiamente tal.

b) Asunción de posibles carencias propias: Es una debilidad, porque de

algún modo aumenta mi seguridad respecto de lo que puedo y lo que

considero que no puedo, impidiendo que finalmente funcione de la manera

adecuada.

c) Aceptación de cumplidos: Creo es una debilidad, porque aún a pesar de

que son símbolo muchas veces de agrado o de adición a una postura, etc.

son en muchas oportunidades, maneras de animar a uno, creo debería

aceptarlos a pesar de todo.

4.- Integración entre los resultados de los cuestionarios con su vida social

actual y las actividades realizadas en clases: En relación con la mayoría de

los resultados, estos aplican a lo que es la realidad del sujeto aplicado, en

general se produce ciertos problemas en la relación con el sexo opuesto, no

existen problemas en presentar las quejas adecuadas en los momentos

oportunos, existe cierto nivel de empatía tanto simétricamente como lo es

asimétricamente en el contexto de la vida académicas, tanto como con

profesores, como funcionarios, y compañeros de cátedra.

5. Desarrollo de un plan de acción para avanzar en el logro del objetivo

interpersonal declarado:

1) Relacionarme con las personas del sexo opuesto: De esta manera mejorar

tanto la interacción con estas, como también la disposición previa a la

comunicación.

2) Poner freno al problema de la asunción de posibles carencias: Actuar en

pos de inhibir pensamientos que debiliten mis habilidades por presunciones

incorrectas.

Page 3: Habilidades Sociales

3) Mejorar mis habilidades ante un público: Practicar más intensamente mi

predisposición ante el público y mi manera de expresarme en tal contexto,

para así mejorar tanto académicamente como a futuro, en el ámbito

profesional.