habilidades motrices y de afrontamiento en niños con y sin dispraxia

Upload: pipeponce

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lala

TRANSCRIPT

Habilidades motrices y de afrontamiento en nios con y sin dispraxia

Introduccin:Este estudio se realiz con el fin de identificar las diferencias en las habilidades motoras y de afrontamiento en nios con y sin dispraxia.El estudio tambin analiza la relacin entre afrontamiento y habilidades motoras.Mtodo:Un diseo transversal con dos grupos independientes fue elegido para identificar las diferencias.La Batera de Evaluacin Movimiento para nios - segunda edicin (Henderson et al 2007) se utiliz para evaluar las habilidades motoras.Lidiando se evalu con el Afrontamiento formulario de observacin de inventario (ndice de Comportamiento Adaptativo) (Zeitlin 1985).Resultados:El anlisis univariado de la varianza (ANOVA) y el anlisis multivariado de varianza (MANOVA) mostr diferencias significativas entre las capacidades motoras y de afrontamiento esfuerzos de los nios con y sin dispraxia.Los clculos utilizando el coeficiente de correlacin de Pearson mostraron una correlacin significativa entre afrontamiento y motoras competencias.En el modelo general, se encontraron ms probabilidades de ser participantes en el grupo con el trastorno de la coordinacin del desarrollo los nios y los nios con esfuerzos menores de afrontamiento.Conclusin:Los nios con problemas de coordinacin difieren de desarrollo tpico nios en su motor y habilidades de afrontamiento cuando calificado por sus padres.Esto pone de relieve la importancia de prestar atencin a las estrategias y recursos de supervivencia de nios con dispraxia durante la terapia.IntroduccinMotor de competencias es importante tanto para la autoestima y la inclusin social.Los nios de entre 4 y 8 aos de edad disfrutan saltar, correr y trepar.Les encanta jugar, dibujar, cantar y bailar.Los nios en este grupo de edad aprenden a vestirse, comer por su cuenta, y realizar otras actividades de la vida diaria (Largo 2009).Los nios con dificultades de coordinacin motora, sin embargo, luchan con cremalleras, poner pasta de dientes en un cepillo de dientes, o el uso deun cuchillo durante las comidas.No pueden saltar o andar en bicicleta, as como sus amigos;experimentan fracasos cada da, y deben encontrar formas de lidiar con ellos.Sus dificultades a menudo reducen su participacin en los juegos con sus compaeros, e incluso a veces conducen a problemas psicosociales (Missiuna et al 2007).Pero hay diferencias en la forma en que estos nios a lidiar con sus sentimientos y situaciones cotidianas?Existe interdependencia entre las construcciones de competencia del motor y hacer frente?Cmo las habilidades motoras de los nios de desarrollo tpico y nios con dispraxia (DCD) difieren?Revisin de literaturaDCD tiene una prevalencia de 1,8 a 6 por ciento en los nios de 5 a 11 aos de edad (Lingham et al 2009, la Asociacin Americana de Psiquiatra, 2000).Es una alteracin motora con etiologa desconocida y tiene un impacto significativo en la participacin de los nios en las actividades.Sin embargo, los afectados no son un grupo homogneo, porque impacto especfico en los nios difiere individuales (Miller et al 2001).Los criterios diagnsticos de DCD segnManual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales, cuarta edicin, el DSM-IV(DSM-IV-TR) (American Psychiatric Association 2000, p55) son los siguientes:A) Rendimiento en las actividades diarias que requieren coordinacin motora es sustancialmente por debajo del nivel esperado dada la edad cronolgica de la persona y la inteligencia se mide ...B) ... esto interfiere con el logro o actividades de la vida diaria acadmico.C) La alteracin no se debe a una enfermedad mdica o ... un trastorno generalizado del desarrollo.D) Si el retraso mental est presente, las dificultades motoras son superiores a las habitualmente asociadas a ella.El diagnstico de la DCD se encuentra aproximadamente el doble de frecuencia en nios que en nias (Sugden y Salas 1998, Kirby y Sugden 2007), con nios diagnosticados con frecuencia entre los 5 y 6 aos de edad;antes de esa edad, se inform el desarrollo motor para variar ampliamente (Schoemaker 2008).Seales motoras gruesas de DCD incluyen hitos motores con retraso, caerse frecuentemente, dificultades para saltar, correr, saltar, trepar, y jugando con una pelota, tambin llegar tarde en aprender a montar en bicicleta, y la fatiga fcilmente.Seales motoras finas son las dificultades en la manipulacin de objetos pequeos, utilizando utensilios como un lpiz y actividades bimanuales (Schoemaker 2008).Estos nios a menudo presentan el tono muscular anormal y pobre conocimiento del cuerpo, tienen dificultades con la secuenciacin motora gruesa, y el dficit en el tiempo y el procesamiento perceptual (Piek et al 2006).Algunos nios presentan problemas en las actividades motoras finas, como dibujar, colorear, escribir, o el uso de un cuchillo y tenedor (Polatajko y Cantin 2006);otros tienen problemas con todas las actividades de motor (Miller et al 2001, Polatajko y Cantin 2006).Las actividades tpicas de la infancia se reducen a menudo, como los nios con DCD experimentan problemas a la hora de vestirse, higiene personal y habilidades para comer (Dunford et al 2005, Summers et al 2008).Esto puede llevar a problemas psicosociales secundarios como la baja autoestima, la exclusin social y el aislamiento, la victimizacin, la ansiedad y la depresin (Dewey et al 2002).Los nios con DCD tienen dificultades para participar en o con xito la realizacin de tareas cotidianas, que pueden influir en su bienestar y calidad de vida (Christiansen y Townsend 2010, Ruckser-Scherb et al 2013).La Organizacin Mundial de la Salud (WHO 2007)Clasificacin Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud: Los nios y la versin de la Juventud - Infancia y la Juventud(ICF-CY) proporciona un marco para entender la condicin de los nios con DCD de una manera holstica.El marco considera las estructuras y funciones corporales afectadas por el DCD (deterioro en las habilidades motoras gruesas y finas), as como el impacto de las actividades de los nios y la participacin en actividades escolares, domsticos y de ocio.Barreras y facilitadores imputables a los factores ambientales y personales tambin se consideran(WHO 2007) (ver Fig. 1).Dficits de rendimiento del motor puede ser visto como una fuente importante de estrs para los nios con DCD.Se ven obligados a encontrar una respuesta a estas circunstancias estresantes y para resolver los problemas que surgen en las actividades cotidianas.Hacer frente es "un trmino general para las conductas aprendidas uno utiliza para satisfacer las necesidades personales y de adaptarse a las demandas de su entorno" (Zeitlin 1985, p2) y, como tal, es una respuesta al estrs que desafa a la persona a buscar a travs de una estrategias repertorio de conductas adaptativas y elegir eficaces (Christiansen 1991), en representacin de los esfuerzos de un individuo para manejar las demandas especficas internas y / o externas (Lazarus1,999).La eficacia de afrontamiento rangos en un continuo de adaptacin a la mala adaptacin:*El comportamiento de afrontamiento adaptativo permite reaccionar adecuadamente, cuidar de uno mismo, y de satisfacer las demandas del entorno (por ejemplo, otras personas).Cuanto mayor sea la eficacia de afrontamiento comportamiento, ms recursos que el nio tiene para ms afrontamiento adaptativo, que les permitan hacer frente a ms demandas, y generar nuevas estrategias para hacer frente a situaciones desconocidas, como los nuevos patrones de comportamiento son juzgados y aprendidas.*El comportamiento de afrontamiento desadaptativo puede ayudar al nio a dominar una situacin estresante, pero no permite que el nuevo aprendizaje, en consecuencia lo que podra llevar a ms estrs, y el aumento de la vulnerabilidad.*El nivel de eficacia para hacer frente a un comportamiento indica si los recursos de afrontamiento de un nio son o bien una fuente de fortaleza o una fuente de preocupacin que requiere la intervencin (Lazarus 1993, Zeitlin 1985).Disposicin de la personalidad y los factores ambientales influyen en cada uno de afrontamiento esfuerzos (Christiansen, 1991), y Zeitlin tambin diferencia entre hacer frente a "yo" y hacer frente a la "medio ambiente".Hacer frente a uno mismo se refiere a la forma en que el nio cumpla con las necesidades personales, es capaz de cuidar de s misma / mismo y cumplir con las exigencias personales, e incluye la propia imagen del nio o autoconcepto.Se considera si un nio usa conductas de auto-proteccin para controlar el impacto del medio ambiente, es capaz de manejar la ansiedad, utiliza el lenguaje para comunicar sus necesidades, encuentra una manera de manejar una situacin difcil, pide ayuda cuando sea necesario, y puede cambiar de plan o cambiar el comportamiento para alcanzar una meta (Brown et al 2005).Hacer frente a "medio ambiente" se refiere a cmo el nio se adapta a las necesidades de los dems, y para su entorno: es decir, si el nio juega con otros, es querido y aceptado por los dems, y es emptico con otras personas, y capaz de dar y aceptar el apoyo (Zeitlin 1985).Estudios anteriores han examinado cmo la eficacia de afrontamiento se refiere al sexo y la edad.En un estudio longitudinal de los hijos de Kauai, Werner y Smith (1982) encontraron que las mujeres enfrentaban ms adaptativa en general que los hombres;Zeitlin, tambin, observar las diferencias de gnero en el afrontamiento, con las mujeres que tienden a hacer frente ms adaptativa que los hombres (Zeitlin, 1985).Sorprendentemente, hay algunas pruebas de que la eficacia de afrontamiento disminuye a medida que los nios crecen.En los nios entre las edades de 3 y 10 aos, Zeitlin observ un ligero descenso en Adaptive ndice de Comportamiento (ABI) puntuaciones (Zeitlin 1985), y no se encontraron los adolescentes para mostrar una disminucin de la adaptacin, y un aumento de afrontamiento desadaptativo (Hampel y Petermann 2,005).Hallazgos relacionados han sido reportados en los estudios de la capacidad motora, donde las nias muestran ligeramente mejores habilidades motrices que los nios, y los nios mayores muestran habilidades ms altos que los ms jvenes (Starker et al 2007).Hay pocos estudios sobre la competencia de bajo del motor y su relacin con el afrontamiento.Watson y Knott (2006) encontraron que los nios con DCD aplican menos tipos diferentes de estrategias de afrontamiento, son ms pasivos, y adoptar ms estrategias para evitar que los nios sin diagnstico.Los objetivos de este estudio fueron dos: (1) para examinar cmo afrontamiento se refiere a la capacidad motora en nios con TDC en comparacin con los nios sin ella (es la hiptesis de que los nios con DCD demostraran esfuerzos menores de afrontamiento);y (2) para estudiar las diferencias en las habilidades motoras y hacer frente, as como evaluar el grado en que stos, junto con variables sociodemogrficas, poda predecir cul de los dos grupos el nio perteneca.ProcedimientoDiseoSe realiz un estudio transversal, incluyendo un grupo de nios con DCD (DCDG) y un grupo de control compuesto por nios que no mostr desviaciones del desarrollo en las habilidades motoras (CG).Procedimientotica aprobacin para este estudio se obtuvo de la Comisin de tica del Colegio Interuniversitario Graz / Castillo de Seggau, Austria.Paquetes cuestionario consta de (1) una carta de presentacin a los padres;(2) el Inventario de Afrontamiento;(3) preguntas sobre habilidades de los nios;y (4) un formulario de consentimiento.Doscientos paquetes cuestionarios fueron entregados a los padres en Linz, Alta Austria, y zonas urbanas y rurales de los alrededores;106 de ellos fueron llenos de por los padres y regres con un formulario de consentimiento firmado, con una tasa de respuesta del 53 por ciento.Los participantesEl DCDG comprenda 32 nios que fueron identificados por los terapeutas ocupacionales experimentados en las clnicas y prcticas independientes en Alta Austria.Los nios cumplen todos los criterios diagnsticos del DSM-IV-TR:*Batera de Evaluacin Movimiento para Nios - Segunda edicin (MABC-2) (Henderson et al 2007) percentil de 9 o menos (Criterio A) (Gesellschaft fr Neuropdiatrie 2011)*Dificultades con las actividades de la vida diaria (Criterio B)*No hay otros diagnsticos, como el trastorno de hiperactividad y dficit de atencin (ADHD), trastornos del espectro autista (TEA), o parlisis cerebral (Criterio C)*Sin retraso mental (Criterio D) El CG compuesta 74 nios potencialmente desarrollo tpico que fueron reclutados en las escuelas y jardines de infancia en Alta Austria, y se programaron para el ensayo con el MABC-2 por el primer autor, que es un terapeuta ocupacional.Diez nios tuvieron que ser excluidos de la muestra: cinco eran ausentes el da de la prueba MABC-2 y cinco tenan un percentil MABC-2 menos de 26 pero mayor que 9. Sixtyfour nios con un MABC-2 percentil de ms de 25 fueron asignados al grupo control.Para cumplir con el Criterio B de los criterios diagnsticos del DSM-IV-TR, las preguntas primer autor diseados sobre el impacto de DCD en la vida cotidiana y las actividades acadmicas.En este momento no haba cuestionario normalizado disponible en alemn.Informes de los padres sobre las habilidades y dficits de sus hijos han demostrado ser una fuente sensible, confiable y vlida de informacin (Faraone et al 1995, Glascoe 2000).As, se seleccionaron cinco actividades, basado en una revisin de la literatura (Cairney et al 2008, Schoemaker et al 2008, Wilson et al 2000): los padres valorados capacidad de sus hijos para realizar la escritura o el dibujo / colorear, artesanas, comer con un cuchillo y tenedor, vestirse, y el ejercicio fsico (en un aula o una sala de gimnasio) en una escala Likert de cinco puntos (de 1 = "muy buena" a 5 = "muy malo").MedidasMABC-2Esta evaluacin estandarizada (Henderson et al 2007) es una revisin de la Batera de Evaluacin del Movimiento para la Infancia (Henderson y Sugden, 1992).El objetivo de MABC-2 es identificar a los nios con dificultades de movimiento.La prueba se divide en tres grupos de edad: (1) Edad Band 1: 3-6 aos, (2)Edad Band 2: 2-7 aos, (3) Edad Band 3: 11-16 aos.Se les pide a los nios a realizar una serie de tareas motoras ocho adecuados a su banda.Los principales elementos evaluados en este instrumento son la destreza manual (MD), con el objetivo / captura (AC), y el equilibrio esttico y dinmico (BL) (Henderson et al 2007).MABC-2 es ampliamente aceptado como una prueba para la identificacin de problemas de coordinacin motora, y satisface el criterio A de la directriz del DSM-IV-TR (American Psychiatric Association 2000, Brown y Lalor 2009, Crawford et al 2001, Rodger et al 2007).Una versin alemana validado del MABC-2 est disponible (Petermann et al 2008), y fue utilizado en esta investigacin.Los estudios prueban validez de criterio, la validez discriminante, y alta confiabilidad entre calificadores para la MABC-2 (ICC = 0,94 a 1,0) (Henderson et al 2007).Lidiando Inventario - una medida de la conducta adaptativaEsta forma de observacin (Zeitlin 1985) se utiliza para los nios entre 3 y 16 aos de edad e incluye 48 artculos de observacin, cada calificacin en una escala Likert de cinco puntos (de 1 = 'no' a 5 = "siempre").Se compone de dos categoras de comportamientos de afrontamiento, Auto y Medio Ambiente, y el concepto terico considera tres dimensiones adicionales en cada una de ellas: "productivo", "activa" y "flexible".Cada tem del Inventario Lidiando describe los comportamientos que son observables.Por ejemplo, en la categora Auto, 'El nio no se sienten frustrados con facilidad' es un comportamiento para hacer frente a la auto - productiva;'Nio pide ayuda cuando sea necesario (ya sea de adultos o compaeros)' para la Auto - activa;y 'El nio puede cambiar de plan o cambiar la conducta para lograr un objetivo' para la Auto - flexible.En la categora de Medio Ambiente, 'El nio sabe lo que se espera y se comporta en consecuencia' es un ejemplo para hacer frente a Medio Ambiente - productiva;'Nio est estimulando a los dems (los dems consigue comenzado, entusiasmado, que participan)' para el Medio Ambiente - activa;y 'nio, cuando sea necesario, acepta nuevas ideas "para el Medio Ambiente - flexibles (Zeitlin 1985).Las puntuaciones se podran proporcionar para cada categora en las dos categoras de auto y el medio ambiente, y un total calculado para proporcionar la ABI.Coeficientes de fiabilidad de consistencia interna reportados en el manual Inventario Lidiando vari 0,84 a 0,98 en las seis dimensiones nominales.Todos los coeficientes de fiabilidad entre evaluadores fueron significativas, que van desde 0,781 hasta 0,895 (p