habilidades motrices básicas

14

Click here to load reader

Upload: marne-primero-de-cuatro

Post on 04-Jul-2015

2.995 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Habilidades Motrices Básicas

HABILIDADES MOTRICES

BÁSICAS

Page 2: Habilidades Motrices Básicas

DEFINICIONES

HABILIDAD:

-Capacidad, disposición.

-Capacidad de resolver un problema motor con el

cuerpo.

DESTREZA:

Habilidad especifica para resolver un problema

concreto (técnica deportiva, el manejo de

instrumentos…)

Page 3: Habilidades Motrices Básicas

DIFERENCIAS

Habilidad

-Movimiento de carácter

mas bien natural e

innato.

- Capacidad de

relacionarse con el

entorno mediante

desplazamiento.

- Movimiento global del

cuerpo.

Destreza

-Movimiento adquirido o

aprendido.

- Relacionarse con el

entorno a través de

manipulación de objetos.

- Movimientos mas finos y

manuales.

Page 4: Habilidades Motrices Básicas

HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS

El concepto de habilidad motriz básica considera una serie de acciones motrices que aparecen conforme a la evolución humana.

Son las actividades motoras, las habilidades generales, que asientan las bases de actividades motoras más avanzadas y especificas, como son las deportivas.

Page 5: Habilidades Motrices Básicas

CARACTERÍSTICAS

Son comunes a todos los individuos.

Permiten la supervivencia.

Son fundamento de aprendizajes motrices.

Page 6: Habilidades Motrices Básicas

EVOLUCIÓN DE LAS HABILIDADES

MOTRICES SEGÚN SANCHEZ BAÑUELOS

1ª fase (4-6 años)

Desarrollo de las habilidades perceptivas a través de tareas motrices habituales.

Desarrollo de capacidades perceptivas tanto del propio cuerpo como a nivel espacial y temporal.

Las tareas habituales incluyen: caminar, tirar, empujar, correr, saltar...

Se utilizan estrategias de exploración y descubrimiento.

Se emplean juegos libres o de baja organización.

Para el desarrollo de la lateralidad se emplean segmentos de uno y otro lado para que el alumno descubra y afirme su parte dominante.

Page 7: Habilidades Motrices Básicas

2ª fase (7-9 años)

Desarrollo de las habilidades y destrezas básicas

mediante movimientos básicos que impliquen el

dominio del propio cuerpo y el manejo de objetos.

Estos movimientos básicos están referidos a

desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y

recepciones.

En la actividad física se utiliza el componente

lúdico-competitivo.

Se busca el perfeccionamiento y una mayor

complejidad de los movimientos de la etapa

anterior.

Se siguen estrategias de búsqueda

fundamentalmente pero a veces será necesaria la

instrucción directa por parte del profesor para

enseñar algunos movimientos complejos.

Page 8: Habilidades Motrices Básicas

3ª fase (10-13 años)

Se da una iniciación a las habilidades y

tareas específicas que tienen un carácter

lúdico-deportivo y se refieren a

actividades deportivas o actividades

expresivas.

Se trabajan habilidades genéricas

comunes a muchos deportes.

Se inician habilidades específicas de cada

deporte y técnicas para mejorar los gestos.

Page 9: Habilidades Motrices Básicas

4ª fase (14-17)

Esta fase se sale de nuestro campo de Primaria, e incluye:

Desarrollo de habilidades motrices específicas.

Iniciación a la especialización deportiva.

Trabajo de técnica y táctica con aplicación

real.

Page 10: Habilidades Motrices Básicas

Coordinación Dinámica General: sirve de base a todos los movimientos. Se manifiesta sobre todo en desplazamientos, giros y salto.

Coordinación Óculo-manual. Interviene el mecanismo perceptivo. Presente en los lanzamientos y recepciones fundamentalmente.

Coordinación Segmentaria. Intervienen ciertas partes del cuerpo, trabajándose fundamentalmente las conexiones nerviosas. Se manifiesta principalmente en la motricidad fina y el afianzamiento de la lateralidad.

Control Postural y Equilibrios. Mantenimiento de una determinada postura, ya sea en posición estática o dinámica.

Page 11: Habilidades Motrices Básicas

NIKS Y FLEISMAN (1960) SUGIEREN QUE LA

ESENCIA DE LA COORDINACIÓN ES LA CAPACIDAD DE

INTEGRAR CAPACIDADES SEPARADAS EN UNA MÁS

COMPLEJA.

La precisión en la ejecución.

Su realización con el mínimo gasto.

La facilidad y seguridad de ejecución.

Grado o nivel de automatismo.

Page 12: Habilidades Motrices Básicas

EQUILIBRIO

Factor de la motricidad infantil estrechamente ligado al sistema nervioso central y que evoluciona con la edad, cuya maduración precisa la integración de la información proveniente del oído, vista y sistema cinestésico (propioceptivo).

Dinámico. Equilibrio durante el movimiento. (Ej.: en la carrera). Una variante suya es la reequilibración o búsqueda del equilibrio perdido; se puede buscar por sí misma o trabajando coordinadamente en combinación (Ej.: salto).

Estático. Consiste en asumir una postura (Ej.: hacer el pino, yoga, etc.) y mantenerla durante cierto tiempo.

Page 13: Habilidades Motrices Básicas

REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO

Cinestésico. Relacionado con los propios

receptores del músculo. Ayuda en la regulación

del tono y percepción de la fuerza. presión, etc.

Laberíntico. Relacionado con el oído medio. Da

información de nuestra posición en el espacio.

Visual. Información recibida a través de la vista.

Page 14: Habilidades Motrices Básicas

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía

ARNOLD, R. (1981). Aprendizaje del desarrollo de las habilidades deportivas. PAIDOTRIBO. Barcelona.

Cidoncha V., Rivero E. Aprendizaje motor. Las habilidades motrices básicas: coordinación y equilibrio

LE BOULCH, J. (1981). La educación por el movimiento en la edad escolar. PAIDOS. Barcelona

PARLEBAS, P. (1987). Perspectivas para una educación física moderna. UNISPORT. Málaga.

RUIZ PÉREZ, LM. (1987). Desarrollo motor y actividades físicas. Gymnos, Madrid.

SANCHEZ BAÑUELOS, F. (1984). Bases para una didáctica de la educación física y el deporte. GYMNOS. Madrid.