habilidades comunicativas

27
HABILIDADES COMUNICATIVAS Flga, Mgt © LORENA CABEZAS Diploma en Audiología clínica UCH

Upload: madeline-penroz-vasquez

Post on 06-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Audiología

TRANSCRIPT

  • HABILIDADES COMUNICATIVASFlga, Mgt LORENA CABEZASDiploma en Audiologa clnica UCH

  • Gua Ges Hipoacusia 65 aos y ms 2013

    En Rehabilitacin recomienda ( Sociedad Britnica de audiologa, 2012):

    1. Identificar necesidades individuales.2. Elaboracin conjunta de metas.3. Elaboracin conjunta de un plan

  • Programa desarrollado por Hickson, Worral y Scarinc, 2007).

    Es un programa que entrega herramientas para solucionar problemas de comunicacin frente a situaciones de escucha difciles.

    Programa ACEEducacin sobre comunicacin activa

  • Programa ACEEducacin sobre comunicacin activa

    Contempla los siguientes mdulos:

    1. Conversacin en presencia de ruido de fondo: ejercita el requerimiento de clarificacin.

    2. Conversacin en el hogar: Utilizacin de estrategias de comunicacin.

  • Programa ACEEducacin sobre comunicacin activa

    Contempla los siguientes mdulos:

    3.- Comunicacin con hablantes difciles: Utilizacin de estrategias de comunicacin.

    4.- Escuchar otras fuentes de sonido: utilizacin de dispositivos de asistencia.

    5.- Escuchar sistemas de anuncios pblicos: Utilizacin de lectura de habla.

  • Programa ACEEducacin sobre comunicacin activa

    Quines deben participar en el programa?

    Los participantes deben tener 50 aos o ms y vivir en la comunidad

    Los participantes deben estar dispuestos a funcionar en situaciones grupales de manera efectiva.

    ACE est diseado para aquellos que se ajustan a la ayuda para escuchar y aquellos que escogen no usar ayuda para escuchar.

  • Programa ACEEducacin sobre comunicacin activa

    Quines deben participar en el programa?

    Los participantes deben estar dispuestos a atender el total de 5 sesiones.

    Es importante estimular la participacin de familiares o parejas.

  • Programa ACEEducacin sobre comunicacin activaREQUIERE DE FACILITADORES DE GRUPO

    Los facilitadores deben ser profesionales de la salud que trabajen en la comunidad.

    Los facilitadores deben tener destrezas comunicativas bien desarrolladas. Deben ser amistosos, imparciales y cuidadosos.

    Los facilitadores deben tener experiencia en trabajo con adultos mayores.

    Los facilitadores deben ser buenos oyentes. Estn para conducir la discusin del grupo, no necesariamente para guiar al grupo.

  • Programa ACEEducacin sobre comunicacin activa

    ANLISIS DE NECESIDADES COMUNICATIVAS

    Los objetivos de esta sesin son:

    Dar la bienvenida a los participantes y permitirles conocer a otras personas del grupo.

    Explorar las dificultades comunicativas que los participantes experimentan en su vida diaria .

    Identificar y priorizar sus necesidades comunicativas para que estas puedan ser el foco de las sesiones restantes.

    Para los participantes, identificar los objetivos del programa ACE.

  • Programa ACEEducacin sobre comunicacin activa

    Cules son los objetivos del programa ACE?

    Reducir las dificultades auditivas experimentadas en la vida diaria.

    Mejorar las habilidades comunicativas.

    Mejorar la calidad de vida y bienestar de los participantes

  • Programa ACEEducacin sobre comunicacin activa

    Cules son las caractersticas del programa ACE?

    Es un programa para grupos entre seis y diez personas.

    Se estimula a familiares y amigos a asistir. Sesiones grupales son conducidas por un

    profesional de la salud. Consiste de cinco sesiones de dos horas por semana

    durante cinco semanas. Est diseado para aquellos que necesiten ayuda

    para escuchar y para aquellos que escogen no usar ayuda para escuchar.

  • Programa ACEEducacin sobre comunicacin activa

    Qu est involucrado en las sesiones?

    La actividad comunicativa en s misma Las fuentes de dificultad en la actividad Posibles soluciones Ejercicios prcticos

  • Programa ACEEducacin sobre comunicacin activa

    CONVERSACIN CON RUIDO DE FONDOLos objetivos de esta sesin son: Trabajar a travs del proceso problema-solucin

    aplicado a un ejemplo de situacin de conversacin con ruido de fondo.

    Identificar habilidades componentes necesarias para mejor comunicacin con ruido

    Practicar la habilidad principal de cmo pedir para que las cosas sean dichas ms claras (pedir aclaracin)

    Trabajar a travs del proceso problema-solucin aplicado a una situacin nica para cada participante

  • Programa ACEEducacin sobre comunicacin activaCONVERSACIN CON RUIDO DE FONDO Actividades

    Actividad 6: Ejemplo de una situacin ruidosa Actividad 7: Hoja de actividad sobre conversacin

    con ruido de fondo Actividad 8: Estrategias para controlar el ruido de

    fondo Actividad 9: Ejercicio de habilidades de aclaracin

    (x2 copias) Actividad 10: Ejercicio en casa sobre conversacin

    con ruido de fondo Actividad 11: Mejorar las habilidades comunicativas

    de adultos mayores con discapacidad auditiva Actividad 12: Hoja de retroalimentacin:

    Conversacin con ruido de fondo.

  • Programa ACEEducacin sobre comunicacin activaESTRATEGIAS PARA CONTROLAR EL RUIDO

    AMBIENTE Reducir la distancia entre usted y la persona con

    quien se est comunicando. Pedirle a su interlocutor que hable un poco ms

    fuerte. Pedirle a su interlocutor usar un micrfono

    remoto o un sistema FM que est conectado a una ayuda para escuchar o un parlante.

    Usar un sistema de amplificacin inalmbrico. Ir a conversar a un lugar ms silencioso.

  • Programa ACEEducacin sobre comunicacin activaESTRATEGIAS PARA CONTROLAR EL RUIDO

    AMBIENTELa resonancia puede reducirse al cubrir

    superficies duras con materiales suaves porososque absorben sonido, como:

    Cortinas de gnero en muros o ventanas. Tapetes de goma o alfombra en pisos duros (este

    efecto es doble capa esto reduce el impacto de ruido desde pasos a sillas, y tambin reduce la resonancia de ruidos que los golpean).

  • Programa ACEEducacin sobre comunicacin activaMEJORANDO LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS DE

    ADULTOS MAYORES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

    Tcticas reparadoras pedir a la otra persona repetir o decir la frase de otra manera.

    Tcticas correctivas pedir a la otra persona hablar ms lento o mirarlo/la a usted mientras habla.

    Tcticas anticipatorias pensar de manera adelantada las palabras que probablemente se usen en esa situacin, por ejemplo, pedir una pauta de reunin antes de una reunin

  • Programa ACEEducacin sobre comunicacin activaMEJORANDO LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS DE

    ADULTOS MAYORES CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

    Tcticas reparadoras pedir a la otra persona repetir o decir la frase de otra manera.

    Tcticas correctivas pedir a la otra persona hablar ms lento o mirarlo/la a usted mientras habla.

    Tcticas anticipatorias pensar de manera adelantada las palabras que probablemente se usen en esa situacin, por ejemplo, pedir una pauta de reunin antes de una reunin

  • Programa ACEEducacin sobre comunicacin activaCOMUNICACIN EN EL HOGARLos objetivos de esta sesin son: Trabajar el proceso problema-solucin aplicado a un

    ejemplo de situacin de conversacin en ambiente cerrado

    Identificar habilidades componentes necesarias para la mejor comunicacin en ambiente cerrado

    Practicar la habilidad importante de pedir a los otros hablar de tal manera que usted pueda escucharlos (usando estrategias comunicativas)

    Trabajar el proceso problema-solucin aplicado a una situacin nica de cada participante.

  • Programa ACEEducacin sobre comunicacin activaCOMUNICACIN EN EL HOGAR ejemplos

    de situaciones. Usted est sentado en la sala de estar viendo

    televisin cuando escuchar que la otra persona dice algo desde la habitacin contigua. Usted no sabe lo que dijo. Qu puede hacer?

    Usted est en el dormitorio cuando escucha que la otra persona habla desde otra habitacin ubicada en la parte frontal de la casa. Usted no escuch lo que dijo. Qu puede hacer?

  • Programa ACEEducacin sobre comunicacin activaCOMUNICACIN CON HABLANTES

    DIFCILES

    Estar dispuesto a admitir que tiene un problema auditivo.

    Estar dispuesto a explicar el problema a otras personas.

    Poder sugerir maneras de mejorar la comunicacin.

  • Programa ACEEducacin sobre comunicacin activaCOMUNICACIN CON HABLANTES

    DIFCILES Pida al hablante hablar un poco ms lento. Pida hable con la boca vaca. Usted quiere ser

    asertivo al hacer esto, no agresivo. Mientras ms conoce a alguien, ms se

    acostumbrar al estilo particular de habla. Hay veces en que es prctico evitar ciertos

    hablantes. Pedir a la persona que hable con naturalidad.

  • Programa ACEEducacin sobre comunicacin activa Estrategias reparadoras

    Pedir repeticin Por ejemplo, Por favor disclpeme, pude haber entendido mal

    Pedir parafrasear por ejemplo cuntame un poco ms sobre eso. Esto le dar a menudo ms informacin para entender lo que se ha dicho.

  • Programa ACEEducacin sobre comunicacin activaEnfrentar la situacin grupal Alguien que sea indicador para decirle cuando el tema

    ha cambiado y cul es el tema nuevo. Si usted es familiar con el grupo de personas, tal vez

    puede pedir a los miembros del grupo sealar levantando un dedo antes de hablar. Esto har ms fcil seguir el cambio de hablantes.

    Sentarse en la mesa a la cabecera o al pie. Esta posicin permite la mejor visin.

    Si usted se une a la conversacin grupal luego de haber comenzado, puede preguntar De qu estamos hablando? para agarrar el tema de conversacin.

    Tratar de hacer funcionar lo que puede cambiarse en el ambiente auditivo.

  • Programa ACEEducacin sobre comunicacin activaESCUCHANDO OTRAS SEALES

    Usted est en casa de un amigo y hay un montn de personas hablando al mismo tiempo. Una persona que acaba de ser presentada a usted sigue tratando de hablarle en la habitacin. Todo lo que escucha usted es habla entre dientes. Qu puede hacer?

    Usted generalmente se junta con esta persona en la oficina de correos y ella siempre se detiene para conversar. Usted lucha para entenderla porque ella tiene una voz suave y habla muy rpido. Qu puede hacer?

  • Programa ACEEducacin sobre comunicacin activaLECTURA DE HABLAIncluye:

    Expresiones faciales Gestos Lenguaje corporal Obtener pistas de la situacin Conocimiento sobre el lenguaje

  • Muchas gracias por escuchar

    HABILIDADES COMUNICATIVASGua Ges Hipoacusia 65 aos y ms 2013Programa ACE Educacin sobre comunicacin activaPrograma ACE Educacin sobre comunicacin activaPrograma ACE Educacin sobre comunicacin activaPrograma ACE Educacin sobre comunicacin activaPrograma ACE Educacin sobre comunicacin activaPrograma ACE Educacin sobre comunicacin activaPrograma ACE Educacin sobre comunicacin activaPrograma ACE Educacin sobre comunicacin activaPrograma ACE Educacin sobre comunicacin activaPrograma ACE Educacin sobre comunicacin activaPrograma ACE Educacin sobre comunicacin activaPrograma ACE Educacin sobre comunicacin activaPrograma ACE Educacin sobre comunicacin activaPrograma ACE Educacin sobre comunicacin activaPrograma ACE Educacin sobre comunicacin activaPrograma ACE Educacin sobre comunicacin activaPrograma ACE Educacin sobre comunicacin activaPrograma ACE Educacin sobre comunicacin activaPrograma ACE Educacin sobre comunicacin activaPrograma ACE Educacin sobre comunicacin activaPrograma ACE Educacin sobre comunicacin activaPrograma ACE Educacin sobre comunicacin activaPrograma ACE Educacin sobre comunicacin activaPrograma ACE Educacin sobre comunicacin activaMuchas gracias por escuchar