habilidad verbal - academia gsm · británicos, principalmente de hume, un poco de kant y, es...

64
LA MEJOR ACADEMIA DE TODA LIMA GRUPO SAN MARCOS 1 SECCIÓN DE HABILIDADES HABILIDAD VERBAL TEXTO 1 Los resultados del índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) 2016 de Centrum Católica muestran que nuestro país está desaprobado. Aunque Lima Metropolitana y callao ocupan el primer y segundo puesto, respectivamente, sus calificaciones no son sobresalientes. Mientras que la capital obtiene el primer lugar con una puntuación de medio alto, el puerto tiene una calificación baja. Gran parte de este problema tiene origen en la brecha de infraestructura. <<Se necesitan alrededor de US$100 mil millones para mejorar la infraestructura en el país>>, asegura Fernando D`Alessio, director y fundador de Centrum Católica. Esta carencia explica por qué regiones como Lima Provincias y Huancavelica, que son próximas a la capital, aparecen alejadas de esta en el ranking.

Upload: others

Post on 30-Dec-2019

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La mejor academia de Toda Lima grupo san marcos1

sección de habilidadeshabilidad VeRbal

TEXTO 1Los resultados del índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) 2016 de Centrum Católica muestran que nuestro país está desaprobado. Aunque Lima Metropolitana y callao ocupan el primer y segundo puesto, respectivamente, sus calificaciones no son sobresalientes. Mientras que la capital obtiene el primer lugar con una puntuación de medio alto, el puerto tiene una calificación baja. Gran parte de este problema tiene origen en la brecha de infraestructura. <<Se necesitan alrededor de US$100 mil millones para mejorar la infraestructura en el país>>, asegura Fernando D`Alessio, director y fundador de Centrum Católica. Esta carencia explica por qué regiones como Lima Provincias y Huancavelica, que son próximas a la capital, aparecen alejadas de esta en el ranking.

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO2

Según el especialista Luis Del Carpio, director de Centrum Future, más allá de los conflictos sociales existentes en la costa sur, el Gobierno y las empresas se han puesto de acuerdo en temas relacionados con las obras por impuestos de una manera eficiente y productiva. <<La educación técnica y escolar de Tacna, Moquegua y Arequipa es destacable. En contraste, en el norte, Cajamarca es una de las regiones menos competitivas y enfrenta tres retos: un potencial minero paralizado, un exigente sector privado y las fallas del Estado al manejar conflictos sociales>>, resalta. Agrega fuentes que el sector agropecuario cajamarquino es el tercero menos productivo del país –lo que explica sus altos niveles de pobreza-, su nivel de ejecución de inversión pública está por debajo del promedio nacional y su infraestructura es escasa, pues además de lo que le falta, las obras existentes están muy deterioradas.

Adaptado de http://www.ipe.org.pe/documentos/panorama-desolador

PREGUNTA 01El propósito medular de autor del texto es demostrar que

A) la competitividad regional en el Perú no es la adecuada y diversos factores aún están pendientes de mejora.

B) el Gobierno y la empresa privada, en el sur, han funcionado de manera eficiente en torno a las obras por impuestos.

C) la deficiencia en la infraestructura de las secuelas públicas es la causa principal del estancamiento nacional.

D) se debería ejecutar el proyecto Conga, pues su paralización genera pérdidas a la economía nacional.

E) el Estado peruano no sabe solucionar los conflictos internos en las remotas regiones del sur del país.

sOlUción

La intención primordial del autor es manifestar la competitividad en el Perú, sus efectos y consecuencias con su correspondiente mejora.

Rpta.:La competitividad regional en el Perú no es la adecuada

y diversos factores aún están pendientes de mejora.

PREGUNTA 02El vocablo PRODUCTIVO se emplea en el sentido de

A) copioso.B) eficaz.C) competitivo.D) emergente.E) dinámico.

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO3

sOlUción

En el texto: << Agrega Fuentes que el sector agropecuario cajamarquino es el tercero menos productivo del país –lo que explica sus altos niveles de pobreza-, su nivel de ejecución de inversión pública está por debajo del promedio nacional>>. El vocablo productivo significa para el texto competitivo.

Rpta.:Competitivo.

PREGUNTA 03A partir de la lectura del gráfico, determine la alternativa correcta.

A) En el Perú, el índice de competitividad de las regiones de la sierra sur muestra un deterioro moderado en los últimos años.

B) En cuanto a los resultados de competitividad regional, existe una brecha significativa entre la capital y el resto del país.

C) La región del Callao ha tenido los mejores resultados de competitividad en comparación con la capital del país.

D) Las regiones de Cajamarca y Amazonas han disminuido su producción agropecuaria en los últimos años.

E) Hay un centralismo político y administrativo en la ciudad de Lima y en las diversas capitales de provincia.

sOlUción

Según el grafico podemos afirmar que Moquegua, Tacna y Arequipa expresan una oscilación en su deterioro de manera mesurada.

Rpta.:En el Perú, el índice de competitividad de las regiones de la sierra sur muestra un deterioro

moderado en los últimos años.

PREGUNTA 04Según lo visualizado en el cuadro y luego de contrastar los datos de las regiones del sur y del norte del país, es incompatible afirmar que la competitividad

A) repuntara principalmente en el norte.B) se muestra bastante homogénea.C) es algo mayor entre las del sur.D) es bastante menor en las del norte.E) está algo muy distante de ser semejante.

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO4

sOlUción

Según el cuadro expuesto no existe una homogeneidad en las regiones sur y norte del país, ya que este ha sido el más afectado, por ello es la incongruente.

Rpta.:Se muestra bastante homogénea.

PREGUNTA 05¿Cuáles de los siguientes enunciados son incompatibles con el texto?

I. El resultado obtenido en Lima es sobresaliente si consideramos la difícil situación económica del país.

II. La paralización del proyecto Conga trae desventajas en la economía regional de Cajamarca.III. Nuestro país debe invertir en diversos proyectos de infraestructura a nivel nacional.IV. Ayacucho es una de las regiones más ricas del país gracias a su tradición agropecuaria.

A) II y IV B) l y III C) I y IV D) I y II E) III y IV

sOlUción

I. La capital ha sido también afectada como las demás regiones.

II. El proyecto Conga ha traído consecuencias en la región Cajamarca.

III. La conclusión es que se debe invertir proyectos de infraestructura.

IV. Ayacucho no es una región rica a través de lo agropecuario.

Rpta.:I y IV.

TEXTO 2En 1913, apareció, en la Psychological Review, la monografía <<Psychology as the Behaviorist Views it>>, el llamado <<Manifiesto Conductista>>, firmado por John Broadus Watson (1878-1958), fundador del conductismo. Allí, Watson redefinió a la psicología como al ciencia del comportamiento.Escribió lo siguiente; <<The time seems to ahve come when psychology must discard all refence to consiousness; when it need no longer deluce itself into thinking that it is making mental states the pbject of pbservation>>.

Si hubiesen reparado en esta afirmación, no se habría perdido tiempo acusando a Watson de haber negado la existencia de la conciencia: él solo señalaba que hasta esa época los psicólogos se estaban engañando al creer que su objeto de observación son los estados de conciencia. Era más un objeción metodológica que una tesis metafísica u ontológica acerca de la existencia real de la conciencia. Como fuese, su proyecto resultó muy restrictivo. Se distinguió, por ello, entre un conductismo radical o metafísico y un conductismo metodológico.Los problemas filosóficos que sobrevivieron se explicarían siguiendo lo que dice Ortega

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO5

y Gasset sobre las condiciones que propician su aparición: <<La filosofía nace y renace cuando el hombre pierde su fe o sistema de creencias tradicionales, y por tanto cae en la duda al tiempo que se cree en posesión de una nueva vía o método para salir de esta>> (Ortega, 1958: 349).Puede decirse que Watson, aunque influyó en el positivismo lógico, no se propuso plantear los problemas epistemológicos de la psicología. El siguió cursos de filosofía, y escribió: <<Aprobé mis exámenes, pero la chispa no estaba ahí. Saque algo de la escuela de filósofos británicos, principalmente de Hume, un poco de Kant y, es extraño decirlo, mucho menos de John Dewey: nunca me enteré de lo que hablaba y, por desgracia para mí, aun no lo sé>>.

PREGUNTA 06El propósito central del autor del texto es

A) analizar las diferencias entre el conductismo radical y el conductismo metodológico.B) justificar por qué es que en la historia de la ciencia surgen los problemas filosóficos.C) demostrar que John Watson postulo el conductismo sobre bases metodológicas.D) explicar por qué en la historia de la psicología juzgaron equivocadamente a Watson.E) mostrar que Watson modifico el concepto de psicología como ciencia conductual.

sOlUción

El texto señala que John Watson redefinió a la psicología, teniendo a la conducta como base u objeto de estudio o método en su objeción.

Rpta.:Demostrar que John Watson postuló el conductismo

sobre bases metodológicas.

PREGUNTA 07El sentido contextual del término REPARADO en el texto es

A) compuesto. B) arreglado. C) atendido.D) restaurado. E) corregido.

sOlUción

En el texto: <<Si hubiesen reparado en esta afirmación, no se habría perdido tiempo acusando a Watson de haber negado la existencia de la conciencia: él solo señalaba que hasta esa época los psicólogos se estaban engañando al creer que su objeto de observación son los estados de conciencia>>. El término reparado equivale en el texto al vocablo atendido.

Rpta.:Atendido.

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO6

PREGUNTA 08Determine el enunciado incompatible con el texto.

A) El conductismo Watsoniano se caracteriza por su posición metodológica en psicología.B) Para John Watson, los psicólogos habían estado engañados con su objeto de estudio.C) Una de las desventajas de la posición de Watson fue que su crítica devino restrictivaD) La filosofía, según Ortega y Gasset, surge cuando ciertas creencias entran en crisis.E) Los problemas epistemológicos de la psicología fueron planteados por John Watson.

sOlUción

El texto nos señala que los problemas epistemológicos hayan sido planteados por John Watson por ello el enunciado en incongruente.

Rpta.:Los problemas epistemológicos de la psicología

fueron planteados por John Watson.

PREGUNTA 09Lo que interesa destacar de la cita en ingles de Watson es

A) su tajante objeción a la existencia de la conciencia.B) la radicalidad de su propuesta para la psicología.C) la distinción entre dos clases de conductismo.D) su propuesta de estudiar a los seres humanos.E) el papel protagónico que le concede a la conciencia.

sOlUción

La cita se traduce como: “el tiempo parece haber llegado cuando la psicología debe descartar todo lo referente hacia la conciencia, cuando ya no se necesita engañarse a si mismo pensando que está haciendo de los estados mentales el objeto de observación”” John Watson realiza una crítica hacia la conciencia que es tomada como radical en el contexto psicológico.

Rpta.:La radicalidad de su propuesta para la psicología.

PREGUNTA 10De la lectura puede deducirse que John Watson

A) se interesaba más por lo procedimental.B) se inspiró en el positivismo lógico.C) comprendía la filosofía de John Dewey.D) solo había leído a los filósofos británicos.E) tenía fe en la noción de conciencia.

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO7

sOlUción

Del texto se puede colegir que John Watson el refutar el estudio sobre los estados de conciencia, toma como referencia y se fundamenta en lo procedimental.

Rpta.:Se interesaba más por lo procedimental.

TEXTO 3TEXTO AEs corriente llamar <<inductiva>> a una inferencia cuando pasa de enunciados singulares (llamados a veces, enunciados <<particulares>>), tales como descripciones de los resultados de observaciones o experimentos, a enunciados universales, tales como hipótesis o teorías.Ahora bien, desde un punto de vista lógico, dista mucho de ser obvio que esté justificado inferir enunciados universales partiendo de enunciados singulares, por elevado que sea su número; pues cualquier conclusión que saquemos de este modo corre siempre el riesgo de resultar un día falsa. Así, cualquiera que sea el número de ejemplares de cisnes blancos que hayamos observado, no está cualquiera la conclusión de que todos los cisnes sean blancos (…).El problema de la inducción puede formularse, asimismo, como la cuestión sobre cómo establecer la verdad de los enunciados universales basados en la experiencia –como son las hipótesis y los sistemas teóricos de las ciencias empíricas-. Pues muchos creen que la verdad de estos enunciados se <<sabe por experiencia>>; sin embargo, es claro que todo informe en que se da cuenta de un suceso reiterado –o de una observación, o de un resultado de un experimento- no puede ser originalmente un enunciado universal, sino solo un enunciado singular.

Popper, K. (1971). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.

TEXTO BEl maestro inglés William Whewell advierte que fácilmente se habla de inducción como un proceso por el que obtenemos una proposición general a partir de un número de casos particulares, y que parece que se imagina frecuentemente que la proposición general resulta de una yuxtaposición de casos o, todo lo más, de unirlos y extenderlos meramente. Pero si consideramos el proceso más cerca, percibiremos que esta es una exposición inadecuada del tema. Los hechos particulares no son simplemente puestos juntos, sino hay un elemento nuevo añadido a la combinación de hechos por el propio acto de pensamiento mediante el cual son combinados. Hay una concepción del entendimiento introducida en la proposición general, que no existía en ninguno de los hechos observados (…). Los fenómenos se conocen, pero permanecen aislados y desconectados hasta que el descubridor proporciona de sus propios fondos un principio de conexión (…). Así pues, en cada inferencia realizada por inducción se introduce alguna concepción general que es dada, no por los fenómenos, sino por el entendimiento. La conclusión no está contenida en las premisas, sino que las incluye por la introducción de una nueva generalidad.

Martínez, P. (1978). Filosofía de la ciencia empírica. Madrid: Paraninfo.

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO8

PREGUNTA 11Tanto en texto A como el B giran en torno a la idea

A) de La justificación dela inducción. B) de la relación premisa-conclusión.C) del carácter de la conclusión universal. D) de la fabilidad de las premisas.E) de la perfectibilidad de la inducción.

sOlUción

El texto A cuestiona la justificación de la inducción al inferir enunciados universales a partir de enunciados singulares, puesto que estos, desde el punto de vista lógico, no se siguen su universalidad. Mientras el texto B, justifica la inducción al señalar la generalización no se parte de los hechos singulares, sino a partir de la conexión que existen entre ellas, lo cual es elaborado por el entendimiento.

Rpta.:De La justificación dela inducción.

PREGUNTA 12En el texto B, la palabra FONDOS remite a

A) experiencia. B) capacidad. C) entendimiento.D) habilidad. E) teoría.

sOlUción

En el texto, señala que <<el descubridor proporciona de sus propios fondos un principio de conexión (…)>>. En este párrafo, el termino “fondos” se entiende por “entendimiento”, ya que es a partir de ahí que se logra entender la conexión que existe entre los fenómenos singulares.

Rpta.:Entendimiento.

PREGUNTA 13Desde el punto de vista de Popper, la falsedad de una conclusión es establecida, en última instancia por la

A) teoría. B) experiencia. C) intuición.D) lógica. E) universalidad.

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO9

sOlUción

Para Popper una conclusión inductiva se falsea cuando se da un fenómeno contrario a los hechos, es decir, en la experiencia.

Rpta.:Experiencia.

PREGUNTA 14Es incompatible sostener que ambos autores están preocupados en

A) analizar las conexiones entre los enunciados de la inferencia.B) reflexionar sobre la estructura de la inferencia inductiva.C) establecer la relación entre enunciados singulares y universales.D) la utilidad manifiesta en el proceso de al inferencia inductiva.E) precisar cómo se daría el nexo entre dos tipos de enunciados.

sOlUción

Es falso afirmar que ambos autores están preocupados por dilucidar los enunciados de una inferencia, ya que solo se centran en la justificación de la inducción; en cambio, por inferencia también abarca la deducción.

Rpta.:Analizar las conexiones entre los enunciados de la

inferencia.

PREGUNTA 15Si un día encontráramos un cisne negro, entonces

A) Anularíamos la sutil propuesta defendida por el autor del texto B.B) quedaría por fin demostrada la importante utilidad de la inducción.C) se manifiesta lo acertado de la posición del autor del texto A.D) la lógica seria asumida, al fin, como un criterio universal valido.E) se demostraría la falsedad de todos los enunciados singulares.

sOlUción

Si tal fuera el caso, esto reforzaría la propuesta del texto A, ya que sostiene que baste que se encuentre un cisne negro para refutar la estructura lógica de la inducción.

Rpta.:Se manifiesta lo acertado de la posición del autor del texto

A

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO10

HABILIDAD LÓGICO - MATEMÁTICAPREGUNTA 16Mónica, Nilsa y Patricia tienen diferentes profesiones: pediatra, ginecóloga y odontología, aunque no necesariamente en ese orden. Si Mónica es amiga de la ginecóloga, quien es la mayor de las tres y si Patricia es amiga de la pediatra y la menor de las tres. ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

A) Mónica es la menor. B) Mónica es odontóloga. C) Patricia es ginecóloga.D) Nilsa es odontologa. E) Nilsa es la mayor.

sOlUción

TEMA: ORDEN DE INFORMACIÓN

Luego de analizar los datos, planteamos un cuadro de doble entrada de información.

Pediatra Ginecóloga OdontólogaMónica x xNilsa x xPatricia x x

Rpta.: Nilsa es la mayor

PREGUNTA 17Siguiendo la secuencia de figuras,¿cuántos círculos sombreados habrá en la figura 25?

A) 320 B) 326 C) 324 D) 325 E) 327

Menor →

↓Mayor

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO11

sOlUciónTEMA: MÉTODO INDUCTIVO

Figura Círculos

1 1

2 3

3 6

4 10

25 n

n = 325

Rpta.:325

PREGUNTA 18En una caja hay 15 bolas blancas, 16 negras, 14 azules, 10 rojas y 11 amarillas. ¿cuál es el menor número de bolas que se debe extraer al azar para tener la seguridad de haber extraído 2 bolas rojas y 4 amarillas?

A) 59 B) 58 C) 60 D) 57 E) 61

sOlUción

TEMA: CERTEzAS

B 15Se deja : 2 rojas y 4 amarillas

El pero caso, para tener la certeza:

15 + 16 + 14 + 10 + 4 = 59

B N Az R Am

N 16

Az 14

R 10

Am 11

Rpta.: 59

NÚMEROSTRIANGULARES

NÚMEROSTRIANGULARES

1x22

2x32

3x42

4x52

25x262

= = ==

=

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO12

PREGUNTA 19La figura mostrada representa una rejilla hecha de alambre Desplazándose solo por la rejilla. ¿de cuántas maneras diferentes podrá trasladarse una hormiga que se encuentra en el punto A hasta el punto M siguiendo las direcciones indicadas?

A) 32 B) 30 C) 26 D) 24 E) 28

sOlUción

TEMA: CONTEO DE RUTAS

28 maneras

Rpta.:28

PREGUNTA 20En una caja se tiene diez fichas numeradas del 1 al 10, todas con numeración distinta. Cuatro personas extraen dos fichas cada una de ellas obtiene el mismo número par al sumar los números de sus dos fichas. Si una de estas personas saco la ficha con el número 10. ¿qué números tienen las fichas que quedaron en la caja?

A) 1 y 6 B) 1 y 7 C) 2 y 6 D) 4 y 9 E) 3 y 8

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO13

sOlUción

TEMA: ELEMENTOS RECREATIVOS

EN LA CAJA:

La suma constante es = 12

Quedan = 1 y 6

Rpta.: 1 y 6

PREGUNTA 21A una señora le preguntan la hora y ella responde: <<Dentro de 15 minutos mi reloj marcará 9h 45min”>>. Si el reloj de la señora esta adelantado 10 minutos respecto de la hora real. ¿cuál fue la hora real hace 25 minutos?

A) 9 h 15 minB) 9 h 5 minC) 8 h 45 minD) 8 h 35 minE) 8 h 55 min

sOlUción

TEMA: CRONOMETRÍA

En una linea de tiempo:

Rpta.: 8h 55min

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO14

PREGUNTA 22En las casillas vacías de la siguiente gráfica, escriba los dígitos 1, 2, 3, 4, 5 y 7, sin repetir ningún dígito, de modo que la diferencia positiva de cualquiera de los dígitos que aparecen (incluidos los ya escritos) en casillas contiguas siempre sea mayor o igual que cuatro.

Halle el producto de los digitos escritos en las casillas sombreadas.

A) 10 B) 18 C) 12 D) 20 E) 15

sOlUción

TEMA: ARREGLOS NUMÉRICOS

Números Disponibles: 1;2;3;4;5 y 7

4 8 3 7 2 6 1 5

3 . 5 = 15

Rpta.:15

PREGUNTA 23Rafael acude al médico por una lesión en la cervical y este le indica reposo absoluto durante una semana exacta; además, le prescribe una pastilla cada tres horas, que empieza a tomar desde el momento que inicia el reposo. Si una caja contiene 20 pastillas y cuesta S/30 y estas pastillas solo se venden por caja y no por unidad. ¿cuál debe ser el menor gasto necesario para poder cumplir con su prescripción?

A) S/120 B) S/30 C) S/60 D) S/90 E) S/150

sOlUción

TEMA: CRONOMETRÍA (PASTILLAS)

i) NÚMERO DE PASTILLAS = 7x24( 1) 573

+ =

ii) EL MENOR GASTO = 3 (30) = 90 soles

cada caja contiene 20 pastillas

Rpta.: 90 soles

PREGUNTA 24Si en un determinado mes de año el primer y ultimo día de dicho mes es lunes. ¿qué día será el 25 de agosto del mismo año?

A) Martes B) Miércoles C) Lunes D) Jueves E) Sábado

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO15

sOlUción

TEMA: CALENDARIOS

i) Organizamos la primera informacion brindada por el problema:

L M M J V S D1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 1415 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 2829

ii) Lo requerido por el problema: (Recuerda: 1 semana <> 7 días)

Lunes + 31 + 4 + 31 + 4 + 31 + 25 = X(29/02) (marzo) (abril) (mayo) (junio) (julio) (agosto) (Se anulan múltiplos de 7)Lunes + 3 + 2 + 3 + 2 + 3 + 4 = X

Lunes + 3 = X

x = Jueves

Rpta.:Jueves

PREGUNTA 25Para cercar con mallas un terreno de forma cuadrada que tiene 1600 m2 de área, se colocan postes (verticalmente) en todo el perímetro a una distancia de 4 m uno del otro. Si el costo por colocar un poste es S/15. ¿cuál sera el costo total por la colocación de todos los postes?

A) S/810 B) S/450 C) S/600 D) S/1200 E) S/900

sOlUción

TEMA: ELEMENTOS RECREATIVOS

40x4 40 postes

4=

Entonces:

40 x 15 = 600 soles

Rpta.: 600 soles

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO16

PREGUNTA 26Se tiene tres recipientes vacíos no graduados de 3, 5 y 11 litros de capacidad y un recipiente lleno con 30 litros de agua también sin graduar. ¿Cuántas veces, como mínimo, se tendrá que trasladar el agua de un recipiente a otro, sin desperdiciar el líquido, para obtener en un recipiente 4 litros de agua?

A) 9 B) 8 C) 6 D) 7 E) 5

sOlUción

TEMA: TRASVASES

6 movimientos

Rpta.: 6

PREGUNTA 27En la figura, los radios de las ruedas A, B, C, D y E miden 17, 20, 60, 15 y 30 cm respectivamente. Si la rueda A da 12 vueltas, ¿cuántas vueltas dará la rueda E?

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO17

sOlUción

TEMA: POLEAS y ENGRANAJES

Entonces:

(1) # vueltas de A = # vueltas de B = 12

(2) Para B y C:

20 x12 = 60 . C → = 4

(3) # vueltas de C = # vueltas de D = 4

(4) Para D y E:

15x4 = 30x E → E = 2

Rpta.:2

PREGUNTA 28Una señora tiene ahorrados en una caja quince billetes de S/20, veinte billetes de S/50 y diez billetes de S/100, todos en forma desordenada. ¿cuál es el mínimo numero de billetes que la señora debe extraer al azar de la caja para tener la certeza de haber sacado S/500 en billetes de S/20 y S/100?

A) 35 B) 38 C) 37 D) 36 E) 39

Cuando dos ruedas están conectadas por el eje, dan igual numero de vueltas.

Cuando dos ruedas es-tán conectadas; es de-cir, son tangentes exte-riores, se cumple: (# de vueltas).(radio) = CTE

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO18

sOlUción

TEMA: CERTEzAS

Para sacar S/ 500 en billetes de S/20 y S/ 100 la ecuación será=

20 x + 100 y = 500

↓ ↓

5 4 Peor situación

En la peor situación sacamos:

2015

+ billetes de S/ 50 billetes de S/ 20

Solo 237

billetes de S/ 100

billetes

Rpta.:37

PREGUNTA 29Un trozo de cartón tiene la forma de la figura mostrada (las regiones m, n, p, q y r son cuadrados) y se dobla a lo largo de las lineas punteadas para tomar una caja abierta. Si la caja se coloca en una mesa de madera que la parte abierta queda hacia arriba, ¿qué región constituye la base de la caja?

A) pB) qC) mD) rE) n

5 4

10 3

15 2

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO19

sOlUción

TEMA: ELEMENTOS RECREATIVOS

Formamos el cubo a partir de P

Rpta.: p

PREGUNTA 30Escriba en cada recuadro uno de los números primos 3, 5, 7, 11, 13 de manera que ninguno se repita y que al efectuar las operaciones indicadas, P sea un número entero. ¿Cuál es el máximo valor de P?

( ){ }P x = + − ÷

A) 65 B) 39 C) 52 D) 44 E) 35

sOlUción

TEMA: ARREGLOS NUMÉRICOS

{ }3,5,7,11,13

( ){ }P 13 7 5 x 11 3 = + − ÷

{ }P 15x11 3 55= ÷ =

Rpta.: 55

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO20

SECCIÓN DE CONOCIMIENTOSArITMéTICA

PREGUNTA 31En la figura se muestra una pieza fija formada con cubitos pegados. ¿Cuál es la mínima cantidad de cubitos que se requieren para completar est apieza y formar un cubo, si todos los cubitos usados y por usar son de igual dimensión?

A) 157 B) 192 C) 178 D) 177 E) 189

sOlUción

TEMA: OPERACIONES EN NÚMEROS ENTEROS

Observamos que la mínima cantidad de cubitos necesarios por arista de 6 cubitos, nos dará:6 x 6 x 6 = 216Hay en la figura 27 cubitos, por lo tanto faltan: 216 - 27 = 189

Rpta.:189

PREGUNTA 32Un peregrino camina a una velocidad que varia entre 5km/h y 7km/h. Si el peregrino caminó 8h diariass durante dos días, la distancia que recorrió se encuentra entre

A) 40km y 56km B) 80km y 112km C) 114km y 160kmD) 60km y 78km E) 120km y 138km

sOlUción

TEMA: 4 OPERACIONES

Sea la velocidad v tal que5 < v < 7Luego la diatncia recorrida será5 x 8 x 2 < d < 7.8.2 80 < d < 112

Rpta.:80km y 112 km

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO21

PREGUNTA 33Sea z el conjunto de los números enteros. En z definimos la relación R mediante la condición (x,y) R x y∈ ⇔ − es divisible por 5. Determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones de acuerdo con la secuencia en que aparece cada una

I. x,y Z : (x,y) R (y,x) R∀ ∈ ∈ → ∈

II. x Z : (x,4) R 4 es múltiplo de 5∀ ∈ ∈ →

III. (4,19) R∈

IV. x Z : (7x; 8x) R∀ ∈ − ∈

A) VFVF B) VVVV C) FVVV D) VFVV E) FFVV

sOlUción

TEMA: RELACIONES BINARIAS

Sea R la relación en Z

R = {8x, y): x, y ∈ Z, x - y = 5°

}

(I) x,y Z : (x,y) R (y,x) R∀ ∈ ∈ → ∈ (v) es verdadera pues x - y = -(y - x) = 5°

→(y, x) ∈ R

(II) x Z : (x,4) R 4 es múltiplo de 5∀ ∈ ∈ → 4 es multiplo de 5 (F)

x 4 5 4 5 (F)° °

− = → =(III) (4,19) R∈ (V) 4 - 19 = -15 = 5

°

(IV) x Z : (7x; 8x) R∀ ∈ − ∈ (V) 7x - (-8x) = 15x = 5

°

Rpta.:VFVV

PREGUNTA 34El equipo de fulbito Los Inseperables está formado por nueve jugadores en iguales condiciones físicas y deportivas, de los cuales solo seis inician el partido y los tres restantes prmanecen en la banca de suplentes. Las camisetas de los jugadores están numeradas con números del 2 al 10 y cualquier de ellos puede ser arquero del equipo. ¿Cuál es la probabilidad de que el jugador con la camiseta número 5 esté entre los que inician el partido?

A) 2

3 B) 1

3 C) 5

9 D) 1

9 E) 1

4

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO22

sOlUción

TEMA: PROBABILIDAD85

( A ) 96

C 2P

C 3= =

Rpta.:2

3

GEOMETríAPREGUNTA 35En la gráfico, las rectas 1L y 2L sonparalelas y la medida del segmento AB es 5mSi MA

y PB

son bisectrices, halle MN + NP

A) 4m B) 3m

C) 2m

D) 5m

E) 6m

sOlUción

TEMA: TRIáNGULO I

Si 1L // 2L ⇒ ángulos Alternos Internos

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO23

ANM y NBP ISOSCELES∆ ∆

AN = NM NP = NB

x + y = 5m

Rpta.:5m

PREGUNTA 36Como se muestra en la figura, una ruleta tiene un radio de 6m y cuenta con 12 vagones iguales. En un isntante dado, el punto A sobre la ruleta es el más próximo a la base y dista de esta 3m. Si la ruleta tarda 2 minutos en dar una vuelta completa, ¿a qué distancia se encontrará el punto A respecto de su posición de 30 segundos?

A) 6 3m

B) 6 2m

C) 3 2m

D) 4 3m

E) 12 m

sOlUción

TEMA: TRIáNGULOS NOTABLES

Nos piden la distancia de AA´

Entonces es 6 2(notable 45 y 45 )° °

Rpta.: 6 2m

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO24

PREGUNTA 37Como recuerdo de cumpleaños, Teresa obsequio a sus invitados vasos decorativos elaborados por ella. Para ello, empleó 50 vasos de vidrio trasnparente, con forma de cilindro circular recto y de 6cm de altura. En su interior, cada vaso tiene un diámetro de 5cm y contiene un gel de color, cuya cantidad es la mitad de la capacidad del recipiente. Si todos los vasos son de pared lisa y tienen un base de 1cm de grosor, ¿cuál es el volumen de gel que empleó Teresa?

A) 3(837,25) cmπ B) 3(781,25) cmπ C) 3(752,50) cmπD) 3(937,50) cmπ E) 3(681,25) cmπ

sOlUción

TEMA: CILINDRO

Datos: Altura Vaso = 6cm

Grosor Base = 1cm

Se deduce que la altura del gel es 5

cm2

Volumen del gel en un vaso =

235 5

cm2 2

π

= 315,625 cmπ

Teresa tiene 50 vasos gel total = 350(15,625 ) 781,25 cmπ = π

Rpta.: 3(781,25) cmπ

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO25

PREGUNTA 38Cámaras de video, ubicadas en la parte más alta de dos postes verticales de diferente altura, visualizan, con ángulos de depresión de igual medida, un objeto ubicado entre ambos postes y en la misma superficie horizontal sobre la cual se levantan estos. Si el objeto y los postes se encuentran alineados (la altura del poste más alto es 2,5m y la del otro es 2m), determine la distancia del objeto al pie del poste más alto (sabiendo que ambos postes distan 9m entre sí)A) 3,5m B) 4m C) 4,5m D) 5m E) 3m

sOlUción

TEMA: SEMEJANzA DE TRIáNGULOS

Por semejanza de triángulos

5x2

2 9 x=

− x = 5

Rpta.:5m

ÁLGEBrAPREGUNTA 39En un cultivo de bacterias, el número T de horas transcurridas y el número N de bacterias al cabo de T horas están relacionados por

log(N) log(4) T log(5)= +Si han transcurrido seis horas, ¿cuántas bacterias habrá en el cultivo?

A) 12 500B) 312 500C) 62 500D) 72 500E) 52 500

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO26

sOlUción

TEMA: FUNCIÓN LOGARITMO

De la ecuación:LogN=Log4+TLog5LogN=Log4+Log5T

LogN=Log(4.5T)LuegoN=4.5T

Piden N, Si: T = 6N=4.56

N=62 500

Rpta.:62 500

PREGUNTA 40En un viaje a Madrid, Ramiro va al supermercado y paga en total de 156 euros por 24 litros de leche, 6kg de jamón y 12 litros de aceite. Él necesita saber el precio de cada artículo para organizar su presupuesto. sabe que 1 litro de aceite cuesta el triple de 1 litro de leche y 1kg de jamón cuesta igual que 4 litros de aceite más 4 litros de leche. Si luego decide comprar 1kg de jamón, 1 litro de aceite y 1 litro de leche, entonces gastará ____________ euros

A) 20 B) 24 C) 30 D) 18 E) 22

sOlUción

TEMA: SISTEMA DE ECUACIONES

Compra precio

24Lt de Leche 1 Lt Leche: x6kg de Jamón 1Kg Jamón: 16x 12Lt de Aceite 1 Lt Aceite: 3xPlanteo: 24x + 6(16x) + 12(3x) = 156 x = 1Piden: x + 16x + 3x 20(x) 20(1)20 euros

Rpta.:20euros

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO27

PREGUNTA 41Sean yα β las raices de un polinomio mónico p(x) de segundo grado tal que 2n 1α+β= + ,

2 2 2(2n 1) 2n(n 1),n 3α +β = + − + > . Entonces, el polinomio esA) 2p(x) x (2n 1)x n(n 1)= − + + + B) 2p(x) x (2n 1)x n(n 1)= − + − −C) 2 2p(x) x (2n 1)x n(n 1)= − + + + D) 2p(x) x (2n 1)x n(2n 1)= − + − − E) 2p(x) x (2n 1)x 2n(n 1)= − + + −

sOlUción

TEMA: ECUACIONES DE 2DO GRADO

Sean yα β las raicesDatos: 2n 1α+β= +

Sabemos:2 2 2( ) 2α +β = α+β − αβ

Ahora: n(n 1)αβ= +

Formamos el polinomio mónicoP(x) = x2 - Sx + PP(x) = x2 - (2n+1)x + n(n+1)

Rpta.:P(x) = x2 - (2n+1)x + n(n+1)

PREGUNTA 42Sea x R {0}∈ − . Halle el conjunto solución de la inecuación 22x x x x− − <

A) 30;

4

B) 10;

2

C) ]0;1

D) 40;

5

E) 30;

5

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO28

sOlUción

TEMA: INECUACIÓN IRRACIONAL

22x x x x− − <

i)

22

2 22 2

2 2

2 2 2 2

2

x x x 0

x x x ; Pr op x x

x x x

(x x x )(x x x ) 0

x (2x 1) 0

2x 1 0

1x

2

+

− − ≥

− ≥ =

− ≥

− + − − ≥

− ≤

− ≤

ii)

22

2

( )

x x x x

x x 1 x x ; x 0

x 1 x 1

x 1 x 1

x x

x 0

− − <

− − < >

− − <

− + − <

− <>

C.S. = (i) ∩ (ii) C.S. =

10;

2

Rpta.: 10;

2

TrIGONOMETríAPREGUNTA 43El minutero de un reloj tiene una longitud de 6cm. Si la relación de esta longitud con la longitud del horario es de 3 a 2, entonces la longitud en centimetros que el extremo del minutero recorre en 25 minutos es

A) 5 cmπ B) 10cm

3

π C) 2cm

3

π

D) 3

cm2

π E) 5cm

3

π

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO29

sOlUción

TEMA: áNguLO TRIgONOMETRICO (SECTORES CIRCuLARES)

Para el minutero

1´ → 6°

25´ → 150°<> 5

rad6

π

L xR=θ5

L x6cm6

L 5 cm

π=

= π

Rpta.: 5 cmπ

PREGUNTA 44Los puntos P, Q, R y S en un tablero electrónico están conectados por filamentos metálicos como muestra la figura. Se realizan mediciones que determinan las longitudes QS = sec(40°)u y QR = sec(20°)u. Si PS = 4sen(20°)u, halle α .

A) 10° B) 12° C) 15° D) 9° E) 20°

sOlUción

TEMA: TRANSFORMACIONES TRIGONOMÉTRICAS

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO30

sec 40 sec 20

tan4sen20cos 20 cos 40

tan2.2sen20 cos 20 cos 402sen30 sen10

tan2sen40 cos 40

12. sen10

2tansen80

tan tan10

10

°− °α =

°°− °

α =° ° °° °

α =° °

°α =

°α = °

α = °

Rpta.:10

PREGUNTA 45Sean , yα β γ las medidas de los ángulos interiores de un triángulo, tales que α< β<γ , y

2γ = α . Si las medidas de los lados son numericamente iguales a tres números consecutivos entonces sen β es igual a

A) 7

4 B) 3 7

16 C) 5 7

16 D) 3 7

8 E) 7 3

16

sOlUción

TEMA: RESOLUCIÓN DE TRIáNGULOS OBLICUáNGULOS

Ley de senos

→ x 1 x 1 x

sen sen2 sen3

− += =

α α α

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO31

(a) (b) (c)

i) (a) = (b)

x 12cos

x 1

+α =

ii) (a) + (c) = (b); propiedad de proporciones

2x 12cos

x 1

−α =

+

iii) Igualando “2cosα” de i) y ii)

→ x 1 2x 1

x 1 x 1

+ −=

− +

→ x = 5

→ cosα = 3

4 ⇒

iv) (a) = (c)

→ 4 5

sen sen3=

α α

74sen3 5x

4α =

∴ 5 7sen3

16α =

Rpta.: 5 7

16

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO32

lengUajePREGUNTA 46Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados relativos a la lengua estándar.

I. Frente a las variedades regionales, la lengua estándar es la única que tiene una gramática constituida.

II. La pureza lingüística es una cualidad inherente a toda lengua estándar de alcance verdaderamente nacional.

III. El progreso social está garantizado cuando la lengua estándar sustituye a las lenguas originarias.

A) FVF B) FFF C) FFV D) FVV E) VFF

sOlUción

TEMA: TEORÍA LINGüÍSTICA

La lengua estándar es la variedad lingüística ampliamente difundida en los hablantes de una comunidad; es decir, el uso correcto y tiene, como cualquier lengua natural, su gramática. No obstante, no se le exime de poseer palabras de otras lenguas. Las lenguas originarias son propias de una región, y su extinción o desplazamiento por una lengua dominante (la estándar) conlleva a la pérdida de algún tipo de conocimiento vernáculo.

Rpta.:VFF

PREGUNTA 47¿En cuál de las siguientes opciones hay uso adecuado de las letras mayúsculas?

A) Fue en la Biblioteca del Museo británico donde escribió una obra de valor monumental.B) El Canciller Mora, consejero del Rey Enrique VII, fue un estudioso del filósofo Erasmo.C) Uno de los grandes autores del renacimiento fue De Montaigne, natural de Burdeos.D) Copérnico estableció que el centro de nuestro sistema planetario es el Sol y no la Tierra.E) Hemos logrado hacer una travesía extraordinaria por la telúrica Cordillera de los Andes.

sOlUción

TEMA: ORTROGRAFÍA

El uso de la grafía mayúscula tiene como objetivo destacar el referente o individualizarlo en el texto.

Según las normas ortográficas, los nombres de

1.entidades, instituciones, organismos, departamentos o divisiones administrativas, etc., se escriben con letra inicial mayúscula: Biblioteca Nacional, Real Academia de Bellas Artes, Instituto Caro y Cuervo, Museo de Cera.

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO33

2.títulos nobiliarios, dignidades y cargos o empleos de cualquier rango deben escribirse con minúscula inicial por su condición de nombres comunes: El rey reina, pero no gobierna.

3. grandes movimientos artísticos y culturales que abarcan todas o la mayor parte de las disciplinas artísticas se escriben con mayúscula inicial: el Renacimiento, el Barroco, el Neoclasicismo, etc.

4. accidentes geográficos se escriben con mayúscula inicial, pero no los sustantivos comunes genéricos que los acompañan: la cordillera de los Andes, el océano Pacífico, el mar Mediterráneo.

5. tierra, sol y luna solo se escriben con mayúscula inicial en contextos astronómicos: Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.

Rpta.: Copérnico estableció que el centro de nuestro sistema

planetario es el Sol y no la Tierra.

PREGUNTA 48Lea el siguiente texto y precise la cantidad de palabras que deben llevar tilde.Una persona que conozca diversas lenguas no tiene por que ser un eximio lingüista. Lo que si es seguro es que quien disponga de un saber linguistico estara en condiciones de comprender mucho mejor los habitos de un pais.

A) Cinco B) Seis C) Cuatro D) Tres E) Siete

sOlUción

TEMA: ORTOGRAFÍA

La tildación consiste en graficar mediante la tilde (´) el acento de la palabra escrita, según ciertas reglas ortográficas. En este sentido, el texto requiere de seis tildes:

1. por qué = pregunta indirecta2. sí = adverbio de afirmación3. lingüístico = palabra esdrújula4. estará = palabra aguda terminada en vocal5. hábitos = palabra esdrújula6. país = hiato acentual

Rpta.:Seis

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO34

PREGUNTA 49Se puede determinar que las preposiciones tienen un sentido _________________, pues ponen en contacto dos elementos: el elemento del que depende el grupo y el término de la preposición. Ello se ve nítidamente en el siguiente ejemplo: El abuelo juega con su adorado nieto.

A) concreto B) inmutable C) vacuoD) categorial E) relacional

sOlUción

TEMA: PREPOSICIÓN

Las preposiciones son palabras invariables que introducen un complemento, es decir, que están necesariamente antecediendo a una expresión o a un grupo sintáctico al que se denominan el término de la preposición.

En la oración “El abuelo juega con su adorado nieto”, la preposición con indica una relación, en este caso, circunstancial.

Rpta.:relacional

PREGUNTA 50En el título vallejiano España, aparta de mí este cáliz, la coma se justifica por ser de tipo

A) apositivo. B) incidental. C) vocativo.D) elíptico. E) yuxtapositivo.

sOlUción

TEMA: ORTOGRAFÍA

En el título vallejiano España, aparta de mí este cáliz, la coma se justifica por ser de tipo vocativo, ya que esta coma es aquella que separa el vocativo y el mensaje.

La ortografía de la lengua española señala que el vocativo es “la palabra o grupo de palabras que se refieren al interlocutor y se emplean para llamarlo o dirigirse a él de forma explícita”. En este caso, España se presenta como un ser personificado.

Rpta.:vocativo

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO35

PREGUNTA 51Lea el siguiente texto: “La teoría triangular del amor del psicólogo norteamerciano Robert Stemberg caracteriza el amor como una relación interpersonal basada en tres componentes: intimidad, pasión y compromiso. Los distintos tipos de amor pueden ser explicados, por ende, como las diferesntes combinaciones de estos elementos.” Se puede determinar que el conector subrayado es de índole

A) ilativa. B) causal. C) aditiva D) concesiva. E) adversativa.

sOlUción

TEMA: CONJUNCIÓN

La conjunción es un marcador discursivo que determina el sentido del texto. Esta coordina y subordina. La ilativa indica consecuencia o efecto; es decir, la segunda idea es consecuencia de la primera. Pueden ser luego, entonces, conque, en consecuencia, por ende, por lo tanto. Ejemplo:

Rpta.: ilativa.

PREGUNTA 52En la lengua española la preposición a se puede emplear como marca de objeto directo cuando acompaña a sustantivos de persona. Analice los siguientes enunciados y determine la oración en la que la secuencia a María cumple la función de objeto directo.

A) Carlos escribe una carta a María. B) Carlos vive feliz junto a María.C) Carlos lleva un regalo a María. D) Carlos compuso un poema a María.E) Carlos ama verdaderamente a María.

sOlUción

TEMA: SINTAXIS

El objeto directo (OD) o complemento directo es la frase nominal que recibe la acción a través de un verbo transitivo en la oración bimembre activa. Este complemento del predicado estará encabezado con a cuando es un ser animado (persona, animal o ser personificado). Se verifica su funcionalidad OD reemplazándolo con el pronombre personal átono lo, la, los, las. Ejemplo:

Rpta.:Carlos ama verdaderamente a María

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO36

LITErATUrAPREGUNTA 53Los primeros versos de un famoso sonetode Luis Góngora y Argote son los siguientes:Miemtras por competir con tu cabellooro bruñido el sol relumbra en vano [...]En la relacion entre “cabello “ y “oro” se observa la figura literaria conocida como

A) metáfora B) hipérbaton C) anáfora D) hipérbole E) epíteto

sOlUción

TEMA: POESÍA BARROCA ESPAñOLA

La metáfora consiste en cambiar el sentido de una palabra por otra que alude indirectamente a ella (sentido figurado). Luis de Góngora y Argote, el príncipe de la luz y las tinieblas, es considerado como el maestro de la metáfora y máximo icono de la escuela culterana.

En este fragmento de Soledades se realiza una relación de semejanza entre el cabello rubio y el color dorado del sol. Si uno analiza la relación entre ambos llega a visualizar el color asociado a la grandeza de ambos (el sol - Zeus). Entonces, basados en la teoría anterior, la relación entre cabello y oro (rubio) corresponde a un vínculo metafórico.

Rpta.:Metáfora

PREGUNTA54Los siguientes versos pertenecen al poeta arequipeño Mariano Melgar:¿Por qué a verte volví, Silvia querida?¡Ay triste!¿Para qué?¡Para trocarsemi dolor en más triste despedida!...En ello se expresa

A) un rechazo clerical por lo femenino.B) el desinterés por las relaciones de pareja.C) la nostalga por la muerte de la amada.D) una mezcla de formas quechuas y latinas.E) una dolida sensibilidad romántica.

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO37

sOlUción

TEMA: LITERTURA DE LA EMANCIPACIÓN

Silvia es la musa del poeta arequipeño Mariano Melgar. Debido al amor no correspondido el autor escribió yaravíes, poemas nostálgicos y dolorosos que derivan del harawi quechua. En los versos expuestos se puede apreciar la tristeza, el sufrimiento y el adiós. Por ello la respuesta es “una dolida sensibilidad romántica”.

Rpta.:una dolida sensibilidad romántica

PREGUNTA 55En Crimen y castigo , de Fedor Dostoievski, el personaje Rodión Raskólnikov se halla sumido en un profundo conflicto interior, que posee características

A) culturales y económicas. B) psicológicas y éticas. C) políticas y psicológicasD) sociales y políticas. E) éticas y culturales.

sOlUción

TEMA: REALISMO EUROPEO

Fedor Dostoievski es considerado como la figura más importante del realismo psicológico. A través de sus personajes uno advierte el conflicto que los atormenta. La barrera moral y religiosa oprime la conciencia de sus personajes. La religión cristiana construye una clara conciencia entre el bien y el mal. Rodión Raskolnikov quiere poner en práctica su teoría del hombre superior; sin embargo todo se viene abajo tras su confesión y su castigo (prisión en Siberia). En suma, es una novela psicológica donde se advierte dilemas psicológicos sustentados en la carga moral de los personajes.

Rpta.:psicológicas y éticas

PREGUNTA 56La siguiente cita: “¡Solo tu nombre es mi enemigo! ¡ Porque tú eres tú mismo, seas o no Montesco! ¿Qué es Montesco? No es mi mano, ni pie, ni brazo, ni rostro, ni parte alguna que pertenezca a un hombre . ¡Oh , sea otro tu nombre!”, pertenece a la obra

A) Poema de Mio Cid B) Las cuitas del joven WertherC) Divina comedia D) Romeo y JulietaE) La vida es sueño

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO38

sOlUción

TEMA: RENACIMIENTO INGLÉS

Romeo y Julieta es una de las tragedias más importantes del Renacimiento inglés. En ella se observa el dilema amoroso de dos jóvenes de familias enemigas (Montesco y Capuleto). La tragedia adquiere universalidad al exponer de manera global el desarrollo de un amor juvenil. El amor juvenil es intenso, apasionado y confía en su eternidad. Es el impulso máximo que puede quebrar barreras sociales. Este impulso desbordado puede llevarlos a la muerte.

Rpta.:Romeo y Julieta

pSICOLOGíAPREGUNTA 57Cuando Jesús tenía 5 años, sus padres tomaron la decisión de divorciarse, asumiendo la responsabilidad de velar por el bienestar de su hijo, situación que el menor fue asimilando. Actualmente, el niño tiene nueve años y hace ocho meses vive con su mama y la nueva pareja de ella. El tipo de familia que integra Jesús se denomina

A) fusionada. B) monoparental. C) nuclear.D) extensa. E) tradicional.

sOlUción

TEMA: BASES SOCIOCULTURALES DE LA CONDUCTA

La familia es el grupo social formal integrado por individuos unidos por vínculos sanguíneos y de afinidad. Existen tipos de familia según su constitución estructural como por ejemplo la nuclear (de padres e hijos), la monoparental (de un solo progenitor), la extensa (de familiares agregados como tíos, abuelos, etc.) además de la fusionada, donde se ensamblan nuevas relaciones ¬de parentesco familiar provenientes de vínculos anteriores.

Según el caso, Jesús es un niño que forma parte de un nuevo sistema familiar fusionado, dejando un vínculo monoparental anterior.

Rpta.:Fusionada

PREGUNTA 58Luis es un jefe de personal que, al interactuar con sus empleados, se expresa adecuadamente, con honestidad, sin ofensas y con claridad al exponer sus directivas, opiniones y sentimientos. Cabe inferir que Luis emplea un estilo de comunicación

A) pasivo. B) agresivo. C) asertivo.D) inhibido. E) directivoSOLUCIÓN

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO39

sOlUción

TEMA: AUTOCONOCIMIENTO

Existen diversos tipos de comunicación según el grado de conciencia y el respeto de los intereses y derechos de uno mismo como del otro. De ese modo podemos entender que el asertivo es el individuo que busca actuar con claridad haciendo respetar sus derechos y los del otro. Siempre mantiene una posición sincera y honesta con armonía entre los participantes. El agresivo es un individuo quien exige y actúa con gran interés por sus derechos; sin embargo, no respeta los derechos del otro, actuando incluso violentamente. El pasivo no hace respetar sus derechos pero si vela por los intereses del otro. El pasivo – agresivo es el que no busca la confrontación directa, desplazando su agresividad de modo sutil; no respetando sus derechos y menos del otro.

Según lo expuesto, podemos vislumbrar la situación de Luis, quien ha logrado desarrollar un grado de conciencia y empatía de tal modo que puede desenvolverse con una comunicación asertiva con sus demás integrantes. Pues todas las características mencionadas sobre él muestran que es un estilo comunicativo adecuado tanto en su lenguaje verbal y no verbal.

Rpta.:Asertivo

PREGUNTA 59En una evaluación oral de la asignatura de Historia del Perú, el profesor le pregunta a Raúl cuales fueron las causas de la guerra con Chile. Si Raúl responde correctamente señalando las determinantes de dicha confrontación bélica, lo hace por que conserva conocimientos sobre el tema en su

A) almacenamiento a corto plazo. B) memoria semántica.C) información sensorial. D) aprendizaje procedimental.E) memoria episódica.

sOlUción

TEMA: LA MEMORIA

La memoria de largo plazo o remota es el almacén de información explicita e implícita de larga duración. Esta memoria en el aspecto explícito o declarativo sustenta diversos tipos de aprendizajes, entre ellos el aprendizaje de conocimientos (o cognoscitivo verbal). Este aprendizaje necesita, especialmente, hacer uso de información explicita conceptual conservada conocida como memoria semántica.

En el enunciado mostrado, Raúl evidencia un aprendizaje de conocimientos generales, lo cual revela su buena memoria semántica porque tiene uso de conceptos determinados por un aprendizaje consciente.

Rpta.:Memoria semántica

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO40

PREGUNTA 60Mariella refiere lo siguiente: << Cuando llevé por primera vez el curso de Psicología, me gustó mucho, entendía todo lo que me explicaban, lo relacionaba con mi vida y la vida de los demás. Me agradaba escuchar los problemas de mis amigas, ellas decían que era buena consejera. Cuando terminé el colegio, mis padres no me dejaron postular a Psicología, me inscribieron en otra carrera a la cual ingresé, pero nunca me gusto. No terminé de estudiar, desaprobaba los cursos, luego me puse a vender ropa en un mercado y no quise saber nada de los estudios>>. A partir del relato, se puede decir que el comportamiento de los padres de Mariella influyo principalmente en

A) su vocación laboral. B) sus relaciones sociales. C) su proyecto de vida. D) sus habilidades ocupacionales. E) su interés vocacional.

sOlUción

TEMA: PROyECTO DE VIDA y USO DEL TIEMPO

Se sabe que desde la adolescencia surge una visión prospectiva de la persona, pues se interesa en los acontecimientos que desarrollará a futuro en su vida. Su estado de conciencia es más elevado al punto de determinar diferentes áreas del desarrollo como el profesional-laboral, el personal, el familiar, etc. Entonces, lo expuesto se podría considerar como el proyecto de vida. Entendido como la planificación organizada y consciente de las actividades que brinden un mejor desarrollo de la vida del individuo; siendo un aspecto principal la elección vocacional. Para ello se trazan metas así como un buen uso del tiempo para lograr los objetivos.En el caso expuesto, Mariella presentó un conflicto interno, pues si bien había intereses vocacionales que le generaban expectativas, serán sus padres quienes con una actitud autoritaria impondrán sus deseos por encima de ella, ocasionándole un disgusto no superable, pues la carrera impuesta no iba con sus intereses nacidos desde años anteriores. Cada proyecto vital nace a partir de las experiencias, necesidades e intereses que tiene el individuo y al verse imposibilitado de lograrlo puede generar un estado de frustración y apatía como se vio en ella.

Rpta.:su proyecto de vida

EDUCACIÓN CívICAPREGUNTA 61Cesar es un nigeriano que se encuentra en el Perú. Como carece de dinero y pasaporte, y ha contraído una gran deuda con un ciudadano chino, vive prácticamente ene stado de esclavitud. ¿Contra qué reconocimiento de derechos consagrado universalmente atenta esta situación?A) La Declaración Universal de los Derechos Humanos.B) La Convención Humana sobre Derechos Humanos.C) El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.D) La Declaración de los Derechos del Niño.E) El Acuerdo de la Santa Sede y la República del Perú.

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO41

sOlUción

TEMA: DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos, su vigencia y exigencia son de carácter universal. Del mismo modo son inalienables (no pierden ni pueden despojarse de su esencia jurídica) e imprescriptibles (no pierden vigencia con el tiempo).La servidumbre y esclavitud son prácticas que atentan contra la esencia de La Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Rpta.: Declaración Universal de los Derechos Humanos

PREGUNTA 62Roque zambrano fue acusado y sentenciado por delito contra el patrimonio en agravio del Estado a la pena privativa de la libertad por 10 años. Estando en prisión, solicita se le permita votar en las elecciones presidenciales que se realizarán dentro de un mes, pero el director del establecimiento penal le niega esa posibilidad. ¿Tiene Roque zambrano derecho a votar en dichas elecciones?

A) No tiene derecho porque ha sido condenado a 10 años de prisión y sus derechos ciudadanos han sido suspendidos.

B) Sí, tiene derecho por lo que la decisión del director del centro penitenciario es equivocada, además de arbitraria.

C) Si, porque todos los ciudadanos tienen derecho a elegir y ser elegidos, sin restricción alguna y de ningún tipo.

D) No tiene derecho ni a votar ni a ningún otro beneficio por el simple hecho de haber dejado de ser ciudadano.

E) Sí, tiene derecho, ya que es nulo todo acto que limite o prohíba el ejercicio del derecho de todo ciudadano.

sOlUción

TEMA: DERECHOS POLÍTICOS

Según el artículo 33 de la Constitución Política del Perú se establece: “El ejercicio de la ciudadanía se suspende por:1. Por resolución judicial de interdicción.2. Por sentencia con pena privativa de libertad.3. Por sentencia con inhabilitación de los derechos políticos.”Por lo tanto, Roque Zambrano, no puede ejercer su derecho a voto; aunque podría exigir otro tipo de beneficios, en su mayoría de carácter social y económico.

Rpta.:No, no tiene derechos porque ha sido condenado a diez

años de prisión y sus derechos ciudadanos han sido suspendidos.

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO42

PREGUNTA 63Alfonso López, ciudadano de la provincia de Angaraes, pretende postular como alcalde provincial, por lo que consulta al Jurado Nacional de Elecciones la forma cómo debe ser elegido. De acuerdo con la ley, deberá ser elegido porA) referéndum, por un periodo de cinco años.B) sufragio directo, por un periodo de cuatro años.C) los regidores de Angaraes, por un periodo de cinco años.D) el Consejo Municipal, por un periodo de tres años.E) el Gobierno Regional, por un periodo de cuatro años.

sOlUción

TEMA: DESCENTRALIzACIÓN

Los cargos de carácter público se dividen en 1. cargo electo (mediante sufragio directo).2. cargo de confianza (mediante la designación por parte de una autoridad o funcionario).La ley de gobiernos regionales indica que los cargos de alcalde, gobernador y regidores se obtiene por sufragio directo, por un periodo no mayor a cuatro años, sin posibilidad de reelección inmediata.

Rpta.: sufragio directo, por un periodo de cuatro años.

PREGUNTA 64Johnny Vilcachagua es miembro de la Policía Nacional en el grado suboficial brigadier. Ante la desatención de la salud y educación de los niños de su distrito, organiza un movimiento regional para acceder al gobierno de su región mediante elección popular. Sobre su decisión de participar en política, ¿qué establece la Constitución Política del Perú?

A) Puede postular porque tiene derecho a voto.B) Puede postular solo si pasa a la situación de retiro.C) Puede postular porque tiene derecho a la participación ciudadana.D) Los derechos políticos son irrenunciables.E) Ningún policía puede ejercer alguna vez la ciudadanía.

sOlUción

TEMA: DERECHOS POLÍTICOS

Según el artículo 34 de la Constitución Política del Perú, “Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional tienen derecho al voto y a la participación ciudadana, regulados por ley. No pueden postular a cargos de elección popular, participar en actividades partidarias o manifestaciones ni realizar actos de proselitismo, mientras no hayan pasado a la situación de retiro, de acuerdo a ley.”

Rpta.:Puede postular solo si pasa a la situación de retiro.

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO43

HISTOrIA DEL pErú y UNIvErSALPREGUNTA 65Lítico, Arcaico y Formativo son nombres que los arqueólogicos han dado a las primeras etapas de la historia andina. Identifique dos características de los grupos humanos que vivieron en el periodo Lítico.I. Domesticación inicial de camélidos II. Aparición de aldeas primigenias III. Desconocimiento de la cerámicaIV. Arte rupestre con escenas de la caza.

A) II y III B) I y III C) III y IV D) I y II E) I y IV

sOlUciónTEMA: PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ.

El precerámico peruano fue el momento inicial de adaptación y supervivencia de los primeros pobladores en el territorio andino.El nivel cultural que trajeron estos hombres fue propio del paleolítico superior, el cual adaptado a nuestra realidad pertenece al periodo Lítico (12 mil A.C - 7 mil A.C aprox), en el cual nuestra economía era de carácter depredatoria y de subsistencia, donde la caza y recolección fueron sus actividades esenciales. Así mismo se generó una concepción mágico religiosa manifestada en el arte rupestre con escenas de caza de camélidos (toquepala y Lauricocha) que serán domesticados en una etapa posterior denominada por la arqueología como periodo Arcaico Inferior.

Rpta.:Desconocimiento de la cerámica y arte rupestre con

escenas de la caza.

PREGUNTA 66 El tawantinsuyo logó extenderse sobre una vasta región de la cordillera andina, incorporando diversos pueblos con culturas regionales propias. El dominio que ejercieron los incas sobre estos pueblos se debió, primordialmente.

A) a la colaboración de los líderes de los pueblos conquistados a quienes se les convirtió en nobles de sangre.

B) a la prohibición de los cultos locales y la imposición de una religión oficial que justificaba la supremacía inca.

C) a la imposición de la cultura inca, a través del uso del quechua y la adoración obligatoria del Inti como dios único.

D) al uso de los recuerdos humanos y naturales conquistados para construir un efectivosistema burocrático y militar.E) al establecimiento de su sistema económico que generó la dependencia de los bienes producidos

en el Cusco.

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO44

sOlUción

TEMA: INCASEl Tawantinsuyo fue la etapa de la sociedad inca donde se alcanzó el máximo desarrollo de nuestra civilización andina, constituyéndose en el tercer horizonte cultural según John Rowe. Este sistema se sustentó en la abundante fuerza de trabajo de miles de hatuntunas bajo control del estado incas, además, según el etnohistoriador Waldemar Espinoza, los incas contaron con una eficiente administración Borocrática y militar que se complementó con un respeto de las diferentes divinidades y constumbres de cada etnia, adjuntado por encima de todas su principal divinidad (Inti) y constumbres cusqueñas. Dicho sistema económico social, caracterizado como comunal - tributario, se baso fundamentalmente en aplicar el principio de redistribución de los excelentes productivos entre los jefes locales sometidos para convertirlos en nobleza advenediza.

Rpta.:.aAl uso de los recursos humanos y naturales

conquistados para construir un efectivo sistema burocrático y

militar.

PREGUNTA 67 En el período virreinal de la historia peruana, el siglo XVIII es el tiempo de las reformas borbónicas y los movimientos sociales, entre los que destaca la figura de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amáru II. Su movimieinto conmocionó la sierra sur e impactó en varias regiones de Sudamérica. Aunque finalmente fue derrotada, esta rebelión fue la mayor lucha anticolonial indígena. Acerca del levantamiento tupacamarista, se puede afirmar que:

A) forjó la unión entre indígenas quechuas y aimaras. B) se inició con alianza del rebelde con los criollos.C) tuvo el apoyo de toda la alta nobleza indígena.D) provocó cambios administrativos en el Virreinato E) fue cordinado con los patriotas rioplatenses.

sOlUciónTEMA: vIRREINATO - REbELIONES INdÍgENAS

La rebelión de Túpac Amáru II tuvo como causas el aumento de la presión fiscal (alcabala y almojarifazgo) y la explotación de la mano de obra indígena (tributo, mitas y repartimientos). Si bien el movimiento social fue derrotado conllevó a que la administración española aplicara un conjunto de reformas para evitar el surgimiento de una rebelión similar que afecte la estructura del modelo colonial, como fue la eliminación de los corregimientos y la creación de las intendencias; así como la audiencia de Cusco; además se eliminó el título de cacique y se prohibió la lectura de “Los comentarios Reales de Los Incas” del Inca Garcilazo de la Vega.

Rpta.:Provocó cambios administrativos en el Virreinato.

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO45

PREGUNTA 68Se define como proceso de hominización la serie de transformaciones físicas y psíquicas que permitieron la evolución de los homínidos a la especie de Homo sapiens. ¿Qué atributo del Homo sapiens engloban, al mismo tiempo, las transformaciones físicas y psíquicas?

A) La gran capacidad de locomoción, como se aprecia en las huellas de LaetoliB) El descubrimiento del uso del fuego controlado para cocinar alimentosC) La comunicación mediante el lenguaje simbòlico, como es el caso del arte rupestreD) El desarrollo de sus pulgares oponibles y los primeros artefactos hechos de piedra.E) La adaptación temprana a una postura erecta y el abandono de la vida arbórea.

sOlUción

TEMA: HOMINIzACIÓN

En la evolución humana los cambios psicológicos y físicos se dieron de lo simple a lo complejo. El hombre desarrolló el bipedismo, la manipulación, el lenguaje y el cerebro que tuvieron como factor fundamental al trabajo.

En estos cambios tuvo que transcurrir largo tiempo antes de que el hombre aprendiera a trazar o hacer modelos llegando a consolidarse durante el Homo sapiens y es con el hombre actual que los cambios físicos y psíquicas se manifiestan con una corteza cerebral desarrollada y por ende un pensamiento que tiene la facultad de formar representaciones teniendo la facultad de formar representaciones mentales. Esto se asocia a un lenguaje que no solo se limita a los sonidos articulados o a su reproducción escrita. También incluye los gestos y al arte pictográfico.

Rpta.:La comunicación mediante el lenguaje simbólico, como es el

caso del arte rupestre.

PREGUNTA 69En el siglo IV a.C., se destaca la figura de Alejandro Magno, gobernante de Macedonia y Grecoa, quien fue célebre por sus conquistas militares. En ese contexto, la fundación de Alejandría en Egipto facilitó

A) el declive de la cultura helenísticaB) la formalización de las ligas griegas aliadasC) el predominio del Imperio medio-persaD) el inicio del Imperio romano occidentalE) la expansión de la cultura griega

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO46

sOlUción

TEMA: GRECIA

En el siglo IV a.c ( año 352 ac) como parte de la expansión imperial macedónica hacia oriente se dio la fundación de Alejandría ciudad; estratégica para el control de las tierras fértiles en el delta del Nilo y predominio comercial naval dada su ubicación hacia el mediterráneo oriental, frente a la isla Fro. Fue un importante núcleo intelectual que expresó la expansión cultural griega helenizando la región, siendo su principal baluarte la biblioteca de Alejandría.

Rpta.:La expansión de la cultura griega

GEOGrAfíAPREGUNTA 70La región de la selva o región amazónica corresponde al sector oriental de nuestro territorio característico por su densa vegetación, propia de latitudes acuatoriales. Su extensa llanura corresponde al área de selva ____________, que es la parte oriental más joven del territorio peruano, y, edáficamente, presenta suelos de origen ___________.

A) alta - tectónico B) alta - aluvial C) alta - glacialD) baja - eólico E) baja - aluvial

sOlUción

TEMA: RELIEVE PERUANO, AMAzONÍA

La región amazónica está ubicada en la parte oriental del territorio peruano, ocupando casi el 62% del territorio teniendo una densidad poblacional muy baja. La región se divide en 2 sectores: selva alta que es la parte de mayor altitud y la más antigua mientras que al selva baja es la más joven con relieve plano y sus suelos son de origen fluvial.

Rpta.:baja - aluvial

PREGUNTA 71Mucho de los valles de la llanura costera tienen forma cónica, por lo que se les conoce también como conos de deyección, cuyo vértice se pierde en el inicio de los Andes y cuya base - solo de algunos- llega hasta el litoral. De esta manera, constituyen áreas de sedimentos de materiales arrastrados por los ríos desde la zona andina, y su suelos, de gran fertilidad, son conocidos como

A) fluviosoles. B) aluviales. C) coluviales.D) litosólicos. E) cambisólicos.

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO47

sOlUción

TEMA: RELIEVE PERUANO, COSTA

En el Perú la clasificación edáfica indica que en la costa se tiene la región edáfica yermosólica.

En los valles irrigados predominan los suelos denominados fluviosoles, suelos fértiles y de alta calidad, debido a los sedimientos minerales depositados en los 53 ríos que irrigan sus tierras.

Rpta.:fluviosoles

PREGUNTA 72El esquema de las ocho regiones naturales de Javier Pulgar Vidal es una buena herramienta para entender las diversidades del Perú, pero existen dos grandes regiones olvidadas: el Mar de Grau y la ceja de selva. Esta última localizada en las vertientes andinas dele ste y cubierta por bosques tropicales, alcanza altitudes entre 3500 y 3900 m.s.n.m. ; en tanto, su límite inferior se sitúa a 1000 metros. ¿Cuáles de las siguientes características la definen?

I. Clima subtropical con temperaturas diurnas superiores a 20°C todo el año.II. Humedad atmosférica muy baja la mayor parte del año y precipitaciones escasas.III. Subescurrimiento por gravedad que llega al fondo de los valles, ríos y quebradas.IV: Relieve poco accidentado carente de cañones estrechos y laderas pronunciadas.A) II y IV B) I y II C) I y IV D) II y III E) I y III

sOlUción

TEMA: OCHO REGIONES NATURALES

La ceja de la selva se localiza en las vertientes andinas del este del territorio, cubierta por bosques tropicales que alcanzan altitudes de 3 500 a 3 900 m.s.n.m. , con clima subtropical, lluvias intensa en verano con vegetación de tallo corto y con laderas accidentadas, se ubican estribaciones y cataratas.

Rpta.:I y III

PREGUNTA 73En la actualidad, Lima Metropolitana alberga casi el 30% de la población total del país. esta concentración se debe a las migraciones internas constantes de población, iniciadas con mayor intensidad desde la década de los cuarenta del siglo pasado. Este movimiento alcanza un máximo en los setenta y se mantiene hasta el momento actual, con altos flujos de población migrante cercanos al 20% de la población total. Una de las concecuencias directas que ha generado este proceso esA) la arborización en las estribaciones andinas que bordean Lima.B) el caos vehicular en las principales arterias de la capital.C) el déficit de mano de obra calificada en la metrópoli.D) la aparición de grandes emporios comerciales en la capital.E) la aparición de cinturones urbano - marginales en la capital.

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO48

sOlUción

TEMA: DEMOGRAFÍA

En la actualidad, Lima tiene la mayor concentración poblacional debido a la migración que se inició hace varias décadas debido al boom pesquero y la industralización; así como también la falta de una correcta aplicación del ordenamiento territorial.

Por ende se tiene gran cantidad de asentamientos humanos, generando la aparición de zonas urbanas marginales en la periferia de Lima y Callao.

ECONOMíAPREGUNTA 74En el Perú un grupo de economistas analiza la realidad, empleando los conceptos de positivo a normativo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones debería calificarse como un análisis positivo?

A) Una mayor demanda por el pan genera un aumento en su precio.B) El Gobierno debería privatizar las empresas estatales existentes.C) Es pertinente que las empresas paguen mejor a sus trabajadores.D) Todas las personas y los negocios deberían pagar sus impuestos.E) Es mejor que el Gobierno gaste en educación que en armamentos.

sOlUción

TEMA: CIENCIA ECONÓMICA

La economía, como toda ciencia, se rige por un método de estudio basado en la observación, planteamiento de hipótesis, verificación y establecimiento de leyes, modelos y teorías.

Como parte de las Ciencias Sociales, podemos distinguir dos pasos:

1. El enfoque positivo: Donde se establecen observaciones objetivas, descripciones y explicaciones de los fenómenos económicos (“lo que es”).

2. El enfoque normativo: En el que se orientan mecanismos de opinión, planes, lineamientos y acciones políticas sobre los fenómenos económicos planteados anteriormente.

Rpta.: Una mayor demanda por el pan genera un aumento en su

precio

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO49

PREGUNTA 75Cada fin de mes, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú debe informar a la ciudadanía sobre las variaciones más notables de los precios de bienes y servicios de consumo de las familias representativas del país. Al cumplir el mandato responsable del ente rector del sistema estadístico informa sobre un indicador ___________, conocido como __________.

A) microeconómico - deflactor del producto bruto internoB) macroeconómico - ratio de escasez materialC) microeconómico - valor de la canasta de consumoD) macroeconómico - índice de precios al consumidorE) microeconómico - índice de precio al por mayor

sOlUción

TEMA: DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA

La teoría macroeconómica se encarga del estudio (descripción y explicación) de fenómenos y conceptos tales como:

1. Agregados económicos (PBI, PNB, PNN, YN, YP e YPD).

2. Los ciclos económicos y sus fases.

3. La inflación (características, causas, indicadores como el IPC, consecuencias, etc.).

Rpta.:macroeconomía – Índice de precios al consumidor

PREGUNTA 76El distrito de San Borja, ubicado en la ciudad de Lima, es uno de los más organizados del país; sin duda, destaca por su orden y limpieza. Para conseguir un buen funcionamiento, el municipio recauda y administra significativos recursos monetarios que la ciudadanía avala por los resultados. Al ser gobierno local, el atributo administrativo es el impuesto

A) a las importaciones.B) general a las ventas.C) selectivo al consumo.D) a los ingresos.E) al valor del predio.

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO50

sOlUción

TEMA: LOS ATRIBUTOS

Los tributos locales se caracterizan (en su mayoría) por la recaudación y contraprestación directa que generan estas, a través del cuidado y seguridad en el distrito o provincia respectiva. Entre las principales tenemos:

1. Impuestos (predial, a las apuestas, alcabala, etc.).

2. Tasas (arbitrios, derechos y licencias).

Rpta.:al valor del predio.

PREGUNTA 77El sector público del Perú, el ingreso recaudado es, casi siempre, menor al gasto ejecutado. Para cerrar la brecha, los responsables de las diversas entidades públicas aceptan “obligaciones” ante instituciones nacionales o extranjeras. La suma de los compromisos es conocida como

A) deuda externa. B) deuda interna. C) deuda pública.D) acreencia nacional. E) déficit público.

sOlUción

TEMA: PRESUPUESTO PÚBLICO

Según el MEF, se denomina deuda pública al conjunto de obligaciones pendientes de pago que mantiene el Sector Público, a una determinada fecha, frente a sus acreedores.

Las acciones por las cuales, las entidades y organismos públicos buscan responder al déficit presupuestal, en el corto plazo, se expresan en el compromiso financiero, mayormente con la emisión de bonos soberanos.

Rpta.:deuda pública.

fILOSOfíAPREGUNTA 78San Agustín, en su obra autobiográfica Confesiones, discutió –entre otros tópicos- el problema del tiempo, el cual guarda relación con su preocupación como cristiano por el tema de la

A) importancia de la fe. B) dignidad humana. C) primacía de la Iglesia.D) salvación del hombre. E) negación de los placeres.

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO51

sOlUción

TEMA: FILOSOFÍA MEdIEvAL (PATRÍSTICA)

Agustín de Tagaste, teólogo y filósofo cristiano, tiene entre sus obras a Confesiones, libro autobiográfico, donde aborda el problema del tiempo y su relación con la eternidad. El hombre por su naturaleza corpórea-espiritual es el único capaz de percibir el tiempo, de asumirlo y darle significado. Desde una perspectiva teológica el tiempo es un medio a través del cual Dios quiere realizar su designio de salvación. “En ti, alma mía, mido los tiempos. No quieras perturbarme, que así es; ni quieras perturbarte a ti con el tropel de tus impresiones.”“En Dios no hay tiempo, puesto que es inmutable, pero las cosas creadas cambian, y este cambio o movimiento es lo entraña el tiempo”.

Rpta.:Salvación del hombre.

PREGUNTA 79 Tales de Mileto consideraba que el agua era el principio constituido material de toda la naturaleza viva y que todo estaba lleno de dioses. De acuerdo con esta idea, se puede inferir que, para el primer filósofo, esta sustancia expresaba mejor que cualquier otra, por sus características,

A) el incesante cambio de las fuerzas naturales. B) la vida y los misterios que resulta explicarla.C) la permanencia e inmutabilidad del universo. D) la lucha y armonía existente en el universo.E) el carácter empírico de la naturaleza.

sOlUción

TEMA: FILOSOFÍA ANTIguA (FASE COSMOLÓgICA)

El problema que se aborda en dicha fase es el ´Árjé´ (principio) de todo cuanto existe, siendo el primero que lo trabajó Thales de Mileto; quien afirmó que la base de lo existente es el agua, por ello, la denominación de “naturalista”. Justamente, dicho elemento al ser base de la totalidad cambiante, se presenta como lo constante.

Rpta.:La permanencia e inmutabilidad del universo

PREGUNTA 80 Santo Tomás de Aquino, debido a la influencia de las obras de Aristóteles, se convenció del papel activo del intelecto en el proceso del conocimiento y acabó afirmando que el intelecto está vacío al inicio, como una tabula rasa en la que hay que empezar a escribir. De acuerdo con esta convicción, se infiere que

A) las ideas se construyen por un método a priori.B) la deducción es un proceso complejo y abstracto.C) la imaginación permite la formulación de las nociones.D) a partir de la deducción se formulan los conceptos.E) las nociones se formulaban por proceso de inducción.

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO52

sOlUción

TEMA: FILOSOFÍA MEDIEVAL

Tomás de Aquino máximo exponente de la Escolástica, tiene como obras: Summa Theológica, summa contra los gentiles. Bajo influencia Aristotélica descubre la distinción real entre acto y potencia que se da en toda realidad salvo en el acto puro. Pero, si esa distinción se mantiene en todo el ámbito de lo real salvo en Dios, el conocimiento humano no puede permanecer al margen de ella, puesto que el conocer humano también es real. En efecto, Aristóteles descubre una potencia susceptible de conocer todas las cosas a la que llama entendimiento posible, que inicialmente es pura potencia de conocer sin conocimiento innato (tamquam tabula rasa), y un conocer en acto.

Rpta.:Las nociones se formulaban por proceso de inducción.

PREGUNTA 81La denominación griega filosofía denota amor a la sabiduría, y es a la vez indicación de la esencia más íntima de la filosofía, esa esencia que durante mucho tiempo no se extendió en su función central, a saber, en su finitud. y esta no queda entendida por que en una actitud de aparente modestia y con una cierta emoción se confiesa finalmente que nuestro saber es al cabo fragmentario. Lo decisivo no es querer recorrer hasta el fin, pese a sui infinitud, los caminos que supuestamente hayamos podido abrirnos, sino emprender en cada caso un camino nuevo y distinto.

Heidegger, Martin (2001). Introducción a la filosofía.A partir de la argumentación de Heidegger, se infiere que la esencia de la filosofía consiste en una

A) sabiduría finita y fragmentaria. B) fragmentación del saber.C) actitud de modestia ante sabiduría. D) búsqueda de la exactitud.E) incesante búsqueda del saber.

sOlUción

TEMA: FILOSOFÍA CONTEMPORáNEA

Según lo leído en el texto de Heidegger, “Introducción a la filosofía”, indica que la filosofía, en su aspecto esencial, no es la de recorrer todo los caminos del saber, sino proponer nuevos caminos o derroteros de investigación. De ahí que, para Heidegger la esencia de la filosofía es la incasable búsqueda del saber más que la obtención de ésta.

Rpta.:Incesante búsqueda del saber

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO53

fíSICAPREGUNTA 82El flujo magnético expresa una relación entre el campo magnético y el área que es atravesada por este campo . Este flujo se expresa matemáticamente como el producto escalara del vector campo magnético y el vector área. El vector área es un vector es un vector perpendicular a lasuperficie cuya magnitud es justamente el área de la superficie. La direccion del vector área es siempre saliente de la superifcie. Si tenemos una superficie triangular de a metros de la do sobre la cual incide un campo magnético de 4 T de intensidad que forma un ángulo de 60° con la vertical que pasa por el centro del triángulo,¿cuál será el flujo magnético?

A) 2

a 32

Wb−

B) 2 3a Wb

C) 2

a 34

Wb

D) 2

a 34

Wb−

E) 2

a2

Wb

sOlUción

TEMA: FLUJO MAGNÉTICO

2

2

.cos

34. .cos 6043

2

BA

a

a wb

φ θ

φ

φ

=

= − °

= −

RPTA.:2

a 32

Wb−

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO54

PREGUNTA 83Las ondas primaria y secundaria , P y S, parten simultáneamente desde el hipocentro de un sismo. El hipocentro es el lugar debajo de la superficie terrestre donde se genera el sismo. Las ondas P viajan aproximadamente 1,73 veces más rápido que las S. Ahora bien, en cierto lugar de la costa peruana tiene un lugar de sismo y es registrado por un sismógrafo ubicado sobre la superifcie terrestre. El sismógrafo registra que las ondas S y P llegan con una diferencia de 14,6. Si se sabe, además , que la onda S tiene una rapidez de 5 km/h, determine la distancia del hipocentro al sismógrafo.A) 100 km B) 173 Km C) 34,6 km D) 299,29 km E) 73 km

sOlUción

TEMA: ONDAS MECáNICAS

Onda Primario

d=1,73 V.t. ...... (1)

Onda Secundaria

d= V(t+14,6) ....... (2)

Ecuación (1) y (2)

1,73 Vt=V(T+14,6)

t=20 .......... (3)

Reemplazando (3) en (1)

d=(1,73)(5)(20)=173 km

Rpta.:173 km

PREGUNTA 84El teorema del trabajo y la energía expresa una relación entre el trabajo realizado por una fuerza conservativa y la variación de la energía cinética del sistema. Con 650 N de peso, Lilya busca desesperadamente a Rosa .Corre y corre sin cesar desde un punto a otro de la universidad . En la Clínica Universitaria, Lilya tiene una energía cinética de 850 J y en la Oficina Central de Admisión (OCA) registra una rapidez de 6m/s. Al ir de la clínica Universitaria a la Oficina Central de Admisión,Lilya realiza un trabajo de (Dato:g=10 m/s2)A) 1170 J B) 320 J C) 2020 J D) 850 J E) 650 J

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO55

sOlUción

TEMA: TEOREMA DEL TRABAJO y LA ENERGÍA

Del Problema:

2 2

22 2

65.6 850 3202

AB B A

B AAB

AB

W Ec EcmV mVW

W J

= −

= −

= − =265 6 850 320

2ABW J×= − =

Rpta.:320 J

PREGUNTA 85Un átomo puede pasar a un nivel de mayor enegía si colisiona, por ejemplo, con un electrón.Luego de ello, el átomo vuelve a su estado de menor energía emitiendo un fotón. En un experimento, un gas de átomos de mercurio es bombardeado con electrones . Se oberva que una luz con longitud de onda de 2,5 x 10-7 m es emitida desde un átomo de mercurio en estado excitado y luego decae a su nivel energético más bajo. Determine la energía del fotón emitido. Considere

A) 20 eV B) 3,1x 10-13 eV C) 49x 10-1 eVD) 14,9x10-7 eV E) 9,9x10-7 eV

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO56

sOlUción

TEMA: FÍSICA MODERNA

Del problema:

Efotón=hf= .h cλ

.................(1)

Dato:6

7

1, 24.10 .2,5.10

hc eV mmλ

=

Reemplazando en (1)6

7

1.24 102.5 10fotónE

×=

×Efotón=49,6.10-1eV

Rpta.:49x 10-1 eV

PREGUNTA 86Julian tiene la misión de colgar una banderola y debe subir verticalmente por una escalera de 12 m de longitud. El peso de Julián y sus herramientas es de 750 N. Como su jefe le pide hacer la tarea lo más rápido posible, Julián hace un máximo esfuerzo y sube por la escalera en 15 s sin aceleración. Un profesor de Física ve la escena , registra los datos y decide calcular la potencia liberada por Julián. Determine el resultado obtenido por el profesor.

A) 937,5 w B) 500 w C) 9000 w D) 600 w E) 750 w

sOlUción

TEMA: POTENCIA MECáNICA

Julian sube a velocidad constante , entonces:

FJ =750 N

Por lo tanto su potencia (P) liberada es:

. 750.1215

600

JF dPt

P w

= =

=

Rpta.:600 w

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO57

PREGUNTA 87Norma y Johana conversan animadamente sobre la fuerza de fricción . Joana dice: “La fuerza de fricción siempre se opone al movimiento”.Norma replica:“En eso se parece a mis 58 kg de masa... siempre se oponen a disminuir”. Ambas rien. Norma, distraída por la conversación, no ve una máscara de plátanao y resbala deslizándose por el piso recién encerado. Milagros observa y registra que la rapidez inicial de Norma fue de 3 m/s y la fuerza de fricción constante tuvo una intensidd de 29 N.Milagros determina cuánto se deslizó Norma hasta que se detuvo. Si la trayectoria seguida al caer fue recta , la respuesta correcta a la que llegó Milagros es A) 4,5 m B) 2,25 m C) 18 m D) 9 m E) 5 m

sOlUción

TEMA: DINáMICA RECTILÍNEA

Norma desarroll un M.R.U.V2 2 2 ......(1)f OV V ad⇒ = −

Pero:

2

2958

0,5 /

Fam

a m s

= =

=

Reemplazando en (1)2 20 3 2(0,5)d= − ⇒ d= 9 m

Rpta.:9 m

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO58

PREGUNTA 88El ojo del huracán Irma pasó por las islas Bahamas con una rapidez de 180 km/h en direccion a nor oeste, formando 60° con la vertical. Dos horas después, Irma se intensificó convirtiéndose en huracán de categoría 5 y cambió de dirección hacia el norte con una rapidez de 240 km/h.Luego de 5 horas desde que paso por las Bahamas ¿cuan lejos de ella se encontraba el ojo del huracán?A) 360 22km B) 1200 km C) 900 km

D) 360 2km E) 360 7km

sOlUción

Del problema:

Del gráfico:

2 2 2(180 3) (900)

360 7

x

x km

= +

=

Rpta.: 360 7km

rpTA.:

rpTA.:

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO59

qUíMICAPREGUNTA 89Si el número atómico (z) de un holágeno que se encuentra en el periodo n es 9, el valór de z pertenece a un elemento de la misma familia y que se halla en le periodo (n + 2) es

A) 33 B) 18 C) 37D) 25 E) 35

sOlUción

TEMA: TABLA PERIÓDICA

Ubicando el periodo “n” en:Z=9 1s22s22p5 se observa que el periodo es 2 por tanto el valor de n es igual 2 (grupo VIIA).Luego (n+2) = 2+2 =4 es el nuevo periodo, configurando:[Ar] 4s2 3d10 4p5 (Periodo:4 Grupo: VIIA)Entonces el valor del número atómico es 35.

Rpta.:35

PREGUNTA 90¿Cuántos iones calcio tendrá una nuestra de dibromuro de calcio que contiene 1,62 x 1024 iones bromuro ?

A) 3,24 x 1024 B) 1,62 x 1024 C) 8,10 x 1023 D) 8,10 x 1025 E) 5,40 x1023

sOlUción

TEMA: UNIDADES QUÍMICAS DE MASA

El dibromuro de calcio (CaBr2)

CaBr2 → Ca+2 + 2Br-1

1,62.1024 ión Br-1 . = 8,1x1023 ión Ca+2

Rpta.:8,10 x 1023

PREGUNTA 91En muchos casos solo la ecuación química balanceada se representa la suma de varias etapas elementales , es decir, una serie de reacciones sencillas que, a nivel molecular, representa el avance de la reacción global. a la consecuencia de etapas elementates que conduce a la formación de productos se le denomina

A) evolución de intermedios B) estados de transiciónC) molecularidad de la reacción D) complejos activadosE) mecanismo de reacción

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO60

sOlUción

TEMA: CINÉTICA QUÍMICA

Se refiere al Mecanismo de reacción, que son las etapas donde se realiza la reacción química.

Rpta.:mecanismo de reacción

PREGUNTA 92De acuerdo con el pricipio de Aufbau, la configuración electrónica del carbono(6C) indica que debería ser divalente; sin embargo, es tetravalente. Significa, entonces que los átomos de carbonoA) el hidrogeno cumplen con la regla del octeto B) con hibridación sp3 forman solo cadedas abiertasC) tienen capacidad de formar enlaces iónicosD) se autosaturan enlazándose a otros átomosE) forman solo cadenas carbonadas cíclicas

sOlUción

TEMA: QUÍMICA ORGáNICA

La autosaturación, es la propiedad del carbono de combinarse consigo mismo a través de enlaces simples, dobles y triples.

Rpta.:se autosaturan enlazándose a otros átomos

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO61

PREGUNTA 93entre otras muchas sustancias, los hidrocarburos poliaromáticos, conocidos como PAHs, se encuentran el el petróleo. ¿Cuántos enlaces π tiene el pireno y su fórmula se representa mediante el siguiente gráfico?

A) 10 B) 24C) 9D) 8E) 12

sOlUción

TEMA: FUNCIÓN OXIGENADA

De la molécula del pireno (C16H10) se observa en su estructura 8 enlaces tipo π

Rpta.:8

PREGUNTA 94El perú es un país minero y, por lo general, sus procesos metalúrgicos se desarrollan a base de minerales sulfarados como blenda, calcopirita, galena, etc. Así, el gas contaminane que se libera a partir de matalurgia de estos minerales es elA) CO2 B) SO2 C) CO D) O3 E) NO2

sOlUción

TEMA: MINERALOGÍA

Tanto la blenda, calcopirita, galena son compuestos sulfurados, por tanto el gas contaminante que liberan en su metalurgia es el dióxido de azufre (SO2).

Rpta.:SO2

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO62

BIOLOGíAPREGUNTA 95¿Cuál de las siguientes aserciones expresa la idea central de la teoría de la panspermia sobre la vida?

A) Es posible la generación espontánea B) La vida terreste se originó en los maresC) La vida no se originó en nuestro planeta D) La atmósfera originaria era redutoraE) La vida se originó por quimiosíntesis

sOlUción

TEMA: TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA

La panspermia es una de las teorías propuestas para explicar el origen de la Vida. La idea central de la panspermia es que la vida se originó en la tierra a partir de microorganismos procedentes del espacio. Existen 3 tipos de Panspermia:-LITOPANSPERMIA: teoría que explica que la vida se originó en la tierra a partir de la llegada de microorganismos dentro de meteoritos y que el impacto con la corteza terrestre generó dispersión.-RADIOPANSPERMIA.: teoría que explica que la vida llegó a la tierra a partir de “esporas de vida”, impulsadas por vientos solares y rayos cósmicos.-PANSPERMIA DIRIGIDA. teoría que explica que la vida en la tierra surgió a partir de la interacción con extraterrestres.

Rpta.:La vida no se originó en nuestro planeta

PREGUNTA 96¿Cómo se denomina los glóbulos blancos más numerosos de la sangre cuya función es la fagocitosis de bacterias que invaden los tejidos?A) Monocitos B) Linfocitos C) Eosinófilos D) Neutrófitos E) Basófilos

sOlUción

TEMA: TEJIDO SANGUINEOLos glóbulos blancos o leucocitos más numerosos corresponden a los neutrófilos, representando el 60 – 70 % de los mismos, son del tipo granulocitos también denominados polimorfos nucleares. Representan nuestra primera línea de defensa actuando en las infecciones agudas a través de la fagocitosis de bacterias y hongos.Su periodo de vida media es corto, durando horas o algunos días. Se caracterizan por presentar un núcleo con cromatina compacta segmentada, multilobulada de 2 a 5 lóbulos, conectados por delgados puentes.

Rpta.: NEUTROFILOS.

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO63

PREGUNTA 97Ante el crecimiento de muertes y casos de enfermedad, el Ministerio de Salud (MINSA) declaró en epidemiológica al departamento de La Libertad. El estado de mortandad y morbidez fue causado por agentes infecciosos , ultramicroscopicos y acelulares que afectan a todo tipo de organismos y no se pueden realizar ninguna función fuera de la célula hospedera ¿A que patógenos corresponde la anterior descripción?A) Bacterias B) Virus C) HongosD) Bacteriógafos E) Parásitos

sOlUción

TEMA: TIPOS DE ENFERMEDADES

Los virus son agentes infecciosos supramoleculares sin estructura celular, parásitos intracelulares obligados con un tamaño ultramicroscópico,

Carecen de metabolismo propio y son causantes de una gran cantidad de enfermedades y mortalidad en la población.

Estructuralmente presentan ADN o ARN pero nunca ambos en la misma partícula viral. Fuera de la célula ,el virus o virión no lleva a cabo ninguna función y sirven como vehículo de enfermedades hereditarias . Siendo estas altamente mutagénicas en algunos casos.

Rpta.:VIRUS

PREGUNTA 98Las vitaminas son compuestos orgánicos que los animales requieren ingerir en pequeñas cantidades porque no pueden sintetizarlos. Estos compuestos participan en las reacciones químicas para obtener energía o sintetizar moléculas biológicas, y pueden se solubles en agua o lipidos .Si la vitamina C se necesita para la síntesis del colágeno, ¿con qué proceso estará directamente relacionada?A) Síntesis de pigmentos visuales B) Regeneración de neuronasC) Mantenimiento de cartílagos D) Transmisión de impulso nerviosoE) Síntesis te proteínas contráctiles

sOlUción

TEMA: VITAMINAS

La vitamina C conocida también como ácido ascórbico, ayuda al desarrollo de la absorción de hierro, al crecimiento y reparación del tejido conectivo normal, a la producción de colágeno , al metabolismo de grasas y a la cicatrización de heridas. Su carencia ocasiona escorbuto.

Rpta.:MANTENIMIENTO DE CARTILAGOS.

La mejor academia de Toda Lima SOLUCIONARIO64

PREGUNTA 99El Reino Animalia está formado por organismos eucariotas, multicelulares y heterótrofos. Algunos son carnívoros, otros herbívoros u omnívoros; la mayoría son móviles en alguna o todas las etapas de su vida; algunos son de vida libre y otros son parásitos. Presentan 20 a 30 phyla diferente y la mayoría son invertebrados .¿ A qué Phylum y clase pertenece un invertebrado ectoparásito que habita en los animales de sangre caliente, con cuerpo y extremidades, articulados cefálotórax y abdomen, exoesqueleto y cuatro pares de patas?

A) Antrópoda - Arácnida B) Molusca - CefalópodaC) Platelminta - Cestoda D) Antrópoda - Hexápoda E) Antrópoda - Tetrápoda

sOlUción

TEMA: LOS ANIMALES y SUS CARACTERISTICAS

Los Arácnidos son artrópodos que constituyen mas de los dos tercios del reino animal. Su cuerpo está dividido en cefalotórax y abdomen, 4 pares de patas, respira por pulmones en forma de libro o tráqueas.

Pocas especies afectan al hombre y animales domésticos ocasionando daños de tipo:

-Directo como los ácaros y garrapatas.

Rpta.:ARTROPODA- ARáCNIDO

PREGUNTA 100Los ventiladeros hidrotérmico son fisuras en le piso del mar donde la lava fundida provoca sobrecalentamiento del agua. Allí existen seres vivos que utilizan sulfuro de hidrógeno para obtener hidrógeno y electrones que participarán en sus procesos generadores de energía para su metabolismo. ¿A qué tipo nutricional pertenecen estos seres vivos?

A) Mixotróficos B) Fotoautótrofos C) QuimioheterótrofosD) Quimiolitoautótrofos E) Fotoheterótofos

sOlUción

TEMA: METABOLISMO CELULAR.

La nutrición en los seres vivos está determinado por el tipo de sustrato que emplea (minerales y compuestos inorgánicos), y como metabolizan dicho sustrato ( autótrofo o heterótrofo ) .

Existen seres vivos que emplean Sulfuro de Hidrogeno (H2S) para obtener protones y electrones y a partir de ellos obtener energía para su metabolismo liberando azufre molecular al medio ambiente.

Rpta.:QUIMIOLITOAUTÓTROFO