habeas data - wikipedia, la enciclopedia libre.pdf

4
21/03/13 Habeas data - Wikipedia, la enciclopedia libre es.wikipedia.org/wiki/Habeas_data 1/4 Habeas data De Wikipedia, la enciclopedia libre Habeas data es el derecho, en ejercicio de una acción constitucional o legal, que tiene cualquier persona que figura en un registro o banco de datos, de acceder a tal registro para conocer qué información existe sobre su persona, y de solicitar la corrección o eliminación de esa información si le causara algún perjuicio. También puede aplicarse al derecho al olvido, esto es, el derecho a eliminar información que se considera obsoleta por el transcurso del tiempo y ha perdido relevancia para seguir siendo informada. Este derecho se fue expandiendo y comenzó a ser reglamentado tanto por leyes de habeas data como por normas de protección de datos personales (que suelen tener un capítulo procesal donde se describe el objeto de la acción de habeas data, la legitimación pasiva y activa, y la prueba y la sentencia). También se encomendó a Organismos de control la vigilancia sobre la aplicación de estas normas. Así existen en diversos países (como España, Francia, Argentina y Uruguay) organismos de control que tienen por misión supervisar el tratamiento de datos personales por parte de empresas e instituciones públicas. También se suele exigir una declaración de los ficheros de carácter personal para generar transparencia sobre su existencia. Índice 1 Constituciones que reconocen este derecho 2 Leyes que reconocen el derecho de habeas data y protección de datos personales 3 Reconocimiento jurisprudencial 4 Referencias 5 Véase también 6 Enlaces externos Constituciones que reconocen este derecho Argentina Bolivia Brasil Colombia Ecuador España Panamá 1 México 2 Paraguay 3 Perú República Dominicana Uruguay Venezuela

Upload: romario-roca-escorcia

Post on 12-Apr-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Habeas data - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf

21/03/13 Habeas data - Wikipedia, la enciclopedia libre

es.wikipedia.org/wiki/Habeas_data 1/4

Habeas dataDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Habeas data es el derecho, en ejercicio de una acción constitucional o legal, que tiene cualquier persona que figuraen un registro o banco de datos, de acceder a tal registro para conocer qué información existe sobre su persona, yde solicitar la corrección o eliminación de esa información si le causara algún perjuicio. También puede aplicarse alderecho al olvido, esto es, el derecho a eliminar información que se considera obsoleta por el transcurso del tiempoy ha perdido relevancia para seguir siendo informada.

Este derecho se fue expandiendo y comenzó a ser reglamentado tanto por leyes de habeas data como por normasde protección de datos personales (que suelen tener un capítulo procesal donde se describe el objeto de la acciónde habeas data, la legitimación pasiva y activa, y la prueba y la sentencia).

También se encomendó a Organismos de control la vigilancia sobre la aplicación de estas normas. Así existen endiversos países (como España, Francia, Argentina y Uruguay) organismos de control que tienen por misiónsupervisar el tratamiento de datos personales por parte de empresas e instituciones públicas. También se sueleexigir una declaración de los ficheros de carácter personal para generar transparencia sobre su existencia.

Índice

1 Constituciones que reconocen este derecho

2 Leyes que reconocen el derecho de habeas data y protección de datos personales

3 Reconocimiento jurisprudencial4 Referencias

5 Véase también

6 Enlaces externos

Constituciones que reconocen este derecho

Argentina

Bolivia

Brasil

Colombia

Ecuador

España

Panamá1

México2

Paraguay3

Perú

República Dominicana

Uruguay

Venezuela

Page 2: Habeas data - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf

21/03/13 Habeas data - Wikipedia, la enciclopedia libre

es.wikipedia.org/wiki/Habeas_data 2/4

Leyes que reconocen el derecho de habeas data y protección dedatos personales

Argentina: Ley 25.326 - Protección de los Datos Personales

(http://infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/60000-64999/64790/norma.htm) (octubre de 2000)

Ley 1.845 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (http://www.habeasdata.org/ley1845)

Ley 7447 Provincia de San Juan (http://www.habeasdata.org/ley7447)

Ley 3246 Provincia de Rio Negro (http://www.habeasdata.org/ley3246)

Ley 4360 Provincia del Chaco (http://www.habeasdata.org/ley4360)Ley 4244 Provincia de Chubut (http://www.habeasdata.org/ley4244)

Bolivia Ley 2631 Art. 23, reformada en 2004 - Constitución Política del Estado Arts. 103 y 131

Chile (artículo 12 de la ley 19.628)

Colombia4

España: Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal

México5

Nicaragua Ley de Acceso a la Informacion

Panamá Ley 6 del 22 de enero de 2002.6

Paraguay Artículo 135 de la Constitución NacionalPerú Código Procesal Constitucional Art I al X, 61 al 65; Ley Orgánica del Tribunal Constitucional; Ley

26470; Ley 27806 Art 1 al 11; y Ley 27444 Art I, 131 al 134.Uruguay: Leyes 18.331 y 18.381, de agosto y noviembre de 2008 respectivamente.Guatemala: Ley de Acceso a la Información Pública, decreto 57-2008.

Nicaragua Ley de Proteccion de datos persoanles y su decreto reglamentario

Reconocimiento jurisprudencial

España: Sentencia 292/2000 de 30 de noviembre del Tribunal Constitucional que reconoce el derecho a laprotección de datos como un derecho autónomo del derecho a la intimidad.

El Salvador: en 2004 se reconoció, por primera vez y mediante sentencia de la Corte Suprema de Justicia,como derecho fundamental de todos los salvadoreños la protección de datos o autodeterminación

informativa, derivado de un proceso de amparo constitucional que el abogado Boris Rubén Solórzanointerpuso contra una empresa dedicada a la recopilación y comercialización de información crediticia,

DICOM. Por ahora, la figura del hábeas data sólo puede ser analizada por la misma Corte Suprema deJusticia, al no existir una ley especial que regule la protección de datos en El Salvador. Actualmente el

abogado Boris Solórzano es Presidente de la Asociación Salvadoreña para la Protección de Datos e

Internet, INDATA de El Salvador.7 El Presidente de INDATA, Lic. Boris Solórzano, presenta el 10 de

diciembre de 2007 -Día Internacional de los Derechos Humanos- una demanda en la Corte Suprema deJusticia de El Salvador contra la empresa Infornet S.A. de C.V. por comercializar con 4 millones de datos

personales de salvadoreños sin control alguno y sin el consentimiento de los titulares, violentando el derechoa la protección de datos de todos esos salvadoreños, derecho fundamental ya reconocido por lajurisprudencia del mismo tribunal en 2004, volviéndolo un mandato constitucional de obligatorio

cumplimiento, derivado del artículo 2 de la Constitución que regula el derecho a la intimidad, solicitando unhábeas data colectivo. En dicha demanda se usó la jurisprudencia Argentina de la Unión de Usuarios versus

Page 3: Habeas data - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf

21/03/13 Habeas data - Wikipedia, la enciclopedia libre

es.wikipedia.org/wiki/Habeas_data 3/4

Citibank, donde se reconoció que una asociación de consumidores estaba legitimada para representarintereses colectivos de los afectados. El 5 de marzo de 2011 la Corte Suprema de Justicia le da la razón aINDATA y condena a Infornet por violar el derecho a la protección de datos o autodeterminación

informativa de los salvadoreños que tienen en su base de datos con fines comerciales. Además, le prohíbevender los datos personales sin el consetimiento del titular de los mismos. Amparo 934-2007.

www.csj.gob.sv8

Argentina: la Cámara Comercial en el caso "Unión de Usuarios v. Citibank" condenó a la entidad financiera

por compartir datos con terceros sin permiso y se declaró la legitimación activa de una asociación de

consumidores para demandar por la vía de habeas data.9

Referencias

MATTHIAS CATÓN (2006). Habeas Data en Dieter Nohlen (ed.) : Diccionario de Ciencia Política,Ciudad de México. ISBN 970-07-6115-0.LOPRESTI, Roberto P. (1998). Constitución Argentina Comentada. Buenos Aires: Unilat. ISBN 987-

96049-3-8.SÁNCHEZ-CRESPO LOPEZ, Antonio y PÉREZ GOMEZ, Elena (2007). La Protección de Datos en

los Centros de Enseñanza. España. ISBN 978-84-8355-305-3.

1. ↑ http://www.asamblea.gob.pa/APPS/LEGISPAN/PDF_NORMAS/2000/2004/2004_539_1133.PDF2. ↑ http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf3. ↑ http://www.arandurape.edu.py/pdf/constitucion_nacional.pdf4. ↑ Ley 1266 de 2008 (http://www.habeasdata.com.co/pdf/Ley126631122008.pdf) ]5. ↑ Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

(http://www.ifai.org.mx/transparencia/LFTAIPG.pdf)6. ↑ http://www.asamblea.gob.pa/APPS/LEGISPAN/PDF_NORMAS/2000/2002/2002_302_3918.PDF7. ↑ «INDATA, Asociación Salvadoreña para la Protección de Datos e Internet (http://indatasv.blogspot.com) ».8. ↑ [1] (http://indatasv.blogspot.com)9. ↑ Texto del fallo (http://www.habeasdata.org/HabeasDataColectivo)

Véase también

Autodeterminación informativa

Hábeas CorpusAmparo

ConstituciónInforme Comercial

Enlaces externos

Agencia española de Protección de datos (https://www.agpd.es/index.php)

Asociación de Empresas de Protección de Datos (http://www.aepd.org)

Agencia de Protección de datos de la Comunidad de Madrid (http://www.madrid.org/cs/Satellite?

pagename=APDCM/Page/homeAPDCM)Grupo de Debate sobre Habeas DATA ,en Linkedin (http://www.linkedin.com/e/vgh/1866359/)

Habeas Data en Colombia (http://www.habeasdata.org.co)

Page 4: Habeas data - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf

21/03/13 Habeas data - Wikipedia, la enciclopedia libre

es.wikipedia.org/wiki/Habeas_data 4/4

Foro de Habeas Data - Habeasdata.org (http://www.habeasdata.org/)

Portal sobre Protección de Datos en la República Argentina - protecciondedatos.com.ar

(http://www.protecciondedatos.com.ar)EPIC (http://www.epic.org/)

Dirección Nacional de Protección de Datos Personales en Argentina (http://www.jus.gov.ar/dnpdpnew)

Noticia de demanda de habeas data en El Salvador

(http://archive.laprensa.com.sv/20021022/economia/ecm4.asp)Tráfico de datos, de MV Prensa

(http://www.mvprensa.com.ar/AREAS/10.INVESTIGACION/0009traficodedatos.2005.07.29.htm)

Asociación Salvadoreña para la Protección de Datos e Internet, INDATA (http://indatasv.blogspot.com)Revista Latinoamericana de Proteccion de Datos Personales (http://www.rlpdp.com)

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Habeas_data&oldid=64392003»

Categorías: Acciones y recursos constitucionales Expresiones latinas usadas en Derecho

Derecho del consumidor Protección de datos

Esta página fue modificada por última vez el 7 mar 2013, a las 18:34.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser

aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.