h.1.r6.1

1
H.1.R6.1. ANALISIS D.A.F.O. Definición de las OPORTUNIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y DEBILIDADES de la empresa VALORACION DE LAS POSIBILIDADES SEGURO:3-MUY POSIBLE: 2-POSIBLE: 1-RARO: 0 VALORACION DE SU IMPORTANCIA ASEGURA CUMPLIMIENTO:3-MUY FAVORABLE: 2 -FAVORABLE: 1-REVELANCIA CASI NULA: 0 METODOLOGIA: 1º.-Se confeccionan dos listados preeliminares de las Oportunidades y A externos: competencia, productos, sustitutivos, clientes, proveed 2º.-Se escriben dos listados con las Fortalezas y Debilidades de los fa productos, producción, mercado, organización, gestión y dirección, si 3º.-Se ordenan de mayor a menor los cuatro listados mencionados, quedán señalados por su superior valoración. 4º.-Se dibuja un grafico en cruz con el conjunto de las valoraciones ef LO DE LA MATRIZ DAFO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PARA EL AÑO 1996 (FUENTE:“ DISTRIBUCION Y CO Adecuación de la dimensión empresarial a las necesidades del mercado. Creación de marcas a través de agrupación de empresas. Mayores posibilidades de desarrollo del mercado alimentario. Implantacion estable en otros países. Alimentación mediterránea. Importaciones de productos alimentarios. Nuevos marcos reguladores de las relaciones inte Distinto grado de aplicación de la legislación a Futuro cumplimiento de la normativa medioambien Excesiva atomización. Ausencia de estrategias comerciales. Reducción de márgenes de beneficios. Tendencia decreciente de la demanda de consumo alimentario. Alto grado de economía sumergida. Pequeña actividad de la Investigación + Desarrollo Sector generador de un importante volumen de emp e indirecto. Estabilidad frente a las fluctuaciones propias d Aumento sostenido en el valor de las ventas. Alta calidad y diversificación de las materias p Recursos económicos disponibles para la formaci OPORTUNIDADES AMENAZAS DEBILIDADES FORTALEZAS

Upload: caryn-acosta

Post on 02-Jan-2016

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

H.1.R6.1. ANALISIS D.A.F.O. Definición de las OPORTUNIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y DEBILIDADES de la empresa. VALORACION DE LAS POSIBILIDADES SEGURO:3-MUY POSIBLE: 2-POSIBLE: 1-RARO: 0. VALORACION DE SU IMPORTANCIA ASEGURA CUMPLIMIENTO:3-MUY FAVORABLE: 2 - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: H.1.R6.1

H.1.R6.1. ANALISIS D.A.F.O.Definición de las OPORTUNIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y DEBILIDADES de la empresa

VALORACION DE LAS POSIBILIDADES

SEGURO:3-MUY POSIBLE: 2-POSIBLE: 1-RARO: 0

VALORACION DE SU IMPORTANCIAASEGURA CUMPLIMIENTO:3-MUY FAVORABLE: 2

-FAVORABLE: 1-REVELANCIA CASI NULA: 0

METODOLOGIA: 1º.-Se confeccionan dos listados preeliminares de las Oportunidades y Amenazas de los factores externos: competencia, productos, sustitutivos, clientes, proveedores y el entorno.2º.-Se escriben dos listados con las Fortalezas y Debilidades de los factores internos de la empresa: productos, producción, mercado, organización, gestión y dirección, situación económico-financiera.3º.-Se ordenan de mayor a menor los cuatro listados mencionados, quedándonos con los seis mas señalados por su superior valoración.4º.-Se dibuja un grafico en cruz con el conjunto de las valoraciones efectuadas.

EJEMPLO DE LA MATRIZ DAFO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PARA EL AÑO 1996 (FUENTE:“ DISTRIBUCION Y CONSUMO” )

•Adecuación de la dimensión empresarial a las necesidades del mercado.• Creación de marcas a través de agrupación de empresas.•Mayores posibilidades de desarrollo del mercado alimentario.• Implantacion estable en otros países.• Alimentación mediterránea.

• Importaciones de productos alimentarios.• Nuevos marcos reguladores de las relaciones internacionales..• Distinto grado de aplicación de la legislación alimentaria.• Futuro cumplimiento de la normativa medioambiental.

• Excesiva atomización.• Ausencia de estrategias comerciales.• Reducción de márgenes de beneficios.• Tendencia decreciente de la demanda de consumo alimentario.• Alto grado de economía sumergida.• Pequeña actividad de la Investigación + Desarrollo

• Sector generador de un importante volumen de empleo directo e indirecto.• Estabilidad frente a las fluctuaciones propias del ciclo económico.• Aumento sostenido en el valor de las ventas.• Alta calidad y diversificación de las materias primas utilizadas.• Recursos económicos disponibles para la formación.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

DEBILIDADES FORTALEZAS