h arendt pau esquema

8

Click here to load reader

Upload: patriciagoldman-butler

Post on 17-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

H Arendt PAU Cantabria esquema

TRANSCRIPT

HANNAH ARENDT

HANNAH ARENDT- En Los orgenes del totalitarismo, Hannah Arendt explora el fenmeno totalitario estudiando la Alemania nazi y la URSS de Stalin donde ocurrieron hechos equiparables como el aniquilamiento, la persecucin, las purgas o el terror cotidiano.- Tres partes en la obra:

- Desarrollo del antisemitismo en los siglos XVIII y XIX,

- Desarrollo y el funcionamiento del racismo y el imperialismo en el siglo XIX y principios del XX

- Descripcin de las dos formas de totalitarismo (que ella llama dominacin total), el nacionalsocialismo y el estalinismo.

- El fragmento pertenece al captulo 13 de esta tercera parte titulado "Ideologa y terror: una nueva forma de gobierno".- El texto trata sobre

En mi primera lnea de argumentacin, explicar qu es el totalitarismo y por qu leyes se rige.

1. QU ES EL TOTALITARISMO?- Para Arendt el gobierno totalitario es aquel que se caracteriza por la dominacin total y global.

- Es una dominacin total porque afecta no slo a la vida pblica de las gentes, sino tambin a la vida privada;

- Es una dominacin global porque pretende la dominacin del mundo. - El totalitarismo es una novedad radical:

- Es una forma de gobierno cuya esencia es el terror

- Su principio de accin es la lgica del pensamiento ideolgico,

- Convierte a los individuos en masa, eliminando las clases sociales. 2. LE YES SUPRAHUMANAS DE MOVIMIENTO- El totalitarismo no es arbitrario, sigue unas leyes de movimiento.

- Estas slo tienen en cuenta la humanidad como resultado, no los individuos, que son prescindibles y no existen sino como masa, es decir como seres aislados y en soledad.

- Las leyes de movimiento son leyes suprahumanas a las que todo se supedita. Son dos:

- Ley de la naturaleza (nazismo) basada en la teora de la seleccin natural de las especies.

- Ley de la historia (estalinismo), basada en una interpretacin de la doctrina marxista de la evolucin de las sociedades. - No tiene en cuenta las leyes positivas, las de la sociedad, que son fruto del consentimiento entre los hombres y derivan de la ley natural o divina, siendo caractersticas de los sistemas democrticos. Estas leyes dan estabilidad, porque uno sabe a qu atenerse

- En cambio, la ley de la naturaleza y la ley de la historia representan lo contrario a la estabilidad, porque son leyes de movimiento que estn por encima de los individuos, estos no las han escogido, y todo se supedita a ellas (incluidas las personas). - En resumen, la ilegalidad totalitaria ejecuta la ley de la naturaleza o de la historia sin traducirla en normas de lo justo y lo injusto para el comportamiento individual.

En mi segunda lnea de argumentacin, explicar qu medios utiliza el totalitarismo y qu producen. 3. PROPAGANDA Y TERROR COMO ESENCIA DE LA DOMINACIN TOTALITARIA - La propaganda de los movimientos totalitarios consista en la creacin de un mundo de ficcin que tiene como eje la conspiracin mundial contra la nacin Alemana (por parte de los judos) y el pueblo socialista en la URSS (por parte de los capitalistas). - El terror es la esencia de la dominacin totalitaria que, junto con la propaganda, sirve para imponer este modelo de dominacin. - El terror invade todos los mbitos de la vida de los individuos, anulando su voluntad y su capacidad de accin- Es el medio de realizar las leyes del movimiento, de la naturaleza y de la historia, y deja a los individuos indefensos y les condena a la inaccin, los anula. - Produce aislamiento y, adems y sobre todo, soledad

- AISLAMIENTO: anula la capacidad de los hombres para actuar juntos polticamente, en la vida pblica. Los hombres pierden toda libertad y no tienen ningn poder. Sin embargo, el mbito de la vida privada queda a salvo.

- SOLEDAD: es la experiencia bsica de las masas en el gobierno totalitario: los seres humanos pierden tanto su vida pblica como su vida privada. El ser humano se siente impotente, desarraigado y superfluo. Se ha separado del mundo, de los otros y de s mismo.

5. MAL RADICAL/ LA BANALIDAD DEL MAL

- En el totalitarismo se produce el mal radical,

- Con los aos Arendt matizar y hablar de banalidad del mal, que explica cmo una comunidad (los alemanes de la Alemania nazi) no solo asimil, sino que tambin acepto sin perturbaciones la eliminacin sistemtica de personas que hasta haca poco haban sido vecinos. - Los alemanes se refugiaron, a su juicio, en la esfera de su vida privada, concentrando la competencia de su responsabilidad en su trabajo y avatares propios de la vida diaria. Banalizaron el mal que estaba sucediendo: era lo que haba, cumplan rdenes4.[1,5 puntos] Describe el contexto histrico-cultural o filosfico del texto.- En Alemania comienza la Primera Guerra Mundial 1914-1918. La derrota y capitulacin alemana significar enormes compensaciones a las potencias vencedoras que supondr un agravio difcil de superar. En los aos veinte se dan ya muestras de antisemitismo y de una gran insatisfaccin social y poltica. En 1920 se funda el partido Nacionalsocialista Alemn de los Trabajadores, los Nazis, partido de extrema derecha cargado de antisemitismo y pangermanismo que pretende aglutinar la masa obrera para la causa nacionalista.

1923 Hitler es detenido por intentar un golpe de Estado. En los primeros aos treinta ser la primera fuerza poltica y alcanzar el poder con la figura de Adolf Hitler.

Comienzan las persecuciones de comunistas y minoras tnicas, especialmente de judos. El rgimen totalitario extremar las medidas y pondr en marcha una maquinaria de terror y exterminio. Entrar en guerra en 1940. La victoria aliada sobre los alemanes y japoneses dejar en Europa destruida y dividida en dos bloques, el occidental dirigida por Estados Unidos, Inglaterra y Francia (liberal capitalista) y la oriental por la Rusia comunista. Japn recibir las consecuencias del lanzamiento de dos bombas atmicas por Estados Unidos en Hiroshima y Nagasaki.

- En Rusia en 1917 la Revolucin bolchevique dirigida por Lenin se hace con el poder y derriba el poder zarista. Comienza la expansin y anexin de repblicas formando la URSS. Tras la muerte de Lenin y de luchas internas en el Partido Comunista se hace con el poder Stalin desde 1936 - 1951 significando el final de la revolucin y el establecimiento de una dictadura y un rgimen totalitario, a pesar de seguir manteniendo la terminologa revolucionaria y el nombre del partido comunista. - Arendt reflexiona sobre estos hechos que tienen, en general, gran impacto en el pensamiento del siglo XX y XXI. La reflexin sobr cmo el progreso ha llevado a hechos como el nazismo y el estalinismo, donde se utiliza el conocimiento para hacer el mal, ha generado una gran consternacin en el pensamiento filosfico y llevar a una crisis del humanismo y volver a plantearse el problema del hombre como ocurre en la Fenomenologa o el Existencialismo o la crtica de la idea de progreso como en la Escuela de Frankfurt. 5. Relaciona el texto con la filosofa o acontecimientos de otras pocas.EDAD ANTIGUA

- Platn: La polis ideal platnica el Estado y sus leyes estn por encima de los individuos, que quedan incluidos y uniformizados en un sistema de clases sociales jerarquizadas cuyo fin es la justicia. Arendt critica esta tendencia a la uniformidad. En Platn podramos encontrar esbozada ya la idea de que la libertad debe sacrificarse a mejores metas.

- Por otra parte, Arendt sostiene que el totalitarismo se aparta del consentimiento humano y de las leyes positivas para seguir las leyes de movimiento. Para Arendt las leyes positivas tienen su origen en la Ley natural. Esta idea, de procedencia estoica, aparece claramente formulada en Toms de Aquino y es el fundamento del iusnaturalismo. En la Edad Moderna la vemos aparecer en diferentes filsofos y tericos del derecho y en Locke.

- Locke y los contractualistas, igual que Arendt, defienden que la sociedad civil es el resultado de un pacto o consentimiento llevado a cabo para proteger los derechos de la Ley natural otorga a los seres humanos mediante la ley positiva. Esto es negado por el totalitarismo, que no tiene en cuenta a los individuos ni su consentimiento, sino que los supedita a las leyes de la naturaleza y la historia.

- Adems, de forma explcita Hannah Arendt se refiere a las teoras de Darwin y Marx como fundamento de la ideologa nazi y estalinista.

- La teora de la evolucin de los seres vivos presentada por Charles Darwin en su libro El origen de las especies plante que la seleccin natural y la lucha por la existencia determinan la supervivencia de las especies ms aptas. Esta teora, en esencia biolgica, fue llevada al terreno social (darwinismo social de Spencer) y aprovechada por los idelogos racistas. Segn Hannah Arendt, la teora de Darwin explicita la Ley de la Naturaleza.

- Por su parte, para Marx la llegada del comunismo es un proceso histrico necesario, que puede y debe ser acelerado por el proletariado. Hannah Arendt se referir a este proceso denominndolo Ley de la Historia. No obstante, una cosa es el marxismo y otra diferente la interpretacin que hizo el estalinismo.