gustavo rolda

Upload: luciana-castronuovo

Post on 05-Apr-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    1/32

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    2/32

    Leer y escuchar leer novelas

    2

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    3/32

    Ministerio de Educacin GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

    3

    Leer y escuchar

    leer novelasUna actividad habitual en primer ciclo

    Seguir la obra de un autor

    La leyenda

    del bicho coloradode Gustavo Roldn

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    4/32

    Leer y escuchar leer novelas

    4

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    5/32

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    6/32

    Leer y escuchar leer novelas

    6

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    7/32

    Ministerio de Educacin GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

    7

    Se desarrolla en este documento una secuencia de lecturade novela para primer ciclo de la escuela primaria como unaactividad habitual en Prcticas del Lenguaje.

    Especialmente, se desarrolla la situacin con la lectura de unanovela en particular: La leyenda del bicho colorado del escritorargentino Gustavo Roldn.

    Asimismo, para continuar el trabajo de lectura y escriturainiciado con la novela, se propone el seguimiento de otras obrasdel autor.

    En el texto, se sealan otros documentos curriculares que sepueden consultar para planicar estas situaciones con otrasobras. Al nal del documento se sugieren posibles novelas paraleer con los alumnos en primer ciclo.

    Presentacin

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    8/32

    Leer y escuchar leer novelas

    8

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    9/32

    Ministerio de Educacin GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

    9

    En el primer ciclo, las situaciones de lectura de novelas se caracterizan undamentalmente por la mediacin del docenteque presta su voz para que los nios accedan a un texto extenso y complejo y que selecciona ttulos y autores destina-

    dos al pblico inantil1.

    La lectura de novelas se puede desarrollar como una actividad habitual, es decir, como una modalidad de organizacindel trabajo didctico, cuya recuencia permite amiliarizar a los nios con un determinado gnero y que se sostiene a lolargo de un perodo de tiempo determinado2.

    Es responsabilidad de la escuela orecer un repertorio de ttulos y autores de novelas que acompaen a los alumnos encada grado y contribuyan a conormar un lector asiduo del gnero. Esta continuidad en la prctica de lectura de novelas,ya sea porque las escuchan leer o las leen por s mismos puede resultar propicia para el logro de la autonoma de losalumnos como lectores literarios, quienes pasan de escuchar leer a leer por s mismos y de leer novelas elegidas por eldocente a seleccionar segn sus propias preerencias (autor, temtica, gnero, etc.).

    Actividad habitual de lectura de la novelaLa leyenda del bicho colorado de Gustavo Roldn

    En este apartado se desarrolla una propuesta de lectura de la novela de Gustavo Roldn: La leyenda del bicho colorado.Si bien, la lectura de esta novela podra desarrollarse en cualquier grado del primer ciclo, algunas de las actividades deescritura propuestas son ms pertinentes para alumnos de 2.do o 3.er grado.

    ...Como las antiguas y modernas historias de viajes, en La leyenda del bicho colorado, el lector va conociendo las peri-pecias de la travesa desde el relato del viajero, que ha sorteado innumerables obstculos y llega ante un auditorio vidode escuchar su historia. Probablemente, Gustavo Roldn se nutri de muchas obras de la literatura comola Odisea, Losviajes de Gulliver, Robinson Crusoe, Frankenstein, entre muchas otras...

    Esta experiencia de lectura, que es muy dierente de la del cuento,permite que los nios aprendan una prctica lectora y quehaceresespeccos, como reconstruir el hilo argumental de lo ya ledo parapoder continuar la lectura. (DC para la Educacin Inicial, nios de 4 y 5 aos,Prcticas del Lenguaje, p. 334.)

    A lo largo de toda su escolaridad, los nios pueden acceder a la lectura de novelas a travs de la voz del docente:

    Leer novelasen primer ciclo

    1En este documento se sugieren ttulos de novelas para leer en primer ciclo.2Se puede consultar el DC de primer ciclo para diversas propuestas de actividades habituales de lectura y escritura en Prcticas del Lenguaje de 1er. a3er. grado, pp. 364-369.

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    10/32

    Leer y escuchar leer novelas

    10

    En esta novela, el escritor presenta el relato en cada captulo a travs de extensos ttulos que tienen un eco en las cr-nicas de viajes y en novelas de aventuras como Don Quijote de la Mancha y que contribuyen a generar intriga y expec-tativas en los lectores.

    Los nios podrn conocer las imgenes del bicho y de los animales del monte a travs de las ilustraciones de Luis Sca-

    ati. En el primer captulo vemos la ilustracin del bicho colorado grande, con el mundo a sus pies dispuesto a recorrerlocon su atadito de viaje. Avanzamos en el texto y, para poderlo distinguir entre los otros animales, aparece detrs de unalupa. En otros casos vemos su sombra. Las ilustraciones que presentan a otros personajes lo hacen de una manerasumamente creativa. En el caso de la vbora la conocemos en el captulo 5 a travs de cmo se la imagina el bichocolorado, luego aparece la imagen de Esa cuevita tan linda... en la que se mete el bicho colorado sin saber a quinperteneca y vemos dos ilustraciones de la vbora en todo su esplendor, en una de ellas el bicho colorado est otra vezdetrs de la lupa. Recin en el nal del ltimo captulo el ilustrador decide presentar al pichn de picafor que dialogcon el bicho colorado durante todo su relato de viaje. Tal vez porque sea l, con un signo de interrogacin en la cabeza,quien emprenda un viaje ...porque, sabe?, me estn entrando unas ganas brbaras de ir a dar una vuelta al mundo paraaveriguar quin hace madurar las sandas.

    En el libro Dragn escrito por Gustavo Roldn e ilustrado, al igual que La leyenda del bicho colorado, por Luis Scaati se

    pueden observar otras ilustraciones en un tamao mayor.

    El docente puede recorrer la obra de Roldn con los alumnos y observar, segn las caractersticas de las obras y susediciones, cules de los textos estn ilustrados totalmente, cules solo las tapas, cules no tienen ningn tipo de ilustra-cin; tambin puede comparar el mismo texto en distinats ediciones.

    Organizacin de la clase: tiempo y modalidades de la lectura

    Por la brevedad de la novela y el ritmo gil del relato que se repite con algunas variaciones, es conveniente que la lecturase desarrolle en un tiempo breve, por ejemplo dedicarle todos los das a leer uno o dos captulos en clase, de modo quenalice en menos de dos semanas.

    Se podra alternar la lectura del docente con la lectura de los nios, si hubiera en la escuela sucientes ejemplares.

    Como parte de la secuencia de lectura, se propone que el docente genere, cada dos o tres captulos, espacios de inter-cambio entre los lectores para proundizar la interpretacin y conrontar ideas y opiniones sobre los personajes, el relato,la historia del viaje, las ormas de escribir de Roldn, las ilustraciones...

    Luis Scaati naci en Mendoza en 1947. Sus dibujos y su pintura crean,como una constante, un mbito de sorpresa y asombro que siempredeslumbra, mostrando la excelencia de un artista mayor. Recibi elGran Premio de Honor XVII Saln Nacional de Dibujo; el PrimerPremio de Dibujo en el Saln Grandes Premios Nacionales; el Premio

    Gunther de Pintura Medalla de Oro CAYC y el Premio de Dibujo enel Saln Municipal Belgrano.

    Sus obras estn expuestas en diversos museos del pas y del extranjero.En Dragn, Primera Sudamericana, 3. ed. Buenos Aires, 2003.

    Segn sus propias palabras Scaati se dene como un escritor queutiliza otro tipo de caligraa y agrega: Pienso que la ilustracinno debe ser solo un adorno y ajustarse servilmente a un texto. Cada

    lenguaje tiene sus leyes especiales, sus matices particulares, lo que

    sirve a este puede no ser eectivo en aquel.

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    11/32

    Ministerio de Educacin GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

    11

    Presentacin de la novela y del autor

    Para presentar la lectura, el docente puede buscar datos y otras obras de Roldn. As introduce la novela como parte deuna produccin ms amplia y les aporta a los nios inormacin para contextualizar la obra que van leer juntos.

    El docente puede:

    Mencionar al autor; inormar que es argentino, contemporneo, que sigue escribiendo, la mayora de sus relatostienen como protagonistas a animales del monte chaqueo donde naci. Mostrar imgenes del monte o selva chaquea y de sus animales.

    Sin embargo, no es necesario que se presente exhaustivamente la vida del autor o se estudie sobre la regin geogrcadonde transcurre la historia, esto demorara el inicio de la lectura de la novela. Los alumnos podran seguir igual la historiasin esta inormacin o el docente podra proponerla como indagacin paralela a la lectura de la obra literaria.

    El docente lee la novela y se abren espacios de intercambioPara orientar el intercambio posterior a la lectura de la novela, se detallan algunas intervenciones docentes especcasrelacionadas con caractersticas de la historia y el relato en esta obra.

    Sobre la historia

    La reiteracin de las mismas acciones en un esquema previsible.

    La acciones de los personajes se repiten siguiendo un orden: el protagonista pregunta a otro animal qu hace madurarlas algarrobas?, ste le propone un juego o le plantea otra pregunta, hay una alta de respuesta a la pregunta inicial,nalmente el protagonista es llevado por su interlocutor a otro lugar donde tal vez su pregunta pueda ser contestada ose escapa para continuar el viaje. Al nal de la historia, el bicho colorado sigue ignorando la respuesta a su pregunta. Esel colibr quin va a retomar la aventura plantendose otra pregunta y planeando otro viaje.

    Luego de haber ledo al menos dos captulos, es posible establecer relaciones dentro de la historia. La intervencindocente puede guiar a los alumnos a que descubran estas regularidades y puedan usar este conocimiento para anticiparlo que suceder en los captulos posteriores.

    Presentacin de los personajes en cada captulo a travs de la reaccin y mirada del protagonista.Caractersticas del protagonista: exageracin, astucia, curiosidad.

    A medida que se avanza en la lectura, aparecen los distintos animales que encuentra el bicho colorado en su viaje, el

    docente puede comentar junto con los alumnos las caractersticas de estos personajes y su relacin con el prota-gonista (si lo ayudan, si se enrentan, si sern como los ve el bicho colorado o si sus particularidades estn exageradas).Es conveniente que registren en sus cuadernos estas caractersticas para retomarlas en el comentario de captulos pos-teriores o utilizarlas ms adelante para escribir sobre los personajes.

    El relato de viaje: cambios del protagonista. Paso del tiempo y cambios en el espacio. En su viaje, el bicho colo-rado se va al hemiserio norte y conoce animales de esos lugares.

    Me haban cambiado las estrellas. No estaban las Tres Maras, ni lasSiete Cabritas, ni la Cruz del Sur. Haba otras estrellas dierentes, perode las que yo no conoca... ninguna.

    Quin hizo eso?No s qu haba pasado. Pero ya les digo, as, yo andaba perdido yencima muerto de ro. p. 51.

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    12/32

    Leer y escuchar leer novelas

    12

    La intervencin del docente puede orientar a los alumnos para que reparen en algunas transormaciones de la historiaque pueden pasar inadvertidas para ellos, porque se relacionan con inormacin del mundo que no necesariamente po-seen. El maestro puede aportar inormacin sucinta sobre los animales que se encuentran con el protagonista, que vivenuera del monte en otras regiones muy alejadas, por ejemplo el coyote o el quetzal. El hecho de que el bicho coloradose encuentre con un cielo distinto en el que no reconoce las constelaciones tambin da una pista sobre la extensin y

    la duracin del viaje.

    Sobre el relato (cmo est contada la historia?)

    En la historia se alternan dos narradores: uno en tercera persona que abre y cierra el relato y el protagonista queha concluido su viaje y cuenta sus propias aventuras. Al ser el protagonista uno de los narradores, el lector sabeque sobrevivi a todas las peripecias, as que podr anticipar los resultados de algunas peleas. La historia secuenta desde su punto de vista y entonces se exageran las descripciones de los animales que lo enrentan o delos lugares, las situaciones de peligro y la supuesta valenta y astucia para resolverlas.

    El docente tendr que intervenir con la relectura de algunos pasajes, ocalizar en aspectos del relato que los alumnos noadvierten porque estn centrados en la historia. Por ejemplo, para los alumnos puede ser sencillo identicar los perso-najes y sus acciones, pero sin la intervencin del docente no pueden reparar que hay dos voces narrativas dierentes.El docente interviene para que los alumnos puedan dierenciar las distintas voces (personajes y narradores) queconorman el relato de esta historia, leyendo con ellos distintos ragmentos donde aparecen diversos narradores, apor-tando inormacin para ayudar a dilucidar quin es quin en la narracin y aclarando que el narrador en tercera personano es el autor, sino una voz creada por l para contar la historia.

    Lo que pasa es que usted es un jovencito irresponsable. Yo le voy a daruna leccin que le va a servir para siempre. Lo voy a matar, y va a vercmo se le acaban las ganas de andar caminando de un lado para otro,grit el lobo, y mostrando todos los dientes me tir un mordiscn que sime agarra me hace diez pedacitos de bicho colorado.Aamembu!, le grit yo, y pegu un salto y lo atropell. Fuecomo el salto del jaguar, como el salto del puma... bueno, con algunasdierencias pero ms o menos as. Y entre los pelos del cogote del lobome qued bien agarrado y bien quietito, como para que no me pudieradescubrir.Animal tercermundista!, ruga el lobo buscndome por todos lados.Y comenz la persecucin ms larga de la historia. p.68

    La situacin narrativa de una narracin de ccin, a dierencia dela de un relato reerencial (por ejemplo, la ancdota o el recuerdo),es una enunciacin ccional que est constituida por el narradory el narratario, los que de ningn modo deben conundirse con losparticipantes de la situacin o enunciacin literaria, que son el autory el lector p. 43. En Irene Klein, La Narracin, Buenos Aires: Eudeba, 2007.

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    13/32

    Ministerio de Educacin GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

    13

    En esta carta del sapo a los lectores se trata este tema de la autora.

    El bicho colorado tiene un auditorio dentro de la novela que infuye en lo que se cuenta. Hay muchas aventurasque el protagonista decide no relatar y las resume (viaj mucho ms de lo que cuenta, conoci otros animales quemenciona al pasar). La actitud del auditorio, vido de escuchar las novedades, seguramente estimula al narrador-protagonista a exagerar su actuacin rente a los animales que lo desaaron.

    El docente puede releer estos pasajes para resaltar este aspecto del relato. En otra ocasin, nalizada la lectura, lashistorias que no cont el bicho colorado podrn dar lugar a la escritura de los nios3.

    Las ormas de decir: dichos y rases hechas. Hay un juego en casi toda la obra acerca de la interpretacin derases o giros de uso comn que el pichn de colibr no entiende, toma literalmente o conunde con otras pala-bras. Los nios podrn identicarse con este personaje y tener que buscar ellos tambin el signicado de estasrases, preguntando a otros mayores.

    Carta a los chicos

    Entre salto y salto quiero hacer algunas aclaraciones. Ese Gustavo

    Roldn rma los cuentos, pone su nombre en la tapa, sale en una otograndota, pero qu hizo? Escribi las historias del sapo, mis historias,y despus se lleva toda la plata.Si sta no es una de las injusticias del mundo, dnde estn lasinjusticias? Pero no importa, al nal los buenos siempre triunan.Y entonces de ese Gustavo nadie se va a acordar, nadie lo va a querer,aunque tenga el mrito de ser chaqueo, ser un buen carpintero y tenerun pedazo de sangre de indio.Este no es el primero que me roba, ya antes un titiritero pcaro que sellama Javier Villaae se anduvo metiendo con mis sueos para hacerserico y amoso.Para cundo una oto del sapo? Para cundo una oto de mi amigo

    el piojo? [...]Entre salto y salto, vamos a dejar una cosa bien claro.El sapo no se rinde!El sapo.En Cada cual se divierte como puede, Libros del malabarista,Ediciones Colihue, Argentina.

    Y despus, qu hizo? pregunt la corzuela. Camin y camin, y pasaron un montn de aventuras que no lescuento porque la historia no tendra n. Conoc ros y montaas ydesiertos, pero de las algarrobas ni noticias.Conoci muchos bichos?A montones. Bichos grandes y chicos, con pelos y con plumas,blancos y negros y de todos los colores. p. 49

    Y despus qu pas? pregunt el picaforcito. Tuvo ms peleas?Anduvo por muchos lugares?U! Segu conociendo mares y montaas. Estuve con osos,tortugas gigantes, delnes, ballenas, peces voladores, jiraas, tigres,rinocerontes pero sas son otras historias. p. 74

    3 Se puede consultar el apartado siguiente sobre escrituras en torno a la lectura de la novela para algunas sugerencias sobre estas situaciones.

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    14/32

    Leer y escuchar leer novelas

    14

    Para analizar estas ormas de escritura, el docente puede ir haciendo un listado de las rases y giros a medida que vanapareciendo en el relato, proponerles a los alumnos averiguar su signicado y, luego, hacer que lo compartan con elresto de la clase para volver al texto con esa nueva inormacin, que puede generar otras interpretaciones sobre lo quese cuenta.

    El inicio del primer captulo y del ltimo son iguales. El relato parece cclico, como las estaciones por las queva pasando el protagonista en su viaje (se ue en un verano y volvi en verano). El narrador en tercera personaintercala comentarios y descripciones. A travs de su voz, se cuenta de manera indirecta qu hace madurar lasalgarrobas. Desde el primer captulo responde a esa pregunta inicial y lo vuelve a reiterar en el captulo 7.

    En el inicio, el lector interpreta como una presentacin del lugar la descripcin que hace el narrador, pues todava noconoce la pregunta que gua el viaje del bicho colorado. Pero, al nal, la reiteracin tiene otro valor para el conocedorde la historia, quien podr interpretar en esa descripcin la respuesta que el protagonista seguir ignorando. El docentetendr que ayudar a los nios a recordar cmo comenzaba la historia y a buscar en el libro las semejanzas y dierenciasentre el primer y el ltimo captulo:

    Qu dierencias hay? Qu inormacin nueva se aporta? Se responde la pregunta el bicho? Qu har madurar lasalgarrobas? Es el canto de las chicharras o es la estacin del ao?

    Tal vez el docente tenga que dar inormacin a los nios sobre la relacin entre el canto de las chicharras y la poca delao en la que sucede, para poder ayudarlos a interpretar qu hace madurar las algarrobas.

    Situaciones de escritura en torno a la lectura literaria

    Las situaciones de escritura en torno a la lectura tienen una nalidad y un sentido en s mismas, antes que concebirlascomo un medio para evaluar la lectura. Se escribe para registrar comentarios e interpretaciones, seguir la evolucin delos personajes, recrear el mundo propuesto por la ccin, poner en juego recursos del lenguaje literario...

    Las propuestas de escritura colaboran en la interpretacin y les permiten a los nios seguir y proundizar la lectura. En la

    planicacin de la actividad de lectura literaria, representan un equilibrio entre las situaciones de lectura y de escritura.

    Las actividades de escritura, que se presentan a continuacin, tienen distinto grado de complejidad. Algunas de ellas,tales como la elaboracin de un nuevo captulo de la novela, ser conveniente realizarlas por dictado al docente. Otras,

    Fue una linda manera de matar dos pjaros de un tiroUsted mat dos pjaros? Dijo con miedo el pichoncito depicafor. Por qu hizo eso?Es otra cosa... Decile a tu pap que te explique.Pero los mat o no los mat?No. No mat a ningn pjaro.Ah, ya me estaba asustando...Y montado en el yaguaret recorr medio monte, para un lado y parael otro. Claro que muchas cosas las vi a vuelo de pjaro.Estuvo con el abuelo del pjaro? De cul pjaro? pregunt elpicaforcito.No, no estuve con el abuelo de nadie. Dije a vuelo de pjaro.Preguntale a tu pap. p. 14.

    Las chicharras cantaban para hacer madurar las algarrobas y lasalgarrobas comenzaban a amarillear con entusiasmo p. 9 y p.73.

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    15/32

    Ministerio de Educacin GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

    15

    como la toma de notas de caractersticas de los personajes o rases y dichos que aparecen en el texto u otras anotacionesrelevantes para los lectores, pueden llevarlas a cabo los alumnos por s mismos (en parejas, en tros o individualmente).

    Es condicin didctica para la realizacin de cualquiera de estas escrituras que los alumnos estn amiliarizados con lanovela.

    Escritura de posibles respuestas a la preguntaquin hace madurar las algarrobas? o ampliaciones de la que seda en el texto (p. 9 y p.73).

    Toma de notas de los personajes que van apareciendo, de sus ormas de reaccionar, rasgos, destino en la obray los cambios que suren.

    Escritura de un dilogo entre el bicho colorado y otro animal que no aparezca en el texto teniendo en cuenta: La descripcin del animal. Sus costumbres. El reto o el desao al que somete al bicho colorado. Cmo el bicho colorado supera el reto y se traslada a otro lugar.

    Invencin de un nuevo captulo del viaje del bicho colorado a partir de inormacin que el personaje alude perono cuenta, como con los viajes que hizo en conejo, en ardilla y en zorro (cap. 5, p. 50).

    En este caso, para contribuir a la planicacin de este texto, es posible escribir primero entre todos posibles ttulos queanticipen la historia del encuentro con esos otros animales, de acuerdo con la orma que tienen en la novela, ya que sonttulos tan extensos que resumen el argumento:

    DONDE SE CUENTAAQU SE RELATA EL ENCUENTRO ENTREYCUANDO FINALMENTE ENCUENTRA A

    En la escritura de este captulo se puede utilizar el dilogo previamente producido, vinculndolo con la narracin.

    Escritura del inicio de La leyenda del pichn de picafor en la que el pichn sale a recorrer el mundo para ave-riguar quin hace madurar las sandas.

    Elaboracin de una galera de personajes para dar a conocer la novela y el autor a otros alumnos de la escuela.Las tomas de notas que los alumnos realizaron durante la lectura de la novela pueden servir como base paraelaborar los retratos de los personajes.

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    16/32

    Leer y escuchar leer novelas

    16

    Para los docentes y alumnos que se hayan entusiasmado por las aventuras y por el viaje del bicho colorado en el monte

    chaqueo, es posible continuar disrutando de las historias de estos personajes a travs de la lectura de otros textos delmismo autor.

    Gustavo Roldn ha creado con sus libros un mundo plagado de seres entraables: el sapo y sus cuentos, las historias ypeleas sin n del piojo, los avatares de los exticos eleantes en el Chaco, o lo que sienten y les sucede al tat, al coat,al mono, a la pulga... y a otros animales del monte chaqueo.

    Como se seala en el Documento de Actualizacin Curricular N. 4 (GCABA, 1996), seguir la obra de un autor es uncomportamiento social, una prctica habitual de los lectores literarios, quienes deciden leer muchas obras de un mismoautor o eligen qu seguir leyendo basndose en el autor. Proponer esta secuencia de actividades ayudara a incluir a losalumnos en prcticas sociales que se dan uera de la escuela, a promover el conocimiento de autores y a ampliar susrepertorios de lecturas y modos de leer.

    Asimismo, el seguimiento de la obra de un autor tiene un valor didctico, pues supone la lectura de muchos textos, sucomparacin, el reconocimiento de recursos que aparecen en todos, o que el autor utiliza slo en algunos de estos, laconsideracin de las temticas que aborda en dierentes momentos de su obra, la posibilidad de establecer relacionesentre sus textos y textos de otros autores, etctera.

    De acuerdo con la propuesta curricular de Prcticas del Lenguaje, se espera que los alumnos, desde primer ciclo, tenganoportunidades de leer y escuchar leer con recuencia obras literarias y se adentren en propuestas de lectura literaria decalidad, de modo que puedan crecer como lectores estticos y ajustar sus interpretaciones a partir de conocimientosdel gnero y del autor.

    Contenidos de Prcticas del Lenguaje involucrados

    Quehaceres generales del lector: Leer para divertirse, emocionarse. Conocer otros mundos posibles y refexio-nar sobre el propio.

    Participar en una comunidad de lectores de literatura.Seguir la lectura del maestro (o de otro adulto).Compartir la lectura de un texto con otros, el eecto que una obra literaria produce.Comentar lo que se est leyendo e intercambiar opiniones acerca de la historia y de cmoest contada.Conrontar interpretaciones.Intercambiar inormacin con otros acerca del autor de la obra y del contexto en que se produjo.Recomendar la lectura de la obra undamentando su opinin.

    Emplear datos acerca del autor y del gnero para precisar las anticipaciones y enriquecer lasinterpretaciones.

    Averiguar datos sobre un escritor que hasta ese momento no se conoca.

    Seleccionar un texto tomando en cuenta al autor.Anticipar, mientras se est leyendo, sobre la base del conocimiento que se tiene del autor.Seguir un autor cuya obra interesa.

    Utilizar la inormacin provista por otros textos para anticipar el contenido y para enriquecer la

    Seguir la obrade un autor: a propsitode Gustavo Roldn

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    17/32

    Ministerio de Educacin GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

    17

    interpretacin.Evocar otros textos a partir de lo ledo.Interpretar a partir de lo que se sabe de otro texto.

    pp. 372-373.

    Planicacin de la situacin. Algunas condiciones didcticas

    La seleccin de los libros

    Para llevar a cabo el seguimiento de la obra de Roldn, el docente deber asegurarse la provisin de algunos libros delautor, al menos 4 5, que puedan estar disponibles para el grado durante un mes, al menos. De modo que, adems dela lectura del docente, los alumnos puedan llevarse dos o ms libros para leer o releer por s mismos.

    Estas son algunas sugerencias de obras de Gustavo Roldn:

    Sapo en Buenos Aires

    El viaje mas largo del mundoCuando el ro suenaCada cual se divierte como puedePjaro de nueve coloresLa noche del eleanteComo si el ruido pudiera molestarHistorias del piojoEl vuelo del sapoProhibido el eleanteCrimen en el arcaCuentos de DragnY entonces lleg el lobo

    Animal de patas largasLa cancin de las pulgasEl monte era una festaHistoria de pajarito remendadoEl carnaval de los sapos

    La recuencia y la duracin de la lectura

    Para proundizar en la obra de un autor y que los alumnos puedan volver sobre lo ledo, es preciso organizar un momentode la semana dedicado al seguimiento y sostenerlo por cierto tiempo, en este caso teniendo al menos 5 6 sesiones enlas que se alterna la lectura, la escritura e intercambio oral.

    Otras situaciones de lectura, escritura y oralidad que acompaan a la lectura de las obras

    El seguimiento de la obra de un autor no se agota en la lectura de sus obras, es una secuencia propicia para leer textosbiogrcos del autor y conocer otros autores relacionados.

    Adems, por un lado, los comentarios antes y despus de las lecturas, las recomendaciones y la conrontacin de inter-pretaciones son prcticas de la oralidad que apoyan el seguimiento de la obra.

    Por el otro, tambin la escritura es una prctica que ayuda en el seguimiento. Por ejemplo: registrando obras y persona-jes, anotando datos sobre el autor, comentando por escrito lo que se ley, caracterizando los personajes, las historias yel estilo del autor, recomendando y explorando ormas creativas de escritura a la manera del autor.

    De modo que, en la planicacin de la secuencia, el docente podr incluir situaciones de intercambio oral y escritura,por ejemplo previendo tiempo para los comentarios y que los alumnos tengan distintas maneras de registrar lo que vanleyendo en hojas, chas, aches y en el cuaderno.

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    18/32

    Leer y escuchar leer novelas

    18

    1. Presentacin del seguimiento y organizacin de la tarea

    El docente les propone a los alumnos conocer otros de los libros de Gustavo Roldn que los alumnos conocen por losttulos, porque ueron presentados en la secuencia de lectura de la novela.

    Segn las posibilidades de la escuela, se podra presentar los libros disponibles a partir de: La lectura de catlogos y reseas de editoriales. La lectura exploratoria de tapas y contratapas en una mesa de libros de la biblioteca(organizada en el aula o en la biblioteca). La inclusin en la biblioteca del aula de libros de Roldn.

    En todos los casos, los alumnos tendrn que leer para distinguir cules son las obras del autor, identicar ttulos conoci-dos y algunos nuevos, y conocer las propuestas de distintas editoriales que tienen libros del autor y de otros autores.

    A medida que los nios van leyendo, el docente promueve una discusin sobre cules son los libros de Roldn, losttulos, los posibles temas.

    De la discusin, el docente va anotando en un ache los libros del autor. Luego, los alumnos podran pasar la lista alcuaderno o a una hoja o cha de seguimiento del autor.

    A esa lista se podr volver a medida que se lee y discute sobre las obras, para marcar las ledas, para sealar semejanzasy dierencias, para mirar al nal del seguimiento y advertir cunto se ley y se conoce sobre el autor.

    2. Lectura por parte del docente de otra obra de Roldn previamente elegida por el grupo

    De los libros que estn disponibles en el aula para hacer el seguimiento, el docente selecciona aquellos cuentos que lee-r a sus alumnos y sobre los que se harn intercambios entre todos y aquellos que los alumnos leern por s mismos.

    La situacin de lectura en voz alta por parte del docente4 supone crear condiciones para que todos los nios puedanseguir esa lectura, sumergirse en la obra y conocer lo que dice el texto, por eso el docente deber procurar:

    Retomar que se trata de un cuento de Roldn, autor que los alumnos ya conocen por la lectura de la novelaLa leyenda del bicho colorado y en qu libro aparece de los que ueron listados para leer. Durante la lectura, variar el tono de voz para indicar cambios de personaje, transmitir dierentes emociones yclimas, ormas de hablar de los distintos personajes del monte. Despus de la lectura, quedarse en silencio durante unos segundos para que todos puedan disrutar del climacreado y para acilitar la generacin de comentarios espontneos de los alumnos. Preguntar acerca de los sentimientos que haya despertado la historia, sobre algn ragmento y/o personaje enparticular y comunicar las propias impresiones como lector. Escuchar los comentarios de los chicos, abrir a la opinin de los dems, recuperar dierentes interpretacionesrespecto de una misma cuestin y devolverlas al grupo destacando que son opciones dierentes, que se plantean

    para proundizar el intercambio. Releer para disrutar de un pasaje que ha sido elegido como particularmente hermoso, divertido, romntico,triste, etc. o para precisar la interpretacin de un pasaje dicil o dirimir sobre aquellas que refejan dierencias deopinin.

    Estas son algunas sugerencias de cuentos e intervenciones especcas que el docente puede realizar para esta situacinde lectura de cuentos de Roldn mediada por su voz:

    Sapo en Buenos Aires. Los cuentos del sapo en Buenos Aires pueden aportarles a los nios una mirada dierente de laCiudad. El sapo describe los objetos, las personas y los paisajes urbanos como l los ve y los entiende. Los cuentos deeste libro son una ocasin propicia para conocer este personaje tan querido para el autor, narrador de muchas de lashistorias, conrontar su orma de ver con la de los nios y discutir acerca de cmo los cuentos nos pueden brindar una

    nueva manera de mirar lo conocido.4 Estas son intervenciones generales relacionadas con esta situacin de lectura mediada que han sido desarrolladas en otros documentos curriculares:

    Documento de Actualizacin Curricular N. 2, pp. 18-21Documento de Desarrollo Curricular Yo leo, t lees, l lee, Captulo 1 El maestro lee cuentos, pp. 15-34

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    19/32

    Ministerio de Educacin GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

    19

    Cuentos de Dragn5. Roldn incursion en las historias de estos personajes mticos que aterran e intrigan a nios y agrandes desde hace miles de aos. El docente puede leer estas historias de dragones y proponerles a los nios compa-rarlos con los otros personajes o con dragones conocidos en otras historias. Por otra parte, tambin se pueden observary comparar las ilustraciones realizadas por Luis Scaati en este texto y en La leyenda del bicho colorado.

    Nadie es ms grande que su sombra (del libro Como si el ruido pudiera molestar) es otra historia de dragones desdeel relato del sapo, que cuenta una ormidable pelea que tuvo con estos animales. Los nios pueden encontrar en lasdescripciones del sapo lo que saben sobre los dragones y discutir sobre cmo los vence a pesar de que todas las posi-bilidades estaban en su contra.

    La noche del eleante6. En el Chaco hay eleantes? El autor arma que s, e incluso se saca una oto junto a uno. Paraapoyar su creencia, escribe un libro sobre historias de eleantes en el monte. Entre ellas, el docente podra compartir conlos alumnos el cuento que explica cmo los eleantes llegaron al monte, esa noche en que decidieron escaparse del circoy recuperar su libertad. En este cuento se va describiendo El impenetrable chaqueo a medida que los eleantes se vanadentrando, a travs de imgenes y metoras, as el autor busca mostrar a sus lectores su mirada sobre esos lugaresdonde apenas ha llegado el hombre y donde los personajes van a buscar reugio. El docente puede con la relectura dealgunos pasajes descriptivos del cuento hacer notar a los alumnos estos recursos y discutir sobre el eecto que producen

    en ellos como lectores literarios.

    Cada cual se divierte como puede. En este cuento al sapo no se le ocurren historias que contar, ni siquiera mentiras.Pero con ayuda del piojo se va creando una pelea ormidable del sapo con muchas vboras. En los comentarios poste-riores al cuento es posible volver para discutir cmo se inventa esta historia, qu rol tiene el auditorio en lo que cuenta elsapo y qu puede signicar el ttulo que se repite en boca del sapo al nal del cuento.

    Como si el ruido pudiera molestar7, del libro que lleva el mismo nombre (Ed. Norma) y El tamao del miedo, as comoUn monte para vivir (de Cada cual se divierte como puede) presentan una visin potica y entraable de los animalesdel monte. Podran generar interesantes discusiones entre lectores sobre grandes temas como la muerte, los miedos, laopresin de la libertad

    Al nalizar los intercambios, el docente puede proponer escrituras que conserven hallazgos y conversaciones sobre lo

    ledo y que sirvan de insumo para las rondas de lectores, cuando se comente la lectura que los alumnos hagan por smismos. As, se podr volver sobre temas que se reiteren y comparar historias y personajes.

    3. Lectura de los alumnos por s mismos de otras obras del autor.Comparacin de historias y personajes.

    La lectura de los alumnos por s mismos de los libros de Roldn, en primer ciclo, apunta a que los nios se animen aemprender la lectura de un autor, historias y personajes conocidos. As, es una condicin para proponerla que los alum-nos hayan escuchado leer y comentado algunos cuentos del autor y el docente siga leyendo mientras los alumnos leenindividualmente o en parejas otros cuentos.

    Como marco para esta lectura, el docente promueve la anticipacin de las historias, los personajes y los posibles des-enlaces.

    Una historia ms del piojo. El piojo, un personaje de pelea sale al monte y sin duda se enrentar a otros personajes,no importa cun grandes y eros sean: el tigre, el lobo, la serpiente, etc. nada amedrenta al piojo. Adems, el piojo legusta mejorar sus historias y exagerarlas. Qu le pasar al piojo en esta nueva aventura? Otros relatos del sapo. El sapo es el narrador por excelencia, dueo de la sabidura que le da la experiencia y grancontador de cuentos. Qu nueva historia podr contar el sapo? Habr personajes conocidos (los bichos del monte) uotros nuevos (dragones)? Historias de eleantes. Hay eleantes en el Chaco? Si una noche estos exticos animales llegaron desde un circo y seadentraron en el Impenetrable. Qu historias podr generar la presencia de estos enormes animales? Se imaginanla pelea del piojo y un eleante?

    5 Disponible en Internet, con permiso de autor, en la Revista Virtual Imaginaria: http://www.imaginaria.com.ar/02/3/roldan4.htm6 Disponible en Internet, con permiso del autor, en: http://www.ebicentenario.org.ar/documentos/mat_lengua/La%20noche%20del%20eleante.pd7 Disponible en Internet, con permiso de autor, en la Revista Virtual Imaginaria: http://www.imaginaria.com.ar/02/3/roldan5.htm

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    20/32

    Leer y escuchar leer novelas

    20

    Rondas de lectores de cuentos de Roldn

    La propuesta de los intercambios entre lectores de los cuentos que los alumnos lean por s mismos se centra en la posi-bilidad de compartir nuevas historias, comparar temas y personajes y expandir el conocimiento de toda la clase sobre laspreerencias y modos de escribir del autor. No se trata de comprobar que los alumnos han ledo, sino de que se genere

    un genuino intercambio entre lectores de Gustavo Roldn. El docente que conoce la mayora de las obras actuar comomoderador de los intercambios y como un lector ms:

    Propone temas para comentar:Quin quiere contar otra historia del piojo? Promueve la comparacin entre obras: En estos dos libros,el protagonista es el sapo? Son iguales las histo-rias que cuenta? Aparecen los mismos personajes? Aparece en otras obras las rases y las bromas que regis-tramos durante la lectura de los otros cuentos? En cules? Voy a anotar lo nuevo que aparece para completarnuestras notas. Recuerda historias ledas entre todos y las relaciona con las nuevas:Se acuerdan que los eleantes se escapa-ron del circo? Qu les sucede despus en otros cuentos? Comenta sus impresiones como lector: Me gusta la manera que tiene Roldn de presentar sus historias. Escu-chen cmo comienza este cuento que lemos:

    Ustedes se dieron cuenta de cmo empiezan los cuentos que leyeron? En sus cuentos hay descripciones del monte,se presenta en seguida el problema de los personajes? Los ayuda esa descripcin a conocer el monte o a saber qu vaa pasar en el cuento?

    Si en las rondas los alumnos se animan a comentar las historias que leyeron, escuchan lo que interpretaron sus compa-eros, vuelven a leer para comparar algn aspecto del relato y conocen otras obras del autor, los propsitos de estosintercambios han sido cumplidos.

    4. Lectura de biograas y toma de notas

    Como parte del seguimiento se les puede proponer a los alumnos escribir una biograa del autor para dar a conocer suvida y su obra en la escuela.

    Para poder escribir sobre el autor, se les propone situaciones de lectura mediada y luego por s mismos de textos bio-grcos8 sobre Gustavo Roldn:

    Biograas de libros y contratapas. Entrevistas.Autobiograa.Artculos.

    Fue como si el viento hubiera comenzado a traer las penas. Y de repentetodos los animales se enteraron de la noticia. Abrieron muy grandes losojos y la boca, y se quedaron con la boca abierta, sin saber qu decir.Es que no haba nada que decir.Las nubes que trajo el viento taparon el sol. Y el viento se quedquieto, dej de ser viento y ue un murmullo entre las hojas, dej de sermurmullo y apenas ue una palabra que corri de boca en boca hastaque se perdi en la distancia.Ahora todos lo saban: el viejo tat estaba a punto de morir.

    8 Estos textos estn disponibles en Internet en:- Las audiotecas del GCABA en las que se publican biograas y entrevistas a autores: http://www.buenosaires.gov.ar/areas/com_social/audiovideoteca/literatura/roldan_bio2_es.php- El sitio de la revista virtual Imaginaria: www.imaginaria.com.ar- Otros sitios educativos como: http://www.educared.org.ar/galeriadeautores/roldan/En el APNDICE, al nal del documento se presentan unas breves biograas de Roldn.

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    21/32

    Ministerio de Educacin GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

    21

    Se propone que los alumnos escuchen leer biograas de Roldn, tomen notas de manera colectiva, vuelvan a leer lostextos biogrcos y completen las notas por s mismos (en parejas).

    Seleccin de las biograas

    La seleccin que el docente haga de los textos biogrcos resulta esencial para poder llevar acabo estas situaciones delectura y escritura. El docente deber cuidar que los textos tengan distinta manera de presentar la inormacin y datosdierentes sobre Roldn. As, por un lado, los alumnos van a poder conocer distintos datos sobre la vida del autor y, porel otro, se justica la segunda lectura de biograas y es posible tomar nota de datos nuevos sobre su vida y su obra.

    Lectura de biograas de Roldn

    El docente comienza leyendo una biograa de Roldn. Es conveniente elegir para leer una biograa ms o menos ex-tensa y completa del autor.

    Mientras lee o despus de leer, el docente puede recoger inormacin sobre el biograado completando junto con susalumnos un cuadro como ste:

    Sobre Gustavo Roldn

    Este cuadro, que puede quedar en un ache o en el cuaderno de los alumnos, servir de base para completar inorma-cin a partir de la lectura de otros textos.

    Volver a leer otras biograas para completar las notas

    En clases posteriores, el docente puede proponer a los alumnos leer por s mismos otros textos sobre la vida y la obrade Roldn. En parejas o en grupos de no ms de tres nios, se organiza esta segunda situacin de lectura.

    En primer lugar, se discute sobre los datos que les interesa conocer acerca de Gustavo Roldn y lo que esperan encon-

    trar en un texto que cuenta sobre su vida y su obra como el que ya leyeron. El docente anota en el pizarrn o en un acheesas anticipaciones para retomar despus de la lectura: datos sobre su amilia, sus obras, premios, intereses, relacincon el monte chaqueo, sobre lo que opina de sus personajes y temticas, etctera.

    Luego, los alumnos leen buscando nuevos datos sobre el autor. Se comenta lo que leyeron y aquellas partes del textocuyos datos pueden resultar poco amiliares para los alumnos. A partir de lo que se anticip es posible armar entre todosun punteo de los datos interesantes que se podran registrar de esa biograa.

    El docente les propone a los alumnos anotar esos datos para tener a mano cuando lean otro texto y nalmente en elmomento en que escriban la biograa. Como es una situacin nueva para los nios es conveniente orientar el registro dedatos y dar tiempo para que puedan volver al texto para encontrar esos datos, subrayen y copien los que les parezcanpertinentes, Para ello, en las discusiones posteriores a la lectura el docente pone explcitamente en discusin qu puedeser importante saber sobre la biograa de Roldn.

    Se trata de refexionar: Sobre los datos centrales de una biograa: datos de la vida del biograado (nacimiento, amilia), su origen, susestudios, etc.

    VIDA OBRA

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    22/32

    Leer y escuchar leer novelas

    22

    Sobre el hecho de que en la biograa siempre hay un recorte de inormacin en uncin de una pregunta central: Por qu vale la pena escribir sobre la vida de esta persona? Por qu es relevante para ellos y para otros lecto-res conocer sobre algunos datos de la vida? si es as, cules?: datos sobre su relacin con el monte chaqueo,sobre la escritura de los cuentos que lo hicieron amoso o sobre los autores que lo inspiran...

    Van a decidir si completan la biograa con otros datos de su vida personal y proesional:

    Escribi slo cuentos para nios? Qu ms podemos decir sobre el autor que nos ayude a hacerlos conocermejor? Conocemos sus anhelos, lo que lo mova a escribir? Algunos sucesos de su vida se refejan en su obra?Van discutir cmo anotan las echas y cules pueden ser ms importante registrar y cules no tanto.

    De la discusin previa a la lectura sobre lo que les gustara saber y de estos comentarios sobre lo que saben despus deleer y podra ser de inters para otros lectores, se establecen los datos importantes para notar.

    La escritura de las notas podra ser en pareja o de a tres, cada miembro del grupo tendra una tarea: Buscar datos a partir de los temas discutidos. Escribirlos en la nota. Revisar mientras buscan o escriben, o de manera dierida, que sea pertinente lo que se est registrando y estescrito de manera legible para poder volver a utilizar las notas cuando lean otra biograa o las usen para escribirsobre Roldn.

    Al nal, los alumnos se podran pasar las notas entre los grupos para revisar si se entiende lo que el otro grupo escribio hay que sugerir volver a escribir o completar el texto.

    Una posibilidad es pasar entre todos las notas en un ache para que quede disponible como ayuda para planicar eltexto biogrco. A partir del ache, los alumnos podran revisar por s mismos sus notas, chequear la inormacin ano-tada y completarlas. Y en ltima instancia, jarse si escribieron correctamente algunas palabras: uso de maysculas ennombres propios, ortograa de palabras conocidas de uso recuente y aquellas que corresponden a algunas restriccio-nes bsicas del sistema de escritura.

    5. Escribir al dictado el texto denitivo de la biograa

    En un momento del seguimiento, despus de que los alumnos leyeron y comentaron varias obras y anotaron datos sobrela vida y la obra de Roldn, el docente les propone a los alumnos que le dicten la biograa del autor con la idea de pro-mocionar a travs de ese texto al autor en la escuela: en una cartelera, en la biblioteca, en una presentacin.

    Para poder participar en el dictado, los alumnos cuentan con las notas registradas y el punteo de lo que no puede altaren una biograa. De modo que, ya conocen la organizacin del texto y su posible contenido por haber ledo y escritosobre stos.

    El docente les propone a los alumnos:

    Planifcar el texto:

    Es posible usar los registros de lectura para anotar en una lista (sin escribir el texto denitivo) qu datos se van a incluiry en qu orden.

    Por ejemplo:

    Nacimiento de Roldn en Chaco. Sobre su infancia / Sobre lo que le gustaba hacer enel monte, sobre lo que lea.

    Estudios del autor. Relacin con sus intereses de chico / nuevos intereses.Cmo se hace escritor?Cundo vuelve al Chaco?Su familia. La relacin con la escritura. / Laura Devetach /

    Laura y Gustavo Roldn (h)Por qu escribe sobre el monte chaqueo? Cita del autor.Qu hace actualmente?Premios y presentaciones

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    23/32

    Ministerio de Educacin GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

    23

    Escribir la primera versin de la biograa (textualizacin)

    Empezar a escribir la biograa al dictado supone para los nios adecuar su registro oral a las ormas de escribir esostextos y poder sostener la coherencia en un texto extenso y complejo. Entonces, a lo largo de toda la situacin de dic-tado el docente interviene para que los alumnos dicten como se escribe, sealando si pone as tal cual como le estn

    diciendo o habra que modicarlo para la escritura9

    , vuelve al plan y a las notas para no perder el hilo del texto y habilitala palabra de todos, estimulando a que participen nios que por s mismos no se hacen escuchar.

    Comenzar y cerrar una biograa no es una tarea sencilla. Estos textos narrativos no empiezan con Haba una vez.Cmo empezar el texto? Podra haber distintas posibilidades. En la primera versin el docente puede anotar las posi-bilidades que luego se van a revisar.

    Por ejemplo:

    Gustavo Roldn, escritor argentino, naci en...El nacimiento de Gustavo Roldn fue en...Este escritor argentino, nacido en..., escribi...Entre muchas otras.

    Luego, en el desarrollo el desao es organizar temporalmente la inormacin marcando claramente el paso del tiempo ytambin causalmente, sealando motivaciones, intereses y sucesos en la vida de Roldn que lo hayan llevado a tomardeterminadas decisiones, a escribir, a viajar, a estudiar, etctera.

    En la primera versin, el docente anota distintas posibilidades, se preocupa por la coherencia global del texto: que noalten datos, que sean pertinentes e interesantes para contar a otros la biograa de Roldn, pero no por cuestiones decohesin del texto, que se revisarn posteriormente.

    Revisar el texto:

    En otra sesin de escritura el docente les propone a los nios revisar en la biograa aspectos del contenido y de la orma

    de presentarlo.

    Estn todos los datos que queramos poner? Pusimos correctamente las echas y lugares? Queda claro para unlector que no conoce su vida el paso del tiempo y por qu Roldn hace determinadas cosas?

    Luego, puede pasar el texto en computadora y darles a los alumnos una copia cada dos para revisar la cohesin deltexto11.

    Un tema que se despeja en la escritura por dictado al docente es laortograa. En esta situacin de escritura la organizacin didctica(los nios dictan y el docente escribe) permite ocalizar en laproduccin de un texto coherente y complejo, as como en la revisinde su entramado. Pero no habilita a cuestiones ortogrcas, puesel docente escribe sin errores. Para no entorpecer el dictado, serecomienda no incluir preguntas sobre cmo se escriben las palabras,pues la atencin se centra en cmo se escribe el texto10.

    9 En muchos casos, cuando los nios no tienen recuentacin en la situacin de escritura al dictado, comentan qu podra ir en el texto y le dicen aldocente qu incluir: Pon que Roldn era de Sanz Pea, el docente puede escribir en un primer momento como le dictan y luego revisar junto con losalumnos estas partes del texto en las que se nota el dictado, as el docente no reormula solo, sin la discusin y el aporte de los alumnos, lo que estosle dictan transcribiendo por el sentido en el lenguaje que se escribe lo que estos le estn queriendo decir.10 Para proundizar en los contenidos involucrados en esta situacin, se puede consultar el Diseo Curricular de Prcticas del Lenguaje en primer ciclo:2. Prcticas de la escritura, 2.3. Quehaceres del escritor y adquisicin del sistema de escritura, Dictar, pp. 399-400.11 Para determinar qu se puede ocalizar en las revisiones, se puede consultar el DC de Prcticas del Lenguaje, primer ciclo, 2. Prcticas de escritura,2.2. Quehaceres del escritor, estrategias discursivas y recursos lingsticos, pp. 393-397.

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    24/32

    Leer y escuchar leer novelas

    24

    Qu se revisa sobre la cohesin del texto?

    Se discuten las distintas revisiones y se acuerdan posibles cambios, expansiones, aclaraciones, sustituciones, achica-mientos. El docente pasa la nueva versin en computadora y la lee por ltima vez a los alumnos para acordar con ellosque ese es el texto denitivo.

    Presentacin del texto (edicin)

    Luego, se discutir cmo se presenta a otros alumnos y docentes de la escuela. Por ejemplo:

    En un olleto con la lista de los libros disponibles del autor. En una cartelera con resmenes de los cuentos avoritos. En una presentacin oral el da del libro o en otra ocasin propicia para dar a conocer a un autor literario. Entre otras que se podran promover institucionalmente.

    Las distintas maneras de publicar el texto suponen tomar decisiones sobre la especializacin y organizacin del texto,

    tipo de papel, ormato, recursos grcos, ilustraciones, otograas, dnde ubicar los avisos o distribuir los olletos, entreotras decisiones que debern tomar los alumnos como escritores12.

    6. Lectura de otros autores literarios relacionados.Rudyard Kipling, Horacio Quiroga y Javier Villaae

    El seguimiento de la obra de un autor no se agota en la lectura nica de sus obras. Por lo tanto, no habra que pensarque seguir un autor priva a los alumnos de leer otras obras. Por un lado, en la biblioteca del aula o de la escuela puedencircular otras oertas variadas y seleccionadas por los alumnos para leer o escuchar leer. Por otro, dentro de la secuenciaes enriquecedor para las interpretaciones y los intercambios conocer otras obras de autores relacionados. En este casose sugieren obras y autores que el propio Roldn reconoce como inspiracin y como sus maestros.

    Por ejemplo, la historia del Hijo del eleante13 de Rudyard Kipling. Este cuento transcurre en la sabana aricana, en lascercanas del gran ro Limpopo, en el que un da un eleantito decide emprender un viaje por que quiere saber qu comenlos cocodrilos. Esta pregunta lo llevar a conocer muchos animales y volver transormado de su viaje. Kipling escribiesta y otras historias sobre animales para su hija y las recopil en un libro plagado de historias de viajes, muchos delos cuales buscan responder a extraos porqus de la naturaleza, como es el caso de este cuento en el que se da unarespuesta potica a la cuestin de por qu los eleantes tienen la trompa larga. Los encuentros, las preguntas, las peleas,las descripciones de los lugares del viaje podrn ser objeto de discusin y conrontacin entre los lectores de Roldn.As, los alumnos podrn comprobar por su propia experiencia de lectura cmo Roldn retoma motivos e historias deotros relatos.

    Otras historias amosas de la selva son los Cuentos de la selva de Horacio Quiroga. En estos relatos tambin se cuenta

    para los nios variadas historias de animales. El estilo de Quiroga puede llamar la atencin a los alumnos acostumbradosa los cuentos de Roldn. En los cuentos de la selva el narrador en tercera persona solo cede su voz para hacer dialogara los personajes, se desarrolla menos el humor, el doble sentido y los giros del habla cotidiana. Por otra parte, la historiase narra ms en detalle y las peripecias de los personajes aparecen contadas en toda su complejidad, como por ejemplo,el plan que hace el cazador y el loro pelado para vengarse del tigre o cmo hicieron los famencos para conseguir susmedias y qu los motiv a hacerlo. Los alumnos pueden apreciar a travs de la lectura del docente y de los comentariosy relecturas posteriores algunas de estas dierencias de ormas de contar historias sobre animales en la selva.

    La lectura de cuentos del sapo y otros cuentos u obras de teatro de Javier Villaae tambin podrn ser vinculadas conlas obras de Roldn. Don sapo no es solo un personaje entraable de este autor, tal vez Gustavo Roldn se lo pidi pres-tado a otro gran autor argentino: Javier Villaae. Como se explica en esta recomendacin del libro de Villaae Sueosdel sapo. Cuentos y leyendas es posible establecer muchos puntos de encuentro en las maneras en que ambos autoresdan vida a este personaje popular:

    12 En las prcticas de escritura se contempla en el Diseo Curricular de Prcticas del Lenguaje desde primer ciclo, contenidos relativos a la edicin delos textos como parte del proceso de escritura (p. 392).13 Disponible en Internet en: http://www.ebicentenario.org.ar/documentos/mat_lengua/El%20hijo%20del%20eleante.pd

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    25/32

    Ministerio de Educacin GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

    25

    En Los sueos del sapo, la narracin deliberadamente sencillay coloquial, sostiene la tercera persona, sin embargo no hay neutralidaden quien cuenta. Los lectores podemos sentir la proximidad al mundode los particulares personajes que pueblan estas historias: animales,artistas de circo, nios, tteres y el viejo titiritero (alter ego del autor).A menudo la voz que narra cede la palabra a los personajes, y estoshablan como lo haran en el teatrino de tteres. La prousin dedilogos, y una narracin a la que no parece sobrarle una sola palabra,otorgan a estos textos el vuelo gil de los relatos propios de la tradicinoral. Tambin de esta uente parecen provenir los personajes-animalesportadores de sentimientos tan humanos como la delidad y el amora la libertad.

    La tijera que cortaba la tierra nos atrapa desde el delirio potico quepromete el ttulo; a la manera de un relato mtico, una simple tijera enmanos de una mujer muy hermosa es capaz de crearlo todo.

    En Maese Trotamundos, un accidente con los tteres olvidados bajo lalluvia, se transorma en una conmovedora historia de muerte, culpa eimpotencia. No importa cuanto sura el viejo presentador por la muertede sus compaeros, no podr decir lo que siente al pblico, ...es intil.En las manos del titiritero es un mueco. Un mueco que obedece y

    afrma las palabras que llegan de abajo.

    En El caballo que perdi la cola, nos sorprende la libertad delnarrador rente a sus lectores, a quienes interpela a la manera de unauditorio: (Seoras, caballeros, nios; hay que darle fn al cuento.Tengo un papel, una lapicera; puedo escribir ste es mi ofcio:

    Al despertar, el caballo blanco no tena cola; la haba perdido entreunos trboles; ue a buscarla, y no la encontr. O bien, escribir: Al

    despertar, el caballo blanco encontr su cola; se le haba perdido y la

    hall al pie de un cardo, o a la orilla del agua, y ue eliz.). Un naleliz para el caballo, con una cola razonable y til ser el desenlaceelegido por el narrador.

    El cuento del sapo que suea muy poticamente con ser rbol, ro,caballo, viento... y nalmente descubre lo maravilloso que es soarcon ser sapo, es el que da nombre al volumen. Las caricaturescasilustraciones de Tabar acentan el ingrediente humorstico yapresente en estos cuentos; va como ejemplo de esto ltimo las dosversiones del popular pcaro Pedro Urdemales: La olla mgica

    y El rbol de la ortuna.

    El cuento olklrico, la picaresca, el teatro de tteres, la poesa... se dancita en estas imperdibles narraciones de uno de nuestros ms grandesescritores para chicos.Fragmento de la recomendacin del libro, escrita por Marcela Carranza para larevista virtual sobre literatura infantil y juvenil, Imaginaria. Disponible en Internet:http://www.imaginaria.com.ar/14/5/suenios-del-sapo.htm)

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    26/32

    Leer y escuchar leer novelas

    26

    Posibles continuaciones del seguimiento de la obra de un autor. Escribir como lector para compartir la obra conotros.

    Seguir a travs de la lectura y los intercambios la obra de un autor pueden dar oportunidad y sentido para que los

    alumnos participen en proyectos de escritura ccional y no ccional.

    Por ejemplo: Escribir recomendaciones de obras Roldn y preparar la lectura de obras del autor para un catlogo. Escribir a la manera de Gustavo Roldn y hacer una antologa de cuentos.

    Como es sabido, los proyectos de lectura y escritura ya clsicos enla literatura didctica puede caracterizarse como secuencias deacciones organizadas hacia determinados propsitos, que culminanen la elaboracin de un producto nal. Se orientan a ensear ciertoscontenidos constitutivos de las prcticas sociales de lectura yescritura, al mismo tiempo que tienden a poner en accin un propsitocomunicativo relevante desde la perspectiva actual del alumno.Gracias a esta articulacin de propsitos didcticos y comunicativos,tanto el docente como los alumnos orientan sus acciones hacia unanalidad compartida.

    Delia Lerner, Paula Stella y Mirta Torres (2009) Formacin docente en lecturay escritura. Recorridos didcticos. Buenos Aires: Paids, p. 18.

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    27/32

    Ministerio de Educacin GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

    27

    Carlo Collodi, Las Aventuras de Pinocho.

    Roald Dahl, Las Brujas, Charlie y la brica de chocolate.

    Michael Ende, El secreto de Lena.

    Graciela Montes, Tengo un monstruo en el bolsillo.

    Elsa Isabel Bornemann, Cuentos a salto de canguro, El ltimo magoo Bilembambudn.

    Graciela Montes, La batalla de los monstruos y las hadas.

    Mara Elena Walsh, Dailan Kiki.

    Mario Mndez, El tesoro subterrneo.

    Esteban Valentino, El hombre que crea en la luna

    Oche Calia, La vuelta de Mongorito Flores, Relato de aventuraso de una peripecia

    Ricardo Mario, El hroe y otros cuentos, El mar preerido de los piratas.

    SUGERENCIAS DE NOVELAS PARA LEERCOMO UNA ACTIVIDAD HABITUAL EN PRIMER CICLO

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    28/32

    Leer y escuchar leer novelas

    28

    DOCUMENTOS CONSULTADOS

    Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

    MINISTERIO DE EDUCACIN, DIRECCIN GENERAL DE PLANEAMIENTO, DIRECCIN DE CURRCULA.

    M. E. Cuter, S. Lobello y M. Torres; rev. crtica: D. Lerner.Aportes para el desarrollo curricular: Leer y escribir en elPrimer Ciclo. Yo leo, t lees, l lee. (2001)

    Coordinadora: D. Lerner, M. Castedo, M. Elena Cuter, Silvia Lobello, Liliana Lotito, Nelda Natali, Mara ElenaRodrguez, Mirta Torres, Hilda Weitzman de Levy. Diseo Curricular, Primer Ciclo de la Escuela Primaria, Prcticas delLenguaje. (2004)

    A. Zaina. Diseo Curricular, Nivel Inicial, Nios de 4 y 5 aos, Prcticas del Lenguaje, Literatura. (2000)

    D. Lerner, H. Levy, L. Lotito, E. Lorente, S. Lobello y N. Natali. Documentos de Actualizacin Curricular N. 2.

    (en el rea de Lengua.) (1996)

    D. Lerner, L. Lotito, E. Lorente, H. Levy, S. Lobello y N. Natali. Documento de Actualizacin Curricular N.4.(en el rea de Lengua.) (1997)

    Otros links de inters de literatura inantil

    www.revistababar.comwww.cuatrogatos.orgwww.educared.org.ar

    www.imaginaria.com.arwww.lecturayvida.org.ar

    Documentos de otras jurisdicciones y organismos

    MINISTERIO DE EDUCACIN DE LA NACINCastedo, M.; Molinari, C.; Torres, M. y Siro, A. Propuestas para el aula. Material para docentes. Lengua. EGB1. 1er.Ciclo. Programa Nacional de Innovaciones Educativas. Ministerio de Educacin de la Nacin. Buenos Aires. (2001).

    PROGRAMA ESCUELAS DEL BICENTENARIOProyecto de lectura y escritura de cuentos con animales. Catlogo de recomendaciones de cuentos de: Horacio

    Quiroga, Rudyard Kipling y Gustavo Roldn (2009)http://www.ebicentenario.org.ar/lengua.php

    DIRECCIN GENERAL DE ESCUELAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDireccin de Educacin Primaria:Leer novelas a lo largo de toda la escolaridad (2008)http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/practicasdellenguaje/paraeldocente/leernovelas.pd

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    29/32

    Ministerio de Educacin GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

    29

    APNDICE

    Biograas de Gustavo Roldn

    Gustavo Roldn naci en el Chaco, en 1935. Es proesor de literatura,periodista y carpintero. Ahora, tambin es aprendiz de mago, algo que querahacer desde chico. Reparte su tiempo entre la escritura, los talleres literariosy la aparicin y desaparicin de naipes y monedas. Todo acompaado con unbuen mate amargo.En El carnaval de los sapos, Coleccin Pan Flauta, Primera Sudamericana, Argentina, 1995.

    Naci en Argentina, en 1935. Es Licenciado en Letras, docente, periodista yeditor. Ha recibido diversos premios nacionales e internacionales por su obra.Entre sus libros ms destacados se pueden mencionar Historia del pajarito

    remendado, Como si el ruido pudiera molestar, Sapo en Buenos Aires yCrimen en el arca.En La leyenda del bicho colorado, Alaguara Inantil, Argentina, 1998.

    Gustavo Roldn naci en el Chaco. En Fortn Lavalle, junto al Bermejo,aprendi a jugar con los animales y a decir mentiras.Nunca se olvid de esas dos cosas.Ahora tambin es aprendiz de mago y es experto en hacer desaparecermonedas. Lo que nunca consigue es que la plata aparezca.Entre sus libros guran: Prohibido el eleante, El carnaval de los sapos, Todoslos juegos el juego, Sapo en Buenos Aires, Crimen en el arca, La noche deleleante.EnAnimal de patas largas, Coleccin Pan Flauta, Primera Sudamericana, Argentina, 2000.

    Gustavo Roldn naci en el Chaco, en 1935, y vivi en el monte, en FortnLavalle, cuando la tierra era plana y la luna se apoyaba en la copa de losrboles, aunque siempre en el que estaba un poco ms all. Adems deescritor, es carpintero y aprendiz de mago. Por su libro Como si el ruidopudiera molestarmereci el Tercer Premio Nacional de Literatura (1992); porTodos los juegos el juego, el Segundo Premio Nacional de Literatura (1995),ue Premio Konex en 1994 por la totalidad de su obra y en 2002 obtuvo elPremio Pregonero de Honor.En Dragn, Primera Sudamericana, Argentina, 1997.

    Carta a los chicos

    El monte era una esta cuando yo andaba por el ro Bermejo, por FortnLavalle, ocupadsimo espiando bichos. Andaba descalzo y con poqusimaropa por las orillas de ese ro del Chaco que tiene las aguas marrones.Despus tuve que ponerme los zapatos, porque ni en la escuela de SenzPea ni en la Universidad de Crdoba me dejaban entrar as.Hoy escribo algunas cosas que me imaginaba entonces y otras que se meocurrieron despus, pensando en ese chico que siempre volva con lospantalones rotos de tanto trepar a los rboles. Y las pongo en estos libros sindibujos. Los dibujos los pondrn ustedes.Si logran trepar a un rbol, entonces, para ustedes y para m, el monte seruna esta.En El monte era una festa, Libros del malabarista, ediciones Colihue, Argentina.

    1

    2

    3

    4

    5

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    30/32

    Leer y escuchar leer novelas

    30

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    31/32

    Ministerio de Educacin GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

    31

  • 7/31/2019 Gustavo Rolda

    32/32