gustavo cisneros rendiles

8
Gustavo Cisneros Rendiles Venezolano, con nacionalidad española y dominicana. Nació en Caracas en 1945. Segundo hijo de Diego Cisneros. Su juventud la pasó en EE.UU, estudio en la secundaria en Suffield Academy. Sus estudios superiores lo realizó en el Babson College en Wellesley (Massachusetts), donde se graduó Cum Laude en Economía.

Upload: eisa-marin

Post on 28-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gustavo Cisneros Rendiles

Gustavo

Cisneros

Rendiles

Venezolano, con nacionalidad

española y dominicana.

Nació en Caracas en 1945. Segundo

hijo de Diego Cisneros.

Su juventud la pasó en EE.UU,

estudio en la secundaria en Suffield

Academy.

Sus estudios superiores lo realizó en

el Babson College en Wellesley

(Massachusetts), donde se graduó

Cum Laude en Economía.

Page 2: Gustavo Cisneros Rendiles

Gustavo

Cisneros

Rendiles

Empresario exitoso, con una fortuna

calculada en 6 MM de $ provenientes

de sus empresas de

Telecomunicaciones y afines:

• Venevisión International.

• Venevision Productions.

• Movida en los Estados Unidos.

• Cervecería Regional.

• Venevisión y Los Leones del

Caracas.

todas agrupadas bajo la tutela del

emporio

Organización Cisneros.

Las empresas operan en más de 50

países en América, Asia y Europa.

Page 3: Gustavo Cisneros Rendiles

Es directivo la Universidad Rockefeller

de NY, la Academia de Artes y Ciencias

de Televisión de EE.UU (NATAS), el

Museo de Arte Moderno (MOMA) de NY y

el Instituto Español Reina Sofia de

Madrid.

Cisneros se ha opuesto al gobierno del

presidente Hugo Chávez; la misma, al

igual que lo ha hecho contra el

gobierno de Fidel Castro en Cuba.[

Venevisión decidió no trasmitir las

manifestaciones a favor de Chávez,

durante los Golpe del 2002 y el Paro

petrolero de 2002-2003

Biografía

Page 4: Gustavo Cisneros Rendiles

Por ello, Chávez califico a Venevisión

como uno de los denominados Cuatro

jinetes del apocalipsis junto a

(Televen, RCTV y Globovisión).

En el año 2004 se logró bajar el nivel

de beligerancia hacia los medios de

comunicación en Venezuela y entre

Cisneros, sus empresas y el

presidente Chávez.

Ha recibido diversos premios y

condecoraciones: Orden de Isabel la

Católica de España. Es Caballero de la

Orden de Malta, Orden del Libertador,

clase Gran Cordón, que es la máxima

condecoración civil que se puede

recibir en Venezuela, entre otras.

Biografía

Page 5: Gustavo Cisneros Rendiles

El proceso de internacionalización de

la Organización Cisneros, pasó de ser

un grupo empresarial venezolano con

vínculos en otras partes, a ser un

grupo de empresas internacional con

intereses en Venezuela. Este proceso

fue iniciado tempranamente por

Gustavo Cisneros, con base en una

percepción atinada acerca de las

grandes tendencias que hoy definen

el contexto mundial. (Globalización)

Visión

Características

como

líder

Page 6: Gustavo Cisneros Rendiles

Modificando Conductas

La concepción de la misión del

empresario como un generador de

cambios constructivos y creador de

riqueza para el beneficio colectivo, a

través de las innovaciones

tecnológicas, el empleo, la

prosperidad y el bienestar de las

comunidades e individuos, a los que

alcanza de múltiples formas su

actividad.

Características

como

líder

Page 7: Gustavo Cisneros Rendiles

Identidad

La reivindicación y promoción,, de los

valores y logros de la hispanidad en su

conjunto, del lenguaje español y del

arte de Hispanoamérica, incluyendo

sus comunidades indígenas. Ello

incluye el constante apoyo a las

iniciativas de acercamiento y unidad

interamericana, y de las Américas con

España y Portugal, así como el

desarrollo de la integración

socioeconómica y cultural entre estos

factores y la creciente comunidad

hispana en los estados unidos.

Características

como

líder

Page 8: Gustavo Cisneros Rendiles

El desarrollo de un estilo propio de

hacer negocios, que se sustenta en

la toma de riesgos calculados, la

valoración del recurso humano como

factor primordial en las empresas, la

gerencia por objetivos en un marco

de flexibilidad operativa, el equilibrio

entre la audacia y la cautela, la

vocación de aprender tanto de los

aciertos como de los errores, y la

mirada fija en una meta de

excelencia.

Aportes