gustavo bonilla - plan de trabajo 2016 2020

13
PLAN DE TRABAJO – LIC. GUSTAVO BONILLA DECANO 2016 – 2020 1 Plan de Trabajo 2016 2020

Upload: derecho-unido

Post on 25-Jul-2016

231 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Por una academia al servicio de la sociedad.

TRANSCRIPT

Page 1: GUSTAVO BONILLA - Plan de trabajo 2016 2020

PLAN DE TRABAJO – LIC. GUSTAVO BONILLA DECANO 2016 – 2020

1

Plan de Trabajo 2016 – 2020

Page 2: GUSTAVO BONILLA - Plan de trabajo 2016 2020

PLAN DE TRABAJO – LIC. GUSTAVO BONILLA DECANO 2016 – 2020

2

I. Presentación

El documento que sometemos a la amable consideración de la comunidad facultativa,

contiene el perfil organizativo, principios filosófico-jurídicos y valores, que sustentan al

movimiento que hemos denominado DERECHO UNIDO. Hacemos un esbozo esencial

de la misión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, como el principal referente de la propuesta de nuestro Plan de

Trabajo de la gestión que se perfila para el Decanato 2016-2020.

Privilegiamos en este espacio el aporte intelectual de universitarias y universitarios en la

estructuración del presente Plan de Trabajo, el cual compartimos con la comunidad

facultativa, con el fin de propiciar su fortalecimiento y compromiso en su ejecución y

desarrollo.

También presentamos un resumen de la hoja de vida del licenciado Gustavo Bonilla,

nuestro candidato a Decano, quien se ha destacado por su brillante trayectoria

académica, administrativa, profesional, ética, liderazgo nato, convicción de servicio, y

práctica democrática, pensamiento crítico y visionario, puestos de manifiesto en su

conducta personal y profesional.

Page 3: GUSTAVO BONILLA - Plan de trabajo 2016 2020

PLAN DE TRABAJO – LIC. GUSTAVO BONILLA DECANO 2016 – 2020

3

II. Perfil organizativo del movimiento académico

político “Derecho Unido”

El movimiento que impulsa la candidatura a Decano del licenciado Gustavo Bonilla, es

un grupo democrático y progresista, que se cimienta y desarrolla bajo los principios

filosófico-políticos siguientes: democracia, progreso, inclusión organización horizontal,

pensamiento crítico y propositivo. En ese sentido nos hemos abierto a todas las corrientes

democráticas de pensamiento facultativo universitario (en el ámbito docente, estudiantil

y administrativo) y nacional con los sectores profesionales y democráticos, que

coadyuvan con el desarrollo académico y científico de nuestra Facultad y mantienen

vínculos de amistad y cooperación continua con nuestra alma mater. En conjunto

constituimos un movimiento auténticamente académico.

Hemos decidido participar en la actual contienda electoral ante la necesidad de continuar

y promover la trasformación académica, administrativa e institucional de nuestra casa de

estudios, para el efectivo cumplimiento de los fines y objetivos de nuestra universidad

(dirigir, organizar y desarrollar la educación superior en el ámbito jurídico), contenidos en

la Constitución Política de la República, su Ley Orgánica, Estatuto y los normativos

facultativos, para contribuir al conocimiento y desarrollo jurídico de nuestra sociedad, tan

necesitada de programas y proyectos educativos que le permitan salir del subdesarrollo

y dependencia económica, política y cultural, que la mantiene en un atraso permanente

en todos los niveles.

Por ello, nos proponemos propiciar un debate público, crítico, constructivo y propositivo,

formulando propuestas de cambio viables y pertinentes, similares a otras que ya hemos

propuesto y desarrollado en su oportunidad, lo cual significa que nuestra agrupación no

se improvisa para impulsar una candidatura (como grupo electorero), sino que tenemos

permanencia en los ámbitos profesionales y estudiantiles que la conforman.

Page 4: GUSTAVO BONILLA - Plan de trabajo 2016 2020

PLAN DE TRABAJO – LIC. GUSTAVO BONILLA DECANO 2016 – 2020

4

Tenemos la responsabilidad histórica de participar organizadamente, ante la nueva

estructura geopolítica universal, que implica cambios urgentes y necesarios para nuestra

sociedad y desde luego para nuestra universidad y Facultad. Debemos enfrentar con

espíritu crítico e innovador, los desafíos que nos imponen las nuevas corrientes

mundiales de pensamiento y la globalización: con sus implicaciones intelectuales,

políticas, económicas, sociales y ante todo jurídicas. Lo anterior nos obliga a adoptar

visiones y misiones de larga duración y una planeación estratégica, mediante las cuales

nos anticipemos a los procesos de cambio que tales fenómenos requieren, para su

solución, formando profesionales altamente capacitados y competitivos, como agentes

de cambio dotados de un adecuado nivel académico (excelencia académica con

profunda sensibilidad social y ética) para que se inserten adecuadamente al mercado del

trabajo, con mayores posibilidades de éxito.

En tal sentido, estamos plenamente convencidos de que el logro de nuestros fines y

objetivos únicamente serán alcanzables con el concurso de todos los que participamos

en el proceso administrativo y docente de nuestra casa de estudios: catedráticos,

estudiantes, personal administrativo y profesionales no docentes. Es por ello que nuestra

organización, Derecho Unido, rompe con el mito de la separación de sectores y en una

misma agrupación permite la convergencia de todos los actores, para hacer viable y

correcta nuestra propuesta. Sin estudiantes y sin catedráticos, pierde sentido el hecho

educativo (enseñanza-aprendizaje), sin profesionales no docentes, perdemos vínculos

de cooperación transmisión de experiencias y desarrollo con profesionales egresados de

nuestra casa de estudios, cuyas opiniones y actividades académicas son de suma

importancia para el desarrollo de nuestra Facultad. Y sin el concurso de una

administración dinámica eficaz, eficiente y con vocación de servicio, es imposible el

funcionamiento de nuestra facultad, es por eso, que por este medio hacemos un llamado

a todos los que se sientan identificados con nuestro ideario y candidato, para que se unan

a este proyecto y hombro con hombro coadyuvemos en la construcción y transformación

de nuestra universidad y gloriosa Facultad.

Page 5: GUSTAVO BONILLA - Plan de trabajo 2016 2020

PLAN DE TRABAJO – LIC. GUSTAVO BONILLA DECANO 2016 – 2020

5

III. Ejes y áreas estratégicas de nuestro Plan de Trabajo,

Decanato 2016-2020

1. Área Estudiantil

1.1. Premiar a los estudiantes más destacados por sus méritos personales y

académicos, privilegiando el rendimiento escolar y su vocación de servicio a la

sociedad.

1.2. Distribuir la carga académica de los estudiantes, en el transcurso de la carrera,

a efecto de que la misma no se aglomere en los últimos años y dificulte su

graduación.

1.3. Evaluar el pensum 2002 a efecto de fortalecer sus debilidades y multiplicar sus

fortalezas e implementar las medidas correctivas que sean necesarias como

producto de la evaluación efectuada.

1.4. Promover y facilitar el acceso al sistema de becas, nacionales e internacionales

para estudiantes de la Facultad, participando en concursos, seminarios y

talleres que se desarrollan con el auspicio de proyectos de desarrollo

académico a nivel internacional.

1.5. Equipar con tecnología de punta el laboratorio de informática jurídica, para que

éste importante espacio académico se encuentre a la altura de las necesidades

de actualización tecnológico-jurídico.

1.6. Hacer funcionales las aulas virtuales, que permitan el desarrollo de cursos y

capacitaciones jurídicas desde cualquier centro de enseñanza a nivel mundial.

1.7. Institucionalizar un programa permanente y sustentable de elaboración de

planes de investigación y talleres de elaboración de tesis, dirigidas a las y los

estudiantes pendientes de examen público de tesis, con la expedición de

dictamen vinculante, con el propósito de lograr la graduación en un promedio

de tiempo razonable (estimular la graduación dentro del corto plazo).

Page 6: GUSTAVO BONILLA - Plan de trabajo 2016 2020

PLAN DE TRABAJO – LIC. GUSTAVO BONILLA DECANO 2016 – 2020

6

1.8. Fortalecer los lazos de cooperación académica con el Colegio de Abogados y

Notarios de Guatemala para la realización de Diplomados en todas las áreas

de especialización.

1.9. Oficializar la Oficina de Asuntos de la Mujer, desde donde se puedan generar

procesos especiales de capacitación en los derechos de la mujer para todas y

todos los estudiantes.

1.10. Fortalecer la Oficina de Atención al Estudiante, para que atienda de una

manera eficiente los requerimientos y necesidades de la población estudiantil.

2. Área de Docencia

2.1. Es prioritaria la dignificación de profesores, estudiantes y personal

administrativo de la Facultad, como el corazón mismo de la existencia de la

misma.

2.2. Desarrollar los procesos de Plazas por Oposición que no se efectúan desde

hace más de diez años, de forma transparente y meritoria para elevar el nivel

académico de nuestra Facultad, que es vox populi ha decrecido de forma

acentuada.

2.3. Generar los procesos administrativos para que los profesores contratados

durante muchos años en el renglón 022 puedan optar a ser contratados, por el

proceso de oposición en el reglón 011.

2.4. Implementar el Programa de Formación Continua orientada a la capacitación

docente, cuya finalidad esencial es la de coadyuvar en la formación y

actualización pedagógico-científica de los catedráticos y en su promoción

docente. Como efecto inmediato elevar el nivel académico de los estudiantes.

2.5. Desarrollar programas de formación inicial para futuros profesores (para evitar

la improvisación docente y el amiguismo en la contratación, que tanto daño le

han hecho a nuestra Facultad en este nivel).

2.6. Fortalecer la calidad académica del personal docente a través del sistema

permanente de capacitación y actualización, el que se desarrollará a nivel

nacional e internacional.

Page 7: GUSTAVO BONILLA - Plan de trabajo 2016 2020

PLAN DE TRABAJO – LIC. GUSTAVO BONILLA DECANO 2016 – 2020

7

2.7. Promover los concursos de oposición, como único medio de contratación de

docentes.

2.8. Brindar incentivos y reconocimientos a las y los docentes que hayan realizado

acciones meritorias en beneficio de nuestra Facultad o que hayan sido los

mejor evaluados cada año.

2.9. Fortalecer el sistema de estudios de postgrado, a través de la consecución de

becas para Especialización, Maestría en Docencia Universitaria con énfasis en

el área jurídica, doctorado y postdoctorado en el ámbito nacional e

internacional.

2.10. Mantener estrecha relación con los Centros Universitarios Departamentales y

especialmente con sus Escuelas de Derecho, para propiciar programas

académicos de interés común.

2.11. Fortalecer la Unidad de Tesis con profesionales especializados en la

metodología de la investigación socio-jurídica.

2.12. Gestionar el intercambio académico entre docentes de esta casa de estudios

y docentes de universidades extranjeras.

2.13. Equipar las aulas con tecnología de punta para que los docentes dispongan de

mejores recursos didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

2.14. Capacitar al docente en el uso de tecnología y metodología moderna e idónea

para la optimización del proceso enseñanza-aprendizaje.

2.15. Preparar a los docentes en métodos apropiados de evaluación en el transcurso

de la carrera y con especial énfasis en el Examen Técnico Profesional, para

evitar el predominio de los exámenes escritos en el transcurso de toda la

carrera, para que desarrollen la habilidad, en los estudiantes, de resolver

casos, presentación de exposiciones verbales, para hacerlo coherente con la

modalidad utilizada en el examen técnico profesional.

2.16. Favorecer la organización de una asociación académica, que propicie la venta

de textos y libros producidos por los docentes de la Facultad y otros autores

que tengan interés en la distribución de sus obras, como fuentes de consulta.

Page 8: GUSTAVO BONILLA - Plan de trabajo 2016 2020

PLAN DE TRABAJO – LIC. GUSTAVO BONILLA DECANO 2016 – 2020

8

2.17. Como miembro del Consejo Superior Universitario, propiciar la dignificación del

personal docente y administrativo de nuestra Facultad. Poniendo especial

atención en el Plan de Prestaciones.

2.18. Gestionar mayor seguridad y control en el área de parqueo de profesores en

los Edificios S-7 y S-12.

3. Área de Investigación

3.1. Promover la investigación para la docencia, cuyos conocimientos científicos

establecidos se reproduzcan en revistas y textos de apoyo a la docencia, para

la creación de módulos de enseñanza-aprendizaje en cada asignatura.

3.2. Impulsar un programa permanente de preparación en investigación científica,

extracurricular y optativo, para todas y todos los estudiantes que tengan interés

en mantenerse actualizados en tal materia.

3.3. Fortalecer el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales, como ente

detector y sistematizador de la problemática nacional, en los ámbitos jurídico y

social, a efecto de investigar las causas fundamentales de las mismas y

proponer soluciones viables.

4. Área de Extensión

4.1. Fortalecer las capacidades en el seguimiento de casos del Bufete Popular

Central (dotación de equipo, útiles, asesores y personal administrativo).

4.2. Fortalecer los anexos del Bufete Popular establecidos en áreas marginales.

5. Área Administrativa

5.1. Dotación de Tecnología de punta y equipo moderno.

5.2. Promover la eficiencia en la prestación de servicios que brinda la Facultad.

5.3. Agilizar los procesos y trámites administrativos.

5.4. Gestionar recursos para el desarrollo administrativo.

Page 9: GUSTAVO BONILLA - Plan de trabajo 2016 2020

PLAN DE TRABAJO – LIC. GUSTAVO BONILLA DECANO 2016 – 2020

9

5.5. Favorecer la capacitación y el estímulo económico y social, así como la

dignificación del personal administrativo y de servicios.

5.6. Constitución de un Sistema Administrativo moderno que sirva como soporte

para el desarrollo y cumplimiento de los fines de las Áreas de desarrollo

facultativo, velando por el buen servicio de acuerdo al Reglamento de

Relaciones Laborales.

6. Programa de Vinculación Académico Profesional

Durante muchos años ha existido un divorcio entre nuestra Facultad y sus egresados, es

por ello que proponemos también desarrollar un trabajo especial con las y los Abogados

y Notarios a nivel nacional:

6.1. Realización de actividades de formación continua con expositores nacionales

e internacionales, con el aval de la Facultad y con el respaldo del Colegio de

Abogados y Notarios de Guatemala.

6.2. Apoyo y fortalecimiento de las carreras de Derecho que se imparten en los

Centros Universitarios en todo el país.

6.3. Apoyo a las Asociaciones Departamentales de Abogados y Notarios, en la

realización de actividades académicas con el respaldo de la Facultad en cuanto

al reconocimiento de los cursos y facilitación de expositores nacionales e

internacionales.

6.4. Brindar la oportunidad para que profesionales a nivel nacional puedan

desempeñarse como Catedráticos Universitarios en los diversos servicios que

se brindan a través de la Facultad, teniendo como base de contratación, los

méritos académicos y profesionales de forma incluyente y no política.

Page 10: GUSTAVO BONILLA - Plan de trabajo 2016 2020

PLAN DE TRABAJO – LIC. GUSTAVO BONILLA DECANO 2016 – 2020

10

IV. Curriculum Vitae

La hoja de vida de nuestro candidato a Decano, licenciado Gustavo Bonilla, es un reflejo

real de su esfuerzo permanente por su superación personal y profesional, que lo perfila

como el mejor candidato para ocupar el cargo de Decano durante el período 2016-2020.

A lo largo de su actuación como estudiante y profesional ha participado en la vida

universitaria en forma activa. Su experiencia le ha permitido cumplir con el precepto de

nuestra alma mater resumido en el principio “Id y enseñad a todos”: en docencia,

investigación, administración y extensión, que en forma resumida presentamos a la

comunidad facultativa:

Estudios Realizados

Postgrado Universitarios

Maestría en Derecho Constitucional

Universitarios

Abogado y Notario. Universidad de San Carlos de Guatemala

Cargos por Elección

1. Magistrado Vocal XIII de la Corte Suprema de Justicia. 2009-2014;

2. Magistrado Titular Vocal II de la Sala Tercera de Trabajo y Previsión Social del

Departamento de Guatemala. 2004-2009;

3. Secretario Académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la

Universidad de San Carlos de Guatemala. 2000-2004;

4. Vocal Profesional II en la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Page 11: GUSTAVO BONILLA - Plan de trabajo 2016 2020

PLAN DE TRABAJO – LIC. GUSTAVO BONILLA DECANO 2016 – 2020

11

Cargos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la

Universidad de San Carlos de Guatemala.

1. Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la

Universidad de San Carlos de Guatemala en los cursos: Derecho Laboral

Sustantivo I y II, Derecho Procesal Laboral, Derecho Agrario y Técnicas de

Estudio e Investigación

2. Profesor del Programa de Preparación del Examen Técnico Profesional, Área

Pública

3. Asesor de la práctica laboral en el Bufete Popular Central

4. Consejero de Tesis en la Unidad de Tesis

5. Asesor y Revisor de Tesis

6. Coordinador de la Comisión de Primer Ingreso

7. Coordinador de la Escuela de Vacaciones

8. Coordinador del Programa de Preparación del Examen Técnico Profesional

9. Coordinador del Programa de Cursos Libres de Derecho

10. Miembro de ternas examinadoras del Examen Técnico Profesional, Fase

Pública

11. Miembro examinador de Tribunales del Examen Público de Tesis

12. Miembro de la Comisión de Evaluación Docente

13. Miembro de la Comisión de Compras

14. Secretario del Área Civil del Bufete Popular

Experiencia Profesional

Ejercicio profesional de la Abogacía y Notariado por más de 25 años;

Miembro de la Comisión Nacional para el Seguimiento y Apoyo al Fortalecimiento

de la Justicia.

En la Administración Pública

Subprocurador de los Derechos Humanos en el departamento de Jalapa.

Page 12: GUSTAVO BONILLA - Plan de trabajo 2016 2020

PLAN DE TRABAJO – LIC. GUSTAVO BONILLA DECANO 2016 – 2020

12

En la iniciativa privada

Asesor Jurídico del Grupo Financiero UNO

Publicaciones realizadas

Derecho del Trabajo I. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Participación Académica

a) XXIII Jornada Iberoamericana “Cumbre del Derecho del Trabajo”. Lima, Perú;

b) XVII Congreso Mundial del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Montevideo, Uruguay;

c) XVIII Congreso Mundial del Trabajo y la Seguridad Social, Paris, Francia;

d) I Congreso Nacional del Derecho del Trabajo.

Becas, Distinciones, Premios y Reconocimientos

a) Diploma de Reconocimiento por la participación en el Curso Metodología de la

Enseñanza del Derecho;

b) Diploma de Reconocimiento en el Seminario Taller de Análisis y Discusión del

Perfil de Egreso del futuro Abogado y Notario;

c) Diploma de Reconocimiento por participación en el Taller de Diagnóstico y

Priorización de Necesidades de formación, capacitación y actualización docente;

d) Diploma de Reconocimiento por impartir docencia en el Programa Permanente de

Preparación del Examen Técnico Profesional durante 1998;

e) Diploma por participación en el curso de Derecho Laboral;

f) Diploma otorgado por la Junta Directiva del “XVI Congreso Jurídico

Guatemalteco”;

g) Diploma por participación en el Primer Seminario sobre Derecho Ambiental del

Bufete Popular;

h) Constancia de participación en el 2do. Curso Taller Universitario para

Profesionales, organizado por el Área de Estudios Penales;

i) Diploma de Participación en el seminario-taller “La Planeación, Desarrollo y

Presentación del Informe de Investigación, Responsabilidad Docente y

Profesional”.

Page 13: GUSTAVO BONILLA - Plan de trabajo 2016 2020

PLAN DE TRABAJO – LIC. GUSTAVO BONILLA DECANO 2016 – 2020

13

POR UNA ACADEMIA

AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

LIC. GUSTAVO BONILLA

DECANO 2016 – 2020