gumboro.pptx

Upload: stephanie-alvarenga

Post on 03-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Gumboro.pptx

    1/19

    Gumboro

  • 8/12/2019 Gumboro.pptx

    2/19

    Enfermedad de la bolsa de Fabricio

    Enfermedad infecciosa Bursal

    Bursitis infecciosa

    Sndrome nefrtico hemorrgico

    Nefrosis aviar hemorrgico

    Nefrosis aviar

    Sinonimia

  • 8/12/2019 Gumboro.pptx

    3/19

    De carcter global, ya que se ha detectado en todas las zonas deproduccin intensiva de aves.

    Historia y Distribucin

  • 8/12/2019 Gumboro.pptx

    4/19

    1!"- El primer informe sobre la presencia de laenfermedad asociada a este virus se realizo en

    granas de pollos en cerca de la ciudad deGumboro en Dela!er, Estados "nidos.

    Finales de los #$% e inicios del "$%& primerosintentos de establecer una metodolog#a paracontrolar dicha enfermedad lo cual fue en unprincipio con el uso de virus vivos no atenuados,

    infectando a los pollitos al inicio de su vida

  • 8/12/2019 Gumboro.pptx

    5/19

    $rincipios del %&'- (currencia de dos acontecimientos desuma importancia)

    *- +pareci una nueva forma de la enfermedad, caracterizada por la presencia debolsas pequeas o atrficas. as cepas de los virus asociadas con esta forma de laenfermedad fueron denominadas cepas variantes/ y se determino que la proteccinproporcionada por las cepas usadas para la vacunas, llamadas cepas estndar oclsicas/ , no era total o satisfactoria, por lo cual se incorporaron nuevas cepas alas vacunas , en un intento de proporcionar proteccin frente a la nueva forma de laenfermedad

    0- a prctica de la vacunacin con vacunas inactivadas fue ampliamente utilizada, lo cual diocomo resultado la presencia de altos niveles de anticuerpos maternos en la progenie.. asvacunas suaves con virus vivos atenuados, administradas a edades tempranas, empezaron aperder eficacia sobre el control de la enfermedad. a razn era que esas vacunas suaves seestaban neutralizando por los altos niveles de anticuerpos maternos y, por consiguientedisminu#a su capacidad por multiplicarse adecuadamente y proporcionar proteccin al lote. anecesidad de vacunas atenuadas ms potentes se hizo evidente. Entonces se otorgo el terminovacunas intermedias/ a las cepas vac1nales capaces de superar los niveles de anticuerposmaternos y, por consiguiente multiplicarse , produciendo anticuerpos y proporcionando unaproteccin aceptable

  • 8/12/2019 Gumboro.pptx

    6/19

    Etiologia

  • 8/12/2019 Gumboro.pptx

    7/19

    E'i(ootiologaa enfermedad cl#nica solo se presente en pollos, si bien se pueden infectar

    pavos, patos, gallinas de guinea y avestruces.

    )eriodo de *ncubacin+de 2 a 3 d#as

    ,ransmisin+

    Directa+contacto de pollos infectados con pollos susceptibles por v#a oral,conuntival y respiratoria. a e4crecin viral en heces dura de *& a *5 d#as

    *ndirecta) + trav6s de fmites como la cama, material de la grana, vestimenta

    de los operarios. 7ectores) larvas de +lphitobius diaperinus y caros

    8( 9+: ;?=?(8 7Eorbilidad del *&&A.

    >ortalidad entre 2 a *&A con cepas suaves, mientras que las ms virulentas

    provocan mortalidades por encima del 2&A.

  • 8/12/2019 Gumboro.pptx

    8/19

    El escarabao +lphitobius diaperinus com1nmente conocido como el gusano de la harina,

    escarabao del esti6rcol, cascarudo negro de las camas de las aves , o simplemente +lphitobius,

    es una de las plagas mas importantes en granas de ponedoras y broilers.

    ;ransmisin de enfermedades) si las aves tienen acceso a los escarabaos y sus larvas , su

    instinto hace que se las coma. 7arios gusanos intestinales Bcestodos y nematodos- protozoos y

    hongos pueden ser transmitidos por estos escarabaos, asi como algunas enfermedades

    bacterianas como =almonella tiphymurium y E. coli. : 7#ricas como Gumboro , influenza aviar ,

    7irus de >areC y coronavirus pavo.

  • 8/12/2019 Gumboro.pptx

    9/19

  • 8/12/2019 Gumboro.pptx

    10/19

    Signos clnicos

    Diarrea acuosa$lumae erizado+pat#a+nore4ia;remores$ostracinDiarreas

    blanquecinas oroizas

  • 8/12/2019 Gumboro.pptx

    11/19

    )erdidas directas+

    -etalidad $erdidas ?ndirectas)

    ?nmunodeficiencia adquirida

  • 8/12/2019 Gumboro.pptx

    12/19

    -ES*.NES

    F dia post infeccin a bolsa aumenta de tamao debido al edema e

    hiperemia

    5 dia post infeccin =uele tener el doble de su peso y tamao

    normal para luego decrecer

    2 dia post infeccin

  • 8/12/2019 Gumboro.pptx

    13/19

    olsas de ?zquierda a derecha)

    Estado agudo) bolsa agrandada y edematosa

    2 d#as post infeccin) la bolsa retorna a su tamao normal .

    $uede estar hemorrgica como en esta fotograf#a

    % d#as post infeccin) la bolsa esta atrfica y con *H% del tamao

    normal

  • 8/12/2019 Gumboro.pptx

    14/19

  • 8/12/2019 Gumboro.pptx

    15/19

  • 8/12/2019 Gumboro.pptx

    16/19

    $ueden producir signos

    similares sin embargo, en

    estos cuadros cl#nicos seencuentra ausente la

    hemorragia y edema de la

    bolsa de abricio.

    Diagnstico diferencial

    Coccidiosis

    8efrosis

  • 8/12/2019 Gumboro.pptx

    17/19

    ,ratamiento8( EI?=;E ;?E8;(. =e puede optar a darantibiticos para prevenir infecciones bacterianas

    secundarias.

    )revencin y control*- 9iperinmunizacion de las reproductoras

    0- +limentacin temprana de los pollos

    ?(=EG"

  • 8/12/2019 Gumboro.pptx

    18/19

    7acunacin)

    Esquema vacunacin broilers

    * d#as 7acuna contra Gumboro

    *%-0& d#as @epa intermedia de vacuna

    contra Gumboro en el agua

    0%-F& d#as @epa intermedia de vacuna

    contra Gumboro en el agua

  • 8/12/2019 Gumboro.pptx

    19/19

    0/uchas gracias0