gumboro

67
Enfermedad de Gumboro Natalia Trujillo Brayan Herrera UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA AMBATO - ECUADOR

Upload: brayan-herrera

Post on 12-Jul-2015

1.044 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gumboro

Enfermedad de Gumboro

Natalia Trujillo Brayan Herrera

UNIVERSIDAD TEacuteCNICADE AMBATO

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

AMBATO - ECUADOR

El gumboro es una enfermedad aguda altamente contagiosa

Se caracteriza por la destruccioacuten de la bolsa de Fabricio y de otros oacuterganos linfoides

De importancia econoacutemica en la explotacioacuten aviacutecola

DEFINICIOacuteN

SINONIMIOS

IBDBURSITIS

INFECCIOSA

ENFERMEDAD INFECCIOSA DE

LA BOLSA

SIacuteNDROME NEFRIacuteTICO

HEMORRAacuteGICO

NEFROSIS AVIAR

La enfermedad de Gumboro se observoacute

por primera vez en 1957 cerca de la ciudad de

Gumboro en el estado de Delaware

El Dr Cosgrove publicoacute en 1962 el primer informe sobre la

enfermedad

HISTORIA

DISTRIBUCIOacuteN GEOGRAacuteFICA

Distribucioacuten en todo el mundo

Aquabirnavirus

Avibirnavirus

Entomobirnavirus

clasificacioacuten

BirnairidaeFamilia

Geacutenero Birnavirus

RNA DobleNo Envuelto55 nm de diaacutemetroAfecta solo a la gallina y el pavo

ETIOLOGIacuteA

Temperatura Sobre 56ordm C

pH 2-12

Desinfectantes uacutetiles Aldehidos cloramina glutaraldehido yodoacuteforos

Resistente a desinfectantes como

Cloroformo eter

122 diacuteas en cama 52 diacuteas en agua y alimento

ETIOLOGIacuteA

Proteiacutenas

VP 1

VP2 diferencia los serotipos

( Virus neurtalizacioacuten)

VP3 especiacutefico de grupo

(anticuerpos no protectivos)

VP 4

VP 5

ETIOLOGIacuteA

2 serotipos

Serotipo 1

Virus claacutesico

Alta morbilidad baja mortalidad

Mayor subclinica

4dias postinfeccion hipertrofiada edematosa cubierta con transudado

Virus variante

Nuevos virus han perdido por lo meshynos un epiacutetope Son el

resultado de la presioacuten por vacunacioacuten y alto grado de

exposhysicioacuten a virus de campo

Virus muy virulento

forma aguda asociada con alta mortalidad en aves joacutevenes

mortalidad es de 30-70 se sugiere que ha experimentado un

cambio espontaacuteneo en su virulencia atraviesa la barrera de

anticuershypos maternos

Serotipo 2

SEROTIPOS DE GUMBORO

PERIOacuteDO DE INCUBACIOacuteN

El periodo de incubacioacuten de este virus es de 2-3 diacuteas pudiendo extenderse a los 5-7 diacuteas

Morbilidad hasta del 100

Mortalidad depende de la edad del ave y la cepa del virus

REPLICACIOacuteN EN LA BOLSA DE FABRICIO

Inoculacioacuten oral Tejido Linfoide Digestivo

GALT 1er Ciclo de Replicacioacuten

Circulacioacuten general viacutea porta -

hepaacuteticaViremia primaria

Bolsa de Fabricius (11 horas) Segundo ciclo de replicacioacuten

Viremia secundariaOtros oacuterganos linfoides

Afeccioacuten en aves joacutevenes

pato

avestruz

pavos

pollito

ESPECIES SUCEPTIBLES

TRANSMISIOacuteN

bullHeces

Directa

bull Foacutemites

bull personal

bull pienso agua polvo cama material de la granja ropa del personal

bull Escarabajo (Alphitobius diaperinus)

Indirecta

PRESENTACIOacuteN CLIacuteNICA

A) Claacutesica (Tardiacutea) Aves de 3 - 6 semanas de edad

Periacuteodo de incubacioacuten 2 - 3 diacuteas Aves abatidas y postradas Deshidratacioacuten Diarrea acuosa Plumas erizadas Picoteo de cloaca Morbilidad elevada (100 ) Mortalidad baja raacutepidamente ( 5)

Un semana despueacutes estaacuten cliacutenicamente ldquosanasrdquo

A) Claacutesica (Tardiacutea)Aves abatidas y postradas

Deshidratacioacuten y Diarrea acuosa

Deshidratacioacuten

Hemorragia en muacutesculos

Rintildeones hipertrofiados con cristales de uratos

Bolsa de Fabricio Hipertroacutefica

Hipereacutemica

Edematosa

Inflamacioacuten en mucosa

con trasudado seroso

Petequias hemorragias

NECROPSIA

Deshidratacioacuten y Hemorragias

Hemorragia en muacutesculosPetequias hemorragias

Bolsa Normal

Interior de la Bolsa

Normal

Infeccioacuten Aguda

Hipertrofia de la Bolsa

Inflamacioacuten en mucosa con trasudado seroso

NormalHipertrofia

COMPARACIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 2: Gumboro

El gumboro es una enfermedad aguda altamente contagiosa

Se caracteriza por la destruccioacuten de la bolsa de Fabricio y de otros oacuterganos linfoides

De importancia econoacutemica en la explotacioacuten aviacutecola

DEFINICIOacuteN

SINONIMIOS

IBDBURSITIS

INFECCIOSA

ENFERMEDAD INFECCIOSA DE

LA BOLSA

SIacuteNDROME NEFRIacuteTICO

HEMORRAacuteGICO

NEFROSIS AVIAR

La enfermedad de Gumboro se observoacute

por primera vez en 1957 cerca de la ciudad de

Gumboro en el estado de Delaware

El Dr Cosgrove publicoacute en 1962 el primer informe sobre la

enfermedad

HISTORIA

DISTRIBUCIOacuteN GEOGRAacuteFICA

Distribucioacuten en todo el mundo

Aquabirnavirus

Avibirnavirus

Entomobirnavirus

clasificacioacuten

BirnairidaeFamilia

Geacutenero Birnavirus

RNA DobleNo Envuelto55 nm de diaacutemetroAfecta solo a la gallina y el pavo

ETIOLOGIacuteA

Temperatura Sobre 56ordm C

pH 2-12

Desinfectantes uacutetiles Aldehidos cloramina glutaraldehido yodoacuteforos

Resistente a desinfectantes como

Cloroformo eter

122 diacuteas en cama 52 diacuteas en agua y alimento

ETIOLOGIacuteA

Proteiacutenas

VP 1

VP2 diferencia los serotipos

( Virus neurtalizacioacuten)

VP3 especiacutefico de grupo

(anticuerpos no protectivos)

VP 4

VP 5

ETIOLOGIacuteA

2 serotipos

Serotipo 1

Virus claacutesico

Alta morbilidad baja mortalidad

Mayor subclinica

4dias postinfeccion hipertrofiada edematosa cubierta con transudado

Virus variante

Nuevos virus han perdido por lo meshynos un epiacutetope Son el

resultado de la presioacuten por vacunacioacuten y alto grado de

exposhysicioacuten a virus de campo

Virus muy virulento

forma aguda asociada con alta mortalidad en aves joacutevenes

mortalidad es de 30-70 se sugiere que ha experimentado un

cambio espontaacuteneo en su virulencia atraviesa la barrera de

anticuershypos maternos

Serotipo 2

SEROTIPOS DE GUMBORO

PERIOacuteDO DE INCUBACIOacuteN

El periodo de incubacioacuten de este virus es de 2-3 diacuteas pudiendo extenderse a los 5-7 diacuteas

Morbilidad hasta del 100

Mortalidad depende de la edad del ave y la cepa del virus

REPLICACIOacuteN EN LA BOLSA DE FABRICIO

Inoculacioacuten oral Tejido Linfoide Digestivo

GALT 1er Ciclo de Replicacioacuten

Circulacioacuten general viacutea porta -

hepaacuteticaViremia primaria

Bolsa de Fabricius (11 horas) Segundo ciclo de replicacioacuten

Viremia secundariaOtros oacuterganos linfoides

Afeccioacuten en aves joacutevenes

pato

avestruz

pavos

pollito

ESPECIES SUCEPTIBLES

TRANSMISIOacuteN

bullHeces

Directa

bull Foacutemites

bull personal

bull pienso agua polvo cama material de la granja ropa del personal

bull Escarabajo (Alphitobius diaperinus)

Indirecta

PRESENTACIOacuteN CLIacuteNICA

A) Claacutesica (Tardiacutea) Aves de 3 - 6 semanas de edad

Periacuteodo de incubacioacuten 2 - 3 diacuteas Aves abatidas y postradas Deshidratacioacuten Diarrea acuosa Plumas erizadas Picoteo de cloaca Morbilidad elevada (100 ) Mortalidad baja raacutepidamente ( 5)

Un semana despueacutes estaacuten cliacutenicamente ldquosanasrdquo

A) Claacutesica (Tardiacutea)Aves abatidas y postradas

Deshidratacioacuten y Diarrea acuosa

Deshidratacioacuten

Hemorragia en muacutesculos

Rintildeones hipertrofiados con cristales de uratos

Bolsa de Fabricio Hipertroacutefica

Hipereacutemica

Edematosa

Inflamacioacuten en mucosa

con trasudado seroso

Petequias hemorragias

NECROPSIA

Deshidratacioacuten y Hemorragias

Hemorragia en muacutesculosPetequias hemorragias

Bolsa Normal

Interior de la Bolsa

Normal

Infeccioacuten Aguda

Hipertrofia de la Bolsa

Inflamacioacuten en mucosa con trasudado seroso

NormalHipertrofia

COMPARACIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 3: Gumboro

SINONIMIOS

IBDBURSITIS

INFECCIOSA

ENFERMEDAD INFECCIOSA DE

LA BOLSA

SIacuteNDROME NEFRIacuteTICO

HEMORRAacuteGICO

NEFROSIS AVIAR

La enfermedad de Gumboro se observoacute

por primera vez en 1957 cerca de la ciudad de

Gumboro en el estado de Delaware

El Dr Cosgrove publicoacute en 1962 el primer informe sobre la

enfermedad

HISTORIA

DISTRIBUCIOacuteN GEOGRAacuteFICA

Distribucioacuten en todo el mundo

Aquabirnavirus

Avibirnavirus

Entomobirnavirus

clasificacioacuten

BirnairidaeFamilia

Geacutenero Birnavirus

RNA DobleNo Envuelto55 nm de diaacutemetroAfecta solo a la gallina y el pavo

ETIOLOGIacuteA

Temperatura Sobre 56ordm C

pH 2-12

Desinfectantes uacutetiles Aldehidos cloramina glutaraldehido yodoacuteforos

Resistente a desinfectantes como

Cloroformo eter

122 diacuteas en cama 52 diacuteas en agua y alimento

ETIOLOGIacuteA

Proteiacutenas

VP 1

VP2 diferencia los serotipos

( Virus neurtalizacioacuten)

VP3 especiacutefico de grupo

(anticuerpos no protectivos)

VP 4

VP 5

ETIOLOGIacuteA

2 serotipos

Serotipo 1

Virus claacutesico

Alta morbilidad baja mortalidad

Mayor subclinica

4dias postinfeccion hipertrofiada edematosa cubierta con transudado

Virus variante

Nuevos virus han perdido por lo meshynos un epiacutetope Son el

resultado de la presioacuten por vacunacioacuten y alto grado de

exposhysicioacuten a virus de campo

Virus muy virulento

forma aguda asociada con alta mortalidad en aves joacutevenes

mortalidad es de 30-70 se sugiere que ha experimentado un

cambio espontaacuteneo en su virulencia atraviesa la barrera de

anticuershypos maternos

Serotipo 2

SEROTIPOS DE GUMBORO

PERIOacuteDO DE INCUBACIOacuteN

El periodo de incubacioacuten de este virus es de 2-3 diacuteas pudiendo extenderse a los 5-7 diacuteas

Morbilidad hasta del 100

Mortalidad depende de la edad del ave y la cepa del virus

REPLICACIOacuteN EN LA BOLSA DE FABRICIO

Inoculacioacuten oral Tejido Linfoide Digestivo

GALT 1er Ciclo de Replicacioacuten

Circulacioacuten general viacutea porta -

hepaacuteticaViremia primaria

Bolsa de Fabricius (11 horas) Segundo ciclo de replicacioacuten

Viremia secundariaOtros oacuterganos linfoides

Afeccioacuten en aves joacutevenes

pato

avestruz

pavos

pollito

ESPECIES SUCEPTIBLES

TRANSMISIOacuteN

bullHeces

Directa

bull Foacutemites

bull personal

bull pienso agua polvo cama material de la granja ropa del personal

bull Escarabajo (Alphitobius diaperinus)

Indirecta

PRESENTACIOacuteN CLIacuteNICA

A) Claacutesica (Tardiacutea) Aves de 3 - 6 semanas de edad

Periacuteodo de incubacioacuten 2 - 3 diacuteas Aves abatidas y postradas Deshidratacioacuten Diarrea acuosa Plumas erizadas Picoteo de cloaca Morbilidad elevada (100 ) Mortalidad baja raacutepidamente ( 5)

Un semana despueacutes estaacuten cliacutenicamente ldquosanasrdquo

A) Claacutesica (Tardiacutea)Aves abatidas y postradas

Deshidratacioacuten y Diarrea acuosa

Deshidratacioacuten

Hemorragia en muacutesculos

Rintildeones hipertrofiados con cristales de uratos

Bolsa de Fabricio Hipertroacutefica

Hipereacutemica

Edematosa

Inflamacioacuten en mucosa

con trasudado seroso

Petequias hemorragias

NECROPSIA

Deshidratacioacuten y Hemorragias

Hemorragia en muacutesculosPetequias hemorragias

Bolsa Normal

Interior de la Bolsa

Normal

Infeccioacuten Aguda

Hipertrofia de la Bolsa

Inflamacioacuten en mucosa con trasudado seroso

NormalHipertrofia

COMPARACIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 4: Gumboro

La enfermedad de Gumboro se observoacute

por primera vez en 1957 cerca de la ciudad de

Gumboro en el estado de Delaware

El Dr Cosgrove publicoacute en 1962 el primer informe sobre la

enfermedad

HISTORIA

DISTRIBUCIOacuteN GEOGRAacuteFICA

Distribucioacuten en todo el mundo

Aquabirnavirus

Avibirnavirus

Entomobirnavirus

clasificacioacuten

BirnairidaeFamilia

Geacutenero Birnavirus

RNA DobleNo Envuelto55 nm de diaacutemetroAfecta solo a la gallina y el pavo

ETIOLOGIacuteA

Temperatura Sobre 56ordm C

pH 2-12

Desinfectantes uacutetiles Aldehidos cloramina glutaraldehido yodoacuteforos

Resistente a desinfectantes como

Cloroformo eter

122 diacuteas en cama 52 diacuteas en agua y alimento

ETIOLOGIacuteA

Proteiacutenas

VP 1

VP2 diferencia los serotipos

( Virus neurtalizacioacuten)

VP3 especiacutefico de grupo

(anticuerpos no protectivos)

VP 4

VP 5

ETIOLOGIacuteA

2 serotipos

Serotipo 1

Virus claacutesico

Alta morbilidad baja mortalidad

Mayor subclinica

4dias postinfeccion hipertrofiada edematosa cubierta con transudado

Virus variante

Nuevos virus han perdido por lo meshynos un epiacutetope Son el

resultado de la presioacuten por vacunacioacuten y alto grado de

exposhysicioacuten a virus de campo

Virus muy virulento

forma aguda asociada con alta mortalidad en aves joacutevenes

mortalidad es de 30-70 se sugiere que ha experimentado un

cambio espontaacuteneo en su virulencia atraviesa la barrera de

anticuershypos maternos

Serotipo 2

SEROTIPOS DE GUMBORO

PERIOacuteDO DE INCUBACIOacuteN

El periodo de incubacioacuten de este virus es de 2-3 diacuteas pudiendo extenderse a los 5-7 diacuteas

Morbilidad hasta del 100

Mortalidad depende de la edad del ave y la cepa del virus

REPLICACIOacuteN EN LA BOLSA DE FABRICIO

Inoculacioacuten oral Tejido Linfoide Digestivo

GALT 1er Ciclo de Replicacioacuten

Circulacioacuten general viacutea porta -

hepaacuteticaViremia primaria

Bolsa de Fabricius (11 horas) Segundo ciclo de replicacioacuten

Viremia secundariaOtros oacuterganos linfoides

Afeccioacuten en aves joacutevenes

pato

avestruz

pavos

pollito

ESPECIES SUCEPTIBLES

TRANSMISIOacuteN

bullHeces

Directa

bull Foacutemites

bull personal

bull pienso agua polvo cama material de la granja ropa del personal

bull Escarabajo (Alphitobius diaperinus)

Indirecta

PRESENTACIOacuteN CLIacuteNICA

A) Claacutesica (Tardiacutea) Aves de 3 - 6 semanas de edad

Periacuteodo de incubacioacuten 2 - 3 diacuteas Aves abatidas y postradas Deshidratacioacuten Diarrea acuosa Plumas erizadas Picoteo de cloaca Morbilidad elevada (100 ) Mortalidad baja raacutepidamente ( 5)

Un semana despueacutes estaacuten cliacutenicamente ldquosanasrdquo

A) Claacutesica (Tardiacutea)Aves abatidas y postradas

Deshidratacioacuten y Diarrea acuosa

Deshidratacioacuten

Hemorragia en muacutesculos

Rintildeones hipertrofiados con cristales de uratos

Bolsa de Fabricio Hipertroacutefica

Hipereacutemica

Edematosa

Inflamacioacuten en mucosa

con trasudado seroso

Petequias hemorragias

NECROPSIA

Deshidratacioacuten y Hemorragias

Hemorragia en muacutesculosPetequias hemorragias

Bolsa Normal

Interior de la Bolsa

Normal

Infeccioacuten Aguda

Hipertrofia de la Bolsa

Inflamacioacuten en mucosa con trasudado seroso

NormalHipertrofia

COMPARACIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 5: Gumboro

DISTRIBUCIOacuteN GEOGRAacuteFICA

Distribucioacuten en todo el mundo

Aquabirnavirus

Avibirnavirus

Entomobirnavirus

clasificacioacuten

BirnairidaeFamilia

Geacutenero Birnavirus

RNA DobleNo Envuelto55 nm de diaacutemetroAfecta solo a la gallina y el pavo

ETIOLOGIacuteA

Temperatura Sobre 56ordm C

pH 2-12

Desinfectantes uacutetiles Aldehidos cloramina glutaraldehido yodoacuteforos

Resistente a desinfectantes como

Cloroformo eter

122 diacuteas en cama 52 diacuteas en agua y alimento

ETIOLOGIacuteA

Proteiacutenas

VP 1

VP2 diferencia los serotipos

( Virus neurtalizacioacuten)

VP3 especiacutefico de grupo

(anticuerpos no protectivos)

VP 4

VP 5

ETIOLOGIacuteA

2 serotipos

Serotipo 1

Virus claacutesico

Alta morbilidad baja mortalidad

Mayor subclinica

4dias postinfeccion hipertrofiada edematosa cubierta con transudado

Virus variante

Nuevos virus han perdido por lo meshynos un epiacutetope Son el

resultado de la presioacuten por vacunacioacuten y alto grado de

exposhysicioacuten a virus de campo

Virus muy virulento

forma aguda asociada con alta mortalidad en aves joacutevenes

mortalidad es de 30-70 se sugiere que ha experimentado un

cambio espontaacuteneo en su virulencia atraviesa la barrera de

anticuershypos maternos

Serotipo 2

SEROTIPOS DE GUMBORO

PERIOacuteDO DE INCUBACIOacuteN

El periodo de incubacioacuten de este virus es de 2-3 diacuteas pudiendo extenderse a los 5-7 diacuteas

Morbilidad hasta del 100

Mortalidad depende de la edad del ave y la cepa del virus

REPLICACIOacuteN EN LA BOLSA DE FABRICIO

Inoculacioacuten oral Tejido Linfoide Digestivo

GALT 1er Ciclo de Replicacioacuten

Circulacioacuten general viacutea porta -

hepaacuteticaViremia primaria

Bolsa de Fabricius (11 horas) Segundo ciclo de replicacioacuten

Viremia secundariaOtros oacuterganos linfoides

Afeccioacuten en aves joacutevenes

pato

avestruz

pavos

pollito

ESPECIES SUCEPTIBLES

TRANSMISIOacuteN

bullHeces

Directa

bull Foacutemites

bull personal

bull pienso agua polvo cama material de la granja ropa del personal

bull Escarabajo (Alphitobius diaperinus)

Indirecta

PRESENTACIOacuteN CLIacuteNICA

A) Claacutesica (Tardiacutea) Aves de 3 - 6 semanas de edad

Periacuteodo de incubacioacuten 2 - 3 diacuteas Aves abatidas y postradas Deshidratacioacuten Diarrea acuosa Plumas erizadas Picoteo de cloaca Morbilidad elevada (100 ) Mortalidad baja raacutepidamente ( 5)

Un semana despueacutes estaacuten cliacutenicamente ldquosanasrdquo

A) Claacutesica (Tardiacutea)Aves abatidas y postradas

Deshidratacioacuten y Diarrea acuosa

Deshidratacioacuten

Hemorragia en muacutesculos

Rintildeones hipertrofiados con cristales de uratos

Bolsa de Fabricio Hipertroacutefica

Hipereacutemica

Edematosa

Inflamacioacuten en mucosa

con trasudado seroso

Petequias hemorragias

NECROPSIA

Deshidratacioacuten y Hemorragias

Hemorragia en muacutesculosPetequias hemorragias

Bolsa Normal

Interior de la Bolsa

Normal

Infeccioacuten Aguda

Hipertrofia de la Bolsa

Inflamacioacuten en mucosa con trasudado seroso

NormalHipertrofia

COMPARACIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 6: Gumboro

Aquabirnavirus

Avibirnavirus

Entomobirnavirus

clasificacioacuten

BirnairidaeFamilia

Geacutenero Birnavirus

RNA DobleNo Envuelto55 nm de diaacutemetroAfecta solo a la gallina y el pavo

ETIOLOGIacuteA

Temperatura Sobre 56ordm C

pH 2-12

Desinfectantes uacutetiles Aldehidos cloramina glutaraldehido yodoacuteforos

Resistente a desinfectantes como

Cloroformo eter

122 diacuteas en cama 52 diacuteas en agua y alimento

ETIOLOGIacuteA

Proteiacutenas

VP 1

VP2 diferencia los serotipos

( Virus neurtalizacioacuten)

VP3 especiacutefico de grupo

(anticuerpos no protectivos)

VP 4

VP 5

ETIOLOGIacuteA

2 serotipos

Serotipo 1

Virus claacutesico

Alta morbilidad baja mortalidad

Mayor subclinica

4dias postinfeccion hipertrofiada edematosa cubierta con transudado

Virus variante

Nuevos virus han perdido por lo meshynos un epiacutetope Son el

resultado de la presioacuten por vacunacioacuten y alto grado de

exposhysicioacuten a virus de campo

Virus muy virulento

forma aguda asociada con alta mortalidad en aves joacutevenes

mortalidad es de 30-70 se sugiere que ha experimentado un

cambio espontaacuteneo en su virulencia atraviesa la barrera de

anticuershypos maternos

Serotipo 2

SEROTIPOS DE GUMBORO

PERIOacuteDO DE INCUBACIOacuteN

El periodo de incubacioacuten de este virus es de 2-3 diacuteas pudiendo extenderse a los 5-7 diacuteas

Morbilidad hasta del 100

Mortalidad depende de la edad del ave y la cepa del virus

REPLICACIOacuteN EN LA BOLSA DE FABRICIO

Inoculacioacuten oral Tejido Linfoide Digestivo

GALT 1er Ciclo de Replicacioacuten

Circulacioacuten general viacutea porta -

hepaacuteticaViremia primaria

Bolsa de Fabricius (11 horas) Segundo ciclo de replicacioacuten

Viremia secundariaOtros oacuterganos linfoides

Afeccioacuten en aves joacutevenes

pato

avestruz

pavos

pollito

ESPECIES SUCEPTIBLES

TRANSMISIOacuteN

bullHeces

Directa

bull Foacutemites

bull personal

bull pienso agua polvo cama material de la granja ropa del personal

bull Escarabajo (Alphitobius diaperinus)

Indirecta

PRESENTACIOacuteN CLIacuteNICA

A) Claacutesica (Tardiacutea) Aves de 3 - 6 semanas de edad

Periacuteodo de incubacioacuten 2 - 3 diacuteas Aves abatidas y postradas Deshidratacioacuten Diarrea acuosa Plumas erizadas Picoteo de cloaca Morbilidad elevada (100 ) Mortalidad baja raacutepidamente ( 5)

Un semana despueacutes estaacuten cliacutenicamente ldquosanasrdquo

A) Claacutesica (Tardiacutea)Aves abatidas y postradas

Deshidratacioacuten y Diarrea acuosa

Deshidratacioacuten

Hemorragia en muacutesculos

Rintildeones hipertrofiados con cristales de uratos

Bolsa de Fabricio Hipertroacutefica

Hipereacutemica

Edematosa

Inflamacioacuten en mucosa

con trasudado seroso

Petequias hemorragias

NECROPSIA

Deshidratacioacuten y Hemorragias

Hemorragia en muacutesculosPetequias hemorragias

Bolsa Normal

Interior de la Bolsa

Normal

Infeccioacuten Aguda

Hipertrofia de la Bolsa

Inflamacioacuten en mucosa con trasudado seroso

NormalHipertrofia

COMPARACIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 7: Gumboro

Temperatura Sobre 56ordm C

pH 2-12

Desinfectantes uacutetiles Aldehidos cloramina glutaraldehido yodoacuteforos

Resistente a desinfectantes como

Cloroformo eter

122 diacuteas en cama 52 diacuteas en agua y alimento

ETIOLOGIacuteA

Proteiacutenas

VP 1

VP2 diferencia los serotipos

( Virus neurtalizacioacuten)

VP3 especiacutefico de grupo

(anticuerpos no protectivos)

VP 4

VP 5

ETIOLOGIacuteA

2 serotipos

Serotipo 1

Virus claacutesico

Alta morbilidad baja mortalidad

Mayor subclinica

4dias postinfeccion hipertrofiada edematosa cubierta con transudado

Virus variante

Nuevos virus han perdido por lo meshynos un epiacutetope Son el

resultado de la presioacuten por vacunacioacuten y alto grado de

exposhysicioacuten a virus de campo

Virus muy virulento

forma aguda asociada con alta mortalidad en aves joacutevenes

mortalidad es de 30-70 se sugiere que ha experimentado un

cambio espontaacuteneo en su virulencia atraviesa la barrera de

anticuershypos maternos

Serotipo 2

SEROTIPOS DE GUMBORO

PERIOacuteDO DE INCUBACIOacuteN

El periodo de incubacioacuten de este virus es de 2-3 diacuteas pudiendo extenderse a los 5-7 diacuteas

Morbilidad hasta del 100

Mortalidad depende de la edad del ave y la cepa del virus

REPLICACIOacuteN EN LA BOLSA DE FABRICIO

Inoculacioacuten oral Tejido Linfoide Digestivo

GALT 1er Ciclo de Replicacioacuten

Circulacioacuten general viacutea porta -

hepaacuteticaViremia primaria

Bolsa de Fabricius (11 horas) Segundo ciclo de replicacioacuten

Viremia secundariaOtros oacuterganos linfoides

Afeccioacuten en aves joacutevenes

pato

avestruz

pavos

pollito

ESPECIES SUCEPTIBLES

TRANSMISIOacuteN

bullHeces

Directa

bull Foacutemites

bull personal

bull pienso agua polvo cama material de la granja ropa del personal

bull Escarabajo (Alphitobius diaperinus)

Indirecta

PRESENTACIOacuteN CLIacuteNICA

A) Claacutesica (Tardiacutea) Aves de 3 - 6 semanas de edad

Periacuteodo de incubacioacuten 2 - 3 diacuteas Aves abatidas y postradas Deshidratacioacuten Diarrea acuosa Plumas erizadas Picoteo de cloaca Morbilidad elevada (100 ) Mortalidad baja raacutepidamente ( 5)

Un semana despueacutes estaacuten cliacutenicamente ldquosanasrdquo

A) Claacutesica (Tardiacutea)Aves abatidas y postradas

Deshidratacioacuten y Diarrea acuosa

Deshidratacioacuten

Hemorragia en muacutesculos

Rintildeones hipertrofiados con cristales de uratos

Bolsa de Fabricio Hipertroacutefica

Hipereacutemica

Edematosa

Inflamacioacuten en mucosa

con trasudado seroso

Petequias hemorragias

NECROPSIA

Deshidratacioacuten y Hemorragias

Hemorragia en muacutesculosPetequias hemorragias

Bolsa Normal

Interior de la Bolsa

Normal

Infeccioacuten Aguda

Hipertrofia de la Bolsa

Inflamacioacuten en mucosa con trasudado seroso

NormalHipertrofia

COMPARACIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 8: Gumboro

Proteiacutenas

VP 1

VP2 diferencia los serotipos

( Virus neurtalizacioacuten)

VP3 especiacutefico de grupo

(anticuerpos no protectivos)

VP 4

VP 5

ETIOLOGIacuteA

2 serotipos

Serotipo 1

Virus claacutesico

Alta morbilidad baja mortalidad

Mayor subclinica

4dias postinfeccion hipertrofiada edematosa cubierta con transudado

Virus variante

Nuevos virus han perdido por lo meshynos un epiacutetope Son el

resultado de la presioacuten por vacunacioacuten y alto grado de

exposhysicioacuten a virus de campo

Virus muy virulento

forma aguda asociada con alta mortalidad en aves joacutevenes

mortalidad es de 30-70 se sugiere que ha experimentado un

cambio espontaacuteneo en su virulencia atraviesa la barrera de

anticuershypos maternos

Serotipo 2

SEROTIPOS DE GUMBORO

PERIOacuteDO DE INCUBACIOacuteN

El periodo de incubacioacuten de este virus es de 2-3 diacuteas pudiendo extenderse a los 5-7 diacuteas

Morbilidad hasta del 100

Mortalidad depende de la edad del ave y la cepa del virus

REPLICACIOacuteN EN LA BOLSA DE FABRICIO

Inoculacioacuten oral Tejido Linfoide Digestivo

GALT 1er Ciclo de Replicacioacuten

Circulacioacuten general viacutea porta -

hepaacuteticaViremia primaria

Bolsa de Fabricius (11 horas) Segundo ciclo de replicacioacuten

Viremia secundariaOtros oacuterganos linfoides

Afeccioacuten en aves joacutevenes

pato

avestruz

pavos

pollito

ESPECIES SUCEPTIBLES

TRANSMISIOacuteN

bullHeces

Directa

bull Foacutemites

bull personal

bull pienso agua polvo cama material de la granja ropa del personal

bull Escarabajo (Alphitobius diaperinus)

Indirecta

PRESENTACIOacuteN CLIacuteNICA

A) Claacutesica (Tardiacutea) Aves de 3 - 6 semanas de edad

Periacuteodo de incubacioacuten 2 - 3 diacuteas Aves abatidas y postradas Deshidratacioacuten Diarrea acuosa Plumas erizadas Picoteo de cloaca Morbilidad elevada (100 ) Mortalidad baja raacutepidamente ( 5)

Un semana despueacutes estaacuten cliacutenicamente ldquosanasrdquo

A) Claacutesica (Tardiacutea)Aves abatidas y postradas

Deshidratacioacuten y Diarrea acuosa

Deshidratacioacuten

Hemorragia en muacutesculos

Rintildeones hipertrofiados con cristales de uratos

Bolsa de Fabricio Hipertroacutefica

Hipereacutemica

Edematosa

Inflamacioacuten en mucosa

con trasudado seroso

Petequias hemorragias

NECROPSIA

Deshidratacioacuten y Hemorragias

Hemorragia en muacutesculosPetequias hemorragias

Bolsa Normal

Interior de la Bolsa

Normal

Infeccioacuten Aguda

Hipertrofia de la Bolsa

Inflamacioacuten en mucosa con trasudado seroso

NormalHipertrofia

COMPARACIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 9: Gumboro

2 serotipos

Serotipo 1

Virus claacutesico

Alta morbilidad baja mortalidad

Mayor subclinica

4dias postinfeccion hipertrofiada edematosa cubierta con transudado

Virus variante

Nuevos virus han perdido por lo meshynos un epiacutetope Son el

resultado de la presioacuten por vacunacioacuten y alto grado de

exposhysicioacuten a virus de campo

Virus muy virulento

forma aguda asociada con alta mortalidad en aves joacutevenes

mortalidad es de 30-70 se sugiere que ha experimentado un

cambio espontaacuteneo en su virulencia atraviesa la barrera de

anticuershypos maternos

Serotipo 2

SEROTIPOS DE GUMBORO

PERIOacuteDO DE INCUBACIOacuteN

El periodo de incubacioacuten de este virus es de 2-3 diacuteas pudiendo extenderse a los 5-7 diacuteas

Morbilidad hasta del 100

Mortalidad depende de la edad del ave y la cepa del virus

REPLICACIOacuteN EN LA BOLSA DE FABRICIO

Inoculacioacuten oral Tejido Linfoide Digestivo

GALT 1er Ciclo de Replicacioacuten

Circulacioacuten general viacutea porta -

hepaacuteticaViremia primaria

Bolsa de Fabricius (11 horas) Segundo ciclo de replicacioacuten

Viremia secundariaOtros oacuterganos linfoides

Afeccioacuten en aves joacutevenes

pato

avestruz

pavos

pollito

ESPECIES SUCEPTIBLES

TRANSMISIOacuteN

bullHeces

Directa

bull Foacutemites

bull personal

bull pienso agua polvo cama material de la granja ropa del personal

bull Escarabajo (Alphitobius diaperinus)

Indirecta

PRESENTACIOacuteN CLIacuteNICA

A) Claacutesica (Tardiacutea) Aves de 3 - 6 semanas de edad

Periacuteodo de incubacioacuten 2 - 3 diacuteas Aves abatidas y postradas Deshidratacioacuten Diarrea acuosa Plumas erizadas Picoteo de cloaca Morbilidad elevada (100 ) Mortalidad baja raacutepidamente ( 5)

Un semana despueacutes estaacuten cliacutenicamente ldquosanasrdquo

A) Claacutesica (Tardiacutea)Aves abatidas y postradas

Deshidratacioacuten y Diarrea acuosa

Deshidratacioacuten

Hemorragia en muacutesculos

Rintildeones hipertrofiados con cristales de uratos

Bolsa de Fabricio Hipertroacutefica

Hipereacutemica

Edematosa

Inflamacioacuten en mucosa

con trasudado seroso

Petequias hemorragias

NECROPSIA

Deshidratacioacuten y Hemorragias

Hemorragia en muacutesculosPetequias hemorragias

Bolsa Normal

Interior de la Bolsa

Normal

Infeccioacuten Aguda

Hipertrofia de la Bolsa

Inflamacioacuten en mucosa con trasudado seroso

NormalHipertrofia

COMPARACIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 10: Gumboro

PERIOacuteDO DE INCUBACIOacuteN

El periodo de incubacioacuten de este virus es de 2-3 diacuteas pudiendo extenderse a los 5-7 diacuteas

Morbilidad hasta del 100

Mortalidad depende de la edad del ave y la cepa del virus

REPLICACIOacuteN EN LA BOLSA DE FABRICIO

Inoculacioacuten oral Tejido Linfoide Digestivo

GALT 1er Ciclo de Replicacioacuten

Circulacioacuten general viacutea porta -

hepaacuteticaViremia primaria

Bolsa de Fabricius (11 horas) Segundo ciclo de replicacioacuten

Viremia secundariaOtros oacuterganos linfoides

Afeccioacuten en aves joacutevenes

pato

avestruz

pavos

pollito

ESPECIES SUCEPTIBLES

TRANSMISIOacuteN

bullHeces

Directa

bull Foacutemites

bull personal

bull pienso agua polvo cama material de la granja ropa del personal

bull Escarabajo (Alphitobius diaperinus)

Indirecta

PRESENTACIOacuteN CLIacuteNICA

A) Claacutesica (Tardiacutea) Aves de 3 - 6 semanas de edad

Periacuteodo de incubacioacuten 2 - 3 diacuteas Aves abatidas y postradas Deshidratacioacuten Diarrea acuosa Plumas erizadas Picoteo de cloaca Morbilidad elevada (100 ) Mortalidad baja raacutepidamente ( 5)

Un semana despueacutes estaacuten cliacutenicamente ldquosanasrdquo

A) Claacutesica (Tardiacutea)Aves abatidas y postradas

Deshidratacioacuten y Diarrea acuosa

Deshidratacioacuten

Hemorragia en muacutesculos

Rintildeones hipertrofiados con cristales de uratos

Bolsa de Fabricio Hipertroacutefica

Hipereacutemica

Edematosa

Inflamacioacuten en mucosa

con trasudado seroso

Petequias hemorragias

NECROPSIA

Deshidratacioacuten y Hemorragias

Hemorragia en muacutesculosPetequias hemorragias

Bolsa Normal

Interior de la Bolsa

Normal

Infeccioacuten Aguda

Hipertrofia de la Bolsa

Inflamacioacuten en mucosa con trasudado seroso

NormalHipertrofia

COMPARACIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 11: Gumboro

REPLICACIOacuteN EN LA BOLSA DE FABRICIO

Inoculacioacuten oral Tejido Linfoide Digestivo

GALT 1er Ciclo de Replicacioacuten

Circulacioacuten general viacutea porta -

hepaacuteticaViremia primaria

Bolsa de Fabricius (11 horas) Segundo ciclo de replicacioacuten

Viremia secundariaOtros oacuterganos linfoides

Afeccioacuten en aves joacutevenes

pato

avestruz

pavos

pollito

ESPECIES SUCEPTIBLES

TRANSMISIOacuteN

bullHeces

Directa

bull Foacutemites

bull personal

bull pienso agua polvo cama material de la granja ropa del personal

bull Escarabajo (Alphitobius diaperinus)

Indirecta

PRESENTACIOacuteN CLIacuteNICA

A) Claacutesica (Tardiacutea) Aves de 3 - 6 semanas de edad

Periacuteodo de incubacioacuten 2 - 3 diacuteas Aves abatidas y postradas Deshidratacioacuten Diarrea acuosa Plumas erizadas Picoteo de cloaca Morbilidad elevada (100 ) Mortalidad baja raacutepidamente ( 5)

Un semana despueacutes estaacuten cliacutenicamente ldquosanasrdquo

A) Claacutesica (Tardiacutea)Aves abatidas y postradas

Deshidratacioacuten y Diarrea acuosa

Deshidratacioacuten

Hemorragia en muacutesculos

Rintildeones hipertrofiados con cristales de uratos

Bolsa de Fabricio Hipertroacutefica

Hipereacutemica

Edematosa

Inflamacioacuten en mucosa

con trasudado seroso

Petequias hemorragias

NECROPSIA

Deshidratacioacuten y Hemorragias

Hemorragia en muacutesculosPetequias hemorragias

Bolsa Normal

Interior de la Bolsa

Normal

Infeccioacuten Aguda

Hipertrofia de la Bolsa

Inflamacioacuten en mucosa con trasudado seroso

NormalHipertrofia

COMPARACIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 12: Gumboro

Afeccioacuten en aves joacutevenes

pato

avestruz

pavos

pollito

ESPECIES SUCEPTIBLES

TRANSMISIOacuteN

bullHeces

Directa

bull Foacutemites

bull personal

bull pienso agua polvo cama material de la granja ropa del personal

bull Escarabajo (Alphitobius diaperinus)

Indirecta

PRESENTACIOacuteN CLIacuteNICA

A) Claacutesica (Tardiacutea) Aves de 3 - 6 semanas de edad

Periacuteodo de incubacioacuten 2 - 3 diacuteas Aves abatidas y postradas Deshidratacioacuten Diarrea acuosa Plumas erizadas Picoteo de cloaca Morbilidad elevada (100 ) Mortalidad baja raacutepidamente ( 5)

Un semana despueacutes estaacuten cliacutenicamente ldquosanasrdquo

A) Claacutesica (Tardiacutea)Aves abatidas y postradas

Deshidratacioacuten y Diarrea acuosa

Deshidratacioacuten

Hemorragia en muacutesculos

Rintildeones hipertrofiados con cristales de uratos

Bolsa de Fabricio Hipertroacutefica

Hipereacutemica

Edematosa

Inflamacioacuten en mucosa

con trasudado seroso

Petequias hemorragias

NECROPSIA

Deshidratacioacuten y Hemorragias

Hemorragia en muacutesculosPetequias hemorragias

Bolsa Normal

Interior de la Bolsa

Normal

Infeccioacuten Aguda

Hipertrofia de la Bolsa

Inflamacioacuten en mucosa con trasudado seroso

NormalHipertrofia

COMPARACIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 13: Gumboro

TRANSMISIOacuteN

bullHeces

Directa

bull Foacutemites

bull personal

bull pienso agua polvo cama material de la granja ropa del personal

bull Escarabajo (Alphitobius diaperinus)

Indirecta

PRESENTACIOacuteN CLIacuteNICA

A) Claacutesica (Tardiacutea) Aves de 3 - 6 semanas de edad

Periacuteodo de incubacioacuten 2 - 3 diacuteas Aves abatidas y postradas Deshidratacioacuten Diarrea acuosa Plumas erizadas Picoteo de cloaca Morbilidad elevada (100 ) Mortalidad baja raacutepidamente ( 5)

Un semana despueacutes estaacuten cliacutenicamente ldquosanasrdquo

A) Claacutesica (Tardiacutea)Aves abatidas y postradas

Deshidratacioacuten y Diarrea acuosa

Deshidratacioacuten

Hemorragia en muacutesculos

Rintildeones hipertrofiados con cristales de uratos

Bolsa de Fabricio Hipertroacutefica

Hipereacutemica

Edematosa

Inflamacioacuten en mucosa

con trasudado seroso

Petequias hemorragias

NECROPSIA

Deshidratacioacuten y Hemorragias

Hemorragia en muacutesculosPetequias hemorragias

Bolsa Normal

Interior de la Bolsa

Normal

Infeccioacuten Aguda

Hipertrofia de la Bolsa

Inflamacioacuten en mucosa con trasudado seroso

NormalHipertrofia

COMPARACIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 14: Gumboro

PRESENTACIOacuteN CLIacuteNICA

A) Claacutesica (Tardiacutea) Aves de 3 - 6 semanas de edad

Periacuteodo de incubacioacuten 2 - 3 diacuteas Aves abatidas y postradas Deshidratacioacuten Diarrea acuosa Plumas erizadas Picoteo de cloaca Morbilidad elevada (100 ) Mortalidad baja raacutepidamente ( 5)

Un semana despueacutes estaacuten cliacutenicamente ldquosanasrdquo

A) Claacutesica (Tardiacutea)Aves abatidas y postradas

Deshidratacioacuten y Diarrea acuosa

Deshidratacioacuten

Hemorragia en muacutesculos

Rintildeones hipertrofiados con cristales de uratos

Bolsa de Fabricio Hipertroacutefica

Hipereacutemica

Edematosa

Inflamacioacuten en mucosa

con trasudado seroso

Petequias hemorragias

NECROPSIA

Deshidratacioacuten y Hemorragias

Hemorragia en muacutesculosPetequias hemorragias

Bolsa Normal

Interior de la Bolsa

Normal

Infeccioacuten Aguda

Hipertrofia de la Bolsa

Inflamacioacuten en mucosa con trasudado seroso

NormalHipertrofia

COMPARACIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 15: Gumboro

A) Claacutesica (Tardiacutea)Aves abatidas y postradas

Deshidratacioacuten y Diarrea acuosa

Deshidratacioacuten

Hemorragia en muacutesculos

Rintildeones hipertrofiados con cristales de uratos

Bolsa de Fabricio Hipertroacutefica

Hipereacutemica

Edematosa

Inflamacioacuten en mucosa

con trasudado seroso

Petequias hemorragias

NECROPSIA

Deshidratacioacuten y Hemorragias

Hemorragia en muacutesculosPetequias hemorragias

Bolsa Normal

Interior de la Bolsa

Normal

Infeccioacuten Aguda

Hipertrofia de la Bolsa

Inflamacioacuten en mucosa con trasudado seroso

NormalHipertrofia

COMPARACIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 16: Gumboro

Deshidratacioacuten y Diarrea acuosa

Deshidratacioacuten

Hemorragia en muacutesculos

Rintildeones hipertrofiados con cristales de uratos

Bolsa de Fabricio Hipertroacutefica

Hipereacutemica

Edematosa

Inflamacioacuten en mucosa

con trasudado seroso

Petequias hemorragias

NECROPSIA

Deshidratacioacuten y Hemorragias

Hemorragia en muacutesculosPetequias hemorragias

Bolsa Normal

Interior de la Bolsa

Normal

Infeccioacuten Aguda

Hipertrofia de la Bolsa

Inflamacioacuten en mucosa con trasudado seroso

NormalHipertrofia

COMPARACIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 17: Gumboro

Deshidratacioacuten

Hemorragia en muacutesculos

Rintildeones hipertrofiados con cristales de uratos

Bolsa de Fabricio Hipertroacutefica

Hipereacutemica

Edematosa

Inflamacioacuten en mucosa

con trasudado seroso

Petequias hemorragias

NECROPSIA

Deshidratacioacuten y Hemorragias

Hemorragia en muacutesculosPetequias hemorragias

Bolsa Normal

Interior de la Bolsa

Normal

Infeccioacuten Aguda

Hipertrofia de la Bolsa

Inflamacioacuten en mucosa con trasudado seroso

NormalHipertrofia

COMPARACIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 18: Gumboro

Deshidratacioacuten y Hemorragias

Hemorragia en muacutesculosPetequias hemorragias

Bolsa Normal

Interior de la Bolsa

Normal

Infeccioacuten Aguda

Hipertrofia de la Bolsa

Inflamacioacuten en mucosa con trasudado seroso

NormalHipertrofia

COMPARACIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 19: Gumboro

Hemorragia en muacutesculosPetequias hemorragias

Bolsa Normal

Interior de la Bolsa

Normal

Infeccioacuten Aguda

Hipertrofia de la Bolsa

Inflamacioacuten en mucosa con trasudado seroso

NormalHipertrofia

COMPARACIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 20: Gumboro

Bolsa Normal

Interior de la Bolsa

Normal

Infeccioacuten Aguda

Hipertrofia de la Bolsa

Inflamacioacuten en mucosa con trasudado seroso

NormalHipertrofia

COMPARACIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 21: Gumboro

Infeccioacuten Aguda

Hipertrofia de la Bolsa

Inflamacioacuten en mucosa con trasudado seroso

NormalHipertrofia

COMPARACIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 22: Gumboro

Inflamacioacuten en mucosa con trasudado seroso

NormalHipertrofia

COMPARACIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 23: Gumboro

NormalHipertrofia

COMPARACIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 24: Gumboro

Petequias y Hemorragias

en Bolsa

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 25: Gumboro

Hemorragia en Transicioacuten de estoacutemagos

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 26: Gumboro

Aves de menos de 2 semanas

Sin cuadro cliacutenico

Bolsa de Fabricio Atrofia

Reduccioacuten de tamantildeo

a la mitad

Contenido con

material caseoso

Secuelas posteriores de inmunosupresioacuten

B) Inmunosupresiva (Temprana)

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 27: Gumboro

Atroacuteficas

Bolsa Normal

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 28: Gumboro

Atroacutefica

Hemorraacutegica

Normal

LESIONES EN LA BOLSA DE FABRICIO

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 29: Gumboro

MEDICIOacuteN DE LA BOLSA DE FABRICIO

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 30: Gumboro

BURSIacuteMETRO

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 31: Gumboro

BURSIacuteMETRO

Equipo para medicioacuten de bolsa de Fabricio

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 32: Gumboro

C) Aguda

Descrita en Europa y Japoacuten Presente en Brasil Mortalidad 50 - 60 en futuras

ponedoras25 - 30 en parrilleros100 en SPF

Cliacutenica similar a claacutesica con atrofia inmediata de la Bolsa de Fabricio y

inmunosupresioacuten

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 33: Gumboro

FORMA CLIacuteNICA

BF 2-3 DI se inflama y duplica su tamantildeo

Trasudado gelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegica o hipereacutemica

Regresioacuten total a los 12 diacuteas

FORMA SUBCLIacuteNICA

Atrofia de la BF

Destrucioacuten de tejido

Material caseoso dentro de BF y hemorragias

LESIONES

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 34: Gumboro

FORMA CLIacuteNICAFORMA SUBCLIacuteNICA

Trasudadogelatinoso amarillento

Mucosa hemorraacutegicao hipereacutemica

Destrucioacuten de tejido

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 35: Gumboro

Coloracioacuten oscura de musculatura pectoral

Hemorragias (petequias) en musculatura delmuslo y pectoral Hemorragias (petequias) enmusculatura del muslo y pectoral

Enteritis catarral

Petequias en proventriacuteculo y lesiones renales

Esplenomegalia con focos de necrosis

LESIONES

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 36: Gumboro

Seroloacutegico

AGP maacutes simple pero puede variar la sensibilidad y especificidad

Neutralizacioacuten viral alta especificidad

ELISA raacutepida cuantitativa alta especificidady sensibilidad

Viroloacutegico

Aislamiento viral en embriones

Inmunofluorescencia

Histopatoloacutegico

DIAGNOacuteSTICO

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 37: Gumboro

ELISA

(No diferencia

entre cepas)

PRUEBAS SEROLOacuteGICAS

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 38: Gumboro

AGP

(no diferencia entre cepas)

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 39: Gumboro

HISTOPATOLOGIacuteA DE LA BOLSA

Bolsa Normal

Gumboro

Foliacuteculos Necroacutetico

Quiacutestico

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 40: Gumboro

Necrosis e

Inflamacioacuten de la

Bolsa

Bolsa

ldquorecuperadardquo

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 41: Gumboro

VIRUS NEUTRALIZACIOacuteN( Identifica las diferentes cepas)

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 42: Gumboro

ANTICUERPOS FLUORESCENTES

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 43: Gumboro

Por las lesiones renales con nefritis-nefroshysis

Por las hemorragias con Newcastle

Con deficienshycia de Vit K

Con intoxicacioacuten por sulfas

Con aflatoxinas

Por la atrofia de BF con Marek

Con hepatitis adenoviacuterica

DIAGNOacuteSTICOS DEFERENCIALES

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 44: Gumboro

Implemetar rigurosas medidas sanitarias de desinfeccioacuten y bioseguridad

Adecuados programas de manejo evitarsobrepoblaciones estreacutes muacuteltiples edades

Programas inmunoprofilaacutecticos

Pollitos de buena calidad

La vacunacioacuten ha sido el meacutetodo de control

PREVENCIOacuteN Y CONTROL

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 45: Gumboro

Tipos de Vacunas Atenuadas

Suave

Suave Intermedia

Intermedia

Intermedia Plus

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 46: Gumboro

VACUNAS SUAVES

bull Poco efecto inmunosupresor

bull No afectan peso de Bolsa

bull No afectan otras vacunaciones

bull No lesionan en forma importante el

tejido de la Bolsa

Ventajas

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 47: Gumboro

Escasa inmunidad frente a presencia deanticuerpos maternos

Baja respuesta en anticuerpos

No son eficaces donde hay alto desafiacuteo

Menos eficaces para prevencioacuten de la forma subcliacutenica

Desventajas

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 48: Gumboro

Vacunas intermedias

Sobrepasan a los anticuerpos maternales

( 1 125)

Maacutes eficaz en zonas de alto desafiacuteo

Maacutes eficaz para la afeccioacuten subcliacutenica

Ventajas

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 49: Gumboro

No deberiacutean tener efecto inmunosupresor

Disminuyen el peso proporcional de la Bolsa

Mayor capacidad de lesioacuten en Bolsa

Afecta la respuesta a otras vacunaciones

Desventajas

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 50: Gumboro

Son inmunosupresoras

Disminuyen el peso de la Bolsa

Lesiones microscoacutepicas importantes

Afecta las otras vacunaciones

Utilizacioacuten limitada

Desventajas

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 51: Gumboro

Vacunas Fuertes

Inmunizan en presencia de anticuerpos

maternales

(1 500)

Exitosa en reproductoras antes de inactivadas

Desplazan cepas de campo

Ventajas

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 52: Gumboro

Hechos a considerar

Manejo

Anticuerpos Maternales

Utilizacioacuten de vacunas clonadas

Proteccioacuten cruzada entre cepas

Dependencia de la dosis suministrada

Desafiacuteo de campo

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 53: Gumboro

VIacuteAS DE ADMINISTRACIOacuteN

Ojo

Ala

Pico

Aspersioacuten

Agua

Cuello

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 54: Gumboro

Tiempo

Anticuerpos maternales

Susceptible a desafiacuteo de campo

Susceptible a vacuna

Ventana

Ventana de

oportunidad

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 55: Gumboro

EJEMPLO

Un BB de parrillero nace con un tiacutetulo de

2000

Hasta el tercer diacutea seguiraacute con el mismo valor

porque continua la absorcioacuten desde la yema

Desde el 4to diacutea el valor cae 50 cada 3 diacuteas

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 56: Gumboro

VIDA MEDIA DE LOS

ANTICUERPOS MATERNALES

(tiempo que les lleva disminuir 50 su valor)

Parrilleros 3 a 35 diacuteas

Reproductoras 55 diacuteas

Ponedoras 56 diacuteas

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 57: Gumboro

POR LO QUE

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 58: Gumboro

Foacutermula de Deventer

Para determinar diacutea de vacunacioacuten

Las vacunas vivas son capaces de sobrepasartiacutetulos de inmunidad maternal de

Fuertes 500

Intermedias 125

Valor X de 20 muestras de suero

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 59: Gumboro

Foacutermula de Kouwenhoven

1) Se toman muestras de sangre de 18 ndash 24 pollitos

2) Raiacutez cuadrada de cada uno de los tiacutetulos obtenidos

(es posible usar la raiacutez cuadrada del promedio)

3) Calcular la raiacutez cuadrada del valor de ruptura

de anticuerpos maternos de la vacuna utilizada

4) Si el suero es de pollos de 2 oacute 3 diacuteas adicionar

2 oacute 3

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 60: Gumboro

FOacuteRMULA

(X de la raiacutez cuadrada ndash 2236) 282 +1 = D

Valores obtenidos en ELISA

Raiacutez cuadrada de 500

(tiacutetulo de ruptura)

D = edad en diacuteas adecuada para la vacunacioacuten

con esa vacuna en particular

Edad (diacuteas)X de la Raiacutez 2 de disminucioacuten de ac

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 61: Gumboro

EFECTO DE RAZA

Tiempo

Anticuerpos Maternos

PesadasLeghorns

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 62: Gumboro

En parrilleros es necesario considerar el peso al momento de vacunar

Peso =(Tiacutetulo al 4to diacutea) X (peso al 4to diacutea)

500

X del 75 de las aves con menos tiacutetulo al 4to diacutea

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 63: Gumboro

VACUNAS RECOMBINANTES

Utilizan como vector el virus HVT paraprevenir la Enfermedad de Marek

Se aplican en la incubadora al primer diacutea de vida

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 64: Gumboro

httpwwwviaruralcomarviaruralcomarganaderiaavesenfermedadesenfermedad-de-gumborohtm

httpwwwaaapjournalsinfodoiabs1016370005-2086(2002)0465B08593AMCOSIB5D20CO3B2

httpwwwelsitioavicolacomarticles2214importancia-de-mantener-el-sistema-inmunolagico-sano-en-aves-comerciales

httpwwwenfermedad-gumborocomenfermedadsignosasp

httppatologiaaviarmidiagnosticoblogspotcom2012_01_01_archivehtml

VADEMECUM AVICOLA

BIBLIOGRAFIacuteA