guion técnico - documental realidad de los nna

13
Guion Técnico: “Los Rostros Ocultos de la Infancia” Duración: 15 minutos Formato: Documental PLANOS IMAGEN TEXTO VOZ/SONIDO/EXTRA PLACA: P.G. P.D. Niños y niñas de comunidades jugando y corriendo detrás de una cometa. COLEGIO DE CIENCIAS “Una escuela comprometida con la mejora de un ambiente sostenible” Intro de la melodía amanecer andino (Daniel Alomia R.) P.G. P.D. Acercamiento con Cantasia de las fotos satelitales de Google maps. “La infancia es a veces un paraíso pero otras muchas veces puede ser un infierno”. Mario Benedetti. En América Latina 204 millones de personas son pobres 60% son Niños, Niñas y Adolescentes. Según estudios realizados, la mayor población de América Latina la ocupan los niños, niñas y adolescentes y, además de ser uno de los sectores más pobres es también uno de los más desprotegidos socialmente. Algunas cifras, como las que a continuación damos, hablan por sí solas: De los más de 400 millones de habitantes que tiene América Latina, 204 millones son pobres, de los cuales el 60% son niños, niñas y adolescentes. P.G. Imágenes de asentamientos humanos, donde conviven distintas familias de zonas diversas. Sonidos del quehacer diario de las familias que viven en zonas de pobreza. Sonido de sus animales, sonidos de actividad en mercados. VOZ NARRA TEXTO P.G. Medio Millón de Niños y Esta terrible situación de los niños,

Upload: jony-herrera-calero

Post on 08-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

bueno

TRANSCRIPT

Guion Tcnico: Los Rostros Ocultos de la Infancia

Duracin: 15 minutosFormato: Documental

PLANOSIMAGENTEXTOVOZ/SONIDO/EXTRA

PLACA:

P.G.P.D.

Nios y nias de comunidades jugando y corriendo detrs de una cometa. COLEGIO DE CIENCIASUna escuela comprometida con la mejora de un ambiente sostenibleIntro de la meloda amanecer andino (Daniel Alomia R.)

P.G.P.D.

Acercamiento con Cantasia de las fotos satelitales de Google maps. La infancia es a veces un paraso pero otras muchas veces puede ser un infierno. Mario Benedetti.

En Amrica Latina 204 millones de personas son pobres

60% son Nios, Nias y Adolescentes.

Segn estudios realizados, la mayor poblacin de Amrica Latina la ocupan los nios, nias y adolescentes y, adems de ser uno de los sectores ms pobres es tambin uno de los ms desprotegidos socialmente. Algunas cifras, como las que a continuacin damos, hablan por s solas: De los ms de 400 millones de habitantes que tiene Amrica Latina, 204 millones son pobres, de los cuales el 60% son nios, nias y adolescentes.

P.G.

Imgenes de asentamientos humanos, donde conviven distintas familias de zonas diversas. Sonidos del quehacer diario de las familias que viven en zonas de pobreza. Sonido de sus animales, sonidos de actividad en mercados.VOZ NARRA TEXTO

P.G.P.D.

Medio Milln de Nios y nias muere cada ao. Esta terrible situacin de los nios, nias y adolescentes latinoamericanos que viven en pobreza, los hace ms vulnerables a muertes por enfermedades curables, explotacin sexual y trabajo infantil. Segn un informe de UNICEF, medio milln de nios y nias muere cada ao por enfermedades que se pueden prevenir, sin embargo, por su condicin social no tienen la posibilidad de acceder a una atencin adecuada en salud.

P.G.P.D.

Imgenes de la ciudad de Lima, especficamente de zonas pobres de Lima.Sonidos que produce la gente en las calles del Per

P.G.P.D.

Aqu se complementa con imgenes de nios que juegan en las ciudades y nios y nias que trabajan en las zonas alto andinas. En Per 45% de nios, nias y adolescentes son pobres. En el Per la situacin es similar, pues de los casi 30 millones de peruanos y peruanas el 36% de esta poblacin est conformado por nios, nias y adolescentes de 0 hasta los 17 aos de edad, de los cuales alrededor del 45% viven en condicin de pobreza, exclusin y olvido. Adems, a esa cruel realidad se suma que la pobreza afecta de manera diferenciada a nios, nias y adolescentes que viven en zonas alto andinas y zonas de la selva, agrandando las brechas ya existentes para la infancia y adolescencia en el pas.

P.D.

Imgenes de nios, nias y adolescentes trabajando en distintas actividades.

Sonido de voz de nias y adolescentes que se pierde en la multitud

P.G.

Completar con imagen de una nia que es ingresada a una habitacin y se cierra esa puerta. A pesar de estar considerados dentro del grupo de personas vulnerables, los nios, nias y adolescentes da a da tienen que batallar con otras situaciones que ponen en riesgo su integridad; situaciones en las cuales muchas veces son vctimas de la trata de personas, trabajo infantil, explotacin sexual y violacin sexual.

P.D.

Imgenes de recortes periodsticos que presentan datos sobre violencia contra los nios, nias y adolescentes.Voz de nia llorando en silencio, se escuchan gemidos y lamentos.

P.D.

Se complementa con imgenes de un adulto que agrede fsicamente a una nia. A menudo se escucha en los noticieros de casos en la que nias y adolescentes son abusadas sexualmente, son tan comunes que ya ni siquiera lo cuestionamos. Pero esto es slo la punta del iceberg, es decir, el atentado que sufren contra su integridad sexual en realidad es la culminacin de una larga cadena de maltratos que se repiten cada da y a cada hora.

P.D.

Imgenes de la portada del libro Violaciones sexuales en el Per

VOZ NARRA TEXTO

P.D.

Se complementa con un cuadro de grafico de tiempo que presenta la cifra total68, 819 caso de abuso sexualSegn el libro Violaciones sexuales en el Per del antroplogo Jaris Mujica, los datos recopilados en los primeros diez aos de este siglo son escalofriantes para el pas.De un total de 68, 819 casos de abuso sexual reportados en el Per en estos ltimos 10 aos, 53, 720 fueron cometidos contra nias y adolescentes, de los cuales ms del 55% de los violadores fueron familiares directos de las vctimas.

P.G.

Imgenes elaborados en grficos que presentan resultadosVOZ NARRA TEXTO

P.D.

Al grafico se le acompaa una imagen cualquiera de nia y adolescente de acuerdo al grupo de edad. Si lo desglosamos por edades, la cifra nos arroja los siguientes datos: Nias y nios vctimas de 0 a 9 aos suman 6,827 es decir el 10%; nias y nios vctimas de 10 a 13 aos suman 16,252 es decir el 24%; nias, nios y adolescentes de 14 a 17 aos vctimas de abuso sexual suman 30,641 es decir el 45%; mientras que las vctimas de 18 a 95 aos suman 15,099, es decir el 22%.

P.G.

Se presenta un grfico final que resalta al grupo de edad que son principales vctimas del abuso sexual. VOZ NARRA TEXTO

P.D.

Nias y adolescentes de 14 a 17 principales vctimas de abuso sexualLas estadsticas muestran que las nias y adolescentes que estn entre las edades de 14 a 17 aos son las principales vctimas del abuso sexual, lo que tambin es corroborado segn datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, quienes sealan que el mayor ndice de violencia en nuestro pas (67%) es contra las nias y las adolescentes.

P.D.

Se presenta un reloj animado donde se acompaa con estadstica VOZ NARRA TEXTO

P.D.

Cada hora sucede un caso de violacin sexualEn el Per cada hora se comete un delito contra la libertad e indemnidad sexual, es decir, en promedio se presentan ms de 20 casos de violacin sexual durante las 24 horas de un da; de las cuales, 8 de cada 10 vctimas son nias y adolescentes.

P.G.

Cuadro grfico que presenta al Per en primer lugar VOZ NARRA TEXTO

P.G.P.D.

Se complementa con otro grfico que presenta al Per en el puesto 16. Todas estas estadsticas llevan al Per a ocupar un deshonroso primer lugar en presentar casos de violacin sexual en toda la regin de Amrica del Sur, y a nivel mundial nos ubicamos en un nada merecible puesto 16.

P.D.

Recortes periodsticos que presentan a adultos como agresores

VOZ NARRA TEXTO

P.D.

Se complementa con imagen de la entrevista Especialistas consultados afirman que la poblacin adulta sigue pensando an que los nios, nias y adolescentes son seres de su propiedad y que pueden hacer con ellos lo que a los adultos les plazca. Si los adultos estn molestos se pagan con los nios, nias y adolescentes, y si tienen una necesidad sexual las utilizan para satisfacer esa necesidad, abusando sexualmente de ellas.

Aqu se complementa con entrevista AL Dr. Richard Ponciano

P.D.

Imgenes de la ciudad de Hunuco que muestra pobrezaVOZ NARRA TEXTO

P.G.

Se complementa con ms imgenes de las zonas pobres de Hunuco. Hunuco es una de las regiones que segn las estadsticas se encuentra entre las regiones ms pobres del Per, y tampoco es ajena a la cruda realidad que golpea a los nios, nias y adolescentes en esta parte de Amrica Latina.

P.D.

Imgenes de un nio trabajando en la calle

VOZ NARRA TEXTO

P.D.

Se complementa con imgenes de un nio llorando en la oscuridad de su hogar.

Adems se complementa con imgenes de la entrevista.

Tambin aqu se complementa con imgenes de nias y/o adolescentes en bares. Se aade adems las imgenes de la entrevista. La problemtica de la infancia y adolescencia en Hunuco es muy compleja, se supone que el nio, nia y adolescente dentro de su hogar, se encuentra seguro y protegido, sin embargo es el escenario donde sufre de muchos males entre ellas la violencia domstica y en muchos casos es vctima de abuso sexual.

Aqu se complementa con entrevista a Psic. Beky Rodrguez

Si el panorama en su hogar no es de proteccin, la calle tampoco es segura, pues muchas son vctimas de la trata de personas, trabajo infantil forzado, explotacin sexual, y maltratos en sus centros educativos, lo que hoy se conoce como bullying.

Aqu se complementa con entrevista al Dr. Pier Paolo Marzo

P.D.

Imgenes de nios, nias y adolescentes trabajando en Hunuco

VOZ NARRA TEXTO

P.G.

Se complementa con imgenes de nios y nias de las zonas andinas trabajando. En Hunuco el 94% de nios, nias y adolescentes trabaja Segn datos recogidos por UNICEF, en Hunuco el 94% de nios, Nias y adolescentes de 6 a 17 aos desarrolla algn tipo de trabajo ya sea en la chacra, hogar, en las calles y otros tipos de trabajo que llegan hasta la explotacin como empleadas del hogar y hasta damas de compaa en bares.

P.D.

Imagen de una nia que sube a un bus acompaada de un adulto.

VOZ NARRA TEXTO

P.G.P.D.

Se complementan con imgenes de ofertas de trabajo publicadas en la plazuela de Santo Domingo.

Se complementa con imgenes de la entrevista. Adems Hunuco, segn CHS Alternativo es una de las regiones donde se capta a nias y adolescentes, que son llevadas con falsas ofertas de trabajo pero en realidad terminan enclaustradas y son explotadas sexualmente.

Aqu se complementa con entrevista al Dr. Pier Paolo Marzo

P.D.

Imagen de recortes periodsticos que dan cuenta de violencia familiar VOZ NARRA TEXTO

P.D.

Se complementa con ms imgenes de recortes periodsticos. Del ao 2009 hasta el 2012 aos Hunuco registr cerca de 3, 000 casos de violencia familiar, de los cuales ms del 80% son casos de violencia cometidos contra nios, nias y adolescentes.

P.G.P.D.

Cuadro grfico que presenta que de los ms de 2, 000 casos de abuso sexual el 90% son nias y adolescentes. VOZ NARRA TEXTO

P.D.

Se complementa con imgenes a contra luz de nia que solloza triste en su cuarto.

Adems se complementa con la entrevista

En los ltimos 6 aos en Hunuco se han denunciado ms de 2, 000 casos de violacin sexual, de los cuales casi el 90% son nias y adolescentes mujeres. Esta cifra en realidad es nfima ya que muchas no dan a conocer las agresiones que sufren y menos las denuncian, o cuando las hacen muchas veces encuentran en los administradores de justicia a enemigos de la infancia y adolescencia, pues muchos de los casos denunciados quedan impunes y los agresores siguen acechando a ms vctimas.

Aqu se complementa con entrevista a LA Dra. Lisbeth Illanez.

P.G.

Imagines de autoridades de Hunuco

VOZ NARRA TEXTO

P.G.

Imgenes de gente caminando en la plaza de armas de Hunuco Ante esta desalentadora realidad que enfrentan los nios, nias y adolescentes muchas veces las autoridades regionales y locales tambin se muestran indiferentes a esta problemtica, agudizando ms, la situacin oscura de la infancia y la adolescencia.

P.G.

Imagen de las fachadas de Paz y Esperanza

VOZ NARRA TEXTO

P.D.

Imgenes de nios y nias comiendo sus helados en el parque. Felizmente las organizaciones que trabajan en temas de infancia en la regin Hunuco vienen sumando esfuerzos con la finalidad de frenar la violencia expresada en todas sus formas.

P.G.P.D.

Imgenes de los talleres del programa de fortalecimiento de redes de proteccin a la infancia VOZ NARRA TEXTO

P.G.P.D.

A ello tambin se aade imgenes de las reuniones que se realizaron con operadores y prestadores de servicios de atencin a la infancia. Adems se aade la entrevista. Una interesante iniciativa es la que Save the Children conjuntamente con la Asociacin Paz y Esperanza vienen ejecutando en Hunuco, es el proyecto Infancia sin Violencia que tiene como objetivo promover la proteccin de la infancia en situacin de vulnerabilidad a travs de la generacin de herramientas de respuestas y el fortalecimiento de los sistemas de proteccin. Por lo que se viene fortaleciendo las capacidades de los operadores y prestadores de servicios a la infancia buscando de esa manera mejorar los sistemas descentralizados de proteccin a los nios, nias y adolescentes. Asimismo se viene impulsando y potenciado redes en la sociedad civil que promuevan la prevencin, deteccin, vigilancia y articulacin de los sistemas de proteccin a la infancia. Aqu se complementa con entrevista al Dr. Richard Ponciano.

P.G.P.D.

Imagen de reuniones con autoridades VOZ NARRA TEXTO

P.D.

Se aade imgenes de DEMUNAS. Sin embargo creemos es necesario que para cambiar esta negativa realidad de la infancia y adolescencia en Hunuco las instituciones del estado articulen su trabajo adems de dotar con ms presupuesto a este sector as como el de fortalecer las defensoras municipales de los nios, nias y adolescentes en toda la regin.

P.G.

Imagen de nias, nios y adolescente saliendo del colegio. VOZ NARRA TEXTO

P.G.P.D.

Imgenes de la fachada de la corte superior de justicia de Hunuco. Es importante que las autoridades impulsen polticas pblicas orientadas a la prevencin de la violencia as mismo deben institucionalizar las buenas prcticas para dar sostenibilidad a aquellas experiencias que se implementan en nuestra regin Por otro lado los administradores y operadores de justicia deben cambiar de actitud y castigar a quienes atentan contra la integridad de los nios, nias y adolescentes, solo de esa manera se volvern amigo de los nios, nias y adolescentes.

P.D.

Imagen de nios y nias sonriendo. VOZ NARRA TEXTO

P.G.P.D.

Se vuelve a poner la primera imagen de nios corriendo detrs de una cometa. Pero sobre todo, en esta tarea de cambiar la realidad de la infancia y adolescencia en Hunuco estamos llamados todos y todas. Es momento de darle vuelta a las cosas y devolverle la esperanza de vivir con dignidad a muchos nios, nias y adolescentes de nuestra regin.

"La palabra progreso no tendr ningn sentido mientras haya nios infelices". Albert Einstein.

Logo Paz y Esperanzawww.pazyesperanza.org